Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Extant. Temporada uno, con Halle Berry.

Todo producto que lleve el sello de Steven Spielberg merece que por lo menos le eche un vistazo. En Extant, Spielberg participa como productor y, como en otras series en las que ha participado, esto garantiza que al menos nos encontramos ante un producto de calidad. Pero, ¿será esto suficiente para mantener la atención del espectador?



La serie esta protagonizada por Halle Berry que da vida a la astronauta Molly Woods. Recientemente la protagonista acaba de volver de una larga temporada de 13 meses en la estación espacial donde ha llevado en solitario numerosos experimentos. Lo que en un principio es supone un emotivo reencuentro con su familia no tarda en torcerse. De manera misteriosa y sin ninguna explicación aparente Molly esta embarazada y no tiene pinta de que el bebe que vaya a nacer sea humano o tenga buenas intenciones.

Más o menos esta es la trama general de la serie. A partir de aquí tenemos un montón de conspiraciones, personajes con oscuras intenciones, traiciones y algunas escenas de acción. Todo ello mientras se van descubriendo las intenciones del recién nacido. ¿Por qué esta en la Tierra? ¿Qué pretende obtener de Molly? Son solo algunas de las preguntas que, en parte, serán resueltas a lo largo de esta primera temporada.

Paralelamente a toda esta historia del alienígena tenemos también la trama sobre el niño robot. Resulta que el marido de Molly trabaja como diseñador en un laboratorio de robótica y es el máximo responsable de la creación de unos androides casi perfectos. El primer prototipo es Ethan, que vive en casa de Molly. Visto desde fuera es un niño normal, pero por dentro contiene un potente procesador que le permite aprender a gran velocidad y retener toda la información posible.


Toda la trama de Ethan me ha enganchado más que el asunto de los alienígenas. Ver como los adultos le van enseñando y él va adquiriendo esos conocimientos y formándose unos valores es de los puntos más interesantes de la serie. Además Ethan tendrá poco a poco más papel y su aportación en la recta final será fundamental para el desenlace.

Satisfactoriamente para el espectador la trama queda muy bien atada y casi todo se resuelve. Quedan algunos asuntos pendientes que se supone serán tratados en las temporadas posteriores, pero por fortuna tras acabar esta primera temporada la sensación es de que la trama ha avanzado y conocemos una parte del misterio.


Extant no es una mala serie. Como suele ser habitual tarda un par de capítulos en arrancar pero poco a poco se va poniendo cada vez más interesante. El problema es que no tiene nada que realmente la haga destacar entre la ingente cantidad de series que tenemos hoy en día disponibles. Si quieres arrancar una serie nueva o te apetece ver una historia de ciencia ficción ligera es una buena opción. Si tienes el calendario de series muy saturado deja Extant para más adelante.

A mi personalmente esta primera temporada me ha gustado. La fui viendo según la ponían por la tele, cosa que creo que es la primera vez que hago en años, y me tuvo entretenido. Este verano están emitiendo en América la segunda temporada, cuando tenga un hueco me pongo con ella este próximo invierno.

martes, 19 de mayo de 2015

Sons of anarchy. Temporada dos.

 
Hace un par de meses me enganché a SOA, una serie de la que había leído muy buenas referencias pero que nunca me había sentado a ver. La primera temporada me encantó. Sus personajes tienen mucho gancho, los actores hacen un gran trabajo, las historias de cada capítulo son muy interesantes y los detalles que dejan caer sobre el pasado de la banda y las futuras tramas dejan muy buen sabor de boca. Con todas estas expectativas en mente estaba claro que la segunda temporada o las confirmaba o se convertía en un petardo. Por fortuna esto segundo no ha ocurrido. La segunda temporada de SOA supera en todo a la primera y me ha dejado la sensación de estar ante una de las temporadas más intensas, divertidas y emocionantes de cuantas he visto en los últimos años.

A diferencia de su predecesora esta segunda temporada de la serie conforma una gigantesca historia que se va desarrollando de forma ordenada y ágil hasta el impactante final. Pero no os engañéis, cada uno de los 13 capítulos tiene varios momentos destacados y habrá más de una sorpresa de por donde avanzará la historia. Las sorpresas y revelaciones inesperadas están a la orden del día.


Durante esta temporada los SOA chocaran con un grupo neonazi que esta intentando asentarse en la ciudad. A diferencia de nuestros protagonistas este nuevo grupo intenta cuidar mucho las apariencias y todas sus actividades son legales. Ambos grupos chocan ya en el primer capítulo y queda claro que la ciudad es demasiado pequeña para que puedan compartirla. A la inminente guerra se irán uniendo las otras bandas que ya conocimos en la primera temporada y volveremos a ver a sus líderes así como algún otro viejo conocido.

Otro punto destacado es la lucha que se establece entre Clay y Jax a causa de las decisiones tomadas por el líder del grupo y en concreto por el error cometido al final de la primera temporada. La tensión entre ambos irá en aumento hasta acabar liándose a palos. Lo mismo ocurre con el resto de miembros de SOA. El grupo esta muy cerca de una guerra interna que puede acabar con toda la banda. Afortunadamente para ellos, acaban aparcando sus diferencias y concentrándose en luchar contra sus rivales. Este cambio de actitud es producido sin duda por Gemma, madre de Jax y esposa de Clay, que unirá al grupo cuando más lo necesiten revelando un terrible secreto.


 
Además de todo esto me ha gustado mucho la evolución de algunos personajes. Tara, la actual novia de Jax, se va endureciendo con el paso de los capítulos y comienza a parecerse a Gemma. El personaje de Gemma es sin lugar a dudas el más importante de toda la serie. En un principio podría parecer secundario pero en esta segunda temporada adquiere una gran relevancia y gran parte de las acciones y decisiones giran en torno a ella. La verdad es que la serie cuenta con un reparto muy bueno. Los personajes que no dejaran indiferente a nadie. A unos los odiaras, a otros los amaras, pero todos ellos dejan huella en el espectador

La primera temporada de los SOA es bastante buena. Presenta a unos personajes interesantes, va dejando pistas de por donde irán las tramas futuras. Esta segunda temporada es mucho mejor, con una historia muy buena y unos cuantos giros de guión que te mantendrán pegado a la pantalla. 

martes, 21 de abril de 2015

Constantine: temporada uno.

Hace poco me acabe de ver la serie de Constantine que por desgracia poco tiene que ver con uno de mis cómics favoritos de la línea Vertigo. Se conserva algo de la esencia del personaje, el tono general de las historias y algunos guiños pero por lo demás pocos son los puntos en común con el cómic.


La serie va de menos a más. Los primeros capítulos son independientes y vemos como Constantine va solucionando el caso de turno. De fondo se van sugiriendo diferentes tramas secundarias algunas de las cuales van cuajando en los últimos capítulos. Los realizadores no se han comido mucho la cabeza y la verdad es que la serie tiene la estructura típica en ese sentido. Una pena que la serie pare en el capítulo trece ya que la historia se estaba poniendo muy interesante. La idea era continuar la temporada con más capítulos pero por la discreta acogida de los episodios iniciales la productora desecho esta idea.

