Hoy os traigo un vídeo muy curioso que vi la semana pasada. En él vemos a los principales personajes de Marvel enfrentarse a Goku y Vegeta, todo desde un punto de vista cómico y de risas. Masacre, como siempre, tiene la última plabra.

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Risas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Risas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
Espías de Paul Feig.
Ficha:
La cinta esta protagonizada por Melissa McCarthy, una actriz cuya carrera esta plagada de comedias y que tiene bastante renombre. Esta es la primera vez que veo una película y me ha gustado mucho como actúa. La gran sorpresa de la película ha sido Jason Statham. Sigue haciendo de tipo duro como en casi todas sus películas pero en Espías se destapa como un actor de comedia muy competente. Tiene diálogos y escenas desternillantes. Jude Law por su parte es el que pasa más desapercibido de los tres y sus apariciones son muy escasas.
Espías es una buena comedia de acción con momentos desternillantes y un grupo de personajes absurdos y divertidos a partes iguales. Una película muy recomendada para los que quieran pasar un buen rato de risas.
Dirección: Paul Feig.
Reparto: Melissa McCarthy,
Jason Statham, Jude Law, Rose Byrne, Morena Baccarin, Bobby Cannavale, Allison
Janney, Nia Long y Curtis '50 Cent' Jackson
Título en V.O.: Spy. Nacionalidades:
USA.
Año: 2015. Fecha de estreno:
26-06-2015.
Duración: 120 min. Género:
Comedia.
Historia:
Susan Cooper
lleva años trabajando para la CIA pero nunca ha realizado ninguna misión
arriesgada. Su tarea consiste en dar apoyo a otros agentes y prestarles ayuda
en el terreno. Desgraciadamente durante su última misión el agente de campo es
eliminado y toda la compañía esta comprometida. Susan tendrá que ocupar su
lugar y terminar el trabajo.
Opinión:
El
género de la comedia es uno de los más populares del cine. La cartelera esta
plagada siempre de todo tipo de comedias. Sin embargo es complicado encontrar
una buena comedia sin caer en la vergüenza ajena. Espías por ello me ha
parecido una excepción. Una buena comedia, con escenas de acción y chistes
divertidos y oportunos. Una película cuyas dos horas de duración están cargadas
de ritmo y que se pasan en un suspiro.
Paul
Feig se ocupa de la dirección y la redacción del guión. Para ello ha tomado
como base las películas clásicas del espías, especialmente las de 007. Coge las
situaciones típicas del género y las da la vuelta hasta el absurdo. Todo ello
mezclando gags y situaciones cómicas con personajes surrealistas y diálogos
llenos de chispa. A mi me ha convencido y tengo pensado echar un vistazo a sus
otras películas, especialmente a la próxima que será Cazafantasmas 3.
La cinta esta protagonizada por Melissa McCarthy, una actriz cuya carrera esta plagada de comedias y que tiene bastante renombre. Esta es la primera vez que veo una película y me ha gustado mucho como actúa. La gran sorpresa de la película ha sido Jason Statham. Sigue haciendo de tipo duro como en casi todas sus películas pero en Espías se destapa como un actor de comedia muy competente. Tiene diálogos y escenas desternillantes. Jude Law por su parte es el que pasa más desapercibido de los tres y sus apariciones son muy escasas.
La
acción va recorriendo media Europa a medida que avanza la trama. El guión no se
anda con reparos a la hora de remarcar los tópicos propios de cada país. Esto
da lugar a algunos de los mejores momentos de toda la película, especialmente
alguno de los comentarios del agente italiano que acompaña a la protagonista.
La verdad es que los chistes sobre los italianos son muy buenos.
Espías es una buena comedia de acción con momentos desternillantes y un grupo de personajes absurdos y divertidos a partes iguales. Una película muy recomendada para los que quieran pasar un buen rato de risas.
Etiquetas:
Espías,
Jason Statham,
Jude Law,
Opinión películas,
Risas
viernes, 24 de abril de 2015
Mortdecai con Johnny Depp.
Ficha:
Dirección: David Koepp.
Reparto: Johnny Depp, Paul Bettany, Gwyneth Paltrow, Ewan McGregor, Olivia Munn, Oliver Platt y Jeff Goldblum.
Título en V.O.: Mortdecai. Nacionalidades:USA.Duración: 106 min. Género: Comedia.
La película no deja ni un momento de respiro al espectador y la acción va saltando de una ciudad a otra sin descanso. Londres, Moscú o Los Ángeles son solo algunas de las localizaciones por las que se moverán los personaje mientras buscan el cuadro desaparecido. Todo ello por medio de escenas donde la acción y el cachondeo priman sobre todo lo demás. Al final Mortdecai es un buen entretenimiento con el que pasar casi dos horas.
Dirección: David Koepp.
Reparto: Johnny Depp, Paul Bettany, Gwyneth Paltrow, Ewan McGregor, Olivia Munn, Oliver Platt y Jeff Goldblum.
Título en V.O.: Mortdecai. Nacionalidades:USA.Duración: 106 min. Género: Comedia.
Historia:
Charles
Mortdecai es un marchante de arte inglés que no esta pasando por su mejor
momento económico. Pero parece que todos sus problemas están a punto de
arreglarse si encuentra un antiguo cuadro para la policía y consigue cobrar la
recompensa. El problema es que el cuadro también es buscado más gente, entre
ellos la mafia rusa.
Opinión:
Hace un par de semanas se estrenaba en España Mortdecai, la última película de Johnny Depp en la que además encontrábamos un buen número de rostros conocidos. El resultado es una comedia que no acaba de despuntar pero que funciona perfectamente como divertimento y evasión.
