ESte mes habrá unas cuantas entregas de la sección Made in England. Ultimamente tengo más tiempo libre y estoy haciendo bastante turismo por Londres, descubriendo algunos rincones que se me habían escapado
Uno de esos lugares es Primrose Hills, una colina cerca de Candem que tiene unas vistas increibles de la ciudad. Merece la pena si estas por la zona desviar un poco la ruta y hacercarse a este lugar. En un día soleado se pueden ver algunos de los edificios más representativos de la ciudad y si esta nevado se puede usar como pista para el trineo. por aquí os dejo algunas fotos.
Primrose Hills no suele ser uno de los puntos habituales de los turistas que vienen a Londres pero merece mucho la pena. Si el día esta despejado podeis tener alguna de las mejores vistas de la ciudad.

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de julio de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
London Super Comic Book Convention 2014.
El fin de semana pasado se celebró la tercera edición de la London Super Comic Book Convention. Montones de autores, stands de todo tipo, cómics antiguos y modernos a buen precio, charlas, conferencias y tipos disfrazados es lo que nos esperaba un año más.
Los años anteriores tuvieron un cartel de autores realmente alucinante y la propia organización se puso el listón muy alto. Para mi Stan Lee y John Wagner fueron los referentes de los primeros dos años y este 2014 ha sido Peter David. Había otros muchos autores míticos como Tom Palmer, Mike Grell o Alan Davis pero al que más ganas tenía de conocer es a Peter David. Un tipo sencillo, con muchos años de experiencia y con grandes obras a sus espaldas. Es uno de esos autores que garantizan diversión y calidad en todas sus obras. Me ha encantando conocerle y llevarme unos cuantos comics dedicados.
Una vez más los autores que reunieron a más gente fueron Dan Slott y Charlie Adlard. El primero ya estuvo el año pasado y su Spiderman, con todo lo que se le puede discutir, es un éxito de ventas. Lo mismo se puede decir de Adlard que tiene auténticas legiones de fans gracias a los Walking Dead.
Del resto de autores destacar también a John Layman, el autor de Chew una de mis lecturas favoritas de los últimos meses. Este año le pude llevar a Gary Frank el tomo de Batman Tierra Uno y me confirmó que esta trabajando en la segunda entrega de la que lleva ya algo más de 80 páginas.
A lo largo de los dos días había programadas algunas charlas bastante interesantes. La mayoría coincidían con sesiones de firmas a las que tenía pensado acudir y solo pude ir a dos. Una de ellas de Max Brooks, escritor de World War Z, en la que habló sobre los comics que esta escribiendo para Avatar. La otra fue sobre Miracle Man y su nueva edición en Marvel y contó con Alan Davis, Mark Buchingham y Garry Leach.
Cerca de la zona de firmas había un puesto con un montón de gente disfrazada. Estaban los habituales jueces además de Batman, Bane, Hellboy y muchos más. Los disfraces tenían un gran nivel y no pararon de hacerse fotos con todo el mundo durante los dos días.
Me lo he vuelto a pasar genial en esta convención y el año que viene espero poder volver. Una vez más, una pasada.
Los años anteriores tuvieron un cartel de autores realmente alucinante y la propia organización se puso el listón muy alto. Para mi Stan Lee y John Wagner fueron los referentes de los primeros dos años y este 2014 ha sido Peter David. Había otros muchos autores míticos como Tom Palmer, Mike Grell o Alan Davis pero al que más ganas tenía de conocer es a Peter David. Un tipo sencillo, con muchos años de experiencia y con grandes obras a sus espaldas. Es uno de esos autores que garantizan diversión y calidad en todas sus obras. Me ha encantando conocerle y llevarme unos cuantos comics dedicados.
Una vez más los autores que reunieron a más gente fueron Dan Slott y Charlie Adlard. El primero ya estuvo el año pasado y su Spiderman, con todo lo que se le puede discutir, es un éxito de ventas. Lo mismo se puede decir de Adlard que tiene auténticas legiones de fans gracias a los Walking Dead.
Del resto de autores destacar también a John Layman, el autor de Chew una de mis lecturas favoritas de los últimos meses. Este año le pude llevar a Gary Frank el tomo de Batman Tierra Uno y me confirmó que esta trabajando en la segunda entrega de la que lleva ya algo más de 80 páginas.
A lo largo de los dos días había programadas algunas charlas bastante interesantes. La mayoría coincidían con sesiones de firmas a las que tenía pensado acudir y solo pude ir a dos. Una de ellas de Max Brooks, escritor de World War Z, en la que habló sobre los comics que esta escribiendo para Avatar. La otra fue sobre Miracle Man y su nueva edición en Marvel y contó con Alan Davis, Mark Buchingham y Garry Leach.
Cerca de la zona de firmas había un puesto con un montón de gente disfrazada. Estaban los habituales jueces además de Batman, Bane, Hellboy y muchos más. Los disfraces tenían un gran nivel y no pararon de hacerse fotos con todo el mundo durante los dos días.
Me lo he vuelto a pasar genial en esta convención y el año que viene espero poder volver. Una vez más, una pasada.
Etiquetas:
fotos,
Made in England,
Salones/exposiciones
martes, 17 de diciembre de 2013
El mural de Walter.
Ya os he comentado en alguna ocasión que mi cine favorito de Londrés es el Prince Charles. No suelen poner los últimos estrenos pero si que ponen regularmente las mejores películas de todos los tiempos. Casi todos los meses organizan algún maratón destroyer de diez horas en el que proyectan seis títulos con una temática común. El mes pasado ampliaron este repertorio y emitieron toda la quinta temporada de Breaking Bad (más el primer capítulo) de un tirón. Yo no fui por que aún voy por la cuarta temporada pero por las fotos que he visto y lo que me han dicho fue todo un espectáculo.
