Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta watchmen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta watchmen. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Sesión de firmas de Dave Gibbons.


El pasado sábado fue muy ajetreado para los lectores de cómics de Londres. A las dos de la tarde, con motivo del Hellboy Day, en Gosh Comics se encontraban varios autores firmando, mientras que solo una hora después daba lugar una sesión de firmas con Dave Gibbons en Forbidden Planet. Tanto de la sesión de Gosh como del Hellboy Day hablaré el próximo miércoles, hoy me centro en Gibbons.

El motivo de la visita de Gibbons a la tienda era promocionar la nueva edición de Secret Service en tapa blanda. El comic es bastante flojo como os comenté hace unas semanas pero el trabajo de Gibbons luce bastante a pesar del pobre guión de Millar. A pesar de ello casi todos los asistentes se llevaron una copia del cómic. Yo para llevar la contraria me cogí un cómic de Dredd y Watchmen. Este último lo tengo en español pero tenía ganas de que me lo firmara Gibbons y además me hizo un Rorschach de 10 segundos. Por aquí os dejo una foto.



Hablar de Dave Gibbons es hablar de Watchmen uno de los mejores cómics de todos los tiempos. Es uno de esos cómics que se disfrutan cada vez que se leen y siempre se descubre algo nuevo. Lo he leído dos veces completo, ahora estoy con la tercera, y me tiene completamente enganchado de nuevo. Se quien es el malo, el desenlace y muchas situaciones, pero es una historia tan bien escrita y llevada que no importa. Una pasada.

jueves, 18 de julio de 2013

Antes de Watchmen: Rorschach de Azzerello y Bermejo.

Ficha:

- Guión: Brian Azzarello.
- Dibujo: Lee Bermejo.
- Edición original: Publicado por DC comics en la miniserie de cuatro números Before Watchmen: Rorschach.
- Edición española: Publicado por ECC Ediciones en la miniserie de cuatro números Antes de Watchmen: Rorschach, formato grapa de 32 páginas, 2´5 € cada uno.


Opinión:

Con la entrega de hoy concluyo el repaso a las miniseries de Before Watchmen. Para el final he dejado la que me parecía la más atractiva desde el primer momento, la protagonizada por Rorschach. No solo el personaje es uno de los más atractivos si no que el equipo artístico era el más interesante de todos. Azzarello siempre he dicho que es uno de mis autores favoritos y el dibujo de Lee Bermejo es simplemente irresistible.

En la obra original Rorschach era un paranoico justiciero obsesionado con las conspiraciones y con limpiar las calles de todo tipo de criminales. No obstante también era un detective de la vieja escuela, dedicado a la búsqueda de pistas y que a la hora de la verdad fue el único capaz de ver lo que se estaba cociendo. Rorschach es un personaje extremo, sin términos medios, y que no se detiene ante nada ni nadie.


Esta miniserie esta situada años antes de todo eso y nos presenta a un Rorschach mucho más inexperto que aún no es temido en las calles. Tiene nada más empezar un encontronazo con una pandilla del que sale muy mal parado. Me cuesta creer que el Rorschach de Watchmen cayera en un trampa como esa. Con esta idea tenemos también un Rorschach más humano y con algo más de sentimientos.

El ambiente por el que se mueve Rorschach refleja lo peor de la ciudad. Pocas veces los bajos fondos de Nueva York han sido retratados con tanta crudeza. No solo vemos escenas violentas si no que el tono y ambiente general de la obra no es nada agradable. Los autores consiguen una gran atmósfera en el cómic que bien podría estar dentro del sello Vértigo.

Azzarello toma como punto de partida un caso cualquiera de los que habitualmente resuelve el protagonista. Rorschach debe hacer frente a un nueva banda aparecida en Nueva York mientras también busca pistas sobre un siniestro asesino de mujeres. Este cómic no puede ser considerado como un Año Uno del personaje si no una más de las aventuras en solitario que vive Rorschach. Otro detalle de la historia es que Azzarello prescinde completamente del resto de personajes de Watchmen. Este es uno de los pocos Before Watchmen, si no es el único, en donde no aparecen El comediante o Moloch.


El dibujo de Bermejo es sensacional y se ajusta perfectamente a lo que pide el deslador guión de Azzarello. no deja ninguna imagen de esperanza y el retrato del personaje es oscuro y terrorífico. Realmente no hay nada que destaque especialmente frente a otras de sus obras, pero es que Bermejo lleva desde hace años con un estilo muy característico. Al realizar tan pocas obras completas hace que resulte fresco y llamativo como el primer día.

Me he encantado este cómic y me ha dejado con ganas de más casos de Rorschach. Tal y como esta planteado puede dar pie a muchas más historias.

jueves, 27 de junio de 2013

Antes de Watchmen: El comediante de Brian Azzarello y J.G. Jones.

Ficha:

- Guión: Brian Azzarello.
- Dibujo: J. G. Jones.
- Edición original: Publicado por DC Comics en la miniserie
- Edición española: Publicado por ECC en la miniserie de seis números El Comediante, 32 páginas 2´5€.


Opinión:

Poco a poco se van acabando las miniseries de Before Watchmen. Este mes toca comentar la protagonizada por el Comediante y en julio acabaré con la dedicada a Rorschach, ambas escritas por Brian Azzarello.

El Comediante es el detonador de toda la historia original de Watchmen. En la primera escena del relato de Moore y Gibons vemos como un hombre es asaltado en su propia casa y lanzado al vació después de una pelea con su misterioso enemigo. Luego por medio de flash backs y relatos de otros personajes sabíamos que este tipo era el Comediante, que tenía bastante sangre en sus manos y que era de todo menos un santo.


Si ha habido un personaje recurrente en Before Watchmen, además de Moloch, ese ha sido el Comediante. De una manera u otra el psicópata de Eddie Blake ha ido apareciendo en casi todas las miniseries del proyecto, teniendo un papel bastante destacado en varias de ellas. Ahora tocaba saber como se desenvolvía en solitario este personaje de la mano de Azzarello y Jones. El resultado es una historia normalita, sin nada que llame realmente la atención ni que se quede en la memoria del lector.