Los temas tratados en la serie son los habituales de Constantine. Tenemos posesiones, apariciones fantasmales, algún demonio y magos aficionados que se meten en serios problemas. De manera secundaria conocemos datos del pasado de Constantine y de lo que ocurrió en Newcastle pero por desgracia no se aclara mucho y queda muy en el aire. Supongo que en capítulos posteriores, si los hay, se tratará todo esto más en profundidad.


 
Uno de los puntos más cuestionados de la serie es que el personaje no fuma o la falta de tacos y sexo típica del cómic. Respecto a lo del tabaco decir que si que fuma, es más según van pasando los episodios cada vez se le ve fumar más. Respecto a lo otro completamente de acuerdo, pero hay que tener en cuenta que la serie se llama Constantine, no Hellblazer. Tenemos a una serie muy en la línea de la colección actual del personaje.

El propio John Constantine es mucho más sociable y amable que el que conocemos de la serie Vertigo. Entiendo que para los realizadores de la serie y para el público puede ser más fácil de asimilar esta versión del personaje pero para los lectores de toda la vida del comic puede ser insuficiente. Si recordáis Hellblazer, la mayoría de las veces Constantine se salva gracias a su ingenio, labia o alguna treta de última hora, llegando incluso a sacrificar a alguno de sus aliados. En la serie de televisión va con una maleta llena de trastos que le ayudan a salir del paso casi siempre. Es más fácil empatizar con este Constantine que con el bastardo manipulador de los cómics clásicos. Queda algo de esta esencia pero muy poco.


El resto de personajes cumplen con su cometido. Constantine va acompañado en casi todos los capítulos por alguno de sus ayudantes. Algo bastante chorras pero como decía antes sirve para que el protagonista sea más sociable y caiga mejor al público. De ellos la mejor es la chica, Zed, que da lugar a escenas bastante buenas con el protagonista. También sale un tipo gigantesco e inmortal que responde al nombre de Chas pero nada que ver con el colega de Constantine en los cómics.
 
El capítulo que más me ha gustado es el que adapta la historia Hunger, aparecida en el primer número de Hellblazer. Un capítulo muy entretenido y que coge la idea directamente del cómic. También me ha gustado la historia que transcurre en México y que se desarrolla en dos episodios. Ya os digo que la serie no esta mal del todo, que la cosa va mejorando con el paso de los capítulos y que termina resultando bastante entretenida.


Aún esta en el aire si la serie volverá con una segunda temporada. Ha tenido un pase muy discreto por televisión y no ha calado en el público. Sinceramente es una pena que con todo el material que hay, con las geniales historias que salieron en Hellblazer y con el personaje tan bueno que es Constantine la serie de televisión se haya quedado en un mero entretenimiento cuando podría haber sido algo genial. Se que esto es casi imposible, pero al menos espero que hagan una segunda temporada siguiendo la línea ascendente de esta primera y pulan los errores.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Se acerca Daredevil.

Ayer se publicó el segundo trailer de la nueva serie de televisión protagonizada por Daredevil. Son poco más de dos minutos pero las sensaciones no podrían ser mejores. En principio parece que esta temporada adaptará la saga Man without fear de Miller y Romita Jr, una de las mejores historias del personaje y el mejor punto de partida que podrían haber elegido. Aún no han mostrado el característico traje rojo de DD y si continuan la historia que os ponía antes no deberíamos verlo hasta la recta final. Tampoco sale Elektra que, al menos en esta temporada, no hara acto de presencia.



Siguiendo con la idea iniciada en el cine o SHIELD, Daredevil estará dentro del universo Marvel cinematográfico por lo que no es de extrañar las referencias a Thor o Iron Man que oímos en el trailer. Se estrena el próximo 10 de abril en la plataforma Netflix, por lo que desde el primer momento estaran disponibles todos los capítulos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Sons of anarchy. Temporada 1.

Hacía tiempo que quería ver Sons of Anachy (SOA a partir de ahora) pero por unas cosas o por otras siempre lo dejaba para otra ocasión. No obstante cuando acabé Breaking Bad hace un par de meses decidí empezar con SOA.


La historia nos muestra el día a día de un club de moteros que opera en un pequeño pueblo de California. Al menos eso es lo que parece porque en realidad se dedican a la venta ilegal de armas. La serie gira en torno a sus actividades delictivas pero también nos enseña como es la vida privada de sus miembros y sus relaciones familiares. En este sentido podemos comparar SOA con Los Soprano al no centrarse solo en la vida criminal de sus personajes. De hecho la vida privada y familiar tiene tanto peso como las escenas de acción.

Los trece capítulos que componen esta primera temporada sirven básicamente para presentar a los personajes y ver el ambiente por el que se desarrollara la historia. Esta claro que la serie fue pensada para extenderse por varias temporadas y se toma su tiempo para que el espectador conozca a los diferentes personajes y sus motivaciones. Esto no significa que tengamos poca acción o capítulos aburridos, todo lo contrario. Cada capítulo tiene una trama concreta que se resuelve y a su vez va mostrando elementos más secundarios que poco a poco van germinando en tramas mayores en el último par de episodios.


La serie engancha tanto por las escenas de acción como por las conspiraciones y secretos que van guardándose los personajes. Casi todos ellos tienen algo que ocultar a los demás y esta claro que tarde o temprano la cosa acabará estallando. El líder de la banda, Clay hará cualquier cosa para salirse con la suya y a menudo sus acciones serán más que cuestionables. Es solo la primera temporada pero se crean unas expectativas muy altas para las siguientes.

Los actores son casi todos conocidos y nos hemos cruzado con ellos en alguna otra ocasión. El más popular sin duda es el genial Ron Perlman que da vida a Clay el jefe de la banda. Me encanta este actor que creo es uno de los intérpretes más olvidados del cine. Tiene un montón de registros y se adapta a cualquier papel como ha demostrado a lo largo de su carrera. También tenemos a Kate Sagal, la eterna madre de Matrimonio con hijos o la voz de Leela en Futurama, aquí vuelve a hacer de madre pero completamente diferente a lo visto en sus otras interpretaciones. El resto de actores también son bastante conocidos o se han consagrado con su participación en SOA.


Había leído muy buenas críticas de SOA y algunos amigos ya me habían recomendado esta serie hace tiempo. La verdad es que no me ha decepcionado en absoluto y me ha gustado mucho esta primera temporada. Tiene un poco de todo y va planteando diferentes tramas por las que se moverán las siguientes temporadas.

lunes, 9 de febrero de 2015

La farmacia de Walter.

La pasada final de la Super Bowl como todos los años fue un gran espectáculo y dejó ver algunos anuncios sobre los próximos estrenos de cine. Supongo que los habreis visto por otras páginas y la verdad es que no tenían mucha chicha. Alguna escena ampliada y poco más. Sin embargo el que si me ha llamado la atención es este protagonizado por Walter White. Hace más de año y medio que acabo la serie y sigue siendo un personaje muy recordado.



