Parece que Panini siguen intentando que el tema de las portadas alternativas cuaje entre los lectores españoles. Recuerdo que al poco de llegar lanzaron algunos comics con dos portadas distintas, una de ellas con un gigantesco rótulo en el que ponía edición especial. Estos cómics, idénticos en el contenido interior, en teoría eran de una tirada menor y era más complicado encontrarlos. Seguro que más de uno se acuerda de estas portadas, total son cómics de hace casi diez años. Madre mía que viejo me siento ahora mismo.
Siguiendo con el tema. Con este sistema sacaron obras como el Lobezno de Millar y Romita o Los nuevos Vengadores de Bendis. Poco después hicieron algo similar con Civil War aunque en este caso la "edición especial" (que tenía las portadas de McNiven) contenía un extenso artículo que según recuerdo no se leía nadie. Esta edición era algo más cara y salía antes que la normal (con portadas de Michael Turner). En su momento se comentaba que estas ediciones especiales, tanto de Civil War como de las otras colecciones que comentaba antes, valdrían más. Desconozco si las estas especulaciones se han confirmado, aunque me temo que no.
Con Secret Wars parece que vuelven con el tema de las portadas alternativas, aunque esta vez por suerte no han puesto nada de edición especial y las ponen a la venta el mismo día. En total Panini pondrá a la venta tres ediciones, cada una de ellas con una portada diferente pero con el mismo precio y contenidos. Una de las portadas será de Alex Ross (la más chula), otra de Esad Ribic (dibujante de la saga) y una última en blanco destina a que algún autor realice un sketch. Lo bueno es que dentro del cómic se han incluido muchas de las portadas americanas, así que independientemente de la que compremos dentro están recopiladas un total de 18 portadas. Otra cosa no, pero portadas hay unas cuantas.
Además hay una portada más a cargo de Salvador Larroca. Al igual que hizo el año pasado con Lobezno la tienda Akira de Madrid ha sacado una edición especial del número uno de Secret Wars con una portada exclusiva de Larroca. La portada, que la pongo aquí a continuación, no esta mal pero la verdad es que mola más la de Alex Ross. Por cierto Larroca estará este sábado firmando en la tienda, por si alguien quiere pasarse.
En América es una cosa cotidiana sacar varias portadas para un mismo cómic. Sin embargo esta iniciativa es algo casi novedoso en España, es más creo que es la primera vez que un mismo cómic se lanza con cuatro portadas diferentes.

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de septiembre de 2015
domingo, 30 de agosto de 2015
La portada de la semana: Secret Wars #7 de Alex Ross.
El evento veraniego de Marvel nos esta dejando algunas de las mejores portadas del año. La serie central ha contado con excelentes ilustraciones de Alex Ross capaces de impactar en la retina del lector. Casi cualquiera de ellas podría ser un poster perfecto con el que decorar la habitación. La séptima entrega sale en apenas unos días y cuenta con una de estas alucinantes portadas de Ross. Sin duda este artista es uno de los mejores portadistas de todos los tiempos, una pena que no haga dibuje más cómics completos.
Etiquetas:
La portada de la semana,
Marvel,
Ross
jueves, 20 de agosto de 2015
Punisher: dos soles de Nathan Edmonson y Mitch Gerads.
Ficha:
La segunda parte se extiende a lo largo del número 9 de la colección y supuso un cruce con la colección de la Viuda Negra, también guionizada por Edmonson. Ambos personajes cruzan sus caminos, resuelven la papeleta y se separan. Nada del otro mundo pero al menos es una historia entretenida y con acción. En el apartado gráfico vuelve Mitch Gerads que hace un trabajo bastante bueno.
- Guión:
Nathan Edmonson y Kevin Maurer.
-
Dibujo: Mitch Gerads y Carmen Carnero
-
Edición original: Publicado por Marvel Comics en las colección Punisher (2014)
números 7 a 12.
-
Edición española: Publicado por Panini en agosto de 2015, tomo formato 100% Marvel, 144 páginas, 12 €.
Opinión:
Este mes
nos llega el segundo tomo de la cabecera protagonizada por Punisher que debutó
en América a principios del pasado 2014. Nathan Edmonson y Mitch Gerads siguen
a los mandos de la colección aunque en esta ocasión tienen alguna colaboración.
El tomo se puede dividir en tres partes, relacionadas entre si pero con cierta
independencia a nivel de historia.
En la
primera de ellas, que ocupa los números 7 y 8 de la serie americana, tenemos a
Castle perdido en México. Al final del tomo anterior recibió un balazo y ahora
se encuentra en el país centroamericano intentando recuperarse de sus heridas
antes de volver a Los Ángeles para ajustar cuentas. Tiroteos por la jungla, un
peligroso traficante de drogas y un mermado comando del ejército americano es
lo que encontraremos en esta floja historia.
El guión
esta firmado por Edmonson y un tal Kevin Maurer, autor de una serie de
bestsellers que no conocía. Un trabajo bastante soso por parte de ambos. El
dibujo en cambio no esta nada mal y su autora, Carmen Carnero, consigue
levantar en parte el cómic.
La segunda parte se extiende a lo largo del número 9 de la colección y supuso un cruce con la colección de la Viuda Negra, también guionizada por Edmonson. Ambos personajes cruzan sus caminos, resuelven la papeleta y se separan. Nada del otro mundo pero al menos es una historia entretenida y con acción. En el apartado gráfico vuelve Mitch Gerads que hace un trabajo bastante bueno.
En el
tomo americanos Marvel metió también el número 9 de la colección de la Viuda.
El resultado es bastante reiterativo, la lectura de ambos cómics no aporta nada
especial ya que solo se muestra la acción desde otro punto de vista, pero
diálogos y situaciones son exactamente las mismas. Ha sido una buena decisión
por parte de Panini no incluir este cómic en el recopilatorio de Punisher.
En la
última parte del tomo, números 10 al 12, Frank resuelve sus pesquisas y vuelve
a Los Ángeles. Durante su ausencia la ciudad se ha visto asediada por el crimen
y la banda de Dos Soles ha tomado el control de la situación. Durante esta
parte se van preparando la situación para el siguiente tomo, que es de suponer
que irá cerrando las tramas abiertas. Además también volvemos a ver a los
secundarios que conocimos al principio de la colección. Punisher apenas tiene
contacto con ellos por lo que volvemos a tener a Castle en su versión más dura.
Etiquetas:
Acción,
Marvel,
Opinión cómic,
Punisher
domingo, 9 de agosto de 2015
La portada de la semana: Years of the future past #4 de Arthur Adams.
Marvel sigue con sus nuevas Secret Wars y va sacando series relacionadas con algunas de sus sagas más míticas del pasado. La portada de hoy pertenece a Years of the future past, que toma como base la casi homónima historia de Claremont y Byrne que fue medio adaptada en la última película del grupo. Esta espectacular ilustración es del genial Arthur Adams que como siempre deja una mimagen para el recuerdo. Que pena que este artista no haga más cómics y nos tengamos que conformar con apreciar su arte casi exclusivamente en portadas. Ojala hubiera dibujado toda la historia.