Gran parte del cómic esta centrado en Vietnam donde Blake es enviado como una especie de Capitán América para motivar a las tropas y realizar algunas misiones complicadas. Allí da rienda suelta a todas sus locuras y vemos parte de las atrocidades que comete. A mi modo de ver bastante gratuito todo ya que son escenas que más o menos sospechábamos y que no aportan nada al relato. Cuando no esta en la guerra vemos que tiene una buena relación con los Kenedy. En este sentido mete al protagonistas de la historia en una serie en algunos de los acontecimientos clave de la América reciente.

Es curioso como en las otras miniseries de Before Watchmen me quedaba la sensación de que no había mucho que contar pero con esta me ha parecido justo lo contrario. Azzarello centra su atención casi la mitad de la serie en Vietnam y el final acaba siendo un poco abrupto. Me habría gustado ver a que se dedica Blake cuando viene de la guerra y comienza a patrullar las calles. Apenas vemos una escena cuando conoce a Búho Nocturno y Rorschach. No se si seguirán con las minsieries dedicadas a Watchmen pero al menos del Comediante si que creo que se podría contar algo más.


Con esto no quiero decir que esta miniserie de Azzarello merezca una secuela. Más bien es un cómic totalmente prescindible y que se olvida con gran facilidad. Seguramente el más flojo de todo el proyecto y que tiene algunos detalles que no acaban de cuadrar con el original. ¿Por que no vemos la cicatriz en la cara del protagonistas cuando vuelve de la guerra? Un cómic para leer, pasar un rato entretenido y poco más. Pero que el autor deja abierta una posible secuela.

El que para mi patina completamente es J.G. Jones y hace para mi uno de los peores trabajos de toda su carrera. Este artista no se prodiga mucho en los cómics y suele dedicarse casi exclusivamente a realizar espectaculares portadas y ha colaborado en series tan dispares como Vengadores o Y: el último hombre. Me gustan mucho estos trabajos y sus portadas en particular me parecen muy buenas. Todo lo contrario que en esta serie. En los primeros números hace algunas caras realmente horribles y ni tan siquiera en las portadas se luce. Los dos últimos números tienen algo más de nivel pero en conjunto ha sido una gran decepción la parte artística de la serie.

Más o menos ya lo he comentado por el post. Esta historial del Comediante es un cómic cumplidor, con una historia decente y un dibujo bastante flojo. Nada llama realmente la atención y no poco aporta que no se pueda intuir con el cómic de los 80. Bastante prescindible.

jueves, 30 de mayo de 2013

Antes de Watchmen: Doctor Manhattan de Strazcinsky y Hughes.

Ficha:

- Guión: Joe Michael Straczynsky.
- Dibujo: Adam Hughes.
- Edición orginal: Publicado por DC Comics en la miniserie de cuatro números Before Watchmen: Doctor Manhattan.
- Edición española: Publicado por ECC ediciones en la miniserie de cuatro números Antes de Watchmen: Doctor Manhattan, formato grapa de 32 páginas, 2´50 € cada uno.


Opinión:

Del sexteto protagonista de Watchmen el personaje más complejo era sin duda el Doctor Manhattan. Un ser de poder ilimitado, que puede viajar en el tiempo o espacio sin problemas y es capaz de crear y destruir objetos y seres animados con solo parpadear. El doctor Manhattan ideado por Moore y Gibbons esta mucho más cerca de ser un dios que un justiciero como el resto de sus compañeros. Esto dota a este personaje de unas posibilidades y una complejidad únicas.


En el relato original los autores hacen un gran análisis del Doctor Manhattan y saben darle las vueltas necesarias para conseguir que Ozymandias pueda eludir sus poderes y llevar a cabo su plan. Sabemos su origen y a que dedica su infinito poder. En esta miniserie del proyecto Before Watchmen, JMS se centra especialmente en su poder para viajar en el tiempo y presenciar casi cualquier acontecimiento.

La historia no tiene una narración lineal, es complicado hablar de historia como tal. Manhattan va saltando de una realidad a otra y conocemos multitud de nuevos mundo diferentes. ¿Como habría sido todo si el accidente que creo al doctor Manhattan no hubiera ocurrido? ¿Y si Jon Osterman no hubiera estudiado físicas y no trabajase en el laboratorio? ¿Como habría sido su vida si hubiera seguido con su novia de siempre? Todas estas variantes, y muchas más, es lo que vamos a encontrarnos en esta miniserie.


 

Desde el principio se nos plantea la cuestión de que hay en una caja cerrada. No lo sabemos hasta que la habramos y la física cuántica dice que las posibilidades son ilimitadas. Partiendo de esta idea JMS construye un relato muy complejo, lleno de saltos temporales, llevando al lector de una realidad a otra y de un momento a otro sin dar un respiro. Esto puede parecer caótico y falto de sentido pero nada más lejos de la realidad. La narración es muy fluida y realmente es digno de elogio el esfuerzo del autor por imaginar toda esta cantidad de variaciones a la historia inicial.

Viendo como esta planteado el personaje en la historia original esta claro que si se quiere contar algo más de él no se puede optar por la narrativa tradicional. El Doctor Manhattan no puede luchar contra un enemigo que tiene secuestrados a unos rehenes, por ejemplo, ya que carecería de sentido. Una opción habría sido crear un megavillano que pudiera rivalizar con su poder y ver como se baten pero no tendría sentido a tenor de lo narrado en la historia original. Por ello lo que quedaba era intentar mostrarnos que hace un ser con semejante poder y como ve el mundo.

Semejantes ideas deben estar respaldadas por un dibujante solvente y que no le tiemble el pulso a la hora de retratar todo tipo de escenarios. Adam Hughes hace una tarea titánica en esta miniserie y deja páginas de gran belleza. Su dibujo se adapta a lo requerido por el guión en todo momento y no flaquea en ningún momento. Me he encantado el trabajo de este artista, ojala se prodigará más.


Esta miniserie de Before Watchmen me ha gustado. Esta dividida en cuatro partes pero se tiene que tomar como un todo inseparable. Los finales de cada capítulo apenas son pausas en la narración qeu bien podrían ser obviadas. En esta saga, más que en ninguna otra, recomiendo leerla toda de un tirón e ir deteniendose en cada parte ya que da para más de una relectura. De todas las historias de Before Watchmen que he leído hasta ahora esta es la única que ha contado algo realmente novedoso y diferente.

jueves, 25 de abril de 2013

Antes de Watchmen: Ozymandias de Len Wein y Jae Lee.