El director David Koepp no es uno de los más conocidos por el público. De hecho es casi un desconocido a pesar de haber dirigido ya nueve películas. No obstante si nos fijamos en su carrera como guionista vemos que se ha encargado del libreto de algunos de los mayores éxitos del cine de los últimos años, entre los se incluyen Parque Jurásico, El mundo perdido, Misión imposible o Spiderman. No esta nada mal. A pesar de ello como ya digo su labor como director es muy discreta y ninguna de sus películas ha alcanzado ni de lejos la fama de aquellas en las que ha participado como guionista.
El director David Koepp no es uno de los más conocidos por el público. De hecho es casi un desconocido a pesar de haber dirigido ya nueve películas. No obstante si nos fijamos en su carrera como guionista vemos que se ha encargado del libreto de algunos de los mayores éxitos del cine de los últimos años, entre los se incluyen Parque Jurásico, El mundo perdido, Misión imposible o Spiderman. No esta nada mal. A pesar de ello como ya digo su labor como director es muy discreta y ninguna de sus películas ha alcanzado ni de lejos la fama de aquellas en las que ha participado como guionista.
Moretdecai
tiene un reparto muy interesante. El protagonismo recae sobre Johnny Depp que
por momentos se hace algo cargante con su repertorio de gestos y actitudes a los
que nos tiene acostumbrados. Por otro lado tenemos a Gwyneth Paltrow y Ewan McGregor cuyos personajes son bastante secundarios aunque van cobrando importancia según va avanzando la historia. El que más me ha gustado es Paul Bettany que interpreta al mayordomo de Mortdecai, lo mismo conduce el coche que se lía a tiros con quien sea.
La película no deja ni un momento de respiro al espectador y la acción va saltando de una ciudad a otra sin descanso. Londres, Moscú o Los Ángeles son solo algunas de las localizaciones por las que se moverán los personaje mientras buscan el cuadro desaparecido. Todo ello por medio de escenas donde la acción y el cachondeo priman sobre todo lo demás. Al final Mortdecai es un buen entretenimiento con el que pasar casi dos horas.
Johnny
Depp lleva unos cuantos años de capa caída. Quitando las entregas de Piratas
del Caribe cuesta encontrar un buen taquillazo entre sus últimos proyectos.
Mortdecai ha sido un fracaso de taquilla pero al menos es una cinta entretenida
y con la que seguro que los espectadores se reirán en más de una ocasión. A mi,
sin ser ninguna obra maestra, me ha gustado bastante.
Etiquetas:
Gwyneth Paltrow,
Johnny Depp,
Opinión películas,
Risas
miércoles, 22 de abril de 2015
Hulk / La Cosa: el gran cambio de Jim Starlin y Berni Wrightson.
Ficha:
- Guión:
Jim Starlin.
-
Dibujo: Berni Wrigthson.
-
Edición original: Publicado por Marvel como Marvel Graphic Novel: The big chance.
-
Edición española: Publicado por Forum en 1993 en el número 13 de la colección
Novelas gráficas.
Historia:
La Cosa
y Hulk han sido transportados a un planeta para llevar a cabo una entrega. La
tarea no parece muy complicada y la recompensa puede devolverles a su forma
humana, al menos si no se cargan el planeta entero.
Opinión:
Sigo con
el repaso de las obras del tándem Starlin/Wrightson con una historia que tanto
por personajes como por ambientación y tono general esta completamente alejada
de las dos anteriores. Una historia más cercana a las buddy movies de los 80
que al cómic de superhéroes donde priman el cachondeo y los chistes sobre todo
lo demás.
Starlin
no se calienta la cabeza a la hora de elaborar la historia. Coge a dos de los
personajes más fuertes del universo Marvel y lo manda a un planeta recóndito donde
deben llevar a cabo una tarea. A partir de esta idea tan elemental el guionista
va añadiendo momentos de acción y divertidos diálogos entre ambos personajes mientras
va avanzando la trama. No esperéis nada más, esta historia ofrece un rato de
entretenimiento sin pretensiones.
La Cosa
nunca ha sido el tipo más brillante de los cómics pero al lado de la Masa (por
aquellos tiempos Hulk era conocido como La Masa en España) es un genio. Los
razonamientos que hace y como mueve a su compañero da lugar a momentos
realmente desternillantes.
Berni
Wrightson se sale en esta historia. Deja de lado sus habituales dibujos
lóbregos y siniestros para deleitarnos con un festival de colores y criaturas
de lo más variopintas. Me ha encantado ver el diseño de los alienígenas llevado
a cabo por este dibujante y así como de las naves y los escenarios por los que
se mueven los protagonistas. También me ha encantando la gran expresividad que
le da a La Cosa, siempre me ha maravillado los autores que son capaces de hacer
expresivo a este personaje. Un trabajo excelente de Wrightson.
El gran
cambio ha sido publicado solo una vez en España en el año 1993, en la colección
de novelas gráficas de Fórum. Había auténticas obras maravillas en esta serie y
Panini debería pensar en reeditar algunas de ellas. Le tengo que dedicar un
post a las novelas gráficas que sacó Forum en los 90.
Estamos
ante un cómic intrascendente, como el propio Uato dice al comienzo de la
narración, pero para compensarlo es entretenido, divertido y muy gracioso. Me
lo he leído por lo menos tres o cuatro veces y me sigue encantando. Si lo ves
en alguna tienda de segunda mano no te lo piense, cachondeo asegurado.
jueves, 22 de enero de 2015
Zombo: you smell of crime and I'm the deodorant! de Al Ewing y Henry Flint.
Ficha:
Guión: Al Ewing.
Dibujo: Henry Flint.
Edición original: Publicado en la revista 2000AD en
los progs 1740 a 1749 y 1825 a 1834.
Edición española: Inédito.
