
Búsqueda personalizada
lunes, 14 de septiembre de 2015
Me voy (unos días).
Una vez más me tengo que mudar, esta vez a Coruña, un poco más cerca que la última vez. Entre que me instalo, arreglo los papeles y demás voy a estar muy liado. Así que no espereis nuevas actualizaciones para los próximos días. Nos vemos, espero, pronto.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Un día perfecto de Fernando León de Aranoa.
Ficha:
Dirección: Fernando León de Aranoa.
Reparto: Tim Robbins, Benicio Del Toro, Olga Kurylenko, Melanie Thierry, Fedja Stukan y Eldar Residovic.
Título en V.O.: A Perfect Day. Nacionalidades: España.
Año: 2015. Fecha de estreno: 28-08-2015. Duración: 105 min.
Historia:
En 1995 la guerra en los Balcanes acaba de terminar. Ambos bandos han firmado un alto el fuego y parece que los combates han terminado. No obstante los problemas son están lejos de terminarse y los cooperantes aún tienen mucho por hacer. En un pequeño pueblo ha arrojado un cadáver al pozo de agua. Si no es retirado en breve el agua será contaminada.
Ahora nos llega Un día perfecto, la nueva película de Fernando León de Aranoa, donde recupera todas las características habituales de su cine pero en un marco completametne novedoso. La historia que nos trae esta ambientada en los Balcanes a mediados de los noventa, justo al final de la guerra. La película la protagonizan un grupo de cooperantes que deben encontrar una cuerda para extraer un cuerpo de un pozo de agua. Durante su búsqueda se irán cruzando con todo tipo de peligros y personajes que darán una visión general de como esta la situación en el país.
Me ha gustado el enfoque del director a la hora de contar la historia. Los cooperantes no solo deben hacer frente a los peligros de una zona de guerra tales como minas, emboscadas o gente armada, si no que también deben lidiar con farragosa burocracia. Su trabajo ya es complicado pero se hace aún más difícil debido a la cantidad de normas y protocolos que deben seguir. Este aspecto queda retratado especialmente en el personaje de Olga Kurilenko, que esta encargada de evaluar la utilidad de la misión humanitaria ahora que ha terminado la guerra. Con el paso de la cinta se va dando cuenta de lo inútiles que son muchas de las normas más allá de los despachos.
Dirección: Fernando León de Aranoa.
Reparto: Tim Robbins, Benicio Del Toro, Olga Kurylenko, Melanie Thierry, Fedja Stukan y Eldar Residovic.
Título en V.O.: A Perfect Day. Nacionalidades: España.
Año: 2015. Fecha de estreno: 28-08-2015. Duración: 105 min.
Historia:
En 1995 la guerra en los Balcanes acaba de terminar. Ambos bandos han firmado un alto el fuego y parece que los combates han terminado. No obstante los problemas son están lejos de terminarse y los cooperantes aún tienen mucho por hacer. En un pequeño pueblo ha arrojado un cadáver al pozo de agua. Si no es retirado en breve el agua será contaminada.
Opinión:
El
director Fernando León de Aranoa siempre ha puesto su cámara en los más
desfavorecidos. Sus películas están llenas de personajes que tienen una vida
complicada y que luchan por salir adelante. Pero a la vez son personajes llenos
de fuerza e ilusión, que a pesar de estas dificultades siguen adelante. El
propio realizador español no se deja llevar por el dramatismo y siempre que puede
mete positivismo en la historia o algunos toques de humor. Estas señas más o
menos son las que vimos en cintas como Princesas, Barrio o Los lunes al sol,
centradas en la realidad de nuestro país.
Ahora nos llega Un día perfecto, la nueva película de Fernando León de Aranoa, donde recupera todas las características habituales de su cine pero en un marco completametne novedoso. La historia que nos trae esta ambientada en los Balcanes a mediados de los noventa, justo al final de la guerra. La película la protagonizan un grupo de cooperantes que deben encontrar una cuerda para extraer un cuerpo de un pozo de agua. Durante su búsqueda se irán cruzando con todo tipo de peligros y personajes que darán una visión general de como esta la situación en el país.