Para promocionar el evento hicieron un gran mural que espusieron en la fachada y que más o menos resume parte de la serie. Una pasada que os dejo en las fotos que acompañan. a este texto.
Ya tienen preparadas más sesiones de este tipo para el año que viene. Me tendré que ver alguna.
Para promocionar el evento hicieron un gran mural que espusieron en la fachada y que más o menos resume parte de la serie. Una pasada que os dejo en las fotos que acompañan. a este texto.
Ya tienen preparadas más sesiones de este tipo para el año que viene. Me tendré que ver alguna.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
El muro de Berlín hoy.
Antes de entrar en materia vamos a repasar un poco que fue el muro y por que se construyó. Al acabar la Segunda Guerra Mundial Alemania fue dividida en dos partes, una se sería para los Estados unidos y sus aliados (Inglaterra y Francia) y otra para lo que por aquel entonces era la URSS. De esta manera la parte oeste del país paso a estar bajo una economía capitalista y se llamó República Federal Alemana. Mientras que la parte este tenía un sistema comunista y se denominó República Democrática Alemana. La ciudad de Berlín era la capital de Alemania y la ciudad más importante del país. Geograficamente se encontraba en la parte soviética pero, al igual que con el resto del país, fue dividida y repartida.
La tensión entre ambos bloques fue creciendo con el paso de los años en la denominada Guerra Fría. Estas tensiones entre comunistas y capitalistas dieron como resultado algunos de los conflictos bélicos más destacados de la segunda mitad del siglo pasado como la guerra de Vietnam. En Berlín esta tensión se manifestó con la creación del muro, que se levantó por primera vez en la madrugada del 13 de agosto del 81 y se mantuvo hasta el 9 de noviembre del 89. no se podía pasar libremente de una parte a otra y las condiciones de ambos lados eran claramente diferentes tanto social como económicamente.
Esto es más o menos lo que ocurrió en Berlín después de la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría. Si alguien tiene interés hay muchos libros que tratan el tema, con todo tipo de puntos de vista y opiniones al respecto.
A día de hoy en Berlín se pueden encontrar muchos restos del muro diseminados por la ciudad pero por suerte ha perdido todo el significado de entonces. A lo largo de la ciudad es posible encontrar partes de muro de manera aislada, sacadas de su ubicación original y que han sido reaprovechadas para hace todo tipo de pintadas. Hay desde las típicas firmas hasta dibujos mucho más elaborados. Sirva como ejemplo la V que os deje hace un par de semanas o alguna de las fotos que acompañan a este artículo. Estas pintadas tienen una temática muy variada y van desde las reivindicaciones hasta el puro arte.
Berlín no esconde los errores del pasado ni los intenta justificar. Las cosas pasaron y pretenden mostrarlas al mundo tal cual. Todo el tema del muro esta presente en la ciudad y las propias autoridades han dejado televisores y exposiciones por toda ella para que cualquier visitante pueda informarse del tema. Podemos encontrar atracciones más o menos turísticas como el Check Point Charlie hasta otras más serias
Si vais de viaje a Berlín recomiendo apuntaros a alguno de los tour que recorren el muro y podréis ver realmente como fue la situación en la ciudad. Apenas han pasado 25 años desde que cayó el muro, uno de los acontecimientos históricos más destacados del siglo pasado y que a día de hoy sigue siendo motivo de debate y discusión.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
De visita por Berlín.
Ya os comenté que hace un par de semanas estuve de viaje por Berlín y la verdad es que volví encantado. La ciudad es una maravilla, llena de lugares fantásticos que visitar y calles por las que perderse. Hoy toca crónica de la visita, no todo van a ser comics y pelis.
Recomiendo a los visitantes que en su primer día se apunten a alguno de los tours generales de alguna de las compañías que trabajan en la ciudad. De esta manera es fácil hacerse una idea del conjunto, decidir las zonas que se quieren visitar y pedir consejo al guía. Nosotros hicimos el tour gratis con Sandemans que ya los conocía de Londres y fue muy bien. El guía era un tipo muy simpático que nos explico todo de maravilla y pasamos una mañana muy entretenida. La misma compañía tiene otros tour, esta vez de pago, nos apuntamos al que recorre el muro y mereció mucho la pena. La semana que viene haré un post solo del muro.
El tema del idioma era una de las cosas que me daban más palo. Mi alemán se limita a cuatro palabras aprendidas en los Call of duty y alguna película. No obstante no hay ningún problema con el inglés. Casi todo el mundo habla inglés fluido. Un par de veces preguntamos a personas por la calle y tenía un nivel de inglés envidiable. Gente muy amable que en todo momento nos prestaron su ayuda.
No soy mucho de mirar en internet los monumentos antes de ir de turismo aunque en caso de Berlín algo había leído. Recomiendo esta web en la que te comentan lo fundamental para ver en apenas un par de días. También podéis haceros con alguna de las cientos de guías que podéis encotrar en cualquier librería que no son muy caras. Yo compré una en el aeropuerto antes de salir y no me costó ni 10 libras.
Lo mejor el primer día es comprar la Welcome Card. Con este ticket podéis viajar en metro y autobús las veces que queráis, así como obtener descuento en montones de sitios. Restaurantes, tiendas, museos y todo tipo de lugares cuentan con descuento gracias a la Welcome Card. Uno de estos sitios es el museo de Ana Frank, merece la pena acercarse por 4 € y verlo. Visita obligatoria a todos los que hayan leído el libro. Además atención a los grafitis que de la entrada por que son espectaculares.