Opinión:
¿Alguien recuerda a Zombo? En el 2013 publiqué la
reseña de su primer tomo recopilatorio, a la que podéis echar un vistazo aquí. Por si acaso vamos a recordar un poco quien es este personaje. Zombo es un zombie creado por el gobierno
para ser usado como protector de los humanos que viajan a planetas desconocidos
en los que el peligro acecha en cualquier lugar. A pesar de ser un zombie le
han conseguido "domesticar" por lo que no es un peligro para los
humanos. Esta era la idea que se nos planteaba en la primera historia del tomo
anterior. La segunda era mucho más alocada y convertía a Zombo en un
fenómeno de internet y una cantante de éxito.
Este segundo tomo cuenta como el anterior con dos arcos
argumentales. En el primero de ellos conocemos a Obmoz, el reverso oscuro de
Zombo. Este personaje ha sido creado por el mismo programa del gobierno, es
mucho más fuerte que el protagonista y en principio esta igual de controlado.
No obstante no tarda en librarse de este control y sembrar el caso allá por
donde va. Esto se traduce en una ingente cantidad de sangre, vísceras y chiste
sobre huevos a lo largo de toda la historia. Finalmente Zombo consigue acabar
con su malvado hermano pero a un alto precio, su muerte.
La segunda historia arranca con Zombo muerto y con los
científicos intentando resucitarlo. Como uno de ellos dice "solo esta un
poco más muerto de lo normal". Esta historia presenta a un nuevo grupo de
villanos que, según lo mostrado, irán saliendo en posteriores entregas. Estos
nuevos enemigos de Zombo consiguen apoderarse de su mente y le obligan a
sembrar el caos por el laboratorio y las instalaciones. Zombo consigue librarse
y se pone manos a la obra para acabar con una invasión alienígena. Una locura
total del historia que cuenta con algunos de los mejores chiste de toda la colección.
Esta historia tiene un par de cameos realmente
espectaculares. Entre los científicos encargados de resucitar a Zombo
encontramos a los cuatro fantásticos. Al Ewing se toma la libertad de meter una
genial parodia a la primera familia de Marvel. Eso si los pobres no acaban nada
bien, no espereis volver a verlos por aquí. Otra gran parodia de este cómic son
los Sc4rabs, un popular grupo de música cuyo mayor éxito es Let it Bleed,
compuesto por Jim Lemon, Sir Tim McTimothy, Harold Krishna y ese otro tío del
que nadie se acuerda. Grande la portada de Henry Flint recordando la de Abbey
Road.
En cuanto a los autores poco que añadir a lo dicho en
la anterior entrega. Al Ewing y Henry Flint siguen a los mandos de zombo y por
lo que parece tiene pensadas al menos un par de sagas más, es decir otro tomo.
Poco a poco han ido dando forma a una de las mayores locuras que he leído en un
cómic. Unas historias que dejan de lado por completo el sentido común en favor del
cachondeo y la espectacularidad.
Estas dos historias del tomo se completan con un par
de especiales que aparecieron en los Free comic book day del 2012 y 2014, así
como otra historia de un par de páginas en donde se nos muestran de nuevo los
poderes del Zombo. Al final del tomo encontramos también las habituales
biografías de los autores, portadas de Henry Flint para 2000AD relacionadas con
Zombo y bocetos previos para algunas de sus páginas y un diseño de personajes.
Una edición muy buena y completa que recoge todo lo aparecido del personaje
desde la publicación del primer tomo.
Ewing ha comentado que tiene en mente al menos un par
de arcos argumentales más pero de momento no hay noticias de cuando saldrán. Lo
mismo este año hay suerte y tenemos la esperada quinta historia de Zombo. De
momento no hay ninguna novedad.
Zombo sigue siendo una de las historietas recientes
más populares de la revista y motivos no le faltan. Los autores han dado con un
personaje carismático y divertido, lleno de humor negro y en el que pueden
sacar todo tipo de parodias. Eso si la cosa va perdiendo frescura y novedad con
el paso de las diversas aventuras de Zombo. A pesar de ello sigue siendo una
lectura recomendable con la que echarse unas risas. Yo desde luego me apunto a
leer más historias de este personaje.
Etiquetas:
2000AD,
Al Ewing,
Henry Flint,
Muertos Vivientes,
Opinión cómic,
Risas
viernes, 9 de enero de 2015
Salidos de cuentas de Todd Phillips.
Ficha:
Dirección:
Todd Phillips
Reparto:
Robert Downey Jr., Zach Galifianakis, Jamie Foxx, Michelle Monaghan, Juliette
Lewis, Danny Mcbride, Alan Arkin y RZA.
Título en V.O.: Due Date. Nacionalidad:
USA. Año: 2010.
Fecha de estreno: 05-11-2010.
Duración: 100 min. Género: Comedia
Guión:
Todd Phillips, Adam Sztykiel, Alan R. Cohen y Alan Freedland.
Historia:
Peter es
un joven ejecutivo que planea llegar a Los Ángeles para asistir al nacimiento
de su primer hijo. Desgraciadamente una serie de circunstancias le harán perder
su vuelo y se verá obligado a aceptar la ayuda de un extraño individuo si
quiere llegar a tiempo.
Opinión:
La
primera entrega de Hang over, titulada en España Resacón en Las Vegas, resulto
un gran éxito que cogió por sorpresa a muchos. De hecho la película acabó
siendo una de las más taquilleras del año de su estreno. La comedia americana
encontró un nuevo filón y se comenzaron a explotar algunas de las ideas que
esta cinta presentaba.
Puestos
a que otros hagan acopio de sus ideas Todd Phillips, director y escritor de la citada
Resacón en Las Vegas, decidió seguir explotándolas el mismo en las diferentes
entregas de la saga y en esta Salidos de cuentas que comento hoy. Una cinta entretenida y divertida, muy en la línea de las dos primeras entregas de Resacón. La tercera no la termine de ver de lo aburrida que me estaba pareciendo.