Me ha gustado el enfoque del director a la hora de contar la historia. Los cooperantes no solo deben hacer frente a los peligros de una zona de guerra tales como minas, emboscadas o gente armada, si no que también deben lidiar con farragosa burocracia. Su trabajo ya es complicado pero se hace aún más difícil debido a la cantidad de normas y protocolos que deben seguir. Este aspecto queda retratado especialmente en el personaje de Olga Kurilenko, que esta encargada de evaluar la utilidad de la misión humanitaria ahora que ha terminado la guerra. Con el paso de la cinta se va dando cuenta de lo inútiles que son muchas de las normas más allá de los despachos.
La cinta
cuenta además con otros grandes actores como son Tim Robbins y Benicio del
Toro. Ambos son veteranos de la ONG y llevan bastantes años en la zona, conocen
a la perfección su trabajo y lo llevan acabo de una manera bastante peculiar.
En oposición tenemos al personaje de MelanieThierry, una novata que acaba de
llegar a la zona y aún esta en proceso de aprendizaje.
Un día
perfecto es una gran película que no decepciona. Da una visión diferente al
conflicto y se centra en el día a día de los cooperantes y en todas las
dificultades que deben sortear para llevar a cabo su tarea. Una buena historia
bien llevada por un gran elenco de actores. Id a verla, no os arrepentiréis.
Etiquetas:
Benicio del Toro,
Drama,
Opinión películas
sábado, 12 de septiembre de 2015
La portada de la semana: Bizarro #4 de Gustavo Duarte.
Con el final de convergence salieron en DC sacaron unas cuantas series que se alejaban de los comics habituales. Una de ellas es la protagonizada por Bizarro, cuya cuarta entrega sale a la venta este próximo miércoles. La portada es obra de Gustavo Duarte, que se encarga también de las páginas interiores. No he seguido nada de esta colección pero viendo esta imagen parece que por lo menos el cachondeo y las risas están aseguradas.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Button Man: el juego de la muerte, de John Wagner y Artur Ranson.
Ficha:
La edición de ECC es exactamente igual a los habituales recopilatorios de 2000AD, incluso los créditos de la primera página están en inglés. El tomo cuenta con dos artículos donde los propios autores explican como fue la concepción de la historia, algunas portadas y pin ups y la biografía de Wagner y Ranson. Una edición muy buena.
- Guión:
John Wagner.
-
Dibujo: Arthur Ranson.
-
Edición original: Publicado en la revista 2000AD, progs 780 a 791.
-
Edición española: Publicado por ECC en septiembre de 2015, tomo en tapa blanda
de 96 páginas, 8`95 €.
Historia:
Harry
Exton es un antiguo soldado que ahora se gana la vida como asesino profesional
en un macabro juego de supervivencia organizado por unos desconocidos. Exton es
uno de los mejores y esta ganando mucho dinero. Sin embargo cuando decide
retirarse y la organización decida eliminarle comenzaran realmente sus
problemas.
Opinión:
Un cómic
de John Wagner siempre merece la pena y más si ha sido publicado en la revista
2000AD. Button Man es uno de esos cómics. Una gran historia realista y violenta
que llamó la atención de los lectores desde sus primeras entregas y que a día
de hoy es todo un clásico.
Button
Man fue publicado por primera vez a principio de los noventa. En ese momento el
tema de la violencia gráfica de los cómics era muy distinto a hoy en día. En
este sentido la obra ha perdido parte de su impacto ya que la sangre y la
violencia se han convertido en algo habitual en los cómics actuales. El
enfoque realista y descarnado de Button Man se acerca bastante a lo que podemos
encontrar en Vertigo o MAX.
Dejando
a un lado este tema el cómic tiene mucha fuerza y sabe mantener el interés del
lector desde el principio. Harry Exton va contando su historia y de esta manera
descubrimos como entro a formar parte de un brutal juego y los desafíos a los
que se ha tenido que enfrentar. La narración es fluida y las escenas casi 90
páginas del relato se hacen muy amenas. Exton es un asesino frio y sin
remordimientos, que en ningún momento oculta las terribles acciones que ha
realizado en el pasado. Este enfoque hace que no empaticemos con el
protagonista pero si que queramos saber que ocurre con él y como acaba su
historia.
Inicialmente
Button Man fue pensado como una historia única, por lo que este tomo es
completamente autoconclusivo. Con el paso de los años John Wagner y Arthur
Ranson volvieron al personaje y publicaron otras tres historias, que espero ECC vaya sacando a lo largo de los próximos meses. Aun así
insisto en que este primer tomo presenta una historia completa, bien explicada y finalizada.