Ficha:

- Guión: Len Wein.
- Dibujo: Jae Lee.
- Color: June Chung.
- Edición original: Publicado por DC comics en la minsierie de seis números Before Watchmen: Ozymandias.
- Edición española: Publicado por ECC en la miniserie de seis números Antes de Watchmen: Ozymandias, 32 páginas, 2´5 €.


Opinión:

Cuarto post del blog dedicado a reseñar las historias de Before Watchmen. Para esta ocasión he elegido la centrada en Ozymandias, el menos llamativo de todos los personajes de la serie original. En la primera parte del relato pasa muy desapercibido pero poco a poco su importancia va aumentado hasta desvelarse como el gran villano de la función. Algo similar me ha pasado con su miniserie. Al comienzo no me llamaba nada la atención pero después de ir leyendo sus páginas me ha parecido muy intersante.

En la serie original de Moore y Gibbons, Ozymandias era presentado como el hombre más listo del planeta. Un personaje con mucho ego y cinismo pero que había dedicado su vida para el bien de la humanidad. Al menos eso era lo que él creía por que no tenía ningún reparo de sacrificar a cuantos fueran necesarios por un bien mayor. Al igual que del resto de protagonistas conocíamos lo necesario de su pasado, pinceladas de como había llegado hasta su posición.

El guionista de la minsierie, Len Wein, tenía mucho con lo que trabajar. Coge toda la información original y le va añadiendo situaciones para su relato. En la miniserie de Ozymandias conoceremos los primeros años del personaje, como se educo, entreno hasta llegar a ser el empresario/vigilante que conocemos. Toda la historia esta narrada en primera persona y en forma de diario. Al comienzo de cada capítulo tenemos a Ozymandias "en el presente" narrando alguno de los hechos previos. De esta menare se nos presentan todos los acotencimientos de manera cronológica y se vemos escenas que en el cómic solo fueron mencinadas.



Como ya es tradición en Before Watchmen a lo largo del relato va apareciendo el Comediante. Este personaje puede que muera en la primera escena de la historia original pero sin duda es el más importante de todo el relato. Me ha gustado especialmente la escena en la que descubre el plan de Ozymandias en el último número y acude a Moloch (otro personaje que sale en casi todas historias).

El gran pero de esta historia es el dibujo de Jae Lee. Generalmente no me gusta este dibujante, sus personajes me parecen faltos de expresión y planos. Apenas dibuja fondos y las figuras están como flotando en un limbo de colores. En los comics de La torre oscura estas carencias son suplidas por el colorista Richard Isanove pero en esta ocasión el color corre a cargo de June chung y los resultados son muy diferentes. No me ha gustado nada la parte gráfica de esta obra, si no llega a ser por que la historia me estaba enganchando no creo que hubiera pasado de la primera entrega.


Me he llevado una sorpresa muy agradable con esta historia. Cuando las anunciaron estas miniseries hace más de un año fue la que menos me llamó la atención. Pero una vez acabada la lectura puedo decir que, de momento, es con la que más he disfrutado. Una lástima que no fuera dibujada por otro artista para que los resultados fueran completamente redondos.

viernes, 29 de marzo de 2013

Antes de Watchmen: Los minutemen de Darwyn Cooke.

Ficha:

- Guión y dibujo: Darwyn Cooke.
- Color: Phil Noto.
- Edición original: Publicado por DC Comics en la miniserie de seis números Before Watchmen: Minitemen.
- Edición española: Publicado por ECC en una minserie de seis números en grapa de 32 páginas a 2´5 € cada uno entre diciembre de 2012 y mayo de 2013.


Opinión:

Vamos con la tercera miniserie dedicada a Before Watchmen. Para este post he elegido la historia de los Minutemen. No era de las que más me llamaba la atención pero el dibujo de Darwyn Cooke y la ambientación de los años 40 al final me animaron a seguir esta serie. Como curiosidad decir que el número uno de los Minutemen fue el cómic con el que se inició la colección Before Watchmen el pasado mes de junio.

Los Minutemen eran el grupo de héroes de los años cuarenta y que sirivieron como inspiración a los protagonistas de la serie para formar el suyo propio en los sesenta. En la serie original no llegaban a aparecer de forma directa pero les veíamos en flashbacks o en las narraciones del libro Bajo la máscara que venían al final de algunos capítulos. Entre sus integrantes encontramos al Comediante que por esa época era poco más que un adolescente pero ya tenía toda la mala leche que le veríamos de mayor.


La historia gira entorno a Hollis Mason, el Búho Nocturno original. Por un lado tenemos la narración de los años 60 en la que vemos como va a publicar Bajo la máscara donde pretende contar como fue la historia de los Minutemen. Una historia con más sombras que luces y en la que hay muchos secretos que no deben ser descubiertos. Casi todos los capítulos empiezan con una escena de Mason relacionada con la escritura del libro para luego pasar al pasado y enseñarnos a los Minutemen. De esta manera vemos como se funda el grupo, sus primeras misiones y las tensiones existentes entre sus integrantes que les llevarían a la separación.

Darwyn Cooke hace un completo análisis de todos los integrantes del grupo centrándose en la figura de Mason. Vemos como algunos están más preocupados de la imagen y otros que quieren realmente ayudar y ser héroes. No obstante el autor se centra claramente en algunos personajes dejando a otros como secundarios con poco o nada que aportar a la historia.


La primera mitad de la historia no me ha convencido nada. Se me ha hecho pesada y aburrida. La formación del grupo no me llamaba mucho la atención y lo único interesante era ver la interacción entre los personajes. A partir del número cuatro la cosa cambia. Mason adquiere completamente todo el protagonismo y vemos como intenta resolver un caso sobre desaparición de niños. En esta recta final el Comediante tiene dos apariciones espectaculares. La primera narrando un pasaje sobre Vietnam y la segunda una charla con Mason donde pone los pelos de punta.