Etiquetas:
La portada de la semana,
Marvel,
X Men
miércoles, 5 de agosto de 2015
Ya hay trailer de Masacre.
El lunes el bueno de Wade Wilson nos indicaba que al día siguiente por fin se mostraría el primer trailer de su película. En un escaso minuto veíamos al personaje hablando directamente a los espectadores mientras parodiaba esta tendencia de hacer un trailer del trailer tan de moda últimamente. El vídeo en cuestión era este que pongo a continuación.
Bien pues llegó el martes y por fin pudimos ver por fin el primer trailer de la película. Un trailer curioso, donde vemos parte de los orígenes de Masacre en la primera mitad mientras que en la segunda vemos algo más de acción y a los personajes secundarios. Pinta que la cinta va a estar llena de cachondeo y desmadres, en la línea de lo visto en Kick Ass. Por cierto que el trailer ha salido en dos versiones, una light y otra con tacos y violencia, que es la que pongo a continuación.
Creo que las risas y el entretenimiento están aseguradas. Va a ser una espera muy larga hasta el estreno el próximo 19 de febrero.
Bien pues llegó el martes y por fin pudimos ver por fin el primer trailer de la película. Un trailer curioso, donde vemos parte de los orígenes de Masacre en la primera mitad mientras que en la segunda vemos algo más de acción y a los personajes secundarios. Pinta que la cinta va a estar llena de cachondeo y desmadres, en la línea de lo visto en Kick Ass. Por cierto que el trailer ha salido en dos versiones, una light y otra con tacos y violencia, que es la que pongo a continuación.
Creo que las risas y el entretenimiento están aseguradas. Va a ser una espera muy larga hasta el estreno el próximo 19 de febrero.
Etiquetas:
Marvel,
Masacre,
Ryan Reynolds,
Trailers
viernes, 31 de julio de 2015
Ant Man de Peyton Reed.
Ficha:
Dirección: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly, Corey Stoll, Jordi Mollà, Matt Gerald, John Slattery, Hayley Atwell, Bobby Cannavale, Michael Peña, Judy Greer y Wood Harris.
Nacionalidades: USA. Año: 2015.
Fecha de estreno: 24-07-2015. Duración: 117 min
Historia
Scott Lang acaba de salir de prisión y pretende reformarse definitivamente. Su primera tarea es buscar un empleo que le permita pagar sus facturas y poder ver a su hija. Pero las cosas no son sencillas para un expresidiario, desgraciadamente tendrá que volver a sus viejos hábitos y robar la casa de un millonario. Lo que no sabe es que este millonario es el héroe retirado Ant Man y que el traje que se ha llevado de la casa tiene unas propiedades únicas.
Esta relativa libertad da pie a que la película pueda desarrollar a los personajes. Por un lado tenemos a Scott Lang, el que a la postre será Ant Man, del que poco a poco vamos sabiendo sus errores en el pasado y las motivaciones que le mueven a ponerse el traje. También conocemos a Hank Pym, el primer Ant Man, que será el mentor y guía de Lang. El único personaje que no acaba de cuajar es el villano. Una mera excusa para que el héroe se lie a puñetazos al final de la cinta y que nunca termina de transmitir sensación de ser una gran amenaza.
Las películas Marvel se han caracterizado desde el principio por meter elementos de humor en medio de la trama. Ant Man no es una excepción y cuenta con numerosos chistes y bromas más o menos acertados. El problema son tres payasos que salen más de lo esperado y que se me hicieron cargantes desde su primera aparición. Con el avance de la historia van saliendo más hasta que finalmente participan en la última escena. Creo que la cinta habría ganado si estos personajes salieran menos, o directamente no salieran.
Dirección: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly, Corey Stoll, Jordi Mollà, Matt Gerald, John Slattery, Hayley Atwell, Bobby Cannavale, Michael Peña, Judy Greer y Wood Harris.
Nacionalidades: USA. Año: 2015.
Fecha de estreno: 24-07-2015. Duración: 117 min
Historia
Scott Lang acaba de salir de prisión y pretende reformarse definitivamente. Su primera tarea es buscar un empleo que le permita pagar sus facturas y poder ver a su hija. Pero las cosas no son sencillas para un expresidiario, desgraciadamente tendrá que volver a sus viejos hábitos y robar la casa de un millonario. Lo que no sabe es que este millonario es el héroe retirado Ant Man y que el traje que se ha llevado de la casa tiene unas propiedades únicas.
Opinión:
Ant Man
tenía toda la pinta de convertirse en el primer fracaso de Marvel. Desde hace
tiempo parecía una película maldita tras la marcha de Edgar Wright como
director y de la poca expectación que estaba levantando entre los aficionados.
Finalmente Ant Man ha resultado ser una película correcta, que ha jugado sus
cartas con solvencia y ha sabido entretener al público.
Después
del espectáculo de hace un par de meses con la secuela de Los Vengadores el
listo se quedó muy alto. Por ello Marvel ha optado por que Ant Man sea algo
completamente diferente. Una cinta de orígenes, con poca relación con sus otras
películas y que se centrara casi exclusivamente en un solo superhéroe. Hay
algún cameo y diálogos que hacen referencia a otros personajes, pero todo muy
contenido. Después de ver Ant Man el espectador tiene la impresión de haber
visto una película independiente, no una parte de un todo como ocurría por
ejemplo con los films de Iron Man o Capitán América.
Esta relativa libertad da pie a que la película pueda desarrollar a los personajes. Por un lado tenemos a Scott Lang, el que a la postre será Ant Man, del que poco a poco vamos sabiendo sus errores en el pasado y las motivaciones que le mueven a ponerse el traje. También conocemos a Hank Pym, el primer Ant Man, que será el mentor y guía de Lang. El único personaje que no acaba de cuajar es el villano. Una mera excusa para que el héroe se lie a puñetazos al final de la cinta y que nunca termina de transmitir sensación de ser una gran amenaza.
Michael
Douglas da vida a Hank Pym y sin duda es el actor más destacado de toda la
película. El veterano actor le da mucha entereza a su personaje y a la larga se
convierte en el más atractivo de la película. Paul Rudd por su parte encarna a
Scott Lang y no me acaba de convencer. Creo que le falta carisma y presencia.
No me lo termino de creer como héroe.
Las películas Marvel se han caracterizado desde el principio por meter elementos de humor en medio de la trama. Ant Man no es una excepción y cuenta con numerosos chistes y bromas más o menos acertados. El problema son tres payasos que salen más de lo esperado y que se me hicieron cargantes desde su primera aparición. Con el avance de la historia van saliendo más hasta que finalmente participan en la última escena. Creo que la cinta habría ganado si estos personajes salieran menos, o directamente no salieran.