Parte
del éxito de Button Man se debe también al gran trabajo de Arthur Ranson como
dibujante de la obra. Ranson utiliza un estilo realista, definiendo
perfectamente a cada personaje y cada situación de manera que por hay momentos
en que parece que vemos una película. Sin duda esta historia en manos de otro
artista o con otro enfoque no habría funcionado tan bien. Ranson, como el
propio Wagner comenta en la introducción, fue el encargado de controlar el
tiempo de narración y hacer las correcciones pertinentes para que la historia
tuviera buen ritmo.
La edición de ECC es exactamente igual a los habituales recopilatorios de 2000AD, incluso los créditos de la primera página están en inglés. El tomo cuenta con dos artículos donde los propios autores explican como fue la concepción de la historia, algunas portadas y pin ups y la biografía de Wagner y Ranson. Una edición muy buena.
Button
Man es una historia muy bien considerada por los lectores de 2000AD y no es
difícil encontrarla entre las mejores historias de la publicación. Sin duda ha
sido todo un acierto su publicación por parte de ECC, espero que sigan así y
sigan sacando más grandes historias de esta publicación británica.
Etiquetas:
2000AD,
Acción,
John Wagner,
Thriller
jueves, 10 de septiembre de 2015
Las portadas de la edición española de Secret Wars #1.
Parece que Panini siguen intentando que el tema de las portadas alternativas cuaje entre los lectores españoles. Recuerdo que al poco de llegar lanzaron algunos comics con dos portadas distintas, una de ellas con un gigantesco rótulo en el que ponía edición especial. Estos cómics, idénticos en el contenido interior, en teoría eran de una tirada menor y era más complicado encontrarlos. Seguro que más de uno se acuerda de estas portadas, total son cómics de hace casi diez años. Madre mía que viejo me siento ahora mismo.
Siguiendo con el tema. Con este sistema sacaron obras como el Lobezno de Millar y Romita o Los nuevos Vengadores de Bendis. Poco después hicieron algo similar con Civil War aunque en este caso la "edición especial" (que tenía las portadas de McNiven) contenía un extenso artículo que según recuerdo no se leía nadie. Esta edición era algo más cara y salía antes que la normal (con portadas de Michael Turner). En su momento se comentaba que estas ediciones especiales, tanto de Civil War como de las otras colecciones que comentaba antes, valdrían más. Desconozco si las estas especulaciones se han confirmado, aunque me temo que no.
Con Secret Wars parece que vuelven con el tema de las portadas alternativas, aunque esta vez por suerte no han puesto nada de edición especial y las ponen a la venta el mismo día. En total Panini pondrá a la venta tres ediciones, cada una de ellas con una portada diferente pero con el mismo precio y contenidos. Una de las portadas será de Alex Ross (la más chula), otra de Esad Ribic (dibujante de la saga) y una última en blanco destina a que algún autor realice un sketch. Lo bueno es que dentro del cómic se han incluido muchas de las portadas americanas, así que independientemente de la que compremos dentro están recopiladas un total de 18 portadas. Otra cosa no, pero portadas hay unas cuantas.
Además hay una portada más a cargo de Salvador Larroca. Al igual que hizo el año pasado con Lobezno la tienda Akira de Madrid ha sacado una edición especial del número uno de Secret Wars con una portada exclusiva de Larroca. La portada, que la pongo aquí a continuación, no esta mal pero la verdad es que mola más la de Alex Ross. Por cierto Larroca estará este sábado firmando en la tienda, por si alguien quiere pasarse.
En América es una cosa cotidiana sacar varias portadas para un mismo cómic. Sin embargo esta iniciativa es algo casi novedoso en España, es más creo que es la primera vez que un mismo cómic se lanza con cuatro portadas diferentes.
Siguiendo con el tema. Con este sistema sacaron obras como el Lobezno de Millar y Romita o Los nuevos Vengadores de Bendis. Poco después hicieron algo similar con Civil War aunque en este caso la "edición especial" (que tenía las portadas de McNiven) contenía un extenso artículo que según recuerdo no se leía nadie. Esta edición era algo más cara y salía antes que la normal (con portadas de Michael Turner). En su momento se comentaba que estas ediciones especiales, tanto de Civil War como de las otras colecciones que comentaba antes, valdrían más. Desconozco si las estas especulaciones se han confirmado, aunque me temo que no.