El dibujo de Cooke es el de siempre, es decir muy bueno. Su estilo Cartoon me encantan y es perfecto para mostrar todo tipo de emociones. Cierto es que a primera vista puede no ser una maravilla pero cuando lees un cómic de Cooke vez como la historia se va contando casi solo con el dibujo por medio de la expresiones de los personajes.


Al igual que ocurría con la miniserie de Espectro de seda esta historia hace las funciones de año uno de los Minutemen. Básicamente coge todo lo que nos contaron Moore y Gibbons, lo ordenan cronológicamente y le va añadiendo acontecimientos. Si quieres profundizar en la historia de estos personajes es una buena historia. Tiene un sabor a cómics antiguo pero a la vez con toques de supers no tan nobles como los que podemos ver en la propia Watchmen o cómics más recientes como Authority.

Me ha decepcionado el principio de Minutemen pero en cambio el final me ha encantado el final. Supongo que la valoración global se queda un poco en tierra de nadie. Echadle un vistazo que aunque solo sea por el final merece la pena.

domingo, 3 de marzo de 2013

La portada de la semana (IX): Rorschach #4 de Iván Reis.



Una de las mejores cosas que nos esta dejando Before Watchmen es poder ver la reinterpretación de estos personajes clásicos por otros autores. La miniserie de Rorschach esta magníficamente dibujada por Lee Bermejo, que también se ha encargado de las portadas. La del número cuatro y último de la colección esta muy bien pero en esta ocasión me quedo con la alternativa de Iván Reis. Este autor tradicionalmente le colocamos en el género de supers pero viendo esta ilustración no me cabe duda que podría encargarse de una historia de género negro sin ningún problema.

jueves, 28 de febrero de 2013

Antes de Watchmen: Espectro de seda de Cooke y Conner.

Ficha:

- Guión: Darwyn Cooke y Amanda Conner.
- Dibujo y portada: Amanda Conner.
- Color: Paul Mounts.
- Edición original: Publicado por DC Comics en la miniserie de cuatro números Before Watchemen: Silk Spectre.
- Edición española: Publicado por ECC ediciones en la miniserie de cuatro números Espectro de seda, formato grapa, 32 páginas y 2´50 €. 


Opinión:

Segunda miniserie de Before Watchmen que pasa por la sección de opinión de los jueves. No voy a engañar a nadie, Espectro de seda era, junto a Ozymandias, la historia que menos me llamaba la atención de toda la tanda de Before Watchmen. La protagonista me daba más o menos igual pero los autores eran toda una garantía y el primer número me gustó bastante por lo que finalmente me decidí a leerla entera.

Espectro de seda en el relato original es mucho más que "la chica de la historia". Laurie ha luchado contra el crimen en su juventud y nos la presentan plenamente retirada. Esta casada con el Doctor Manhattan y su vida es bastante tranquila. La conspiración descubierta por Rorschach poco menos que le parece un disparate, pero poco a poco se va animando hasta que finalmente se pone las mayas de nuevo. Un personaje que, como todos los de la obra, evoluciona desde el comienzo hasta el final.


Sin embargo su pasado no queda del todo claro. Sabemos quienes son sus padres y como conoció a su marido y al resto de personajes pero no como fue su juventud. Esa es precisamente la etapa en la que se centra esta miniserie. Darwyn Cooke y Amanda Conner escriben el guión de manera conjunta. La historia se ambienta a finales de los años sesenta, donde la protagonista tiene unos veinte años. La relación con su madre es uno de los pilares básicos de la historia pero los autores no han perdido la ocasión de mostrarnos como era la vida en San Francisco en aquella época. No os esperéis encontrar muchos supers en este cómic.

Quizá parte más floja de toda la serie sea el comienzo del tercer capítulo donde se nos muestras las alucinaciones de la protagonista por culpa de las drogas. No obstante es un apartado bastante corto y el número remonta con la aparición de otro de los personajes de Watchmen.


El dibujo es muy bueno. Amanda Conner tiene un estilo muy cartoon que personalmente me encanta y se ajusta a la perfección a casi cualquier género. La hemos visto principalmente con superhéroes pero aquí nos demuestra que puede encargarse de cualquier tipo de historia. Sus personajes están llenos de emociones y sus caras así nos lo transmiten. Puede parecer una cosa elemental pero a día de hoy pocos artistas dibujan a personajes que realmente desprendan emociones. Conner se luce en este apartado y nos muestra la expresión perfecta para cada momento. Un lujo al alcance de pocos.

En esta ocasión intenta adaptarse a la obra de Watchmen original y vemos muchas páginas de la miniserie de Espectro de seda. con la distribución de viñetas 3X3. Nos encontramos por tanto con bastantes viñetas en cada página y la autora, lejos de acomodarse aprovecha cada una de ellas. No encontramos ningún tipo de corta/pega si no que cada una de las viñetas es genuina y tiene una función concreta.


Me he llevado una grata sorpresa con esta miniserie. A diferencia de la historia de Búho Nocturno que nos contaba un caso en el que se veía metido su protagonista, aquí estamos ante lo que podría llamarse el Año Uno de Espectro de seda. Aquí sabremos como fue su infancia y su adolescencia además de la relación que llevó con su madre. Todo esto es accesorio y aporta poco o nada la relato original pero esta tan bien narrado y dibujado que no puedo evitar recomendar su lectura.

jueves, 31 de enero de 2013

Antes de Watchmen: Búho Nocturno de Straczynski y Kubert.

Ficha:

- Guión: Joe Michael Straczynski.
- Dibujo: Andy Kubert.
- Tinta: Joe Kubert y Bill Sienkiewicz.
- Edición original: Publicado por DC en la minsierie de cuatro números Nite Owl.
- Edición española: Publicado en grapa por ECC Ediciones entre diciembre de 2012 y marzo de 2013, 32 páginas y 2´50 € cada número.


Opinión:

Con el post de hoy comienza la batería de reseñas de Before Watchmen, el proyecto de DC destinado a contarnos lo que pasó antes de la mítica historia de Alan Moore y Dave Gibbons y de paso llenarse los bolsillos. La idea es poner una cada mes y para empezar he escogido una de las que más me llamaban la atención Búho Nocturno de JMS y Andy Kubert.