Respecto a la comida, la cocina alemana ofrece una enorme selección de salchichas de todo tipo además de codillo y otras carnes de gran calidad. La cerveza es la bebida nacional y se puede encontrar de todo tipo. Me llamó la atención que la cerveza a menudo era más barata que el agua.
Berlín es una ciudad maravillosa de visita obligatoria. Me ha encantado y creo que todo el mundo disfrutaría de unos días allí. Ya tengo ganas de volver.
La puerta de Branderburgo.
Recomiendo a los visitantes que en su primer día se apunten a alguno de los tours generales de alguna de las compañías que trabajan en la ciudad. De esta manera es fácil hacerse una idea del conjunto, decidir las zonas que se quieren visitar y pedir consejo al guía. Nosotros hicimos el tour gratis con Sandemans que ya los conocía de Londres y fue muy bien. El guía era un tipo muy simpático que nos explico todo de maravilla y pasamos una mañana muy entretenida. La misma compañía tiene otros tour, esta vez de pago, nos apuntamos al que recorre el muro y mereció mucho la pena. La semana que viene haré un post solo del muro.
El tema del idioma era una de las cosas que me daban más palo. Mi alemán se limita a cuatro palabras aprendidas en los Call of duty y alguna película. No obstante no hay ningún problema con el inglés. Casi todo el mundo habla inglés fluido. Un par de veces preguntamos a personas por la calle y tenía un nivel de inglés envidiable. Gente muy amable que en todo momento nos prestaron su ayuda.
No soy mucho de mirar en internet los monumentos antes de ir de turismo aunque en caso de Berlín algo había leído. Recomiendo esta web en la que te comentan lo fundamental para ver en apenas un par de días. También podéis haceros con alguna de las cientos de guías que podéis encotrar en cualquier librería que no son muy caras. Yo compré una en el aeropuerto antes de salir y no me costó ni 10 libras.
Lo mejor el primer día es comprar la Welcome Card. Con este ticket podéis viajar en metro y autobús las veces que queráis, así como obtener descuento en montones de sitios. Restaurantes, tiendas, museos y todo tipo de lugares cuentan con descuento gracias a la Welcome Card. Uno de estos sitios es el museo de Ana Frank, merece la pena acercarse por 4 € y verlo. Visita obligatoria a todos los que hayan leído el libro. Además atención a los grafitis que de la entrada por que son espectaculares.
Check point Charlie.
Respecto a la comida, la cocina alemana ofrece una enorme selección de salchichas de todo tipo además de codillo y otras carnes de gran calidad. La cerveza es la bebida nacional y se puede encontrar de todo tipo. Me llamó la atención que la cerveza a menudo era más barata que el agua.
Berlín es una ciudad maravillosa de visita obligatoria. Me ha encantado y creo que todo el mundo disfrutaría de unos días allí. Ya tengo ganas de volver.
martes, 19 de noviembre de 2013
Exposición de Fábulas.
Ya os conté hace un par de semanas que en la tienda Orbital de Londres se inauguró una exposición con originales de la colección Fábulas y que contó con la presencia de Mark Buckingham y Steve Leialoha. Pues apenas unos días después la exposición se amplió con aún más páginas traídas por el propio Buckingham que volvió a firmar ejemplares.
Para esta segunda sesión se apuntó también Mike Carey que es uno de los responsables del cruce entre Fábulas y The Unwritten. A esta segunda sesión no pude ir pero al día siguiente me acerque a ver las nuevas páginas.
Por aquí os dejo unas cuantas fotos de la exposición que seguirá abiertas hasta el 24 de este mes. Si por casualidad estáis por Londres acercaros, la entrada es gratuita y la tienda esta en pleno centro de la ciudad.
Etiquetas:
fotos,
Mike Carey,
Salones/exposiciones,
Vértigo
martes, 5 de noviembre de 2013
V de Berlín.
Hoy es cinco de noviembre, día importante para mis vecinos ingleses que se van a estar toda la noche tirando petardos y fuegos artificiles. Casi todos los años en esta fecha pongo algo relacionado con esta celebración y esta vez casi se me pasa. El caso es que casualmente ayer volví de Berlín y entre todas las fotos que hice esta esta del muro con una pintada de la famosa V de Vendetta. En las próximas semanas comentaré más cosas de esta ciudad e iré poniendo más fotos, de momento aquí os dejo esta.
lunes, 2 de septiembre de 2013
El descanso de los héroes.
El otro día andando por el mercado de Camden me cruce con este cuadro en el que se homenjaea una de las fotos más famosas de todos los tiempos. La fotografía original pertenece a los obreros que estaban construyendo el Rockefeller center en Nueva York y ha sido homenajeada en multitud de ocasines. Según parece fue trucada y la viga no estaba en las alturas, cosa que hasta cierto punto me parece normal.
miércoles, 5 de junio de 2013
Made in England: visiting Bristol.
Además de ampliar mi colección de autógrafos de autores de cómics aproveché el fin de semana de la convención para conocer la ciudad de Bristol. Una ciudad muy encantadora en la que pasar un tranquilo fin de semana sin ajetreos. Tiene muchos locales para salir, con cantidad de tiendas, pubs o lugares de ocio.
La principal atracción turística de Bristol es un enorme puente colgante de Clifton. Es la imagen de la ciudad y la verdad es que en vivo es muy impresionante. Tiene algo más de 150 años y ha sido restaurado en varias ocasiones. Cerca del mismo hay un pequeño museo donde se explica toda la historia de esta impresionate construcción.
Otra de las atracciones turísticas que me llamaron la atención fue la ruta de los piratas. Bristol no tiene playa pero si es atravesado por un gran río. Cuentan muchas historias de piratas relacionadas con este río y en esta ruta las van narrando mientras te enseñan la ciudad. Estaba interesante.
Pero sin duda lo que más me gustó fueron los grafitis. Buena parte del casco antiguo esta decorado con gigantescos grafitis que cubre fachadas enteras. Pocas veces había visto pintadas de ese tamaño y realizadas con gran detalle. Por aquí os dejo un par de fotos con algunas.