Siguiendo con el tema de Breaking Bad os pongo una foto de la serie protagonizada por Saul Goodman y que arranca este mismo mes de febrero. He leído algunas críticas de sus primeros capítulos y han sido muy favorables, diciendo que se conserva la atmósfera y el tono de la original. Yo supongo que la veré pero tengo dudas de si un gran secundario como Goodman puede sostener como protagonista una serie. Ya lo contaré.


En cualquier caso la publicidad que podemos ver estos días por el metro de Madrid es bastante buena. Esta es la foto que os comentaba y que he encontrado por internet de uno de estos posters publicitarios.

martes, 27 de enero de 2015

Posible serie de televisión de los X-Men.

Estos últimos días ha empezado a correr el rumor de una posible serie de televisión, de imagen real, protagonizada por los X-Men. Esta claro que los superhéroes han sido el mayor filón del cine en los últimos 15 años y que se esta intentando trasladar este éxito a la pequeña pantalla. En este sentido DC le lleva ventaja a Marvel con series como Smalville o Arrow que han calado bastante en el público. Ahora toca ver que tal le va a la nueva hornada de títulos Marvel que seguira a SHIELD



Los X-Men son de los pocos personajes cuyos derechos cinematográficos no pertenecen a Marvel. La FOX se hizo con ellos hace años y desde entonces han sacado siete películas de calidad muy dispar y de fidelidad a las viñetas justita. Además también hay unas cuantas anunciadas para los próximos años. Pero el problema es que los derechos televisivos de una posible serie de televisión no pertenecen a esta cadena, por lo que deberían negociar con Marvel para llevar a cabo este proyecto. Según parece ahora mismo están en ese punto de negociaciones y no hay nada concreto.

Creo que la FOX se podría centrar en las películas de estos personajes y dejarse de series de televisión. Las películas de los X-Men son cada vez peores y de las siete que hay solo merecen la pena realmente tres (la primera, segunda y First Class) las otras son aburridas o directamente malas. Sin duda hay material de sobra para hacer una serie televisión sobre los X-Men pero viendo los resultados en el cine no tengo muchas esperanzas.


Lo que si que me gustaría es ver una serie protagonizada por mutantes pero sin ser los propios X-Men. Personajes anónimos donde les viéramos desarrollar sus poderes o intentar llevar una vida normal entre los humanos, sin necesidad de ver otra vez el enfrentamiento entre mutantes buenos y mutantes malos. Otra idea que me gustaría ver es una serie en plan detectives con los mutantes, en plan X-Factor. Ya os digo que hay material de sobra y grandes historias que se podrían contar, pero me temo que todo se quedará en nada o, en el peor de los casos, en una mediocridad.

lunes, 19 de enero de 2015

Arrow: segunda temporada.

Arrow fue una de la sorpresas de hace un par de años. La verdad es que no daba un duro por esta serie y según fueron pasando los capítulos me iba gustando cada vez más. La idea de dividir la trama entre el presente en la ciudad y el pasado en la isla fue todo un acierto. Los últimos episodios fueron muy buenos y la muerte en el último capítulo bastante emotiva. Con todo esto en mente cuando me puse a ver la segunda temporada tenía unas expectativas bastante altas.

 

La serie sigue con el esquema de ir contando las aventuras de Arrow, ahora llamado así ya por todos, en la ciudad mientras los flash backs nos van mostrando lo que le ocurrió al personaje en la isla y alrededores. Si, ahora no tenemos a Queen atrapado en la isla, ahora el escenario se ha ampliado a un barco cercano y algún que otro vehículo.

El eje central de la temporada es la lucha entre Slade y Oliver. Los lectores de comics sabemos de sobra que Slade Wilson es la identidad civil de Deathsroke, el mejor asesino del mundo. En la serie Deathstroke es tan letal como su contrapartida de las viñetas y pone a Arrow en serios apuros en bastantes momentos. El héroe tendrá que poner todo su empeño y lo aprendido anteriormente para derrotar a su enemigo y aún así pagará un precio. La pelea entre ambos personajes se muestra tanto en la isla como en la ciudad. 



Arrow ha cambiado sus métodos de enfrentarse a sus enemigos. Ahora no mata, o al menos pone todos los medios posibles para evitarlo. Además según van pasando los capítulos su grupo de compañeros irá creciendo poco a poco y terminará teniendo un pequeño ejército con el que luchar contra el crimen. Siguen estando Felicity con las labores de inteligencia y Diggle como apoyo en los momentos más peliagudos, pero ahora además saldrán, entre otros, Canario Negro la eterna novia de Green Arrow en las viñetas.

El espíritu del Batman de Nolan sigue incluso más presente en esta secuela. La primera vez que se cruzan Oliver y Slade en la mansión es exactamente igual que cuando Bruce y Ras se ven en la mansión Wayne en Batman Begins. El final, con todos los seguidores de Slade asaltando la ciudad me ha recordado también al final de The dark knight rises. A todo esto hay que sumarle los guiños al mundo de los cómics (ese suero del supersoldado), los homenajes a autores y algunos cameos de otros personajes. El más claro es el de Flash, o mejor dicho Barry Allen, pero hay otros más escondidos como el de Harley Quinn en el capítulo del Escuadrón Suicida. Los guionistas han sabido incluir todas estas ideas en la trama y el conjunto esta lleno de sorpresas.
 



Los actores encajan cada vez mejor en sus respectivos roles. Stephen Amell es Arrow de la misma manera que Hugh Jackman es Lobezno o el Capitán América Chris Evans. Ha hecho suyo el papel y ha dotado al personaje de chulería, carisma y heroísmo necesarios. Pero si algún actor destaca especialmente es Manu Bennett en su papel de Slade Wilson/Deathstroke. Me encanta este actor desde que le vi en Espartaco y aquí se luce como la némesis definitiva de Arrow. El resto de actores hacen un buen trabajo pero los dos protagonistas destacan especialmente.

La historia de Deathstroke se cierra de relativamente definitiva pero se dejan unos cuantos cabos sueltos con ideas de por donde seguirá la siguiente temporada. El status de Arrow cambia y el ataque de Slade tanto a la ciudad como a sus seres queridos le hará replantearse sus actuaciones. Poco o nada queda del Arrow de los primeros capítulos, con el paso del tiempo ha dejado de ser un matón justiciero y se ha ido convirtiendo en un héroe protector.

 


Esta segunda temporada de Arrow me ha encantado. Encontramos de nuevo todo lo que había en la primera pero con más desarrollado y con una trama que engancha desde el principio. La serie ha sabido encontrar su camino y además de un protagonista con mucho carisma han sabido crear un gran reparto de secundarios. Para mi una de las series más recomendables de la actualidad. Si te gustan las series de acción, los supers o las películas de Batman dirigidas por Nolan no deberías perderte Arrow.

jueves, 8 de enero de 2015

Los mejores del año 2014.