La historia
en general sigue las pautas habituales de una película de orígenes. Incluso
tiene algunos momentos que me recordó a la primera de Iron Man. No obstante en
Ant Man han sabido meter varios elementos de manera que al final la historia
deja una buena sensación. A las escenas habituales de conocer los poderes y entrenamiento
se añaden otras menos comunes en las que vemos a los personajes planear un robo
y llevarlo a cabo. Escenas más propias de Ocean´s Eleven pero que ciertamente
le dan a la película un aire fresco.
Las
escenas de acción por otro lado están muy logradas. Ant Man tiene el poder de
encogerse hasta un tamaño milimétrico, además de poder controlar a las hormigas
con ayuda de un casco. Con estas dos premisas tenemos emocionantes combates a
tamaño reducido y una perspectiva diferente del mundo. Escenas que pueden
recordar a El increíble hombre menguante o Cariño he encogido a los niños y que
quedan muy bien en pantalla.
En resumen, Ant Man no esta mal. Es una típica película de orígenes en la que conocemos a un nuevo héroe y vemos sus primeros pasos. Podría haber sido mejor, podrían haber prescindido de algunos personajes, pero en conjunto es entretenida y da un par de horas de entretenimiento al espectador.
En resumen, Ant Man no esta mal. Es una típica película de orígenes en la que conocemos a un nuevo héroe y vemos sus primeros pasos. Podría haber sido mejor, podrían haber prescindido de algunos personajes, pero en conjunto es entretenida y da un par de horas de entretenimiento al espectador.
miércoles, 29 de julio de 2015
Dragon Ball VS Marvel.
Hoy os traigo un vídeo muy curioso que vi la semana pasada. En él vemos a los principales personajes de Marvel enfrentarse a Goku y Vegeta, todo desde un punto de vista cómico y de risas. Masacre, como siempre, tiene la última plabra.
domingo, 26 de julio de 2015
La portada de la semana: Black Widow #20 de Phil Noto.
De un tiempo a esta parte la Viuda Negra ha ido cobrando cada vez más protagonismo dentro del universo Marvel. Sin duda su aparición en las películas de Los Vengadores y la actuación de Scarlett Johansson han tenido buena culpa de ello. Desde hace algo más de un año Natasha Romanov protagoniza su propia serie en solitario que cuenta con los guiones de Nathan Edmonson y los dibujos de Phil Noto. Este próximo miércoles se pone a la venta la entrega número 20 de dicha colección y viendo el ritmo que tiene Marvel en los últimos años es casi un record. Pocas series aguantan un numeración tan alta, ya veremos lo que tardan en sacar un nuevo número uno.
domingo, 21 de junio de 2015
La portada de la semana: Planet Hulk #2 de Yildiray Cinar.
Esta portada tiene todos los elementos necesarios para molar. Por un lado el título Planet Hulk que me trae recuerdos de una de las mejores sagas del personaje. Luego tenemos al propio Hulk y a Steve Rogers vestidos de gladiadores luchando en la cabeza de un dinosaurio. Esto es lo que ha dibujado Yildiray Cinar para la portada alternativa de la serie. si buscaba epectacularidad lo ha conseguido sin ninguna duda.
Estoy muy desconectado de lo que esta pasando con las nuevas Secret Wars en Marvel pero hay algunas series que tiene pinta de estar bien, esta desde luego es una de ellas. Cuando vayan acabando de aquí a unos meses echaré un vistazo a algunas. Ya os puedo adelantar que esta de Planet Hulk y El viejo Logan casi seguro que las leeré.
Etiquetas:
Capi,
Hulk,
La portada de la semana,
Marvel
viernes, 29 de mayo de 2015
Estela plateada: Un nuevo amanecer de Dan Slott y Michael Allred.
Ficha:
- Guión: Dan Slott.
- Dibujo: Michael Allred.
- Color: Laura Allred.
- Edición original: Publicado por Marvel en los números 1 a 5 de la colección Silver Surfer y la parte correspondiente del especial All new Marvel now.
- Edición española: Publicado por Panini en un tomo formato 100% Marvel en noviembre de 2014, 12€ y 128 páginas. Incluye portadas alternativas y un artículo introductorio.
Opinión:
Marvel lleva unos años renovando todas sus colecciones, como ya hizo DC hace ya casi cuatro años. Una de las diferencias entre ambas editoriales es que Marvel lo ha ido haciendo progresivamente, modificando las series poco a poco, y añadiendo nuevas cabeceras. Una de ellas fue esta de Estela Plateada de la que se encargan Dan Slott y Michael Allred.
La colección esta protagonizada por Estela Plateada, evidentemente, pero en esta ocasión cuenta con una chica llamada Dawn Greenwood como acompañante en sus viajes. Dawn es una chica corriente de la Tierra que nunca ha salido de su pueblo natal. Slott se apoya en ella para ir desvelando las maravillas de los viajes de Estela Plateada al lector. Además da pie a escenas cómicas y muy buenos diálogos entre ambos.
Este primer tomo de la edición española contiene un total de tres historias. La primera de ellas sirve para presentar a la pareja protagonista, vemos como se conocen y las razones por las que se juntan. Esta historia se extendiende a lo largo de los primeros tres números y con ella nos hacemos una idea de por donde irán los tiros en el futuro.
La segunda historia comprende los episodios cuatro y cinco de la edición americana. Esta encuadrada en la Tierra y cuenta con un pequeño cameo de Los Guardianes de la Galaxia, así como Hulk y el Doctor Extraño. Es una buena historia pero mucho más contenida que la primera. En esta historia conocemos algo más de la familia de Dawn y vemos como se despide de ellos por una temporada mientras.
En la última de las historias volvemos a tener una aventura espacial. Es un relato corto que se incluyó en un especial sacado por Marvel con el fin de promocionar las nuevas series. Una buena historia autoconclusiva y entretenida pero sin gran trascendencia en la serie.
Todo el tomo esta dibujado por Michael Allred, cuyas páginas están como es habitual coloreadas por su mujer Laura Allred. El estilo de este artista se ajusta a la perfección al tono aventurero de los guiones. Quizá en algunos momentos le salgan algunas caras raras o los colores resulten algo planos pero en general tiene un resultado realmente bueno. Me quedo especialmente con la página doble del primer número en la que vemos por primera vez el planeta Impericon, además de los múltiples alienígenas que pueblan todas las historias.
Había leído buenas críticas de esta colección y tenía muchas ganas de leer este primer tomo. La verdad es que es una lectura muy interesante y recomendable. No se lo que durara esta serie ya que en Marvel últimamente este tipo de colecciones menos convencionales no son muy longevas pero de momento me han convencido para seguirla.
Esta nueva serie de Estela Plateada es un gran cómic de ciencia ficción. Si te gustan las historias de este género, con viajes espaciales y seres de otros mundos, échale un vistazo a esta colección que no te decepcionará.
- Guión: Dan Slott.
- Dibujo: Michael Allred.
- Color: Laura Allred.
- Edición original: Publicado por Marvel en los números 1 a 5 de la colección Silver Surfer y la parte correspondiente del especial All new Marvel now.