Bristol es una ciudad bastante más pequeña que Londres. Tiene una universidad y no es difícil cruzarse con estudiantes y gente joven. En conjunto me ha recordado mucho a Oxford o Cambridge. Se respira muy buen ambiente, no me importaría mudarme allí si decido marcharme de Londres.
La principal atracción turística de Bristol es un enorme puente colgante de Clifton. Es la imagen de la ciudad y la verdad es que en vivo es muy impresionante. Tiene algo más de 150 años y ha sido restaurado en varias ocasiones. Cerca del mismo hay un pequeño museo donde se explica toda la historia de esta impresionate construcción.
Otra de las atracciones turísticas que me llamaron la atención fue la ruta de los piratas. Bristol no tiene playa pero si es atravesado por un gran río. Cuentan muchas historias de piratas relacionadas con este río y en esta ruta las van narrando mientras te enseñan la ciudad. Estaba interesante.
Pero sin duda lo que más me gustó fueron los grafitis. Buena parte del casco antiguo esta decorado con gigantescos grafitis que cubre fachadas enteras. Pocas veces había visto pintadas de ese tamaño y realizadas con gran detalle. Por aquí os dejo un par de fotos con algunas.
Bristol es una ciudad bastante más pequeña que Londres. Tiene una universidad y no es difícil cruzarse con estudiantes y gente joven. En conjunto me ha recordado mucho a Oxford o Cambridge. Se respira muy buen ambiente, no me importaría mudarme allí si decido marcharme de Londres.
martes, 22 de enero de 2013
Made in England: bajo cero.
Este pasado fin de semana cayó una nevada espectacular en Londres. El viernes se pasó nevando casi todo el día lo mismo que el domingo. Hacía tiempo que no pasaba tanto frio y ha sido bastante chungo llegar al trabajo estos días. Ayer por suerte el temporal dio un respiro y hasta salió el sol, cosa que llevabamos sin ver desde hace semanas. Se quedó una tarde muy buena y al acabar el trabajo me di una vuelta por el centro cámara el mano para ir haciendo fotos de la nevada. Aquí os dejo algunas de ellas ilustrando el post del día.
Casi todo el centro esta despejado de nieve, las calles son transitables y la calzada esta completamente libre de hielo. No así en el resto de barrios. Por la zona donde vivo, a unos 45 minutos del centro, las calles están llenas de hielo y es una aventura salir de casa. Suerte que ahora tengo un par de días libres.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Made in England: paseando por Hastings
Antes de bajarme para España aproveché las vacaciones para hacer algo de turismo por Inglaterra y me di una vuelta por Hastings, uno de los muchos pueblos costeros del sur del país. Esta es la crónica de ese primer día de vacaciones.
El pueblo en si es muy parecido a Brighton. Tiene un largo paseo marítimo con una pequeña feria con atracciones y recreativos. El muelle se quemó hace unos años por lo que esta vallado y no se puede pasar. La playa es de piedras, por lo que se puede caminar por ella sin acabar lleno de arena.
Hastings es famosa por la batalla que tubo lugar en esta localidad en la edad media. Los encargados de turismo de la ciudad son conscientes de ello y lo intentan aprovechar al máximo. En lo alto de una colina están las ruinas de un castillo que se pueden visitar. Tampoco es gran cosa ya que apenas quedan cuatro piedras pero las vistas del mar y la ciudad son magníficas. También se realizan representaciones sobre la batalla. Esta curioso.
Callejeando por la ciudad encontramos numerosas tiendas de trastos viejos, a eso no se le podían llamar antigüedades. Había muchos discos antiguos, libros muebles, casettes de música o vídeos en VHS. Una de ellas tenía una gran selección de cómics antiguos en la que encontré revistas 2000AD de hace más de 20 años o comics Marvel como Hulks de Peter David.
Llegar a Hastings desde Londres es bastante sencillo. Salen trenes de manera regular desde Victoria y el precio de los billetes, comprándolos por internet, es muy bajo. Apenas 10 libras ir y volver. Merece la pena hacer una visita a esta ciudad, si es posible con buen tiempo. Andar por sus calles, visitar alguno de sus museos o ruinas medievales y tomar una pinta en un pub. Fue gran día.
El pueblo en si es muy parecido a Brighton. Tiene un largo paseo marítimo con una pequeña feria con atracciones y recreativos. El muelle se quemó hace unos años por lo que esta vallado y no se puede pasar. La playa es de piedras, por lo que se puede caminar por ella sin acabar lleno de arena.
Hastings es famosa por la batalla que tubo lugar en esta localidad en la edad media. Los encargados de turismo de la ciudad son conscientes de ello y lo intentan aprovechar al máximo. En lo alto de una colina están las ruinas de un castillo que se pueden visitar. Tampoco es gran cosa ya que apenas quedan cuatro piedras pero las vistas del mar y la ciudad son magníficas. También se realizan representaciones sobre la batalla. Esta curioso.
Callejeando por la ciudad encontramos numerosas tiendas de trastos viejos, a eso no se le podían llamar antigüedades. Había muchos discos antiguos, libros muebles, casettes de música o vídeos en VHS. Una de ellas tenía una gran selección de cómics antiguos en la que encontré revistas 2000AD de hace más de 20 años o comics Marvel como Hulks de Peter David.
Llegar a Hastings desde Londres es bastante sencillo. Salen trenes de manera regular desde Victoria y el precio de los billetes, comprándolos por internet, es muy bajo. Apenas 10 libras ir y volver. Merece la pena hacer una visita a esta ciudad, si es posible con buen tiempo. Andar por sus calles, visitar alguno de sus museos o ruinas medievales y tomar una pinta en un pub. Fue gran día.
viernes, 10 de agosto de 2012
Made in england: BT London live.