Con un poco de retraso aquí llega un año más mi selección con lo más destacado del año pasado en tema de cómics, cine o televisión. Una sección completamente subjetiva y que elaboro basándome en mis gustos personales. Algunos de los elegidos ya los he comentado en el blog y otros lo intentaré hacer en breve. Además he intentado que fuera repartido y no se repitieran los personajes.

- Personaje del año:


El año pasado para mi fue sin duda el año de Daredevil. Seguramente sea el personaje del que más cómics he leído el pasado año entre relecturas, miniseries y la serie actual y ha sido una pasada recordar tantas buenas historias.

- Mejor serie regular:


Durante los últimos años la calidad de los cómics más famosos ha ido bajando progresivamente y yo cada vez he perdido más el interés en series como Vengadores o X-Men. Pero entre las cabeceras menos conocidas se pueden encontrar muy buenas historias. Daredevil, Injustice o Chew son solo algunos de estos títulos que sorprenderán a muchos por su calidad. Pero la serie con la que mejor me lo he pasado este año es con Justice League 3000. Batman, Superman y compañía en pleno siglo XXX, una serie llena de sorpresas y con una trama muy interesante.

- Mejor miniserie:


Pretty deadly. Algunos que no han leído esta historia dirán que esto es una exageración otros, que si que la han leído, dirán que es completamente acertado. La serie de Kelly Sue Deconmick y Emma Ríos es una de las publicaciones más destacadas del año y de las pocas obras actuales que invita a la relectura. Ya os la recomendé hace unos meses y lo vuelvo a hacer ahora, no os decepcionará.

- Mejor cómic en grapa:


Poco a poco los cómics en grapa han ido perdiendo peso ya que las sagas se estructuran en arcos argumentales y cada número es solo una parte de un conjunto mayor. Aún así siguen saliendo buenas historias en grapa, como por ejemplo Dredd: Underbelly. Este cómic salió en enero pasada y fue la primera secuela en cómic de la película de Dredd del 2012. Un número autoconclusivo que ya va por la tercera impresión y que ha sido uno de los cómics más vendidos del año sin tener en cuenta los de las dos grandes editoriales

- Mejor escena de cómic:


La muerte de Lobezno. El cómic en general me gustó pero la última escena, en la que muere el personajes esta bastante bien. Un momento tranquilo y emotivo. No me extiendo mucho más que esta publicándose ahora mismo en España y no le querría estropear el final a nadie.

- Mejor reedición:


Los chicos del 2000AD este año han comenzado a reeditar dos series muy esperadas por los lectores. Por un lado tenemos Zenith de Grant Morrison y Steve Yeowell y por otro las tiras de prensa de Dredd. Este segundo me da un poco igual pero Zenith es una pasada y para mi la mejor reedición del 2014.

- Mejor portada:


Esta es una de las secciones más complicadas de este post. ¿Como elegir una sola portada entre las miles que han salido en todo el año? Una tarea muy complicada, casi imposible. Echando un vistazo rápido me quedo con esta de Nick Percival para el prog 1901 que además de gustarme mucho me ha recordado a Roland el protagonista de la Torre Oscura.

- Mejor película de estreno:

De todos los estrenos del año pasado me quedo con dos como los mejores: La isla mínima y Dallas buyers club. Ambas tenían grandes historias y unas actuaciones muy destacadas.

- Película más molona:


Este año he querido diferenciar entre la mejor película y la que más me ha molado. La que más me ha molado es Guardianes de la galaxía, me esperaba que estuviera bien pero no esperaba que fuera a molar tanto. Cachondeo, acción y un mapache armado hasta los dientes, que más se puede pedir. A muy poca distancia de Guardianes me quedo con la secuela del Capitán América, puede que sea mejor película pero me sorprendió menos.

- Mejor escena:



Creo que la escena que más me ha sobrecogido en este año es la de la muerte de Gwen en Amazing Spiderman 2. Mucho se ha criticado a esta saga pero a mi este momento me dejó muy impactado en la butaca.

- Mejor novela:


Por desgracia cada vez tengo menos tiempo para leer libros y apenas me leo media docena al año. Por eso tengo que seleccionarlo mucho e intento que merezcan la pena todos. El que más me ha gustado este año ha sido Nothing lasts forever. Este título no le dira mucho a la mayoría pero seguro que si os digo que va de un policía que se queda atrapado en un edificio de Los Ángeles lleno de terroristas en nochebuena si que empiece a sonaros más. Nothing last forever es la novela en que se inspiraron para La jungla de cristal y todo fan de la saga debería echarle un vistazo.



- Mejor serie de televisión:


Aquí tengo un triple empate. De las series nuevas que he empezado este año la que más me ha gustado es True Detective. La he visto un par de veces y me parece una pasada, muy complicado tienen llegar a este nivel para la nueva temporada. Las otras dos temporadas que me han gustado son las útimas de Espartaco y Breaking Bad, me ha dado pena dejar a todos estos personajes.

- Mejor videojuego:


Tengo muy avandonado el mundo de los videojuegos y cada vez juego a menos novedades, de hecho este año no he jugado a ningún juego que saliera en el 2014. El más moderno ha sido el Batman: Arkham Origins y me esta encantando. Sin embargo el juego que más me ha divertido y con el que mejores ratos he pasado en el 2014 se trata de Doom 2. Han pasado más de 20 años desde que salió pero sigue siendo una pasada y en cooperativo más aún.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Más momentazos de Breaking Bad.

Termino el repaso por algunas de las mejores escenas de Breaking Bad, hoy vienen escenas de las temporadas finales y algunos de los mejores momentos de la serie.

Mike. Temporada tres.



Mike es otro de los grandes secundarios de Breaking Bad. Sus primeras apariciones son en la tercera temporada donde le conocemos como el hombre de confianza de Gus Fring. Un tipo capaz de hacer cualquier tarea que se le encargue desde eliminar a alguien que moleste, reclutar una banda para un trabajo concreto o hacer desaparecer pruebas incriminatorias. Según avanza la historia vamos sabiendo más detalles de su vida y como cuida de su nieta.

Yo soy el peligro. Temporada cuatro.



Skyler, la sufrida mujer de Walter, piensa como la mayoría de los espectadores al comienzo de la serie que su marido esta en peligro y que acabará mal. El señor White en cambio ve las cosas de otra manera y no duda en aclarárselo a su esposa con este genial diálogo. Una de las mejores y más recordadas escenas de la serie y motivos no le faltan desde luego.

La muerte de Gus Fring. Temporada cuatro.



Si algo se me ha quedado grabado de la cuarta temporada, además de la escena anterior, es el último capítulo. Nuestro protagonista va atando acabos y todos sus enemigos van cayendo a sus pies. La muerte de Gus es una de las más impactantes, si no la que más, de toda la serie. Gus es uno de los grandes villanos de la serie y su muerte me cogió de sorpresa, no me esperaba que pasara ni en ese momento ni de esa manera. 
Ajuste de cuentas en prisión. Temporada cinco.