- Edición española: Publicado por Panini en un tomo formato 100% Marvel en noviembre de 2014, 12€ y 128 páginas. Incluye portadas alternativas y un artículo introductorio.
Opinión:
Marvel lleva unos años renovando todas sus colecciones, como ya hizo DC hace ya casi cuatro años. Una de las diferencias entre ambas editoriales es que Marvel lo ha ido haciendo progresivamente, modificando las series poco a poco, y añadiendo nuevas cabeceras. Una de ellas fue esta de Estela Plateada de la que se encargan Dan Slott y Michael Allred.
La colección esta protagonizada por Estela Plateada, evidentemente, pero en esta ocasión cuenta con una chica llamada Dawn Greenwood como acompañante en sus viajes. Dawn es una chica corriente de la Tierra que nunca ha salido de su pueblo natal. Slott se apoya en ella para ir desvelando las maravillas de los viajes de Estela Plateada al lector. Además da pie a escenas cómicas y muy buenos diálogos entre ambos.
Este primer tomo de la edición española contiene un total de tres historias. La primera de ellas sirve para presentar a la pareja protagonista, vemos como se conocen y las razones por las que se juntan. Esta historia se extendiende a lo largo de los primeros tres números y con ella nos hacemos una idea de por donde irán los tiros en el futuro.
La segunda historia comprende los episodios cuatro y cinco de la edición americana. Esta encuadrada en la Tierra y cuenta con un pequeño cameo de Los Guardianes de la Galaxia, así como Hulk y el Doctor Extraño. Es una buena historia pero mucho más contenida que la primera. En esta historia conocemos algo más de la familia de Dawn y vemos como se despide de ellos por una temporada mientras.
En la última de las historias volvemos a tener una aventura espacial. Es un relato corto que se incluyó en un especial sacado por Marvel con el fin de promocionar las nuevas series. Una buena historia autoconclusiva y entretenida pero sin gran trascendencia en la serie.
Todo el tomo esta dibujado por Michael Allred, cuyas páginas están como es habitual coloreadas por su mujer Laura Allred. El estilo de este artista se ajusta a la perfección al tono aventurero de los guiones. Quizá en algunos momentos le salgan algunas caras raras o los colores resulten algo planos pero en general tiene un resultado realmente bueno. Me quedo especialmente con la página doble del primer número en la que vemos por primera vez el planeta Impericon, además de los múltiples alienígenas que pueblan todas las historias.
Había leído buenas críticas de esta colección y tenía muchas ganas de leer este primer tomo. La verdad es que es una lectura muy interesante y recomendable. No se lo que durara esta serie ya que en Marvel últimamente este tipo de colecciones menos convencionales no son muy longevas pero de momento me han convencido para seguirla.
Esta nueva serie de Estela Plateada es un gran cómic de ciencia ficción. Si te gustan las historias de este género, con viajes espaciales y seres de otros mundos, échale un vistazo a esta colección que no te decepcionará.
Etiquetas:
4F,
Ciencia Ficción,
Dan Slott,
Marvel,
Mike Allred,
Opinión cómic,
Supers
sábado, 16 de mayo de 2015
Elektra: linajes de W. Haden Blackman y Michael del Mundo.
Ficha:
- Guión: W. Haden Blackman.
- Dibujo: Michael del Mundo.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección Elektra vol. 3, número 1 a 5.
- Edición española: Publicado por Panini Comics en un tomo de formato 100% Marvel en abril de 2015, 128 páginas, 11´50€.
Historia:
Elektra ha recibido un nuevo encargo con el que puede ganar el dinero suficiente para dejar atrás su vida como asesina a sueldo. Este encargo la llevará a enfrentarse a su mayor desafio y a uno de los rivales más peligrosos de cuantos se han cruzado en su camino. ¿Podrá sobrevivir a tan peligroso encargo y cobrar la recompensa?
Opinión:
Hay quien dice que la portada es la parte más importante de un cómic. Para enterarte de la historia o de cómo esta dibujado tienes que abrirlo y poner a leer o al menos ojear sus páginas. En cambio la portada la puedes apreciar a simple vista. Durante el último año he ido viendo las alucinantes portadas de la nueva colección de Elektra, de hecho ha salido varias veces en la sección de los domingos, y tenía muchas ganas de leer esta colección. El resultado ha sido una decepción a medias. Vamos a explicar el por que.
Elektra es uno de esos personajes míticos del mundo del cómic y que esta asociado a un autor de manera exclusiva. La hemos visto morir en los comics de los nuevos vengadores, transformarse en skrull, ser la novia de Punisher en los Thunderbolts o protagonizar varias colecciones en solitario, pero siempre será recordada como la asesina griega de al que se enamoró Matt Murdock en las historias que escribió Frank Miller en la colección Daredevil. Por todo ello es muy complicado que la interpretación de Elektra por parte de otro autor deje huella a los lectores.
A pesar de ello tenía muchas ganas de leer esta nueva colección de Elektra. El guionista es W. Haden Blackman que venía de firmar escribir Batwoman en DC. La serie, en principio, no tiene ninguna relación con el resto de universo Marvel, lo que daba a Blackman completa libertada para trabajar en la historia que el quisiera. La pena es que en ningún momento acaba de despuntar. Hace una presentación del personaje, recordándonos algunos elementos de su pasado, rápidamente pasa a la acción cuando Elektra recibe un encargo, presenta a un nuevo enemigo, algunos encontronazos y peleas, giros de guión bastante sosos, desenlace y epílogo que anuncia de que irá el próximo tomo. Todo muy de sota, caballo y rey, sin ninguna sorpresa o suceso que destaque entre las mil historias que hemos leído a lo largo de los años.
Todo lo contrario puedo decir del dibujo de Michael del Mundo. Un dibujo muy vivo, lleno de dinamismo y que resulta un soplo de aire fresco en lo que habitualmente encontramos en los cómics de supers. Del Mundo rompe con los esquemas clásicos y nos deja páginas con las que detenerse tranquilamente a observar todos sus detalles. Eso por no mencionar las portadas que son brillantes. Un diez para el apartado artístico de esta serie.
Este primer tomo de Elektra es una lectura del montón, con un dibujo muy bueno pero una historia sosa y ramplona. Hay muchos cómics peores que esta nueva serie de Elektra, ya sea por aburridos o por que tengan un dibujo mediocre, el problema es que también hay comics mucho mejores. Si eres fan del personaje o de Daredevil échale un vistazo, eso si no vayas con las expectativas muy altas. Viendo como va Marvel en los últimos años seguramente cancelen esta serie dentro de poco así que el próximo tomo probablemente sea el último o el penúltimo. Seguramente me lo compre cuando salga.
- Guión: W. Haden Blackman.
- Dibujo: Michael del Mundo.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección Elektra vol. 3, número 1 a 5.
- Edición española: Publicado por Panini Comics en un tomo de formato 100% Marvel en abril de 2015, 128 páginas, 11´50€.