Con Secret Wars parece que vuelven con el tema de las portadas alternativas, aunque esta vez por suerte no han puesto nada de edición especial y las ponen a la venta el mismo día. En total Panini pondrá a la venta tres ediciones, cada una de ellas con una portada diferente pero con el mismo precio y contenidos. Una de las portadas será de Alex Ross (la más chula), otra de Esad Ribic (dibujante de la saga) y una última en blanco destina a que algún autor realice un sketch. Lo bueno es que dentro del cómic se han incluido muchas de las portadas americanas, así que independientemente de la que compremos dentro están recopiladas un total de 18 portadas. Otra cosa no, pero portadas hay unas cuantas.
Además hay una portada más a cargo de Salvador Larroca. Al igual que hizo el año pasado con Lobezno la tienda Akira de Madrid ha sacado una edición especial del número uno de Secret Wars con una portada exclusiva de Larroca. La portada, que la pongo aquí a continuación, no esta mal pero la verdad es que mola más la de Alex Ross. Por cierto Larroca estará este sábado firmando en la tienda, por si alguien quiere pasarse.
En América es una cosa cotidiana sacar varias portadas para un mismo cómic. Sin embargo esta iniciativa es algo casi novedoso en España, es más creo que es la primera vez que un mismo cómic se lanza con cuatro portadas diferentes.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
Wes Carven, una vida dedicada a asustarnos.
El pasado 30 de agosto moría a causa de un cáncer el cineasta Wes Craven. El nombre de Wes Craven esta íntimamente relacionado con el género del terror y no es descabellado pensar que este tipo de películas no serían lo mismo a día de hoy sin su aportación. Durante su carrera no solo ha dirigido cintas de terror si no que a menudo ha escrito también el guión y creado a sus personajes principales. Su filmografía incluye multitud de títulos pero hay tres que destacan especialmente:
- Las colinas tienen ojos (1977):
Un clásico del cine de finales de los setenta. Una típica familia americana era asediada por sanguinarios mutantes en medio de un desierto en el que se habían realizado pruebas nucleares años atrás. Craven arranco de esta manera una saga de películas muy recordada por los aficionados. Hace unos años Alexandre Aja firmó un remake más que digno de esta obra, en el que también participó Craven como productor.
- Pesadilla en Elm Street (1984):
Sin lugar a dudas su película más famosa. En 1984 Carven poco a poco se había ido haciendo un hueco en Hollywood y su nombre era cada vez más popular. En ese momento su carrera despunto definitivamente gracias a Pesadilla en Elm Street y su protagonista Freddy Krueger. El resto es historia como suele decirse: seis secuelas, una serie de televisión, un remake y una pelea contra Jason Vorhees son solo algunas de las apariciones del señor Krueger en los años posteriores. Craven nunca se desvinculo de su creación y siguió escribiendo los guiones de alguna de las secuelas o participando como director o productor. Los nombres de Wes Craven y Freddy Krueger siempre irán unidos.
- Scream (1996):
A mediados de los 90 Craven se puso manos a la obra para seguir ampliando su leyenda como maestro del terror. Con los mimbres clásicos de los asesinos en serie de los años 80 comenzó la saga Scream. Jóvenes como carne de cañón y un asesino oculto tras una máscara llenaban las salas de cine en esa década y visto el éxito de Scream parece que la cosa no cambió en la siguiente. Una vez más esta cinta fue el inicio de una saga de cuatro películas, todas ellas dirigidas por Wes Craven.
También se encargo de dirigir la primera película de La cosa del pantano en 1982. La película fue malucha pero viendo lo que hicieron luego en la secuela quizás no estaba tan mal.
A pasar de su edad Craven seguía muy activo y no paró de trabajar nunca. su último proyecto fue la producción de una serie de televisión basada en la saga Scream que se estrenará próximamente. Carven ha sido una de las figuras más influyentes del cine de los últimos años y sin duda su obra perdurará en el recuerdo de los aficionados. D.E.P.
- Las colinas tienen ojos (1977):
Un clásico del cine de finales de los setenta. Una típica familia americana era asediada por sanguinarios mutantes en medio de un desierto en el que se habían realizado pruebas nucleares años atrás. Craven arranco de esta manera una saga de películas muy recordada por los aficionados. Hace unos años Alexandre Aja firmó un remake más que digno de esta obra, en el que también participó Craven como productor.