Es complicado seleccionar momentos aislados de la última temporada por que cada capítulo tiene al menos una escena de las que marcan. Una de ellas es sin duda esta en la que una vez más Walter pone toda su inteligencia para acabar con sus enemigos. Con precisión quirúrjica un grupo de presos, que tenían información importante sobre sus actividades delictivas, es eliminado en un breve lapso de tiempo. Una escena terrible pero montada y dirigida de manera brillante.

Hank lo descubre. Temporada cinco.



Posiblemente nunca una visita al baño ha causado tato revuelo como la de Hank Schrader al final del episodio ocho de la quinta temporada. Hank ya había dado por imposible capturar a Heisenberg y de repente casi por equivocación descubre su identidad. Una escena que estábamos esperando desde el primer capítulo y que no decepciona. 


Hasta aquí el repaso a Breaking Bad através de diez de sus mejores momentos. Ya os digo que esta es una pequeña selección, la serie daría para sacar muchas más escenas impactantes. La tanda final de episodios es alucinante y casi se podría hacer un top ten de momentos solo con esos ocho capítulos. Ya lo he comentado antes y lo vuelvo a decir, una serie imprescindible que seguro volveré a ver.

martes, 9 de diciembre de 2014

Algunos de los mejores momentos de Breaking Bad.

Ayer os deje el comentario de la última temporada de Breaking Bad. Según lo estaba escribiendo fui viendo algunas escenas de la serie. Son tantas las buenas escenas y los momentazos de esta serie que no me he podido resistir a seleccionar diez de ellos para los post de hoy y mañana. Los he ido colocando por orden de aparición en la serie.

Ni que decir tiene que tanto el post de hoy como el de mañana tienen spoilers de la serie, así que si alguien aún no ha visto Breaking Bad tiene permiso para saltarse el blog estos dos días. El resto disfrutad.

Esto no es meta. Temporada uno.



En la primera temporada básicamente se presentaron los personajes principales y se planteaba la situación de un pobre profesor con cáncer que debía meterse en el negocio de las drogas para pagarse el tratamiento y ayudar a su familia. ¿Entonces quien es este tipo que amenaza a uno de los grandes capos de la droga locales? En esta escena empezábamos a ver que había mucho más detrás de Walter White y que tenía bastante más mala leche que muchos malotes de la calle. 

La muerte de Jane. Temporada dos.



En la segunda temporada Jesse tubo una breve relación con Jane, su casera. Una chica que al igual que Jesse consumía drogas y que a Walter no le hacía mucha gracia. En esta escena vemos como Walter visita la casa de su socio y los encuentra a ambos drogados en la cama. Jane empieza a tener convulsiones y el señor White no tiene ningún reparo de dejar a la chica asfixiarse. Walter es muchas cosas pero no es el desvalido que parecía al principio y esta escena es una de las más impactantes de la serie. Jesse no descubre la verdad hasta la quinta temporada en uno de un momento muy cruel y duro.

Better call Saul! Temporada dos.



En la segunda temporada conocimos a uno de los mejores secundarios de la serie, el abogado Saul Goodman. Un tipo sin escrúpulos ni ética de ningún tipo que hace cualquier cosa para ganar dinero y salvar el cuello. A pesar de ello es uno de los pocos elementos cómicos de la serie y es imposible no reírse con él en más de una ocasión. Tal ha sido su popularidad que el próximo mes de febrero se estrena su propia serie cuyo título es el mismo de sus anuncios publicitarios, Better call Saul!.

El discurso de Jesse. Temporada tres.



El trabajo de Bryan Cranston en Breaking Bad es brillante, de eso no hay ninguna duda pero el de Aaron Paul no desmerece en nada. El joven actor clava todas sus escenas y esta al mismo nivel de su compañero. Os dejo esta escena de la temporada tres que es una buena muestra. Esta parte en particular me puso la carne de gallina la primera vez que la vi.

Hank VS primos: temporada tres.



Hank Schrader es mi personaje favorito de toda la serie. Walter mola mucho y Jesse también pero a mi el que más me ha gustado es Hank. Al comienzo de la serie parece el típico cuñado pesado pero según van pasando los episodios la opinión va cambiando. En la segunda temporada se cruza casi por sorpresa con Tuco Salamanca y salvando a Jesse y Walter. Este no es más que el primero de los grandes momentos de gloria de Hank. Esta escena que os dejo es de la temporada tres en la que vemos las consecuencias de haber acabado con la vida de Tuco. Por poco nos quedamos sin Hank.

Hasta aquí el repaso de hoy, mañana otras cinco escenas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Breaking Bad temporada cinco.

He tardado pero finalmente hace unas semanas saqué tiempo para ver la última temporada de Breaking Bad que tenía aún pendiente. Comencé viendo la serie por recomendaciones y al poco tiempo ya estaba enganchado. Esta última temporada es el broche perfecto a una de las grandes series de televisión de todos los tiempos. Un final perfecto para una historia perfecta.


La quinta temporada está dividida en dos partes de ocho episodios cada una. En la primera parte vemos como Walter intenta sacar adelante el negocio de venta de drogas tras la muerte de Gus al final de la temporada pasada. Para ello cuenta con la de los habituales Jesse y Mike. La ambición y los delirios de Walter cada vez son mayores y le llevaran a no querer cada vez más. A pesar de ello termina por aceptar la realidad y deja el negocio, no sin antes dejar un buen rastro de cuerpos por el camino. En esta tanda de episodios encontramos uno de los mejores de toda la serie en el que los personajes roban un tren para obtener los productos necesarios para sintetizar la meta. Un episodio lleno de acción y emoción con un final realmente sobrecogedor. Eso por no mencionar el final del episodio octavo que no por esperado es menos impactante.

La segunda mitad de la temporada es un continuo carrusel de escenas memorables y momentos para el recuerdo. Traiciones, alianzas impensables, muerte de personajes míticos y revelaciones inesperadas son parte de lo que nos encontraremos en el final de la serie. Cada uno puede elegir su mejor escena. 



El gran acierto de la serie ha sido el desarrollo de los personajes. Al comienzo cada uno tenemos una idea de cada uno de ellos y de la situación en la que se ven metidos pero eso va cambiando. Las decisiones y acciones de Walter son cada vez más cuestionables y termina por ser el gran villano de la historia. En el caso de Jesse es justo lo contrario y según avanza la historia se va viendo que no es más que un chaval que ha tomado malas decisiones en la vida y que no es realmente malo. Quizá la peor de todas esas decisiones fue asociarse con Walter.

Esto sin duda es fruto también del excelente trabajo de los actores Bryan Cranston y Aaron Paul. Su química, y nunca mejor dicho, en pantalla es muy buena y ambos nos dejan escenas memorables. El resto de actores no se quedan atrás en cuanto a calidad. En conjunto forman uno de los repartos de más calidad nunca vistos en una serie.


 

Uno de los grandes temores cuando acaba una serie como esta son los cabos sueltos. ¿Se completaran todas las tramas? ¿Se desvelaran todos los misterios? En este sentido Breaking Bad cumple todas las expectativas y todo queda atado y bien atado. Breaking Bad ha sido una de las mejores series que han pasado por televisión y estoy seguro de que se hablará de ella durante muchos años. La historia de Walter White desde su lucha contra el cáncer y su negocio como cocinero de meta será recordada como una de las series más míticas de la televisión. Tiempo al tiempo.