Historia:
Elektra ha recibido un nuevo encargo con el que puede ganar el dinero suficiente para dejar atrás su vida como asesina a sueldo. Este encargo la llevará a enfrentarse a su mayor desafio y a uno de los rivales más peligrosos de cuantos se han cruzado en su camino. ¿Podrá sobrevivir a tan peligroso encargo y cobrar la recompensa?
Opinión:
Hay quien dice que la portada es la parte más importante de un cómic. Para enterarte de la historia o de cómo esta dibujado tienes que abrirlo y poner a leer o al menos ojear sus páginas. En cambio la portada la puedes apreciar a simple vista. Durante el último año he ido viendo las alucinantes portadas de la nueva colección de Elektra, de hecho ha salido varias veces en la sección de los domingos, y tenía muchas ganas de leer esta colección. El resultado ha sido una decepción a medias. Vamos a explicar el por que.
Elektra es uno de esos personajes míticos del mundo del cómic y que esta asociado a un autor de manera exclusiva. La hemos visto morir en los comics de los nuevos vengadores, transformarse en skrull, ser la novia de Punisher en los Thunderbolts o protagonizar varias colecciones en solitario, pero siempre será recordada como la asesina griega de al que se enamoró Matt Murdock en las historias que escribió Frank Miller en la colección Daredevil. Por todo ello es muy complicado que la interpretación de Elektra por parte de otro autor deje huella a los lectores.
A pesar de ello tenía muchas ganas de leer esta nueva colección de Elektra. El guionista es W. Haden Blackman que venía de firmar escribir Batwoman en DC. La serie, en principio, no tiene ninguna relación con el resto de universo Marvel, lo que daba a Blackman completa libertada para trabajar en la historia que el quisiera. La pena es que en ningún momento acaba de despuntar. Hace una presentación del personaje, recordándonos algunos elementos de su pasado, rápidamente pasa a la acción cuando Elektra recibe un encargo, presenta a un nuevo enemigo, algunos encontronazos y peleas, giros de guión bastante sosos, desenlace y epílogo que anuncia de que irá el próximo tomo. Todo muy de sota, caballo y rey, sin ninguna sorpresa o suceso que destaque entre las mil historias que hemos leído a lo largo de los años.
Todo lo contrario puedo decir del dibujo de Michael del Mundo. Un dibujo muy vivo, lleno de dinamismo y que resulta un soplo de aire fresco en lo que habitualmente encontramos en los cómics de supers. Del Mundo rompe con los esquemas clásicos y nos deja páginas con las que detenerse tranquilamente a observar todos sus detalles. Eso por no mencionar las portadas que son brillantes. Un diez para el apartado artístico de esta serie.
Este primer tomo de Elektra es una lectura del montón, con un dibujo muy bueno pero una historia sosa y ramplona. Hay muchos cómics peores que esta nueva serie de Elektra, ya sea por aburridos o por que tengan un dibujo mediocre, el problema es que también hay comics mucho mejores. Si eres fan del personaje o de Daredevil échale un vistazo, eso si no vayas con las expectativas muy altas. Viendo como va Marvel en los últimos años seguramente cancelen esta serie dentro de poco así que el próximo tomo probablemente sea el último o el penúltimo. Seguramente me lo compre cuando salga.
viernes, 15 de mayo de 2015
Masacre es Mad Max.
Que buena es la portada del número 41 de Masacre donde Mark Brooks homenajea a uno de los personajes más míticos del cine de los ochenta Mad Max. La pose de Masacre es la misma de Mel Gibson en la película y que también pudimos ver en la portada del videojuego que salió en 1990 para la NES, eso si cambia al perro por una explosión.
También se da un aire a la del número 35 de Predicador, donde solo aparecía el Santo de los Asesinos en una postura muy parecida. No obstante el propio Mark Brooks dijo en su facebook que se había inspirado en Mad Max. De hecho se sorprendio con el parecido con la portada de la serie Vertigo. No descartaría que Glenn Fabry cogiera de inspiración también la película de Gibson para dicha portada.
Hoy llega la nueva entrega de Mad Max y tiene pinta de que va a estar muy bien. George Miller continúa como director y Tom Hardy sustituye a Mel Gibson como protagonista de la cinta. Tengo muchas ganas de ver esta nueva entrega de la saga, tiene muy buena pinta.
viernes, 8 de mayo de 2015
Los vengadores: la era de Ultron de Joss Whedom.
Ficha:
Dirección: Joss Whedon.
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Samuel L. Jackson, Aaron Taylor-Johnson, Scarlett Johansson y James Spader.
Título en V.O.: The Avengers: Age of Ultron. Nacionalidades: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 30-04-2015.
Duración: 142 min. Género: Acción y Aventuras.
Guión: Joss Whedon.
Historia:
Tony Stark lleva tiempo buscando una alternativa a Los Vengadores para proteger la Tierra. Sabe que los héroes hasta ahora han podido hacer frente a las amenazas que han encontrado pero que llegará el día en que fallen o no puedan hacerse cargo. Con esta idea en mente ha desarrollado a Ultron, una inteligencia artificial capaz de proporcionar apoyo a los Vengadores y proteger nuestro planeta de cualquier amenaza en caso necesario. Sin embargo Ultron tomará rápidamente el control de la situación y decidirá que para proteger la Tierra lo principal será eliminar a los humanos. Ahora los Vengadores tendrán que acabar con esta creación antes de que extinga toda la vida del planeta.
Opinión:
Hace tres años se estrenó la primera entrega de los Vengadores y nos cogió por sorpresa a muchos por la contundencia de las escenas, el tono general de la película y por ser un fiel reflejo de lo que habíamos podido leer en los cómics. Esta secuela tenía la difícil tarea de llegar a este nivel y como mínimo mantenerlo. ¿Lo ha conseguido?, vamos a ver.
Joss Whedom tira la casa por la ventana en esta secuela y nos deja escenas aún más espectaculares que en la primera entrega. Por un lado tenemos el enfrentamiento de Iron Man y Hulk en medio de la ciudad. Ya habíamos visto parte en el tráiler pero vista entera la escena es una pasada, de las más espectaculares que hemos podido ver en el cine de supers. También me ha gustado mucho el arranque de la cinta, con el asalto del sexteto a la base de Hydra. LA persecución por la carretera de Seul también es una pasada. Ya os digo que a nivel de espectacularidad la película esta a un nivel muy alto y no baja el ritmo a lo largo de sus dos horas y media de metraje.
Pero aparte de estas escenas de acción la película esta plagada de momentos más calmados en los que vemos a los héroes en una actitud mucho más relajada. La parte anterior a la aparición de Ultron, donde vemos la fiesta en el edificio de los Vengadores y como intentan levantar el martillo de Thor, es muy buena, llena de toques de humor y buenos diálogos. La cara de Thor cuando el Capitán América consigue moverlo es espectacular. Hay otras escenas similares que funcionan perfectamente entre los momentazos de acción.