- Pesadilla en Elm Street (1984):
Sin lugar a dudas su película más famosa. En 1984 Carven poco a poco se había ido haciendo un hueco en Hollywood y su nombre era cada vez más popular. En ese momento su carrera despunto definitivamente gracias a Pesadilla en Elm Street y su protagonista Freddy Krueger. El resto es historia como suele decirse: seis secuelas, una serie de televisión, un remake y una pelea contra Jason Vorhees son solo algunas de las apariciones del señor Krueger en los años posteriores. Craven nunca se desvinculo de su creación y siguió escribiendo los guiones de alguna de las secuelas o participando como director o productor. Los nombres de Wes Craven y Freddy Krueger siempre irán unidos.
- Scream (1996):
A mediados de los 90 Craven se puso manos a la obra para seguir ampliando su leyenda como maestro del terror. Con los mimbres clásicos de los asesinos en serie de los años 80 comenzó la saga Scream. Jóvenes como carne de cañón y un asesino oculto tras una máscara llenaban las salas de cine en esa década y visto el éxito de Scream parece que la cosa no cambió en la siguiente. Una vez más esta cinta fue el inicio de una saga de cuatro películas, todas ellas dirigidas por Wes Craven.
También se encargo de dirigir la primera película de La cosa del pantano en 1982. La película fue malucha pero viendo lo que hicieron luego en la secuela quizás no estaba tan mal.
A pasar de su edad Craven seguía muy activo y no paró de trabajar nunca. su último proyecto fue la producción de una serie de televisión basada en la saga Scream que se estrenará próximamente. Carven ha sido una de las figuras más influyentes del cine de los últimos años y sin duda su obra perdurará en el recuerdo de los aficionados. D.E.P.
domingo, 6 de septiembre de 2015
La portada de la semana: 2000AD prog 1946 de Dave Kendall.
Hace unos meses os enseñé las impactantes imágenes que Dave Kendall había realizado sobre los jueces oscuros. Según parece la revista 2000AD llegó a un acuerdo con este artista para que realizara una historia sobre estos personajes que comenzó a publicarse este pasado miércoles. Esta historia contará con cuatro partes, cada una de ellas centrada en uno de los jueces, y nos mostraran como era su mundo antes de que lo arrasaran y decidieran ir a la dimensión de Dredd. Entre esta portada y los avnaces que han colgado en la web tiene pinta de molar bastante. El dibujo más tétrico no puede ser y le queda genial a estos personajes.
Etiquetas:
2000AD,
Dredd,
La portada de la semana
viernes, 4 de septiembre de 2015
Operación U.N.C.L.E. de Guy Ritchie.
Ficha:
Dirección: Guy Ritchie.
Reparto: Henry Cavill, Armie Hammer, Alicia Vikander, Hugh Grant, Elizabeth Debicki y Jared Harris.
Título en V.O.: The Man from U.N.C.L.E. Nacionalidad: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 14-08-2015. Duración: 116 min.
Género: Acción, espías.
Historia:
El reparto protagonista esta encabezado por Henry Cavill y Armie Hammer que interpretan a los agentes americano y soviético respectivamente. La verdad es que la primera mitad de la cinta Cavill se luce casi en solitario, dejando un papel bastante secundario a su compañero, cuya importancia crece algo en la recta final. En ningún momento me ha convencido Hammer, que me parece un actor muy limitado. Acompañándoles tenemos a Alicia Vikander y Hugh Grant cuyos personajes son bastante tópicos dentro del género de espías.
Dirección: Guy Ritchie.
Reparto: Henry Cavill, Armie Hammer, Alicia Vikander, Hugh Grant, Elizabeth Debicki y Jared Harris.
Título en V.O.: The Man from U.N.C.L.E. Nacionalidad: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 14-08-2015. Duración: 116 min.
Género: Acción, espías.
Historia:
Un
agente americano y otro soviético deberán colaborar en plena Guerra Fría para
encontrar en rastro de un artefacto nuclear y evitar el fin del mundo. Todo
ello si no se matan uno a otro antes.
Opinión:
Hace ya
unos cuantos años que Guy Ritchie debutó como director de cine y comenzó a ser
un nombre conocido entre los aficionados. Sus primeras películas fueron muy
buenas y se ganaron el favor de crítica y público. Con el paso de los años se
ha ido refinando, sus historias han contado con más presupuesto y han perdido algo
de frescura. Siguen estando bien, por encima de la media en cuanto a personajes
y diálogos, pero no resultan tan novedosas como las primeras.