Phillips hace un planteamiento similar a su famosa saga. Pone a un personaje en principio normal y corriente en una situación comprometida y que requiere de la ayuda de un peculiar individuo para solventarla. Con esta base se plantea un viaje por medio país lleno de gagas en cada parada y momentos a cual más disparatado. Una road movie llena de gamberradas y cachondeo.
El duo
protagonista se conjunta a la perfección. Robert Downey Jr se ajusta a la
perfección a su papel de ejecutivo obsesionado y meticuloso. Por su parte Zach Galifianakis
hace exactamente el mismo papel que en la saga de Resacón. Tiene otro nombre
pero sus chistes y actitud son las mismas. El resultado es una peculiar pareja
con la que es imposible no reírse y con golpes realmente buenos.
Salidos
de cuentas no inventa nada, no es una comedia de la que pasará a la historia,
pero hace reir y pasar un buen rato, que es lo realmente importante en este
tipo de películas. Es una comedia bastante aceptable con momentos desternillantes.
Si te gustaron las dos primeras entregas de la saga Resacón esta te gustará
fijo. Yo me lo pasé muy bien y me reí durante toda la película.
Etiquetas:
Opinión películas,
Risas,
Robert Downey Jr,
Zach Galifianakis
lunes, 22 de diciembre de 2014
Los otros anuncios de la loteria 2014.
Todos nos sabemos ya el anuncio de la lotería de memoria. Ha sido sin duda el más famoso del año y tiene pinta de que lo recordaremos durante muchos años. Ya no sale el calvo de hace unas temporadas pero su legado y espíritu están seguros.
Un anucio, personaje o situación se sabe que es popular y ha calado en el público cuando salen parodias por internet. Del anuncio de la lotería salen todos los años, pero el de este 2014 es especialmente parodiable. El tema del sobre ha dado para muchos chistes, es increíble la cantidad de cosas que han salido del ese sobre rojo en estas semanas. Hoy os traigo unos cuantos que he encontrado por la red, primero unos vídeos.
El Intermedio como no podía ser de otra manera ha sacado mucho jugo al anuncio. Aquí una de sus versiones.
Este otro también es de El intermedio y es de las mejores parodias que he visto del anuncio.Muy bueno.
Este otro da un punto de vista de como podría haber sido el desenlace. Una visión realista según palabras de los autores.
Ahora viene la triste historia de Dimitri, un ruso que no pago su billete de lotería y tuvo que devolverlo. Básicamente el anuncio puesto al revés con subtítulos. Esta gracioso.
Ahora os dejo unos fotomontajes.
Un anucio, personaje o situación se sabe que es popular y ha calado en el público cuando salen parodias por internet. Del anuncio de la lotería salen todos los años, pero el de este 2014 es especialmente parodiable. El tema del sobre ha dado para muchos chistes, es increíble la cantidad de cosas que han salido del ese sobre rojo en estas semanas. Hoy os traigo unos cuantos que he encontrado por la red, primero unos vídeos.
El Intermedio como no podía ser de otra manera ha sacado mucho jugo al anuncio. Aquí una de sus versiones.
Este otro también es de El intermedio y es de las mejores parodias que he visto del anuncio.Muy bueno.
Este otro da un punto de vista de como podría haber sido el desenlace. Una visión realista según palabras de los autores.
Ahora viene la triste historia de Dimitri, un ruso que no pago su billete de lotería y tuvo que devolverlo. Básicamente el anuncio puesto al revés con subtítulos. Esta gracioso.
Ahora os dejo unos fotomontajes.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Mil maneras de morder el polvo de Seth MacFarlane.
Ficha:
Dirección: Seth MacFarlane.
Reparto: Seth MacFarlane, Charlize Theron, Liam Neeson, Amanda Seyfried, Neil Patrick Harris y Giovanni Ribisi.
Título en V.O.: A million ways to die in the west
Nacionalidades: USA. Año: 2014. Fecha de estreno: 04-07-2014. Duración: 115 min.
Género: Comedia y Western. Guión: Seth MacFarlane y Alec Sulkin.
Historia:
La vida en el oeste americano es muy dura y la muerte puede encontrarse en cualquier esquina. Ante una situación tan desesperada un granjero al que acaba de dejar su novia decide mudarse e intentar encontrar un lugar más seguro para vivir. Cuando todo esta decidido un duelo le obligará a quedarse y ajustar cuentas.
Opinión:
Seth MacFarlane ha alcanzado gran popularidad en la televisión americana con series como Padre de familia o American Dad. Series de animación que siguen la estela de Los Simpsons al retratar el modo de vida de las familias americanas con grandes dosis de crítica y parodia. En los últimos años ha intentado trasladar su humor al mundo del cine y, tras Ted, ahora nos llega Mil maneras de morder el polvo, que la verdad no me ha gustado mucho.
El principal problema de Mil maneras de morder el polvo es su tráiler. En poco más de dos minutos consiguen mostrar la mayoría de las escenas interesantes de la película y da una idea un poco equivocada del resultado final. La escena del toro o la del hielo ya las conocía y puestas en contexto sin que cojan de sorpresa pierden mucho.
En el apartado de los chistes y los gagas tampoco me ha parecido muy acertada. Tiene muchos momentos graciosos en los que se recurre a los típicos de caca, culo o referencias sexuales. Soy el primero que se ríe con este tipo de comentarios pero en esta cinta se llega a abusar de ellos hasta ser una constante. Si a esto le añadimos lo dicho anteriormente nos queda una comedia no del todo graciosa.