Whedom ha conseguido algo que a priori parecía complicado, que nos interesáramos también por la identidad civil de los Vengadores. A lo largo de la película va dejando pinceladas del pasado de sus personajes, así como de su vida cuando no están salvando el mundo. Sabemos algo más de cómo fue el entrenamiento de la Viuda Negra o descubrimos que Ojo de Halcón tiene una familia. Todos los personajes, más o menos, evolucionan a lo largo de la historia y eso es algo complicado de ver en una película de acción hoy en día.
Este desarrollo de personajes se ve también en las diferentes relaciones que se establecen entre algunos de ellos. Me ha gustado mucho, por ejemplo, como la Viuda Negra consigue tranquilizar a Hulk y hacer que se convierta en Banner. Todo esto tiene su reflejo en las escenas que ambos personajes comparten como Natacha y Bruce, escenas bastante tiernas.
Respecto al villano creo que es el punto más flojo de esta segunda entrega. Su puesta presentación es impactante, irrumpiendo en la reunión de los héroes y dejando claras sus intenciones, luego tiene buenos momentos y pone en serios apuros a los Vengadores. No es un mal enemigo, y resulta realmente peligroso, pero le falta el carisma que tenía Loki en la primera entrega.
Los nuevos personajes lucen muy bien y se acoplan a la perfección al grupo. De ellos el que más me ha gustado es Visión. Me ha encantando el plano en que baja de los cielos como si fuera el mesias, con el sol a su espalda y la capa ondeando. Mercurio y Bruja Escarlata, no están mal, pero su desarrollo me ha parecido muy lineal y no hay ninguna sorpresa. También me ha gustado volver a ver a personajes de otras películas como Halcón o Máquina de guerra. Su papel es mínimo pero dejan la puerta abierta a su incorporación al grupo. Además también tenemos a los habituales secundarios de la saga como son Nick Furia y María Hill, a los que por primera vez podemos ver más o menos sin el apoyo SHIELD.
Me ha llamado la atención como se ha obviado la tercera entrega de Iron Man. Al acabar dicha película Stark destruía todas sus armaduras y se extirpaba la metralla del pecho. Estaba claro que en Vengadores volveríamos a ver a Iron Man pero al menos podrían haber dedicado una escena o una frase a explicarlo. Lo mismo se puede decir de Rhodes que aquí vuelve a ser Maquina de guerra, obviando la armadura de Iron Patriot que lució en Iron Man 3.
Podría seguir comentando detalles de la película durante toda la mañana pero lo mejor que ir al cine y descubrirlos por uno mismo. A la pregunta que hacía al principio la respuesta es un rotundo si, Vengadores la era de Ultron mantiene el nivel de la primera entrega e incluso lo supera en gran parte de la película. Sin duda es una de las mejores películas del género de supers que se han hecho. Todos al cine a disfrutarla.
Dirección: Joss Whedon.
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Samuel L. Jackson, Aaron Taylor-Johnson, Scarlett Johansson y James Spader.
Título en V.O.: The Avengers: Age of Ultron. Nacionalidades: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 30-04-2015.
Duración: 142 min. Género: Acción y Aventuras.
Guión: Joss Whedon.
Historia:
Tony Stark lleva tiempo buscando una alternativa a Los Vengadores para proteger la Tierra. Sabe que los héroes hasta ahora han podido hacer frente a las amenazas que han encontrado pero que llegará el día en que fallen o no puedan hacerse cargo. Con esta idea en mente ha desarrollado a Ultron, una inteligencia artificial capaz de proporcionar apoyo a los Vengadores y proteger nuestro planeta de cualquier amenaza en caso necesario. Sin embargo Ultron tomará rápidamente el control de la situación y decidirá que para proteger la Tierra lo principal será eliminar a los humanos. Ahora los Vengadores tendrán que acabar con esta creación antes de que extinga toda la vida del planeta.
Opinión:
Hace tres años se estrenó la primera entrega de los Vengadores y nos cogió por sorpresa a muchos por la contundencia de las escenas, el tono general de la película y por ser un fiel reflejo de lo que habíamos podido leer en los cómics. Esta secuela tenía la difícil tarea de llegar a este nivel y como mínimo mantenerlo. ¿Lo ha conseguido?, vamos a ver.
Joss Whedom tira la casa por la ventana en esta secuela y nos deja escenas aún más espectaculares que en la primera entrega. Por un lado tenemos el enfrentamiento de Iron Man y Hulk en medio de la ciudad. Ya habíamos visto parte en el tráiler pero vista entera la escena es una pasada, de las más espectaculares que hemos podido ver en el cine de supers. También me ha gustado mucho el arranque de la cinta, con el asalto del sexteto a la base de Hydra. LA persecución por la carretera de Seul también es una pasada. Ya os digo que a nivel de espectacularidad la película esta a un nivel muy alto y no baja el ritmo a lo largo de sus dos horas y media de metraje.
Pero aparte de estas escenas de acción la película esta plagada de momentos más calmados en los que vemos a los héroes en una actitud mucho más relajada. La parte anterior a la aparición de Ultron, donde vemos la fiesta en el edificio de los Vengadores y como intentan levantar el martillo de Thor, es muy buena, llena de toques de humor y buenos diálogos. La cara de Thor cuando el Capitán América consigue moverlo es espectacular. Hay otras escenas similares que funcionan perfectamente entre los momentazos de acción.
Whedom ha conseguido algo que a priori parecía complicado, que nos interesáramos también por la identidad civil de los Vengadores. A lo largo de la película va dejando pinceladas del pasado de sus personajes, así como de su vida cuando no están salvando el mundo. Sabemos algo más de cómo fue el entrenamiento de la Viuda Negra o descubrimos que Ojo de Halcón tiene una familia. Todos los personajes, más o menos, evolucionan a lo largo de la historia y eso es algo complicado de ver en una película de acción hoy en día.
Este desarrollo de personajes se ve también en las diferentes relaciones que se establecen entre algunos de ellos. Me ha gustado mucho, por ejemplo, como la Viuda Negra consigue tranquilizar a Hulk y hacer que se convierta en Banner. Todo esto tiene su reflejo en las escenas que ambos personajes comparten como Natacha y Bruce, escenas bastante tiernas.
Respecto al villano creo que es el punto más flojo de esta segunda entrega. Su puesta presentación es impactante, irrumpiendo en la reunión de los héroes y dejando claras sus intenciones, luego tiene buenos momentos y pone en serios apuros a los Vengadores. No es un mal enemigo, y resulta realmente peligroso, pero le falta el carisma que tenía Loki en la primera entrega.
Los nuevos personajes lucen muy bien y se acoplan a la perfección al grupo. De ellos el que más me ha gustado es Visión. Me ha encantando el plano en que baja de los cielos como si fuera el mesias, con el sol a su espalda y la capa ondeando. Mercurio y Bruja Escarlata, no están mal, pero su desarrollo me ha parecido muy lineal y no hay ninguna sorpresa. También me ha gustado volver a ver a personajes de otras películas como Halcón o Máquina de guerra. Su papel es mínimo pero dejan la puerta abierta a su incorporación al grupo. Además también tenemos a los habituales secundarios de la saga como son Nick Furia y María Hill, a los que por primera vez podemos ver más o menos sin el apoyo SHIELD.