Dicen que todo lo bueno se acaba, pero eso no tiene por que ser algo malo. En el caso de Breaking Bad creo que ha sido bastante positivo. La serie ha durado exactamente lo que tenía que durar, no se ha alargado ni han metido nada de relleno. Con ello han conseguido mantener el ritmo y la intensidad durante los cerca de sesenta episodios. Una serie brillante que no decepcionará a nadie y que seguro que volveré a ver en el futuro.

viernes, 16 de mayo de 2014

True detective: primera temporada.

Si este año había una serie con altas expectativas era True Detective. Contaba con una pareja de actores protagonista de larga trayectoria en Hollywood y el respaldo de un canal como la HBO responsable de, entre otras, Los Soprano. Las altas expectativas suelen ser el preludio de un desastre pero este no es el caso. True Detective es una de las mejores series de todos los tiempos y esta primera temporada es una maravilla de principio a fin.


La historia comienza cuando la policía encuentra el cuerpo de una chica en medio del campo en Louisiana. El cuerpo aparece atado, junto con una extraña cornamenta y colocado en una posición muy particular. Todo apunta a que es un crimen ritual y que puede no ser la única víctima de un maniaco. Los encargados de caso son los detectives Cohle y Hart, que trabajan juntos por primera vez. Ambos no pueden ser más distintos, tanto en sus métodos como en su personalidad, pero no tendrán más remedio que ponerse de acuerdo si quieren encontrar al asesino.

Esto no es más que el comienzo de la serie, lo que podemos ver en los primeros minutos. La situación, como es de esperar, va complicándose y el caso termina alargándose hasta casi 20 años. De esta manera la historia se desarrolla en tres líneas temporales principales. Una en el 95, donde vemos a los detectives investigar el caso, otra en el 2002 donde conocemos por que se distancian y finalmente el 2012, el hipotético presente, con los personajes dando declaración sobre el caso. La caracterización de los actores es perfecta y cada uno tiene un aspecto diferente para cada momento, reflejando de esta manera el paso del tiempo y el envejecimiento.


Si algo me ha gustado especialmente de la serie es su ritmo. Los primeros episodios son pausados, vamos conociendo a los personajes y vemos como van interaccionando entre ellos. Conocemos a la familia de Hart y parte del pasado de Cohle, mientras van interrogando a testigos y recogiendo pruebas. A partir del cuarto episodio comienza un auténtico carrusel de escenas de acción y revelaciones a cual más impactante. Los impolutos detectives se empiezan a ver superados por el caso y deben recurrir a algunos métodos extraoficiales si quieren resolverlo. De esta manera se plantea la duda de donde están los límites a la hora de coger a un criminal.

True Detective bebe de muchas fuentes y coge mezcla influencias de muchas fuentes. En principio, por el tipo de crimen puede recordar a Seven. El ambiente rural y la chica asesinada tienen algo de Twin Peaks. La acción se desarrolla en Louisina, este cambio de escenario con respecto a las habituales grandes ciudades de la historias americanas, es un soplo de aire fresco. La serie ha sabido jugar sus cartas creando una atmósfera única.



A pesar de la temática la serie no se recrea en exceso en la violencia y la sangre. Hay escenas fuertes pero en general las más desagradables se mantienen en un segundo plano o directamente se ocultan al espectador. En los últimos capítulos los detectives descubren una cinta que contiene un asesinato grabado. Estas escenas no se ven en ningún momento pero si que vemos la reacción de los personajes al verla. Estas reacciones son casi más impactantes que llenar la pantalla de sangre y vísceras. Detalles como este son habituales en la serie y son los que hacen grande a True Detective.

Dejo para el final a los actores. La historia es buena, la dirección es buena y el ritmo de la serie es el correcto, pero todo ello no habría valido de nada sin el espectacular trabajo de la pareja protagonista. Woody Harrelson da vida Marty Hart, un hombre de familia con una buena carrera como detective de la policia estatal. Harrelson hace una interpretación sólida, con un personaje lleno de matices y que va cambiando poco a poco según avanza la trama. Por otro lado tenemos a Matthew McConaughey que para mi ha sido la gran sorpresa de la serie. Tenía a este hombre por un guaperas cualquier y me ha dejado con la boca abierta de la genial actuación que lleva a cabo. Su papel como el detective Rust es de los que se recuerdan para toda la vida. Si en vez de una serie de televisión esto hubiera sido una película estaríamos hablando de un Oscar asegurado.


Respecto al villano poco que comentar para revelar lo menos posible. Apenas le vemos en el último episodio pero su presencia se hace sentir a lo largo de toda la historia. El Rey Amarillo puede tener un nombre gracioso pero os garantizo que no da ni un poco de risa. Su nombre no tarda mucho en salir en las declaraciones de los testigos, su poder e influencia son casi infinitos, casi tanto como las atrocidades cometidas.

Esta primera temporada son solo ocho episodios de una de duración cada uno. No hay secuelas previstas ni precuelas ni nada parecido, esta es la historia de los detectives Martin Hart y Rush Cohle. Un caso que les lleva casi 20 años resolver y que marca sus vidas, tanto personal como profesionalmente. Una gozada de serie que os asustará, sorprendera y hará temblar en alguna ocasión. Una maravilla que no deberíais dejar pasar.


lunes, 12 de mayo de 2014

Primer trailer de Constantine. Bollocks!!!!

Ayer se mostró el primer trailer de Constantine, la serie que pretende transladar a imagen real el mítico cómic de Hellblazer. Hace un par de meses salieron las primeras fotos del actor Matt Ryan caracterizado como el peculiar mago de Liverpool y ahora se han mostrado las primeras imágenes. Este primer episodio lo dirige Neil Marshall y cuenta con el guión de David Goyer. Gente que ha trabajado anteriormente en películas muy interesantes por lo que de primeras parece que la cosa irá bien.




A mi me ha encantado, es solo un trailer pero tiene pinta de que han cogido la esencia del personaje. Aún queda basante hasta que la serie se estrene el próximo otoño pero de momento tiene muy buena pinta. Al menos parece que será más fiel al cómic que la película de hace unos años, que estaba entretenida pero ni de lejos era John Constantine.

Lo único que le he echado en falta son los cigarrillos. Puede parecer una tontería pero los cigarrillos de Constantine, los Silk cut en concreto, son tan importantes para el personaje como la gabardina. Estas imágenes junto con cigarrillos y algunos tacos más serían el Cosntantine perfecto para una serie de televisión.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Breaking Bad temporada 4.

Empecé a ver Breaking Bad hace ya casi un año y desde el principio me enganchó. Una serie inteligente, construida con unos personajes fascinantes y con un equipo de actores realmente increíble. Las tres primeras temporadas son excelentes pero esta cuarta ha conseguido lo imposible, que la calidad siga en aumento.