Sin duda lo mejor de la cinta son los cameos que presenciamos, destacando las apariciones momentáneas de Doc de Regreso al futuro y Django. Creo que los dos únicos momentos de toda la película que realmente me ha sorprendido y hecho gracia.
El trabajo de los actores tampoco tiene nada especialmente destacado. Charlize Theron demuestra una vez más ser una de las mejores actrices de la actualidad y que es capaz de encajar en cualquier papel. Liam Neeson en esta ocasión hace el papel del malo de la función, rol en el que es la primera vez que le veo. Grande Neeson. El resto de actores van de los típicos como Neil Patrick Harris que sigue haciendo de Barney al propio MacFarlane bastante soso.
Mil maneras de morder el polvo podría haber sido una buena comedia pero se ha quedado en un montón de chistes para críos de diez años y unas cuantas escenas gore. Sinceramente me esperaba mucho más. Supongo que los fans de Padre de Familia y este tipo de series la disfrutaran más.
Dirección: Seth MacFarlane.
Reparto: Seth MacFarlane, Charlize Theron, Liam Neeson, Amanda Seyfried, Neil Patrick Harris y Giovanni Ribisi.
Título en V.O.: A million ways to die in the west
Nacionalidades: USA. Año: 2014. Fecha de estreno: 04-07-2014. Duración: 115 min.
Género: Comedia y Western. Guión: Seth MacFarlane y Alec Sulkin.
Historia:
La vida en el oeste americano es muy dura y la muerte puede encontrarse en cualquier esquina. Ante una situación tan desesperada un granjero al que acaba de dejar su novia decide mudarse e intentar encontrar un lugar más seguro para vivir. Cuando todo esta decidido un duelo le obligará a quedarse y ajustar cuentas.
Opinión:
Seth MacFarlane ha alcanzado gran popularidad en la televisión americana con series como Padre de familia o American Dad. Series de animación que siguen la estela de Los Simpsons al retratar el modo de vida de las familias americanas con grandes dosis de crítica y parodia. En los últimos años ha intentado trasladar su humor al mundo del cine y, tras Ted, ahora nos llega Mil maneras de morder el polvo, que la verdad no me ha gustado mucho.
El principal problema de Mil maneras de morder el polvo es su tráiler. En poco más de dos minutos consiguen mostrar la mayoría de las escenas interesantes de la película y da una idea un poco equivocada del resultado final. La escena del toro o la del hielo ya las conocía y puestas en contexto sin que cojan de sorpresa pierden mucho.
En el apartado de los chistes y los gagas tampoco me ha parecido muy acertada. Tiene muchos momentos graciosos en los que se recurre a los típicos de caca, culo o referencias sexuales. Soy el primero que se ríe con este tipo de comentarios pero en esta cinta se llega a abusar de ellos hasta ser una constante. Si a esto le añadimos lo dicho anteriormente nos queda una comedia no del todo graciosa.
Sin duda lo mejor de la cinta son los cameos que presenciamos, destacando las apariciones momentáneas de Doc de Regreso al futuro y Django. Creo que los dos únicos momentos de toda la película que realmente me ha sorprendido y hecho gracia.
El trabajo de los actores tampoco tiene nada especialmente destacado. Charlize Theron demuestra una vez más ser una de las mejores actrices de la actualidad y que es capaz de encajar en cualquier papel. Liam Neeson en esta ocasión hace el papel del malo de la función, rol en el que es la primera vez que le veo. Grande Neeson. El resto de actores van de los típicos como Neil Patrick Harris que sigue haciendo de Barney al propio MacFarlane bastante soso.
Mil maneras de morder el polvo podría haber sido una buena comedia pero se ha quedado en un montón de chistes para críos de diez años y unas cuantas escenas gore. Sinceramente me esperaba mucho más. Supongo que los fans de Padre de Familia y este tipo de series la disfrutaran más.
Etiquetas:
Charlize Theron,
Liam Neeson,
Opinión películas,
Risas,
Western
martes, 8 de julio de 2014
La otra Señora Doubtfire.
¿ Os acordais de la película de la Señora Doubtfire? En ella Robin Williams interpretaba a un padre divorciado que para ver más a sus hijos se hacía pasar por su niñera. Con grandes cantidades de maquillaje y prótesis conseguía dicha transformación. A mi fue una película que me hizo mucha gracia aunque tenía algo de siniestro la idea de un padre travestido. Alguien más debió pensar esto y elaboró este video a modo de trailer donde podemos ver que esta película bien podría haber sido un drama con psicópata incluido.
martes, 24 de junio de 2014
Orgullo, satisfacción y risas.
Hace un par de semanas se censuro la revista El jueves. Según parece tras la abdicación del rey decidieron cambiar la portada de la revista y hacer referencia a dicho suceso. La cosa estaba en marcha, con los ejemplares impresos y listos para enviarse a los quioscos, pero finalmente no fue así. En el último momento la editorial de la revista, RBA, decidió dar marcha atrás y prohibió la venta de dichos ejemplares y su posterior destrucción. Casi inmediatamente un grupo de autores, empezando por Manel Fontdevila el dibujante de la portada, dejaron la revista.
Todos estos autores se juntaron y decidieron sacar su propia revista con motivo de la proclamación del nuevo monarca. De esta manera la semana pasada se ponía a la venta de forma digital Orgullo y satisfacción. En esta nueva publicación se hacen todas las parodias, críticas y mofas posibles contra la casa real española. Los chistes van desde el propio título que hace referencia a la frase más famosa de los discursos de navidad a otras más hirientes que podemos encontrar dentro. Puro cachondeo del que no se salva nadie.
Aquí ya entra en el terreno de lo personal y que cada cual opine sobre esta institución lo que le parece. Yo estoy de acuerdo con el 90% de las críticas que podemos leer en Orgullo y satisfacción.