Me ha llamado la atención como se ha obviado la tercera entrega de Iron Man. Al acabar dicha película Stark destruía todas sus armaduras y se extirpaba la metralla del pecho. Estaba claro que en Vengadores volveríamos a ver a Iron Man pero al menos podrían haber dedicado una escena o una frase a explicarlo. Lo mismo se puede decir de Rhodes que aquí vuelve a ser Maquina de guerra, obviando la armadura de Iron Patriot que lució en Iron Man 3.
Podría seguir comentando detalles de la película durante toda la mañana pero lo mejor que ir al cine y descubrirlos por uno mismo. A la pregunta que hacía al principio la respuesta es un rotundo si, Vengadores la era de Ultron mantiene el nivel de la primera entrega e incluso lo supera en gran parte de la película. Sin duda es una de las mejores películas del género de supers que se han hecho. Todos al cine a disfrutarla.
domingo, 3 de mayo de 2015
La portada de la semana: Ant Man #5 de Mark Brooks.
La colección protagonizada por el Hombre Hormiga tiene pinta de molar mucho. Las críticas han sido muy favorables y los avances que he ojeado tienen muy buena pinta. Prueba de ello es esta espectacular portada de Mark Brooks para el número cinco donde vemos al protagonista metido en el torrente sanguineo al estilo El chip prodigioso. Ya os digo que debe de molar esta colección.
miércoles, 29 de abril de 2015
Vengadores: la cólera de Ultron de Rick Remender, Jerome Opeña y Pepe Larraz.
Ficha:
- Guión: Rick Remender.
Historia:
El historia se completa con una interesante introducción a cargo de Kurt Busiek en la que el antaño escritor de los Vengadores hace un completo repaso de la trayectoria del villano. Un artículo muy útil para conocer todos los detalles de este personaje y que ayudará a entender mucho mejor la trama del cómic así como las diferentes relaciones entre algunos miembros del grupo con Ultron.
- Guión: Rick Remender.
-
Dibujo: Jerome Opeña y Pepe Larraz.
- Color:
Dean White.
-
Edición original: Publicado por Marvel como la novela gráfica Avengers: Rage of
Ultron.
Historia:
Ultron
es uno de los principales enemigos de Los Vengadores, un androide cuya única
meta es acabar con los humanos y cualquier forma de vida que se cruce en su
camino. En el pasado los héroes han conseguido pararle los pies pero puede que
en esta ocasión no tengan tanta suerte.
Opinión:
De un
tiempo a esta parte Marvel ha vuelto a publicar historias en su sello novelas
gráficas. A finales de los 80 en este formato vieron la luz historias muy
interesantes y que bien merecerían una reedición. Las novelas gráficas actuales
se caracterizan por tener equipos creativos con autores muy destacados y por
lanzarse a la vez en todo el mundo. La última de ellas esta protagonizada por
Los Vengadores, los cuales se enfrentan a Ultron.
Esta
claro que esta historia tiene como principal objetivo captar la atención de los
espectadores de la secuela de Los Vengadores. Buena muestra de ello es que
Ultron ocupa gran parte de la portada, dejando en un segundo plano a lo héroes.
Esto puede crear cierta confusión ya que la historia esta ambientada en la
actualidad Marvel, donde el Capitán América no es Steve Rogers y Thor es una chica.
Este detalle puede echar para atrás y sorprender negativamente a muchos
lectores no familiarizados con los cómics actuales.
Rick
Remender es el guionista encargado de la historia. Este autor lleva ya varios
años en Marvel despuntando en algunos de los títulos principales de la
editorial, incluyendo la cabecera Uncanny Avengers. En La cólera de Ultron nos
deja una historia con dos partes bien diferenciadas. Una al comienzo a modo en
la que vemos a los héroes enfrentándose al villano en el pasado, con los
miembros clásicos del grupo, y la otra en el presente, con los miembros
actuales. Ambas partes evidentemente están conectadas. El principal problema de
la historia es que no se resuelve y al acabar la lectura deja una gran
sensación de que falta algo.
En
cuanto al dibujo nada que objetar. Los encargados son Jerome Opeña, habitual
colaborador de Remender, y el español Pepe Larraz. Ambos autores se combinan
perfectamete y dejan un apartado gráfico muy bueno. Lo mejor sin duda de todo el tomo.
El historia se completa con una interesante introducción a cargo de Kurt Busiek en la que el antaño escritor de los Vengadores hace un completo repaso de la trayectoria del villano. Un artículo muy útil para conocer todos los detalles de este personaje y que ayudará a entender mucho mejor la trama del cómic así como las diferentes relaciones entre algunos miembros del grupo con Ultron.
No puedo
decir que La cólera de Ultron sea un mal cómic, tiene momentos muy épicos y he
pasado muy buen rato con su lectura. Pero hay que tener en cuenta que su final
queda abierto y que estos no son los Vengadores del cine. Creo que es el cómic
dejará mejor sabor de boca a los lectores habituales que a los que se acerquen
con motivo de la película. Ahora solo falta por saber como continuaran la
trama.
Etiquetas:
Marvel,
Opinión cómic,
Rick Remender,
Supers,
Vengadores
domingo, 26 de abril de 2015
La portada de la semana: New Avengers Ultron Forever de Alan Davis.
Esta semana por fin llega a nuestros cines la segunda parte de Los Vengadores y en Marvel no pierden la ocasión de promocionar al villano Ultron. Este miercoles se pondrá a la venta una historia en tres partes titulada Ultron Forever y que se distribuirá a lo largo de varias cabeceras vengadoras. Esta entrega de New Avengers tiene esta espectacular portada de Alan Davis, cada día me gusta más este dibujante.
Etiquetas:
Alan Davis,
La portada de la semana,
Marvel,
Vengadores
miércoles, 22 de abril de 2015
Hulk / La Cosa: el gran cambio de Jim Starlin y Berni Wrightson.
Ficha:
- Guión:
Jim Starlin.
-
Dibujo: Berni Wrigthson.
-
Edición original: Publicado por Marvel como Marvel Graphic Novel: The big chance.
-
Edición española: Publicado por Forum en 1993 en el número 13 de la colección
Novelas gráficas.
Historia:
La Cosa
y Hulk han sido transportados a un planeta para llevar a cabo una entrega. La
tarea no parece muy complicada y la recompensa puede devolverles a su forma
humana, al menos si no se cargan el planeta entero.
Opinión:
Sigo con
el repaso de las obras del tándem Starlin/Wrightson con una historia que tanto
por personajes como por ambientación y tono general esta completamente alejada
de las dos anteriores. Una historia más cercana a las buddy movies de los 80
que al cómic de superhéroes donde priman el cachondeo y los chistes sobre todo
lo demás.
Starlin
no se calienta la cabeza a la hora de elaborar la historia. Coge a dos de los
personajes más fuertes del universo Marvel y lo manda a un planeta recóndito donde
deben llevar a cabo una tarea. A partir de esta idea tan elemental el guionista
va añadiendo momentos de acción y divertidos diálogos entre ambos personajes mientras
va avanzando la trama. No esperéis nada más, esta historia ofrece un rato de
entretenimiento sin pretensiones.