Su última
cinta es Operación U.N.C.L.E. que ha llegado a los cines este verano. Una historia
de espías que nos devuelve a los años ochenta de la Guerra Fría. La cinta esta
basada en la serie de televisión The man from UNCLE que tuvo bastante éxito en
esa década. Ritchie toma elementos de esta serie y los mezcla con su
característico estilo. El resultado es una película divertida que mantendrá al
espectador entretenido a lo largo de sus dos horas de duración pero que por
desgracia no cuenta con nada realmente novedoso o destacable.
El reparto protagonista esta encabezado por Henry Cavill y Armie Hammer que interpretan a los agentes americano y soviético respectivamente. La verdad es que la primera mitad de la cinta Cavill se luce casi en solitario, dejando un papel bastante secundario a su compañero, cuya importancia crece algo en la recta final. En ningún momento me ha convencido Hammer, que me parece un actor muy limitado. Acompañándoles tenemos a Alicia Vikander y Hugh Grant cuyos personajes son bastante tópicos dentro del género de espías.
La
película no es mala ni mucho menos, es entretenida y tiene momentos de acción y
comedia casi a partes iguales. Los diálogos de Ritchie siguen siendo uno de los
puntos fuertes de su filmografía y esta cinta no es una excepción. La trama
gira en torno a los parámetros habituales del cine de espías, con traiciones,
resoluciones sorpresa y giros más o menos inesperados.
Ya digo
que la película esta bien, pero realmente no tiene nada que la haga destacar en
la cartelera más allá de los actores o el director. Id a verla si queréis pasar
un rato entretenido sin mayores pretensiones.
Etiquetas:
Espías,
Guy Ritchie,
Henry Cavill,
Opinión películas
jueves, 3 de septiembre de 2015
Batman Tierra Uno Volumen dos de Geoff Johns y Gary Frank.
Ficha:
El Batman de Tierra Uno es en esencia el mismo de toda la vida o lo será en algún momento. El héroe aun esta en proceso de aprendizaje y le queda mucho para convertirse en el mejor detective del mundo. En esta historia seguirá creciendo pero también se dará cuenta de que necesitará ayuda si quiere acabar con el crimen en Gotham.
El resto de personajes de la obra, al igual que Batman, siguen evolucionando pero sus personalidades y aptitudes son bastante diferentes de lo que en un principio podríamos pensar. Pongamos por ejemplo a Harvey Dent. Esta claro que cada vez que sale este personaje en una historia de Batman terminará con media cara destrozada, pero Johns consigue darle un giro a la situación y para nada será lo que todos nos esperamos. Eso si resulta algo muy parecido a lo que ocurre con Luthor en las historias de Superman Tierra Uno. Más original me sigue pareciendo Alfred o la personalidad de Killer Croc.
La historia tiene un esquema parecido a la primera entrega, especialmente en lo referente al desenlace. Tras solucionar el caso de Riddler tenemos una serie de páginas a modo de epílogo donde se van dejando pistas sobre por donde irán las futuras historias, como por ejemplo quien será el enemigo principal de Batman. No deja de ser un recurso del guionista para llamar la atención del lector y asegurarse la compra de la tercera entrega, pero la verdad es que podría no haberlo repetido. Más aun cuando JMS hace algo similar en los cómics de Superman Tierra Uno.
Este segundo tomo me ha gustado, es una gran historia de Batman y desde luego una lectura muy recomendable tanto para los aficionados al personaje como a las historias policiales y de acción. Sin embargo creo que en comparación con la primera entrega queda por debajo. El listón estaba muy alto y aun quedándose cerca no llega a superarlo.
- Guión:
Geoff Johns.
- Dibujo:
Gary Frank.
- Tinta:
Jon Sibal.
-
Edición original: Publicado por DC Comics como Batman Earth One Volume Two.
-
Edición española: Publicado por ECC en septiembre de 2015, tomo en tapa dura de
160 páginas, 16`95 €.
Historia:
Han
pasado seis meses desde que el alcalde Cobblepot fue asesinado supuestamente a
manos de Batman. Durante este tiempo el vigilante ha ido mejorando sus recursos
para luchar contra el crimen y poco a poco va consiguiendo poner fin a la
corrupción que asola Gotham. Pero ahora tendrá que hacer frente a un peligroso
terrorista que esta haciendo matando civiles a por toda la ciudad. Nadie sabe
su nombre, ni su aspecto o intenciones, la única pista que tienen son los
acertijos que va dejando antes de matar a sus víctimas. Batman deberá colaborar
con el agente de policía Gordon y la nueva alcaldesa si quiere evitar que la
lista de bajas siga aumentando.