No ha podido ser impresa por falta de tiempo y financiación pero puede ser comprada aquí y leída en el ordenador o en la tablet. Son solo 1´5€, más si se quiere, que merecen mucho la pena. Eso si espero que puedan sacarla en formato físico en algún momento. Si alguien se queda con ganas de más en facebook siguen colgando nuevas viñetas casi todos los días.
Respecto a El jueves no puedo decir que sea un fiel seguidor de la revista pero de manera intermitente llevo leyéndola desde hace más de diez años. Cada vez que bajo a España me lo suelo comprar y cuando alguien sube a visitarme suele traerme alguno. Sinceramente toda esta polémica me parece fuera de lugar y estoy casi seguro de que la portada habría sido menos popular si se pone a la venta la revista. La pérdida de todos estos artistas es un palo pero aún así quedan muy buenos artistas en la revista y supongo que traerán sangre nueva. Espero que esto no sea el final de la mítica publicación, creo que este tipo de críticas y humor son estos días más necesarios que nunca.
Todos estos autores se juntaron y decidieron sacar su propia revista con motivo de la proclamación del nuevo monarca. De esta manera la semana pasada se ponía a la venta de forma digital Orgullo y satisfacción. En esta nueva publicación se hacen todas las parodias, críticas y mofas posibles contra la casa real española. Los chistes van desde el propio título que hace referencia a la frase más famosa de los discursos de navidad a otras más hirientes que podemos encontrar dentro. Puro cachondeo del que no se salva nadie.
Aquí ya entra en el terreno de lo personal y que cada cual opine sobre esta institución lo que le parece. Yo estoy de acuerdo con el 90% de las críticas que podemos leer en Orgullo y satisfacción.
No ha podido ser impresa por falta de tiempo y financiación pero puede ser comprada aquí y leída en el ordenador o en la tablet. Son solo 1´5€, más si se quiere, que merecen mucho la pena. Eso si espero que puedan sacarla en formato físico en algún momento. Si alguien se queda con ganas de más en facebook siguen colgando nuevas viñetas casi todos los días.
Respecto a El jueves no puedo decir que sea un fiel seguidor de la revista pero de manera intermitente llevo leyéndola desde hace más de diez años. Cada vez que bajo a España me lo suelo comprar y cuando alguien sube a visitarme suele traerme alguno. Sinceramente toda esta polémica me parece fuera de lugar y estoy casi seguro de que la portada habría sido menos popular si se pone a la venta la revista. La pérdida de todos estos artistas es un palo pero aún así quedan muy buenos artistas en la revista y supongo que traerán sangre nueva. Espero que esto no sea el final de la mítica publicación, creo que este tipo de críticas y humor son estos días más necesarios que nunca.
jueves, 13 de marzo de 2014
El graduado de Mike Nichols.
Hace algo más de dos años comencé esta sección con la idea de recuperar clásicos del cine y hacer un comentario algo más extenso que los habituales post del viernes sobre cine. De esta manera también vería algunas de mis películas antiguas favoritas de nuevo o alguna que se me había pasado hasta el momento. La película de hoy es uno de estos casos. Había oído hablar de El graduado, sabía más o menos de que trataba y había oído la famosa canción dedicada a la señora Robinson pero nunca la había visto. Este error ha sido subsanado por que El graduado es una gran película y me ha encantado.
Historia:
Recién graduado después de acabar sus estudios Ben Braddock planea pasar un verano relajado y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Nada más volver a casa sus padres le dan una fiesta para celebrarlo y allí se cruza con la Señora Robinson, la esposa del socio de su padre. La señora Robinson no tarda en insinuarsele y a pesar de las reticencias iniciales Ben acaba aceptando e inician una aventura. Los problemas vendrán cuando aparezca en escena Elaine Robinson y Ben se enamore locamente de ella.
Equipo:
El graduado fue dirigida por Mike Nichols, realizador de origen alemán y que con esta película se encargaba de su segundo largometraje. Este film llamó la atención del público que empezó a prestar atención a este joven cineasta. Echando un vistazo a su carrera tenemos un buen montón de títulos interesantes. Nichols no ha dejado de trabajar practicamente desde finales de los sesenta y ha dejado películas como Lobo, Primary colors o La guerra de Charlie Wilson. Películas interesantes pero nunca ha llegado a repetir el éxito de El graduado.
El protagonismo recae en el trio compuesto por Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katherine Ross. Dustin Hoffman es uno de los grandes actores de la segunda mitad del siglo pasado. Su carrera esta plagada de grandes interpretaciones y su nombre en los créditos es toda una garantía de calidad. El graduado fue una de sus primeras películas y la que le elevó a la categoría de estrella. Sus principales éxitos fueron en las décadas posteriores e incluyen títulos como Perros de paja, Tootsie, Rain Man o Hook. En los últimos años no ha tenido papeles muy memorables, quizá lo más destacado sea su aportación a la saga Los padres de ella donde tiene algunas escenas muy buenas junto a Robert deNiro. A mi personalmente me encanta este actor y el papel que más me ha gustado es el de abogado en Sleepers. Un pequeño papel pero memorable.
La carrera de Anne Bancroft no ha sido tan brillante. Su filmografía tiene algunos títulos destacables pero ninguno de ellos llego al impacto de El graduado y sin duda la señora Robinson es el papel por el cual ha se ha quedado en el recuerdo del público. Katherin Ross interpretó a la Elaine. La verdad es que su personaje tarda en aparecer pero es la responsable de que la historia de un cambio radical. Con el paso de los años ha ido construyendo una carrera muy sólida con films imprescindibles como Dos hombres y un destino o Donnie Darko.
Por último citar a Murray Hamilton que interpreta al señor Robinson y que todos recordamos como el alcalde de las dos primeras entregas de Tiburón.