Daniel Dreiberg es la identidad que se esconde bajo la máscara de Búho Nocturno. La idea de Moore para el personaje era hacer una versión de Blue Bettle, otro de los personajes de DC. Búho cuenta con multitud de cacharros y tecnología para la lucha contra el crimen. Drieberg en el relato original se nos muestra como un hombre inseguro, aburrido y que echa de menos las emociones de sus tiempos como justiciero. En este historia veremos como era su vida antes de los sucesos de Watchmen.

Moore definió completamente al personaje en la serie original, por lo que antes de leer esta miniserie ya sabemos todo lo que tenemos que saber sobre el personaje. JMS esta bastante atado en este sentido, intenta profundizar en el pasado de Dreiberg pero realmente hay muy poco nuevo que contar. Vemos como conoce a Hollis Mason, el Búho Nocturno original, y como le es entrenado para combatir el crimen pero no es nada que no supiéramos ya o nos pudiéramos imaginar con la narración original. JMS es consciente de esto y por ello pasa muy largo por esta parte justo al principio de la historia para luego centrarse en como Búho Nocturno conoce a Rorschach y juntos forman equipo.


Me ha llamado la atención el gran protagonismo de Rorschach en la historia. Puede que en el título solo aparezca Búho Nocturno pero en la historia tienen un protagonismo parejo. De hecho en más de una ocasión tenemos algunos flash backs sobre la infancia de Rorschach.

Dejando esto a un lado nos encontramos con un cómic de crímenes con aire clásico. Tras una primera parte centrada en la juventud del protagonistas rápidamente saltaremos a la madurez y a los primeros casos que va resolviendo a la vez que conoce a Rorschach. Un extraño caso de desapariciones llamará su atención y se verán obligados a investigarlo. La historia no escatima en detalles y en más de un momento veremos pasajes y escenas que bien podrían estar en un cómic Vertigo o MAX.

El dibujo de Andy Kubert es muy bueno. Reconozco que este autor es una de mis debilidades y aquí se luce con un trabajo a la altura de lo que se le pide a una leyenda como Watchmen. Los primeros tres números están entintados por su padre Joe Kubert que le da una personalidad diferente a sus lápices. Me ha recordado mucho al trabajo de Joe en historias de Punisher o Sargento Rock pero bajo el prisma de su hijo Andy. El cuarto número cuenta con tintas de Bill Sienkiewicz debido a la muerte de Joe Kubert el pasado verano. Hace un trabajo mimético al de Joe y no se nota ningún cambio en el estilo. Grandisimo trabajo gráfico por parte de todos os autores.

Esta miniserie de Búho Nocturno es un buen cómic. Tiene una historia entretenida y un dibujo muy bueno. Es una lectura agradable con la que pasar la tarde pero totalmente innecesaria si lo que buscas es algo no dicho en Watchmen. Esto es simplemente una aventura más, de las muchas que nos dejaron caer Moore y Gibbons en el cómic original, de Buho Noctruno y Rorschach. Viendo su desarrollo bien se podrían sacar cientos de historias más. A mi personalmente me ha gustado pero para contar esto también se podría haber recurrido a Batman y Robin, Daredevil o cualquier otro héroe urbano.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Más homenajes de Spawn.

¿Habeis visto la portada de Spawn del número 225? Se marca un homenaje a Watchmen y hace un otros mundo sobre las elecciones de hace unos días en América. Me encantan estos homenajes de esta colección. Los próximos meses hay más preparados, seguramente los vaya colocando por aquí.


martes, 22 de mayo de 2012

Sketchs, sketchs everywhere.

Este pasado fin de semana se celebro una nueva edición de Kapow! la convención de comics londinense que tiene como máximo responsable a Mark Millar. A diferencia del año pasado esta vez pienso poner un artículo de como fue todo. Seguramente la semana que viene por que esta tengo mucho jaleo.

Para ir abriendo boca os pongo estas fotos. En una de las mesas del recinto había un gigantesco papel por el que han ido pasando todos los autores dejando su firma y un pequeño sketch. La idea era recoger al final de la convención la hoja y subastarla a beneficio de una asociación de ayuda a los niños enfermos. Es difícil encontrar tantísimo talento reunido en tan poco espacio. Atención especial para los dibujos realizados por los guionistas.

En esta parte podemos encontrar:

- Batman de Doug Braithwaite.
- Wonder Woman de Barry Kitson.
- Rorschach de Dave Gibbons.
- Iron Man de Adi Granov.
- Superman de Mark Millar.
- Un Daredevil de Andy Diggle.
- Una rata extraña de Mike Carey.

Además de estos hay un personaje de Paul Grist que no conozco. También sale una chica entre Batman y Wonder woman que ni conozco ni consigo identificar al autor. Lo mismo para el dibujillo que hay al lado de la rata de Mike Carey o en la esquina inferior izquierda.


En la mitad derecha se encontraban:

- Un zombie de Charlie Adlard.
- Caraculo de Glen Fabry.
- El juez Dredd de Simon Spurier.
- Un motorista fantasma de Rob Williams.
- Un chimpance con cara de mala leche de Christ Weston.
- Constantine de Sean Phillips.
- Hellboy de Duncan Fegredo.
- La firma de Quesada (no debía tener tiempo de hacer nada).
- El dibujo de Jock estaba justo a la derecha pero no sale en la foto.

Me faltan por identificar el autor de Conan, el alienígena de abajo, la calavera debajo del chimpance y el personaje a la derecha de Constantine. Si alguien los conoce, así como los de la primera foto, con gusto completo la lista.

viernes, 10 de febrero de 2012

Before Watchmen, after Moore


Llevaba mucho tiempo comentándose la posibilidad de realizar algún proyecto con los personajes de Watchmen ya sea en forma de secuela de la obra original o como finalmente ha sido como precuelas. Alan Moore ha rechazado las distintas propuestas que le ha hecho DC durante todos estos años. Finalmente la editorial ha dado luz verde a una serie de precuelas que aparecerán a lo largo de este año.

Como era de esperar la gente se ha lanzado a criticar estas historias y yo me pregunto ¿por qué?. Soy el primero que si alguien intentará tocar una sola coma de lo escrito por Moore o alguna de las viñetas de Gibbons pondría el grito en el cielo. DC sabe que estos personajes tienen gancho y ha decidido sacar provecho de ellos, cosa que la verdad han tardado mucho en hacer. Lo que no termino de entender es por que no aprovecharon la película de hace unos años.