Para que todo el mundo pueda ver las olimpiadas la empresa de comunicaciones BT ha montado un par de recintos con pantallas gigantes desde donde se emiten los deportes. Uno de ellos lo podemos encontrar en Hyde Park mientras que el otro esta en Victoria Park, cerca de la villa olímpica. Además de estas pantallas hay varias atracciones, puestos de comida y mucha cerveza por todas partes.
El recinto de Hyde Park esta muy concurrido. El sábado pasado incluso llegaron a prohibir la entrada a la gente por estar completo. Hay muy buen ambiente y se puede pasar una tarde muy entretenida. El de Victoria es todo lo contrario. Al estar más alejado de las zonas céntricas de la ciudad la zona esta casi desierta. Supongo que la gente preferirá acercarse al centro comercial de Westfield, pegado al Olimpic Park, donde hay más ambiente y no es difícil cruzarse con los atletas.

En ambos recintos hay carteles a la entrada con las cosas que no puedes tener dentro. Os pongo la foto del aviso por que merece la pena. No se puede entrar ni con armas de fuego, cuchillos, tasers o petardos entre otras cosas. ¿Quién sale a la calle con esto acuestas? Solo se me ocurre al tío del GTA y poco más.

martes, 7 de agosto de 2012
Made in England: Tower Bridge.