Walter White es por méritos propios uno de los personajes más grandes de la historia de la pequeña. El que comenzó como el pobre profesor de química enfermo de cáncer se ha destapado como un auténtico bastardo sin escrúpulos. Enemigos, familiares o amigos sufrirán las consecuencias de ponerse en medio del camino del Sr White. Es increíble la evolución que ha sufrido este personaje, aunque si recordamos algunas escenas de las primeras temporadas se podía llegar a imaginar. La maldad ha estado siempre dentro de Walter lo que pasa es que finalmente ha salido. Brillante el monólogo en que le explica a su mujer que es el peligro. Una escena inolvidable y que se ha convertido en una de las señas de identidad de la serie.


Por otro lado Jesse sufre un camino inverso al de Walter y con el paso de los episodios se hace con el cariño de los espectadores. En el fondo no deja de ser un chaval que toma las decisiones equivocadas pero que intenta dejarlo atrás. En Walter ha encontrado a un cierto mentor que le enseñe algo, vale que no sea algo legal pero al menos tiene un modelo. Walter lo sabe y sabe que puede influir en Jesse y manejarle a su antojo. Tanto Bryan Cranston como Aaron Paul hacen un trabajo soberbio con ambos personajes y buena parte del éxito de la serie se debe a su trabajo.

El resto de los personajes aún con roles secundarios tienen una gran importancia y todos ellos en algún momento tienen su escena o momento. La esposa de Walter toma partido activo en las tareas de su marido y comienza a blanquear dinero en el nuevo negocio del lavado de coches. Hank, el cuñado que trabaja en la DEA, es el único que se empieza a dar cuenta de al situación. Por último tenemos a Gus, un tipo frío y directo con bastantes secretos ocultos en su pasado.

No quiero spoilear a nadie pero durante esta cuarta temporada tenemos algunas muertes de personajes importantes que dejan al espectador completamente en shock. Una de ellas, mediante una caída por culpa de una alfombra, es un puro ejemplo del humor negro que se gasta la serie de vez en cuando. Un personaje que sale corriendo, tropieza y se parte el cuello, tan repentina como inesperada.

Solo queda una temporada y mi pregunta es ¿y ahora que?. Hay cabos sueltos pero perfectamente podría haberse quedado la serie en esta cuarta temporada. Walter ha "ganado" ha sus enemigos, engañado a su familia y manipulado a todos para salirse con la suya. Supongo que lo que queda es que se descubra el pastel y pague las consecuencias.

Cada vez que hago el comentario de una de las temporadas de Breaking Bad acabo igual, pero es que no hay otra cosa que decir. Ved Breaking Bad, una de las mejores series de todos los tiempos.


lunes, 20 de enero de 2014

Breaking Bad temporada 3.

Como me gusta Breaking Bad, una serie inteligente y que ha sabido tejer una historia que atrapa desde el principio pero que nunca se estanca. Puede tener momentos más tranquilos pero suelen preceder a otros llenos de acción o con revelaciones totalmente alucinantes que dejan con la boca abierta al espectador.


En esta tercera temporada se soluciona todo el tema del cáncer de Walter. Esto sirve de excusa para que el personajesiga evolucionando y veamos cada vez más su lado oscuro. White ya no es el pobre padre de familia enfermo que debe juntarse con traficantes para ayudar a los suyos. Ahora es un manipulador de cuidado y que no duda en hacer todo lo posible para conseguir sus objetivos.

Si el protagonista principal sigue adelante los secundarios no se quedan atrás. Hank es uno de los que más peso adquiere en esta temporada. Sigue siendo el cuñado graciosete de las anteriores pero en su faceta profesional se muestra mucho más serio. En anteriores ocasiones le habíamos visto encontrarse con las pistas y los casos casi de casualidad, aquí le vemos más detective y metiéndose de lleno en los problemas. Skyler, la mujer de Walter también da un giro inesperado a su actitud, reflejo de los últimos descubrimientos de las actividades de su marido. En general todos los personajes en esta temporada pasan a la acción.

Los últimos capítulos son de infarto. La primera parte de la tercera temporada se desarrolla tranquila y pausada. Se van colocando las fichas poco a poco, por momento parece que no ocurre nada, pero todo esta pensado al milímetro. En la segunda mitad, y especialmente en los últimos tres episodios, la acción se dispara. Todo lo que se había gestado en la primera mitad estalla y es un autentico carrusel de momentazos. El final de temporada deja con ganas de más y la espera hasta la cuarta temporada se hace larga.


Walter y Jesse siguen con una relación de amor/odio que no puede terminar bien. En las primeras temporadas da la impresión de que Walter podría llegar a ser una figura paterna para Jesse, pero esto queda totalmente descartado. Jesse no es más que otro elemento que usa Walter para llevar a cabo sus planes. Le necesita y cuidará de él hasta que sea prescindible. La interacción entre estos personajes, así como de sus actores, sigue siendo uno de los puntos clave y da lugar a algunas escenas memorables.

Breaking Bad seguramente es una de las mejores series que se pueden ver en la televisión actual. Han sabido crear una buena historia con un protagonista único cargado de carisma y mala leche y un grupo de secundarios llenos de matices y brillantemente desarrollados. Si aún no sigues esta serie estas tardando.


lunes, 6 de enero de 2014

Los mejores del año 2013.

Como todos los años por estas fechas toca hacer balance de los pasados doce meses y hacer una lista con lo mejor de lo mejor. ¿Qué comic ha molado más? ¿Qué personaje ha sido el más interesante? ¿Cuantos de estos "premios" se llevará el Juez Dredd? Aquí esta la lista menos subjetiva de internet sobre lo mejor del pasado 2013.

- Personaje del año:


Este ha sido el año de Superman. Por primera vez me he puesto a leer cómics suyos de manera más o menos regular y he descubierto que es un personaje con muchos más matices de los que en un principio pueda parecer. Las series regulares actuales son un bastante flojas pero buscando en sus 75 años de historia hay muchas sagas interesantes. Además de esto habría que sumar la película estrenada antes del verano, que devolvió al personaje a la gran pantalla y el anunció de la secuela que compartirá con Batman. Este ha sido un gran año para Superman y promete ser el inició de una nueva época.


- Mejor serie regular:


De las colecciones que he empezado este año me ha gustado mucho la de Hawkeye, aunque solo he podido leer un tomo. Ideas frescas y divertidas que demuestran que aún se pueden contar historias nuevas de personajes antiguos. Lo mismo diría de Dial H, colección que ha pasado algo desapercibida pero con una enorme calidad, una pena que no llegara de las 20 entregas. Para mi estas han sido mis series regulares favoritas, a las que sumaría Daredevil y Chew del año pasado.

- Mejor miniserie:

 

Furia, My war gone by, mis guerras pasadas no fue exactamente una miniserie ya que finalmente acabo extendiendose a lo largo de trece números pero sin duda ha sido una de las mejores historias que se han publicado este pasado año. Garth Ennis recreo por completo al personaje para el sello MAX en las miniseries previas y esta maxiserie ha sido el colofón a todo este proceso. Magnífico trabajo de Ennis y Parlov.