Serán historias que nos contaran el pasado de los personajes, pero en ningún momento se tocará la historia principal. Si a alguien no le interesa simplemente que no lo lea, que pase de ello. Personalmente pienso leerme todos los cómics. Creo que Moore ya contó todo lo que necesitábamos saber sobre el pasado de los personajes pero aún así no me importa leer alguna historia más de ellos. Los personajes me gustan y los autores son muy buenos esta casi asegurado por lo menos un rato de diversión. Si finalmente resulta que es una castaña se le da una relectura al original y quedan purgadas todas las penas.

Aquí dejo un par de enlaces con todos los datos del proyecto:

- Anuncio.
- Declaraciones de JMS.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Watchmen dos años después.

Hace poco volví a ver Watchmen de nuevo después de algo más de dos años desde su estreno en cines. Cuando la vi en el cine me gustó mucho, me pareció una adaptación más que digna de la obra más importante dentro del género de superhéroes. Me esperaba que fuera a ser una película buena a nivel visual pero salí sorprendido de ver como había conseguido contar casi por completo toda la historia de Moore y Gibson.



En este nuevo visionado, después de este tiempo y ya sin la campaña publicitaria ni haber leído el cómic en bastante tiempo, tengo otra perpectiva de la película. Recuerdo que una de las principales críticas que tubo fue que era difícil de seguir, que era muy densa y liosa. Lo cual es cierto, son dos horas y media de metraje donde el director consigue meter casi todos los detalles del cómic original y eso es mucho. Lo que en un principio es una historia urbana, de justicieros callejeros, empieza a complicarse poco a poco hasta llegar a puntos casi filosóficos gracias al doctor Manhattan. Estos elementos fueron lo que hicieron grande al cómic pero para los que busquen una película ligera de superhéroes puede resultar excesivo.

Watchmen es una obra compleja y la adaptación llevada a cabo por Zack Snyder para mi fue la única posible. El cómic tiene características propias imposibles de plasmar en la pantalla. Es una obra simétrica, si coges el tomo vez como cada capítulo de la primera mitad tiene su equivalente pasada la segunda mitad. Todo el tema de la ley que suprimió a los justicieros o que les paso a los anteriores héroes se deja caer muy ligeramente en la película y pasa muy desapercibido. De hecho casi todo esto sale en la alucinante secuencia de créditos inicial.



Merece la pena volver a ver esta película y si tenéis ocasión probadla en original que no os arrepentiréis. No suelo ser de los que critican el doblaje español pero la película gana bastante en versión original. La voz de Rorschach o el doctor Manhanttan en original son espectaculares.

jueves, 23 de junio de 2011

The sound of silence de Simon and Garfunkel.

Simon and Garfunkel son uno de mis duos de música favoritos. En los años 60 nos dejaron un buen puñado de canciones que a día de hoy son auténticos mitos de la música. De todo su repertorio la más conocida es Mrs. Robinson que aparece en la película de Dustin Hoffman "El graduado". Una canción muy buena pero para mi su mejor canción es The sound of silence. Hace años que la oí por primera vez y no me canso de ella. Me encantó la secuencia de Watchmen del funeral del Comediante donde se oye este tema. De la BSO de esta película es de donde cojo el vídeo de hoy.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Watchmen ya en DVD.

Hoy sale a la venta en España Watchmen en formato DVD, hace cosa de un mes ya lo hizo en versión Blue Ray. Vamos a ver que tal están las dos ediciones disponibles.

- La versión simple trae la película con las habituales opciones de sonido y subtítulos. Una edición bastante pobre, pero económica. Por unos 20 euros te la llevas a casa.


- La versión especial trae unos cuantos extras y viene en caja metálica. Vale unos 26 euros. El contenido extra es el siguiente:
  • Mecánica: Tecnología de un Mundo Fantástico.
    Descubre a través de entrevistas con los ingenieros y consultores, como Watchmen y los conceptos de la ciencia real se unieron en la película.
  • El Fenómeno: El cómic que cambió los Comics.
    Conoce cómo los complejos temas tratados en el cómic de Watchmen cambiaron la historia de las viñetas y consiguieron generar innumerables fans por todo el mundo.
  • Superhéroes reales, Vigilantes reales.
    Descubre la verdadera psicología y el comportamiento de los superhéroes.
  • Video Musical: Desolation Row de My Chemical Romance.
  • 11 Videos Virales.

El vídeo musical que incluye el DVD es el de esta canción, una de las mejores de la banda sonora de Watchmen:



Personalmente recomiendo esperar a la versión Ultimate Cut, que traerá muchísimos más extras (5 DVD ni más ni menos) y además de la película con un metraje de más de 3 horas y media. En América esta edición sale a la venta el próximo mes de noviembre, incluyendo la mítica historia de piratas que pudimos disfrutar en el cómic. Esperemos que con un poco de suerte no tardemos mucho en tener por aquí esta maravilla. Para aguantar la espera nada mejor que leerse el magnífico cómic en que se basa esta película.

martes, 12 de mayo de 2009

Los créditos de Watchmen.


La secuencia de créditos de Watchmen me parece la mejor que he visto nunca. En poco más de cinco minutos hace un resumen de como son las cosas en el mundo de estos personajes. Este no deja de ser una variante de la realidad en la que vivimos. Muchos de los acontecimientos históricos aparecen con notables variaciones en las secuencias que aparecen en estos créditos. Vamos a comentar algunas de estas escenas, al final del texto aparecerá un enlace donde poder ver todos los créditos.

- En la primera escena se ve al Búho Nocturno dando un puñetazo a un ladrón. En el fondo se ve a un matrimonio que sale de un cine junto a unos carteles de Batman. Una referencia al asesinato del matrimonio Wayne que dio lugar a que Bruce Wayne se convirtiera en Batman.

- Los Minutemen y los Watchmen se hace una foto de grupo similar. Una manera curiosa de unir pasado y presente.


- La mítica foto del marinero besando a una enfermera cuando se anuncia el final de la guerra es algo diferente.