Estos días se puede disfrutar de una vista privilegiada del Tower Bridge por las noches. Durante las olimpiadas han colgado unos gigantescos aros olímpicos que por las noches iluminan y dan una de las fotos más memorables de este verano. Pasé por allí el pasado sábado y, sin exagerar, seguramente había más de cien personas desde el puente de enfrente haciendo fotos. Aquí os dejo un par de las instantaneas mias.

domingo, 5 de agosto de 2012
Made in England: las mascotas de los juegos.

Cada vez que se celebran unos juegos olímpicos uno de los elementos que no debe faltar es la elección de una mascota. Recuerdo el mítico Coby de Barcelona ´92 que incluso tuvo su propia serie de dibujos ese verano. Londres 2012 no iba a ser menos y de esta manera nacieron Wenlock y Madeville. La primera es la mascota oficial de los juegos olímpicos mientras que el segundo lo es de los juegos paralímpicos.
Antes las mascotas de estos eventos eran más o menos formas reconocibles o que recordaban a algún animal. La verdad es que con estos dos es complicado sacarles un parecido. Según cuentan son dos gotas de acero pertenecientes a una de las últimas vigas del estadio olímpico. Su historia se ha narrado en un pequeño corto de animación que os dejo al final del post.

Durante estos juegos se ha montado una exposición por las zonas más representativas de la ciudad donde podemos ver a estas mascotas disfrazadas y practicando deportes. Picadilly Circus, Leicester Square o Regent Street son solo algunos de los sitios por donde nos podemos cruzar con alguna de las mascotas de los juegos de este año. No se exactamente cuantas habrá pero ya me he visto más de 15. Todas las fotos que acompañan a este post pertenecen a esta exposición y los paseos que cámara en mano me he estado dando estos días.