Una escena:
Me ha encantado la primera escena que comparten Ben y la Señora Robinson en la casa de ella. Seguramente sea el momento más famoso de la película y esta lleno de detalles que lo hacen único. El plano en el que vemos a la figura de Ben en medio de la pierna de la Señora Robinson es todo un adelanto de lo que pasaría en la primera mitad de la cinta. Esta escena deja claro por donde irán los tiros en el resto de la película, los planos tan poco usuales usados por el director y el genial trabajo de los actores. Una escena inolvidable.
)
Banda sonora:
Todas las canciones que aparecen en la película fueron compuestas por Paul Simon, uno de los miembros del duo Simon and Garfunkel. Todas las canciones había aparecido previamente en su discografía y fueron recopiladas para la banda sonora de El graduado. La única canción que se compuso expresamente para la película fue Mrs Robinson que suena en la parte final. Curiosamente este ha sido uno de los temas más populares del grupo y una de las canciones inmortales del cine.
Hace años que me encantan Simon and Garfunkel, había oído aquí y allá alguna de sus canciones pero cuando me fije en ellos fue a raíz de la película Watchmen. Durante el funeral de El comediante suena The sound of silence (que en El graduado suena en la secuencía inicial con los créditos) que es mi canción favorita de ellos, luego busqué algunos discos suyos y me terminé enganchando a su música.
)
Anecdotario:
- La película esta basada en una novela de homónimo título escrita por Charles Webb en 1963.
- Webb escribió una secuela a su novela en los sesenta pero por temas de derechos no pudo sacarla hasta bien entrado el siglo XXI. Esta secuela pasó completamente desapercibida para el público y ni de lejos se acercó al éxito de la original.
- Cuando se rodó la película Dustin Hoffman tenía 30 años mientras que Anne Bancroft 37, cuando sus personajes tienen 20 y 40 años respectivamente. Por medio del maquillaje consiguieron esta diferencia de edad pareciera el doble.
- Como suele ser habitual los actores elegidos en un primer momento no eran lo que finalmente rodaron la cinta. En concreto el papel de Ben estaba destinado para Robert Redford y la Señora Robinson debería haber sido Doris Day.
- Anne Bancroft se convirtió en un mito sexual de los sesenta y la actriz comentó en más de una ocasión como los hombres se lo habían comentado aún años después del estreno de la cinta.
- Mike Nichols ganó el Oscar al mejor director por su trabajo en esta película. Fue el único Oscar que se llevó la cinta aunque todos sus actores fueron nominados.
- En las escenas eliminadas se usaron más canciones de Simon and Garfunkel así como de otros grupos de la época como The Birds o Beach Boys.
- La pierna que aparece en el cartel de la película no es la de Anne Bancroft ya que por problemas de agenda no pudo llegar a la sesión fotográfica.
- No puedo dejar esta sección sin mencionar a la madre de Stifler. La saga American Pie parodió todo el tema que toca El graduado de las relaciones entre mujeres maduras y chavales más jóvenes con algunas escenas realmente desternillantes.
Opinión:
El trabajo de los actores es simplemente brillante. No se le puede poner ninguna pega a la actuación de ninguno de ellos. Hacen una interpretación sencilla y natural, cada uno de ellos reaccionando ante las diferentes situaciones de una forma muy real. Dustin Hoffman me ha encantando de principio a fin. El chaval tímido, dudoso y anulado por sus padres de las primeras escenas poco a poco va madurando y sacando las garras para enfrentarse a las adversidades. La evolución de su personaje es brutal y al final de la película es completamente diferente al del principio.
El director usa algunos planos muy novedosos a lo largo de varias secuencias que sirven para acentuar el desconcierto de nuestro protagonista y hacer las escenas aún más chocantes. Tenemos también algunas escenas desde el punto de vista del personaje. Me ha encantado este tratamiento dado por el director, el juego con la cámara con zooms o mostrando perspectivas fuera de lo habitual. No me esperaba algo así en esta película.
Me ha cogido de sorpresa esta película. Sabía que estaba muy bien considerada y es difícil encontrar una mala crítica de ella pero me ha sorprendido mucho. Trata un tema bastante espinoso y más para finales de los 60, pero lo hace con toda naturalidad y sin recurrir al sensacionalismo. Además los toques cómicos y la genial actuación de Dustin Hoffman hacen que la película vuele y las casi dos horas de duración pasen casi sin notarlo. El graduado es una de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos y estoy seguro de que volveré a verla más veces.
)
Historia:
Recién graduado después de acabar sus estudios Ben Braddock planea pasar un verano relajado y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Nada más volver a casa sus padres le dan una fiesta para celebrarlo y allí se cruza con la Señora Robinson, la esposa del socio de su padre. La señora Robinson no tarda en insinuarsele y a pesar de las reticencias iniciales Ben acaba aceptando e inician una aventura. Los problemas vendrán cuando aparezca en escena Elaine Robinson y Ben se enamore locamente de ella.
Equipo:
El graduado fue dirigida por Mike Nichols, realizador de origen alemán y que con esta película se encargaba de su segundo largometraje. Este film llamó la atención del público que empezó a prestar atención a este joven cineasta. Echando un vistazo a su carrera tenemos un buen montón de títulos interesantes. Nichols no ha dejado de trabajar practicamente desde finales de los sesenta y ha dejado películas como Lobo, Primary colors o La guerra de Charlie Wilson. Películas interesantes pero nunca ha llegado a repetir el éxito de El graduado.