Opinión:
El primero volumen de Batman
Tierra uno fue una de las mejores historias de este personaje de los últimos
años. Geoff Johns dejo una visión realista del murciélago en un tomo cargado de
buenas ideas y momentos emocionantes. Supo darle la vuelta a conceptos clásicos
y dar una nueva visión de los personajes de la colección. A todo esto habría
que añadir el genial trabajo gráfico de Gary Frank que supo adaptarse al guión
de Johns haciendo que los cambios en los personajes afectaran también a su
diseño. Ahora nos llega el segundo volumen de este nuevo Batman, ¿estará a la
altura de las expectativas?
Estas
historias ambientadas en Tierra uno están pensadas para ser publicadas en un
tomo directamente, sin pasar por la publicación en grapa mensual. Esto permite
que la trama se desarrolle a su propio ritmo, sin la necesidad de cortar cada
20 páginas con alguna revelación. Johns aprovecha esta característica de la
colección para tomarse su tiempo a la hora de contar la historia. Tenemos una
primera parte donde se van presentando a los nuevos personajes y conocemos como
se ha ido corriendo la voz sobre Batman por los bajos fondos de Gotham. Esta
parte es lenta, llena de diálogos y preguntas que poco a poco van siendo
resueltas. La segunda mitad del relato es donde se aglutina la mayor parte de
la acción y donde tenemos los giros de guión más inesperados.
El Batman de Tierra Uno es en esencia el mismo de toda la vida o lo será en algún momento. El héroe aun esta en proceso de aprendizaje y le queda mucho para convertirse en el mejor detective del mundo. En esta historia seguirá creciendo pero también se dará cuenta de que necesitará ayuda si quiere acabar con el crimen en Gotham.
El resto de personajes de la obra, al igual que Batman, siguen evolucionando pero sus personalidades y aptitudes son bastante diferentes de lo que en un principio podríamos pensar. Pongamos por ejemplo a Harvey Dent. Esta claro que cada vez que sale este personaje en una historia de Batman terminará con media cara destrozada, pero Johns consigue darle un giro a la situación y para nada será lo que todos nos esperamos. Eso si resulta algo muy parecido a lo que ocurre con Luthor en las historias de Superman Tierra Uno. Más original me sigue pareciendo Alfred o la personalidad de Killer Croc.
La historia tiene un esquema parecido a la primera entrega, especialmente en lo referente al desenlace. Tras solucionar el caso de Riddler tenemos una serie de páginas a modo de epílogo donde se van dejando pistas sobre por donde irán las futuras historias, como por ejemplo quien será el enemigo principal de Batman. No deja de ser un recurso del guionista para llamar la atención del lector y asegurarse la compra de la tercera entrega, pero la verdad es que podría no haberlo repetido. Más aun cuando JMS hace algo similar en los cómics de Superman Tierra Uno.
Gary
Frank por su parte sigue haciendo un trabajo genial y cada página es un
disfrute para los ojos. Sus escenas de acción son muy buenas, llenas de
dinamismo pero conservando el tono más o menos realista de todo el relato. Las
expresiones de los personajes reflejan sus emociones y van acorde con la
acción, algo que fallaba alguna vez en trabajos anteriores de este artista. Los
nuevos diseños tanto del traje de Batman como del resto de gadgets y personajes
son muy buenos, resultando fieles a los
clásicos pero a la vez novedosos.
Este segundo tomo me ha gustado, es una gran historia de Batman y desde luego una lectura muy recomendable tanto para los aficionados al personaje como a las historias policiales y de acción. Sin embargo creo que en comparación con la primera entrega queda por debajo. El listón estaba muy alto y aun quedándose cerca no llega a superarlo.
Etiquetas:
Batman,
DC,
Earth one,
Gary Frank,
Geoff Johns,
Opinión cómic,
Supers
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Extant. Temporada uno, con Halle Berry.
Todo
producto que lleve el sello de Steven Spielberg merece que por lo menos le eche
un vistazo. En Extant, Spielberg participa como productor y, como en otras
series en las que ha participado, esto garantiza que al menos nos encontramos
ante un producto de calidad. Pero, ¿será esto suficiente para mantener la
atención del espectador?