Como era de esperar en los tiempos actuales estas mascotas tiene página de Facebook y Twiter donde se puede seguir sus pasos. También se pueden entrar en la tiendas de souvenires de toda la ciudad, en todos los tamaños, formas y colores imaginables.
lunes, 30 de julio de 2012
Made in England: somos olímpicos.

El pasado viernes quedaron inaugurados los juegos olímpicos del 2012 que se celebran como todo el mundo sabe en Londres. Es la tercera vez que la ciudad del Támesis celebra un evento de estas características desde que a finales del siglo XIX se volvieran a celebrar este tipo de competiciones deportivas.
La ceremonia de inauguración fue larga, de cerca de cuatro horas, pero a la vez muy entretenida. La parte de los deportistas desfilando si que puede hacerse pesada pero el espectáculo ideado por Danny Boyle fue de lo más llamativo. Si alguien tiene curiosidad puede ver el vídeo completo en este enlace de la BBC.

Durante estas próximas semanas iré colgado por aquí fotos de los sitios que visite y de lo que me vaya encontrando por la ciudad. En general todo esta muy animado. Normalmente hay gente de todo el mundo por el centro de Londres siempre pero ahora hay todavía más. No es difícil ir andando por la calle y toparse con periodistas o atletas de cualquier sitio. El problema es que los transportes están completamente colapsados y llegar al trabajo es un sufrimiento. Este fin de semana toda la parte de Hyde Park ha estado cerrada para el transporte por que había carrera de bicicletas.
Me he fijado por televisión que hay en los estadios muchas de las gradas vacías. Esto tampoco me llama mucho la atención ya que los precios que le pusieron a los tickets en muchas ocasiones era totalmente exagerado. Me habría gustado ir a ver alguna competición pero me fue imposible.
miércoles, 25 de julio de 2012
Made in England: cabinas.

La semana pasada comentaba que teníamos una exposición de cabinas telefónicas por toda la ciudad. Entre unas cosas y otras no me ha dado tiempo a coger muchas fotos pero aquí os dejo algunas de mis preferidas.

Ahora la exposición de cabinas ha sido sustituida por una con diferentes diseños de la mascota de los juegos olímpicos. En breve alguna foto.

jueves, 19 de julio de 2012
Made in England: premier de Batman en Londres.
Ayer por la tarde se celebró la premiere de The Dark Knight rises a la que acudieron algunos de los actores y unos cuantos cientos de londinenses. El espectáculo estaba previsto para las siete más o menos, pero cuando llegue a las cuatro la plaza estaba ya a reventar de gente. Aún así pude sacar un par de fotos que os dejo por aquí.

En el centro de la plaza había una gigantesca máscara (unos tres metros de alto) de Batman rota. Esta imagen junto al poster ese que se ve a Bane dando la espalda a la máscara del murciélago rota también me llevan a pensar que lo mismo Batman no sale muy bien parado en la pelea que seguro tiene con el villano. Recordemos que cuando se enfrentaron en los cómics por primera vez las palabras elegidas por Bane al partirle la columna fueron "romperle". En cualquier caso a partir de mañana podremos despejar las dudas.
lunes, 16 de julio de 2012
Made in England: Londres ciudad murciélago.

Ya quedan solo cinco días para el estreno del final de la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan. En Londres podemos encontrarnos con los tres protagonistas de la película decorando los típicos autobuses rojos de la ciudad. La semana pasada no me aguanté y salí con la cámara a coger algunas fotos. Aquí os dejo los autobuses de Batman, Catwoman (por favor que no se cargue la película que el traje me da mucho miedo) y Bane.

La semana que viene más fotos de Londres, con alguna cosilla de las olimpiadas y una peculiar exposición de cabinas de teléfono que podemos encontrar por las calles. Mucho Made in England para estas próximas semanas.

miércoles, 21 de marzo de 2012
Made in England: fin de semana en Brighton.
Siguiendo con mi plan de trabajar lo menos posible estos primeros mese del año, la semana pasada me acerqué a Brighton a pasar el fin de semana. La ciudad esta bastante bien y me sirvió para desconectar durante un par de días del estres de Londres. Fue una suerte que hizo buen tiempo y pudimos bajar a la playa.