- Un tipo muere tiroteado cuando se el engancha la capa en una puerta giratoria y otro se vuelve loco y es encerrado en el manicomio. En la película Rorschach hace referencia a estos sucesos en su diario.

- La escena de la cena del retiro de Sally Júpiter es igual que el cuadro de la última cena.

- Luego van saliendo escenas de los superheroes actuales. El doctor Mahanttan, Rorschach u Ozimandias.

- Por fin se descubre quien mató a Kennedy.

- Nixon renueva el mandato por tercera vez, en realidad los presidentes norteamericanos solo pueden estar durante un máximo de 2.

- El doctor Manhattan es el primero en llegar a la Luna y además lo hace en calzoncillos, que machote.

Todo esto salpicado con la alucinante canción de Bob Dylan. Una secuencia perfecta. Toda la escena puede verse en esta página.

jueves, 23 de abril de 2009

Recomendaciones literarias para el día del libro.

Hoy es el día internacional del libro. Las librerías hacen un descuento en todo su género y es una buena excusa para hacerse con una novela o regalársela a alguien. En Madrid durante los últimos años el Corte Inglés, la Fnac y algunas tiendas más llenan la Gran Vía con un montón de puestos para la venta de libros.

Aprovechando esta fecha voy a recomendar algunas de mis novelas favoritas, seleccionando una de cada género:

- Operación Rainbow.

Género: Thriller
Autor: Tom Clancy


Una de las mejores novelas de Tom Clancy y la más entretenida. Narra como John Clark forma un grupo antiterrorista con agentes de todas las nacionalidades. El grupo va llevando a cabo varias misiones en lugares reales como Port Aventura o las olimpiadas de Sidney 2000. Un libro muy emocionante que a pesar de su extensión, dos tomos de unas 500 páginas cada uno, se lee en un santiamen.

- The Relic: El ídolo perdido.

Género: Suspense.
Autores: Douglas Preston y Lincoln Child.

En el museo de ciencias naturales de Nueva York se están produciendo unos extraños asesinatos coincidiendo con una nueva exposición sobre ocultismo. La policía esta desconcertada y requieren la ayuda del agente especial Pendergast. La trama se irá complicando puede que el asesino no sea un simple humano

Generalmente me encantan los libros de suspense, en los que el policía de turno va reuniendo pistas y termina cogiendo al asesino. También me gustan los de misterio con partes sobreanturales. Este libro convina ambas cosas. La pareja Preston Child son autores de varios libros donde se van mezclando ritos y tradiciones con las últimas novedades de la investigación forense. En esta novela debuta su mejor personaje, el agente especial Pendergast, una especie de Sherlock Holmes moderno. Me encanta este libro.

- El día de los Trífidos.

Género: Ciencía ficción.
Autor: John Wyndham.

Las necesidades energéticas de la humanidad la han llevado al diseño de los trífidos, unas enormes plantas capaces de generar aceites muy útiles. Estas plantas son carnívoras y tiene también la capacidad de andar y desplazarse. Una noche surge una luz en el cielo, los humanos se quedan embelesados por su belleza. A la mañana siguiente casi el 100% de la humanidad esta ciega por haber mirado a la luz. El protagonista de la obra es uno de los pocos videntes que quedan y tendrá que aprender a sobrevivir en este nuevo mundo, mientras lucha contra los trífidos y busca supervivientes.

Posiblemente sea mi novela de ciencia ficción favorita junto a Soy leyenda. Realmente engancha desde la primera página hasta la última, realmente alucinante.

- It (Eso).

Género: terror
Autor: Stephen King


Hace 27 años un grupo de niños se enfrento a Eso, el terror, y lo derrotaron. Después se separaron y cada uno vivió su propia vida. Poco a poco todos lo fueron olvidando hasta que se ven obligados a volver al pueblo de su infancia cuando Eso vuelve. Deben acabar con este mal definitivamente.

Stephen King ha escrito muchísimas novelas, la mayoría de terror o misterio. Sin duda esta ha sido la que me ha parecido más terrorífica de todas. Eso adquiere casi cualquier forma siendo la más característica el mítico payaso Pennywise. La narración va combinando el presente, con los protagonistas adultos, con el pasado donde se narra su infancia en el pueblo de Derry.

- Watchmen.

Género: Novela gráfica
Autores: Alan Moore y Dave Gibson


El Comediante, un antiguo justiciero enmascarado, ha sido asesinado. Rorschach intentará resolver el crimen y encontrar a su asesino. Las pesquisas le llevaran a reencontrarse con sus antiguos compañeros justicieros y a descubrir una conspiración que podría destruir el mundo.

Esta obra esta considerada como la mejor del género de superhéroes. Alan Moore crea una alucinante trama donde se mezclan temas reales con personajes típicos del mundo superheroico. Hay que leerlo.

lunes, 6 de abril de 2009

Noticias de cine, videos de los juegos de Lobezno y Terminator, taquilla y alguna cosa más.

- Esta pasada semana se ha filtrado por internet una copia de la película de Lobezno. La copia no esta completa, le falta parte del metraje y algunos efectos especiales. Yo personalmente me voy a esperar a verla en el cine como Dios manda.

- Se esta preparando un remake de Pesadilla en Elm Strett y el actor encargado para interpretar a Freddy será Jackie Early Haley, que dio vida a Rorschach en Watchmen.


- Hay un nuevo vídeo del videojuego basado en la próxima película de Terminator.



- Se rumorea que el villano de la próxima película de Batman podría ser Acertijo.

- Taquilla de la semana en España:

1- Fast and Furious. Aún más rápido.
2- Monstruos contra Alienígenas.
3- Mentiras y gordas.
4- Monstruos contra Alienígenas, versión en 3D
5- Gran Torino.
6- La lista.
7- Los abrazos rotos.
8- Slumdog Millionaire.
9- Una pareja de tres.
10- La Duquesa.

- La yankitaquilla aquí.

- Otro vídeo del juego de Lobezno, en este caso no es un trailer sino que tiene directamente escenas del propio juego además de comentarios de los programadores.



- Por último una imagen de Rorschach que he encontrado hecha por el gran John Cassaday. Aquí la podéis ver a color.

viernes, 27 de marzo de 2009

Watchmen, de Zack Snyder.