El protagonismo recae en el trio compuesto por Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katherine Ross. Dustin Hoffman es uno de los grandes actores de la segunda mitad del siglo pasado. Su carrera esta plagada de grandes interpretaciones y su nombre en los créditos es toda una garantía de calidad. El graduado fue una de sus primeras películas y la que le elevó a la categoría de estrella. Sus principales éxitos fueron en las décadas posteriores e incluyen títulos como Perros de paja, Tootsie, Rain Man o Hook. En los últimos años no ha tenido papeles muy memorables, quizá lo más destacado sea su aportación a la saga Los padres de ella donde tiene algunas escenas muy buenas junto a Robert deNiro. A mi personalmente me encanta este actor y el papel que más me ha gustado es el de abogado en Sleepers. Un pequeño papel pero memorable.
La carrera de Anne Bancroft no ha sido tan brillante. Su filmografía tiene algunos títulos destacables pero ninguno de ellos llego al impacto de El graduado y sin duda la señora Robinson es el papel por el cual ha se ha quedado en el recuerdo del público. Katherin Ross interpretó a la Elaine. La verdad es que su personaje tarda en aparecer pero es la responsable de que la historia de un cambio radical. Con el paso de los años ha ido construyendo una carrera muy sólida con films imprescindibles como Dos hombres y un destino o Donnie Darko.
Por último citar a Murray Hamilton que interpreta al señor Robinson y que todos recordamos como el alcalde de las dos primeras entregas de Tiburón.
Una escena:
Me ha encantado la primera escena que comparten Ben y la Señora Robinson en la casa de ella. Seguramente sea el momento más famoso de la película y esta lleno de detalles que lo hacen único. El plano en el que vemos a la figura de Ben en medio de la pierna de la Señora Robinson es todo un adelanto de lo que pasaría en la primera mitad de la cinta. Esta escena deja claro por donde irán los tiros en el resto de la película, los planos tan poco usuales usados por el director y el genial trabajo de los actores. Una escena inolvidable.
)
Banda sonora:
Todas las canciones que aparecen en la película fueron compuestas por Paul Simon, uno de los miembros del duo Simon and Garfunkel. Todas las canciones había aparecido previamente en su discografía y fueron recopiladas para la banda sonora de El graduado. La única canción que se compuso expresamente para la película fue Mrs Robinson que suena en la parte final. Curiosamente este ha sido uno de los temas más populares del grupo y una de las canciones inmortales del cine.
Hace años que me encantan Simon and Garfunkel, había oído aquí y allá alguna de sus canciones pero cuando me fije en ellos fue a raíz de la película Watchmen. Durante el funeral de El comediante suena The sound of silence (que en El graduado suena en la secuencía inicial con los créditos) que es mi canción favorita de ellos, luego busqué algunos discos suyos y me terminé enganchando a su música.
)
Anecdotario:
- La película esta basada en una novela de homónimo título escrita por Charles Webb en 1963.
- Webb escribió una secuela a su novela en los sesenta pero por temas de derechos no pudo sacarla hasta bien entrado el siglo XXI. Esta secuela pasó completamente desapercibida para el público y ni de lejos se acercó al éxito de la original.
- Cuando se rodó la película Dustin Hoffman tenía 30 años mientras que Anne Bancroft 37, cuando sus personajes tienen 20 y 40 años respectivamente. Por medio del maquillaje consiguieron esta diferencia de edad pareciera el doble.
- Como suele ser habitual los actores elegidos en un primer momento no eran lo que finalmente rodaron la cinta. En concreto el papel de Ben estaba destinado para Robert Redford y la Señora Robinson debería haber sido Doris Day.
- Anne Bancroft se convirtió en un mito sexual de los sesenta y la actriz comentó en más de una ocasión como los hombres se lo habían comentado aún años después del estreno de la cinta.
- Mike Nichols ganó el Oscar al mejor director por su trabajo en esta película. Fue el único Oscar que se llevó la cinta aunque todos sus actores fueron nominados.
- En las escenas eliminadas se usaron más canciones de Simon and Garfunkel así como de otros grupos de la época como The Birds o Beach Boys.
- La pierna que aparece en el cartel de la película no es la de Anne Bancroft ya que por problemas de agenda no pudo llegar a la sesión fotográfica.
- No puedo dejar esta sección sin mencionar a la madre de Stifler. La saga American Pie parodió todo el tema que toca El graduado de las relaciones entre mujeres maduras y chavales más jóvenes con algunas escenas realmente desternillantes.
Opinión:
El trabajo de los actores es simplemente brillante. No se le puede poner ninguna pega a la actuación de ninguno de ellos. Hacen una interpretación sencilla y natural, cada uno de ellos reaccionando ante las diferentes situaciones de una forma muy real. Dustin Hoffman me ha encantando de principio a fin. El chaval tímido, dudoso y anulado por sus padres de las primeras escenas poco a poco va madurando y sacando las garras para enfrentarse a las adversidades. La evolución de su personaje es brutal y al final de la película es completamente diferente al del principio.
El director usa algunos planos muy novedosos a lo largo de varias secuencias que sirven para acentuar el desconcierto de nuestro protagonista y hacer las escenas aún más chocantes. Tenemos también algunas escenas desde el punto de vista del personaje. Me ha encantado este tratamiento dado por el director, el juego con la cámara con zooms o mostrando perspectivas fuera de lo habitual. No me esperaba algo así en esta película.
Me ha cogido de sorpresa esta película. Sabía que estaba muy bien considerada y es difícil encontrar una mala crítica de ella pero me ha sorprendido mucho. Trata un tema bastante espinoso y más para finales de los 60, pero lo hace con toda naturalidad y sin recurrir al sensacionalismo. Además los toques cómicos y la genial actuación de Dustin Hoffman hacen que la película vuele y las casi dos horas de duración pasen casi sin notarlo. El graduado es una de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos y estoy seguro de que volveré a verla más veces.
)
Etiquetas:
Análisis,
Drama,
Dustin Hoffman,
La peli del 13,
Opinión películas,
Risas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)