Para ver en Brighton hay bastantes cosas. Recomiendo visitar el Royal Pavilion, son diez libras pero merece mucho la pena. Era el palacio donde se alojaban los reyes durante su estancia en la ciudad y la verdad es que es impresionante. Con la visita dan una audioguía con la que te explican cada una de las salas. El recorrido en total dura algo menos de dos horas. Luego podéis visitar el museo del juguete y las zonas de tiendas de South y North Lane. Son parecidas a Camden y hasta podéis encontrar una tienda de cómics. Además de esto daros una vuelta por la ciudad y ver los grafitis que adornan muchas calles que son realmente alucinantes.

Por la tarde-noche lo mejor es pasarse por los muelles donde hay instalada una feria con atracciones bastante interesantes, algodón dulce, recreativas y demás. Eso si cierran bastante pronto, que esto no es España, y a eso de las 9 ó 10 ya podéis olvidaros de encontrar nada.

Por último recomiendo una visita a los acantilados de South Down. Un sitio realmente alucinante que no se olvida facilmente. Se puede llegar con un bus desde Brighton en menos de 40 minutos.
Para ver en Brighton hay bastantes cosas. Recomiendo visitar el Royal Pavilion, son diez libras pero merece mucho la pena. Era el palacio donde se alojaban los reyes durante su estancia en la ciudad y la verdad es que es impresionante. Con la visita dan una audioguía con la que te explican cada una de las salas. El recorrido en total dura algo menos de dos horas. Luego podéis visitar el museo del juguete y las zonas de tiendas de South y North Lane. Son parecidas a Camden y hasta podéis encontrar una tienda de cómics. Además de esto daros una vuelta por la ciudad y ver los grafitis que adornan muchas calles que son realmente alucinantes.
Por la tarde-noche lo mejor es pasarse por los muelles donde hay instalada una feria con atracciones bastante interesantes, algodón dulce, recreativas y demás. Eso si cierran bastante pronto, que esto no es España, y a eso de las 9 ó 10 ya podéis olvidaros de encontrar nada.
Por último recomiendo una visita a los acantilados de South Down. Un sitio realmente alucinante que no se olvida facilmente. Se puede llegar con un bus desde Brighton en menos de 40 minutos.
martes, 21 de febrero de 2012
Made in England: 221B de Baker Street.
¿A alguien le suena esta dirección? Si sois lectores del detective más famoso de la literatura universal o simplemente el mes pasado os acercasteis al cine, seguramente sepais que es donde tiene su despacho el ilustre Sherlock Holmes.
Si pasamos por este edificio hoy en día nos encontraremos con la casa/museo de Sherlock Holmes. Allí se han seguido todas las descripciones dadas por Sir Arthur Conan Doyle en los relatos originales del personaje para recrear hasta el más mínimo detalle. Las pasadas navidades por fin me acerqué a ver este museo y me gustó bastante. No he leído mucho del personaje (cosa que pretendo solucionar en breve) pero me lo pase muy bien. Es de los pocos museos de la ciudad en que hay que pagar pero merece la pena, son solo 6 libras y la visita en total dura una hora aproximadamente.
La primera parte, por sorprendente que parezca, es a la tienda de souvenirs. Allí podemos adquirir todos tipo de objetos relacionados con el detective desde los relatos hasta DVD´s, gorras o pipas. Cualquier cosa que se os ocurra tiene su versión Sherlock Holmes. En la tienda también se compran las entradas.
Ya con las entradas en la mano tendremos que salir al exterior y esperar para poder entrar al museo, que se encuentra justo en la puerta de al lado. Dentro nos encontraremos con un total de dos pisos decorados milimetricamente siguiendo las indicaciones dejadas por el autor a lo largo de los relatos. Desde el despacho del detective hasta el baño pasando por sillones, muebles y todo tipo de artículos. Realmente digno de ver ya seas un fan del personaje o solo por curiosidad.
Al salir del museo podéis ir a la tienda oficial de los Beatles que esta justo en el local contiguo. ¿Qué no os gustan los Beatles? pues en la acera de enfrente tenéis una tienda del mismo estilo pero dedicada al rock. Monopoly de AC/DC incluido. Para terminar la visita de la zona podeis acercaros al Regent Park que en primavera es muy bonito.
Página web oficial del museo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)