Ficha técnica:

Director: Zack Snyder
Intérpretes: Jackie Earle Haley, Billy Crudup, Matthew Goode, Patrick Wilson, Malin Akerman, Jeffrey Dean Morgan, Carla Gugino, Stephen McHattie.
Título en VO: Watchmen País: USA Año: 2009. Estreno en España: 06-03-2009
Guión: David Hayter, Alex Tse
Música: Tyler Bates
Historia:

La trama se desarrolla en los años 80, momento en el que los superhéroes enmascarados han sido prohibidos y son buscados por la justicia. La mayoría de ellos han abandonado sus actividades justicieras. Uno de los que sigue en activo es Rorschach, que un día investigando un asesinato se topa con el cuerpo de El Comediante, un antiguo compañero suyo. Rorschach empieza a pensar que hay un asesino de enmascarados, que quiere quitar de en medio a antiguos vengadores. La teoría de Rorschach es solo la punta de iceberg, alguien esta planeando algo gordo que puede llevar a la muerte a miles de personas y la destrucción del planeta.

Opinión:

La obra de Alan Moore en que se basa esta película esta considerada como todo un referente en el mundo del cómic. Escrita en los años 80 la historia intentaba contar como podrían haber sido los superhéroes en nuestro mundo. Para ello se metieron muchos conceptos innovadores y se les desprendió de ese halo de perfección que les ha rodeado siempre. Esta idea ha sido usada en multitud de cómics posteriores.



Trasladar Watchmen a la pantalla grande era una idea que se tenía en mente casi desde su publicación. Se hicieron varios amagos en el pasado pero ninguno llegó a buen puerto, hasta ahora. Tras adaptar la obra de Frank Miller 300, Zack Snyder, con el permiso de los estudios cinematográficos, se decidió a intentar rodar Watchmen.

El trabajo de los actores es bastante bueno. Todos ellos me parece que cumplen muy bien con sus distintos papeles. De entre todos ellos brilla especialmente el actor encargado de dar vida a Rorschach, Jackie Earle Haley, tanto cuando va con la máscara como en su identidad de civil trasmite lo plasmado en el cómic. Gran actuación.



La película tiene muchas escenas espectaculares. El nivel de efectos especiales es muy bueno. De entre todas las escenas destaco la de los créditos iniciales donde se va narrando en imágenes la historia de los justicieros en el siglo XX, mientras va sonando una canción de Bob Dylan. Se nota como el director aprecia las secuencias de apertura de sus películas dado a la gran calidad que pone en ellas. Intentad ver la secuencia de créditos de El amanecer de los Muertos, otra de sus películas, es alucinante.
Los minutemen.

El mayor problema de la película es intentar abarcar tanto. La obra original es demasiado densa, tiene un montón de matices y subtramas que en el cómic quedan genial pero en el cine terminan por alargar mucho la película. De esta manera trasladando todo esto a la versión fílmica puede llegar a hacerse algo pesada, especialmente para la gente que desconozca el cómic.

En definitiva una película fiel a la obra de Moore en la que se basa, con muchas de las ideas y detalles que en ella encontramos. No es una mala película, de hecho me parece que es una gran adaptación, pero para más de uno puede hacerse algo aburrida o liosa. A mi personalmente me ha encantado.

Más vídeos de Watchmen publicados en este blog:
- Creación de la máscara de Rorschach.
- Archie, la nave de Buho Nocturno.
- Trailer de la película doblado.
- Trailer de Tales of the Black Freighter.

sábado, 14 de marzo de 2009

Watchmen, banda sonora.

Con motivo del inminente estreno de la película Watchmen el pasado mes de febrero se puso a al venta su banda sonora. En este caso encontramos dos cd´s que se venden por separado y cuentan con contenidos muy diferentes.

En el primero de ellos se recoge el trabajo realizado por Tyler Bates. Este compositor ha trabajado con el director Zack Snyder en anteriores películas como El amanecer de los muertos o 300. Ha compuesto un total de 21 pistas para esta película entre las que encontramos temas de corte electrónico y otros con coros. Hay también algunos temas dedicados especialmente a alguno de los personajes protagonistas.



Esta es la lista con todas las canciones del disco:

1 Rescue Mission
2 Don't Get Too Misty Eyed
3 Tonight the Comedian Died
4 Silk Spectre
5 We'll Live Longer
6 You Quit!
7 Only Two Names Remain
8 The American Dream
9 Edward Blake: The Comedian
10 The Last Laugh
11 Prison Fight
12 Just Look Around You
13 Dan's Apocalyptic Dream
14 Who Murdered Hollis Mason?
15 What About Janie Slater?
16 I'll Tell You About Rorschach
17 Countdown
18 It Was Me
19 All That Is Good
20 Requiem (Excerpted from Mozart's Requiem)
21 I Love You Mom

En el segundo disco se recogen canciones de grandes autores que no han sido compuestas para la película. En él encontramos canciones de grandes autores como Bob Dylan o Jimy Hendrix. Son especialmente recomendables la pista tres (que suena durante la espectacular secuencia de los creditos que muestra a los Minutemen) y la diez. Otra que esta muy bien es The ride of the Valkyries, que se ve durante la escena de Vietnam. Al final del disco se incluyen también las dos canciones aparecidas en los trailers de la película.


The Beginning Is The End Is The Beginning

Aquí esta la lista completa de canciones contenidas en el disco:

1.Desolation Row - My Chemical Romance
2.Unforgettable - Nat King Cole
3.The Times They Are A-Changin' - Bob Dylan
4.The Sound Of Silence - Simon & Garfunkel
5.Me And Bobby McGee - Janis Joplin
6.I'm Your Boogie Man - KC & The Sunshine Band
7.You're My Thrill - Billie Holiday
8.Pruit Igoe & Prophecies- The Philip Glass Ensemble
9.Hallelujah - Leonard Cohen
10.All Along The Watchtower - Jimi Hendrix
11.Ride Of The Valkyries - Richard Wagner, Budapest Symphony Orchestra
12.Pirate Jenny (Live) - Nina Simone
13.The Beginning Is The End Is The Beginning - The Smashing Pumpkins
14.Take A Bow - Muse


The Times They Are A-Changin'