La Cosa
nunca ha sido el tipo más brillante de los cómics pero al lado de la Masa (por
aquellos tiempos Hulk era conocido como La Masa en España) es un genio. Los
razonamientos que hace y como mueve a su compañero da lugar a momentos
realmente desternillantes.
Berni
Wrightson se sale en esta historia. Deja de lado sus habituales dibujos
lóbregos y siniestros para deleitarnos con un festival de colores y criaturas
de lo más variopintas. Me ha encantado ver el diseño de los alienígenas llevado
a cabo por este dibujante y así como de las naves y los escenarios por los que
se mueven los protagonistas. También me ha encantando la gran expresividad que
le da a La Cosa, siempre me ha maravillado los autores que son capaces de hacer
expresivo a este personaje. Un trabajo excelente de Wrightson.
El gran
cambio ha sido publicado solo una vez en España en el año 1993, en la colección
de novelas gráficas de Fórum. Había auténticas obras maravillas en esta serie y
Panini debería pensar en reeditar algunas de ellas. Le tengo que dedicar un
post a las novelas gráficas que sacó Forum en los 90.
Estamos
ante un cómic intrascendente, como el propio Uato dice al comienzo de la
narración, pero para compensarlo es entretenido, divertido y muy gracioso. Me
lo he leído por lo menos tres o cuatro veces y me sigue encantando. Si lo ves
en alguna tienda de segunda mano no te lo piense, cachondeo asegurado.
domingo, 19 de abril de 2015
La portada de la semana: Silver Surfer #11 de Mike Allred.
Una de las mejores colecciones que tiene Marvel en la actualidad es la protagonizada por Silver Surfer. Hace un par de semanas me leí el hasta el momento único tomo de esta colección que ha salido en España. En América van ya por la entrega undécima que sale este próximo miércoles, cómic que por cierto será doble. Espero que no tarden mucho en sacar el segundo tomo.
Etiquetas:
La portada de la semana,
Marvel,
Mike Allred
domingo, 22 de marzo de 2015
La portada de la semana: Dark Tower, the drawing of the three. House of cards #1 de Julian Totino Tedesco.
Peter David y Robin Furth siguen adelante con las diferentes adaptaciones de la saga La torre oscura escrita por Stephen King. Lo que empezó hace unos años casi como un experimento se consolidó rápidamente en el mercado y desde entonces no han parado de salir miniseries ambientadas en diferentes momentos de la historia de King. Este miércoles comienza una nueva miniserie de cinco números protagonizada por Eddie. ESte primer número contará con esta espectacular portada de Julian Totino Tedesco que ya participó como portadista en la última colección de los Thunderbolts y fue de lo mejor de esa serie.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Mapache Cohete: la historia de una persecución de Skottie Young.
Ficha:
Young solo se ocupa del dibujo en los cuatro primeros números mientras que los dos últimos son de Jake Wyatt. No obstante el cambio es muy suave y apenas se nota diferencia entre ambos autores. En parte porque Wyatt sigue al pie de la letra el estilo de Young y en parte por que el colorista es Beaulieu durante toda la obra.
Como era de esperar la serie cuenta con el cameo del resto de Guardianes de la Galaxia. Todos ellos salen en varios momentos a modo de apoyo. Sin embargo Groot tiene un peso mucho mayor que el resto y se le puede considerar coprotagonista de la serie. Su nombre bien podría haber aparecido en la cabecera.
- Guión: Skottie Young.
-
Dibujo: Skottie Young y Jake Wyatt.
- Color:
Jean Francois Beaulieu.
-
Edición original: Publicado por Marvel en la colección Rocket Raccoon números 1
a 6.
-
Edición española: Publicado por Panini en la colección Mapache Cohete números 1 a 6, entre octubre de 2014 y marzo de 2015,
formato grapa de 32 páginas, 2´5 €.
Historia:
La vida
para Rocket esta a punto de dar un giro inesperado cuando sus exnovias formen
una alianza con el fin de acabar con él. Pero por si esto no fuera Rocket será
acusado de un asesinato y tendrá que huir de la justicia mientras intenta
solucionarlo todo. Menos mal que cuenta con la ayuda de su inseparable amigo
Groot.
Opinión:
El
Mapache Cohete fue uno de los personajes del año pasado gracias a la película
de Los Guardines de la Galaxia. Marvel se lo veía venir, como casi todos, y
aprovechó la ocasión para sacar una serie protagonizada por este peculiar
personaje. La jugada no les salió nada mal ya que el primer número se coló en el top 10 de ventas del pasado año. Lo mejor es que la serie, lejos de limitarse a seguir el tirón de la película, es muy divertida.
Tenía
muchas ganas de leer un cómic dibujado por Skottie Young. Me encantan las
portadas alternativas que realiza desde hace unos años en Marvel y quería ese
estilo de dibujo en las páginas interiores de un cómic. Young no decepciona en
absoluto. Las expresiones de cada personaje son muy vivas y llenas de detalles.
Un estilo mucho más cercano a los dibujos clásicos de la Warner que a lo que
habitualmente vemos por el cómic americano. Además en numerosas ocasiones se
ayuda de textos de apoyo con los que explica determinadas acciones, algo
parecido a lo que podemos ver en Chew. Vamos que es uno de esos cómics con los
que quedarse alucinado viendo las viñetas.
Young solo se ocupa del dibujo en los cuatro primeros números mientras que los dos últimos son de Jake Wyatt. No obstante el cambio es muy suave y apenas se nota diferencia entre ambos autores. En parte porque Wyatt sigue al pie de la letra el estilo de Young y en parte por que el colorista es Beaulieu durante toda la obra.
Pero si
el dibujo es bueno no menos se podría decir del guión. Ha sido toda una sorpresa
descubrir que Skottie Young es además de un gran dibujante un buen guionista.
La historia se va desarrollando rápido, intercalando escenas tranquilas con
otras de acción disparatada. Todo ello con gran cantidad de referencias
culturales y todo tipo de chistes y gracias. Impagable el momento en que el
mapache se pone a imitar a Matthew McConaughey en True Detective.
Como era de esperar la serie cuenta con el cameo del resto de Guardianes de la Galaxia. Todos ellos salen en varios momentos a modo de apoyo. Sin embargo Groot tiene un peso mucho mayor que el resto y se le puede considerar coprotagonista de la serie. Su nombre bien podría haber aparecido en la cabecera.
La
historia principal se desarrolla en los cuatro primeros números, los dibujados
por Young, mientras que los dos últimos son episodios autoconclusivos y sin
relación entre si. Es de suponer que en los próximos capítulos se responderán
las preguntas formuladas en las primeras entregas.
Etiquetas:
Alienigenas,
Ciencia Ficción,
Guardianes de la galaxia,
Marvel,
Opinión cómic,
Supers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)