Si nos ajustamos más al concepto de miniserie la que más me ha gustado es Chronos Commandos, una curiosa mezcla de viajes en el tiempo, Segunda Guerra mundial y dinosaurios. Una historia divertida con un gran dibujo.


- Mejor comic en grapa:


Trinity War fue una pasada, si tenéis ocasión no os perdais esta saga ahora que empieza a publicarse en España. Comic de supers de los buenos, divertido y épico como los que hacía Geoff Johns en sus mejores años en Green Lantern. El último episodio, dibujado por el genial Ivan Reis y publicado en el número 23 de la colección Justice League.  Todo el comic es un WTF detrás de otro lleno de momentazos y con un final alucinante. 


- Mejor escena de comic:

 Después de Trinity War en DC comenzo el evento Forever Evil, con una miniserie de siete números a cargo de Geoff Johns y David Finch. El primer número tiene una escena realmente impactante en la que vemos como uno de los personajes más queridos de la editorial sufre un gran reves. No quiero contarla para los que no hayan leído este cómic pero a mi me dejo muy sorprendido.

- Mejor reedición:


Pocas reedciones del mercado español han pasado por mis manos aparte de los habituales tomos de Garfield y los Thunderbolts. De las publicadas en inglés me quedo con el primer omnibus de los Cuatro Fantásticos de Hickman y la reedición en formato de bolsillo de Strontium Dog y Rogue Tropher. También me ha encantado la reedición de Trifecta en un lujoso tomo en tapa dura, con portada holográfica y un montón de extras. Buen material que merece la pena ser leído.

- Mejor portada:


Este año le he prestado más atención que nunca a las portadas de los comics. Es increible el nivel de detalle que tienen muchas veces estas ilustraciones y como en ocasiones son mejores que la propia historia que luego encontramos dentro. Es casi imposible recordar las miles de portadas que habré visto este año por eso me quedo con una de las que más recuerdo la del prog 1842 protagonizada por Defoe y dibujada por Leigh Gallagher.

- Mejor película de estreno:


Aquí no tengo ninguna duda, Gravity me ha parecido la mejor película que he visto en el cine este año. Una idea tan simple como puede ser que pasaría si te quedas a la deriva en medio del espacio da de sobra para crear uno de los mejores espectáculos visuales que he visto en la gran pantalla.

- Mejor escena de cine:

Me encantó Pacific Rim, es como ver un episodio de alguna serie de robots gigantes de cuando éramos pequeños pero en imagen real. Como mejor escena del año me quedo con la pelea que tiene lugar en el puerto Hong Kong, una flipada total.
- Mejor novela:
 

Este año me he terminado una nueva entrega de La Torre Oscura, el quinto, y la verdad es que se me esta haciendo algo pesado. Aunque después de todo para dos tomos que me quedan acabaré con la saga. De las novelas leídas me ha encantado El traje del muerto, escrito por Joe Hill, hijo precisamente de Stephen King. Poco o nada tiene que envidiar esta novela a algunas de las de su progenitor.

- Mejor serie de televisión:


Este año elijo dos series. Por un lado Breaking Bad de la que he visto las tres primeras temporadas y me he quedado completamente enganchado. La caída en los infiernos de Walter White y su compañero Jesse Pinkman esta llamada a ser una de las series más importantes de todos los tiempos y si no ya vereis de aquí a unos años. Deseando estoy de ver el final.

La otra serie del año ha sido Modern Family. Otra de las que he descubierto este año y una de las que mejores ratos me ha dado. Risas y diversión perfectas para olvidar un día duro al volver a casa.

- Mejor videojuego:


Este año, tirando la casa por la ventana, he jugado a dos novedades y las dos me han parecido excelentes, una ha sido el GTA V y la otra The last of us. De las dos me quedo con el GTA V del que llevo algo más de 70 horas jugadas y no deja de sorprender y divertir desde el primer minuto. The last of us es también muy bueno pero apenas jugue un rato y no vi mucho, aunque seguramente este año lo consiga.

martes, 17 de diciembre de 2013

El mural de Walter.

Ya os he comentado en alguna ocasión que mi cine favorito de Londrés es el Prince Charles. No suelen poner los últimos estrenos pero si que ponen regularmente las mejores películas de todos los tiempos. Casi todos los meses organizan algún maratón destroyer de diez horas en el que proyectan seis títulos con una temática común. El mes pasado ampliaron este repertorio y emitieron toda la quinta temporada de Breaking Bad (más el primer capítulo) de un tirón. Yo no fui por que aún voy por la cuarta temporada pero por las fotos que he visto y lo que me han dicho fue todo un espectáculo.


Para promocionar el evento hicieron un gran mural que espusieron en la fachada y que más o menos resume parte de la serie. Una pasada que os dejo en las fotos que acompañan. a este texto.


Ya tienen preparadas más sesiones de este tipo para el año que viene. Me tendré que ver alguna.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Los Soprano, primera temporada.


Hacía bastante tiempo que quería ver los Soprano. Había visto algún capítulo suelto pero no la había visto de manera continua nunca. Este año con mi vuelta al mundo de las series esta era una de las que tenía claro que caerían y la verdad es que ha merecido mucho la pena.

Los Soprano narra el día a día de Tony Soprano desde varios puntos de vista. Por un lado le tenemos como padre de familia, en esta faceta vemos como trata con su mujer e hijos. No obstante las relaciones familiares son bastante difíciles y tiene continuas discusiones. Por otro lado le tenemos uno de los hombres fuertes de la familia criminal. Aquí su papel es totalmente diferente, es el jefe y nadie le cuestiona. Tiene roces con otros miembros de la familia pero ninguno de sus subordinados le lleva la contraria.


El estres de llevar esta doble vida hará que Tony deba recurrir a la ayuda de una psiquiatra. Esta doctora sabe quien es su paciente e intentará meterle algo de sentido común. Las escenas que ambos comparten y la tensión entre ellos es uno de los ejes de la trama y que da bastante juego. Ha habido muchas mujeres en la vida de Tony pero hasta ahora no había conocido a una como la doctora que le haga frente y se atreva a hablarle con franqueza.

Más o menos esto es lo que se nos presenta en la primera mitad de la temporada, pero a partir de la segunda se introduce un nuevo elemento, la policía. Los Soprano están siendo investigados por las fuerzas del orden y esto le traerá aún más problemas a Tony.

Todos los actores de la serie hacen una interpretación sensacional, destacando especialmente a James Gandolfini que interpreta a Tony. Gandolfini se luce en todas sus escenas, ya sea la una emotiva escena familiar o para ajustar cuentas contra algún pobre diablo. Soprano es capaz de resultar un tipo simpático o cruel según requiera el momento. Magnífica la interpretación de Gandolfini que se merece todos los elogios posibles.

Esta primera temporada de los Soprano me ha encantado. Me gusta mucho el género negro y las historias de gansters y esta serie es uno de sus grandes exponentes. Apenas son trece capítulos pero dan para mucho. En breve me pongo con la segunda temporada.