La serie esta protagonizada por Halle Berry que da vida a la astronauta Molly Woods. Recientemente la protagonista acaba de volver de una larga temporada de 13 meses en la estación espacial donde ha llevado en solitario numerosos experimentos. Lo que en un principio es supone un emotivo reencuentro con su familia no tarda en torcerse. De manera misteriosa y sin ninguna explicación aparente Molly esta embarazada y no tiene pinta de que el bebe que vaya a nacer sea humano o tenga buenas intenciones.
Toda la trama de Ethan me ha enganchado más que el asunto de los alienígenas. Ver como los adultos le van enseñando y él va adquiriendo esos conocimientos y formándose unos valores es de los puntos más interesantes de la serie. Además Ethan tendrá poco a poco más papel y su aportación en la recta final será fundamental para el desenlace.
Extant no es una mala serie. Como suele ser habitual tarda un par de capítulos en arrancar pero poco a poco se va poniendo cada vez más interesante. El problema es que no tiene nada que realmente la haga destacar entre la ingente cantidad de series que tenemos hoy en día disponibles. Si quieres arrancar una serie nueva o te apetece ver una historia de ciencia ficción ligera es una buena opción. Si tienes el calendario de series muy saturado deja Extant para más adelante.
La serie esta protagonizada por Halle Berry que da vida a la astronauta Molly Woods. Recientemente la protagonista acaba de volver de una larga temporada de 13 meses en la estación espacial donde ha llevado en solitario numerosos experimentos. Lo que en un principio es supone un emotivo reencuentro con su familia no tarda en torcerse. De manera misteriosa y sin ninguna explicación aparente Molly esta embarazada y no tiene pinta de que el bebe que vaya a nacer sea humano o tenga buenas intenciones.
Más o
menos esta es la trama general de la serie. A partir de aquí tenemos un montón
de conspiraciones, personajes con oscuras intenciones, traiciones y algunas
escenas de acción. Todo ello mientras se van descubriendo las intenciones del
recién nacido. ¿Por qué esta en la Tierra? ¿Qué pretende obtener de Molly? Son
solo algunas de las preguntas que, en parte, serán resueltas a lo largo de esta
primera temporada.
Paralelamente
a toda esta historia del alienígena tenemos también la trama sobre el niño
robot. Resulta que el marido de Molly trabaja como diseñador en un laboratorio
de robótica y es el máximo responsable de la creación de unos androides casi
perfectos. El primer prototipo es Ethan, que vive en casa de Molly. Visto desde
fuera es un niño normal, pero por dentro contiene un potente procesador que le
permite aprender a gran velocidad y retener toda la información posible.
Toda la trama de Ethan me ha enganchado más que el asunto de los alienígenas. Ver como los adultos le van enseñando y él va adquiriendo esos conocimientos y formándose unos valores es de los puntos más interesantes de la serie. Además Ethan tendrá poco a poco más papel y su aportación en la recta final será fundamental para el desenlace.
Satisfactoriamente
para el espectador la trama queda muy bien atada y casi todo se resuelve.
Quedan algunos asuntos pendientes que se supone serán tratados en las
temporadas posteriores, pero por fortuna tras acabar esta primera temporada la
sensación es de que la trama ha avanzado y conocemos una parte del misterio.
Extant no es una mala serie. Como suele ser habitual tarda un par de capítulos en arrancar pero poco a poco se va poniendo cada vez más interesante. El problema es que no tiene nada que realmente la haga destacar entre la ingente cantidad de series que tenemos hoy en día disponibles. Si quieres arrancar una serie nueva o te apetece ver una historia de ciencia ficción ligera es una buena opción. Si tienes el calendario de series muy saturado deja Extant para más adelante.
A mi
personalmente esta primera temporada me ha gustado. La fui viendo según la
ponían por la tele, cosa que creo que es la primera vez que hago en años, y me
tuvo entretenido. Este verano están emitiendo en América la segunda temporada,
cuando tenga un hueco me pongo con ella este próximo invierno.
martes, 1 de septiembre de 2015
Destacados del mes (septiembre ´15)
Este septiembre es el mes elegido por Panini para arrancar la publicación en España de las nuevas Secret Wars, el nuevo evento gracias al cual el universo Marvel nunca volverá a ser el mismo. Este mes tendremos a la venta las dos primeras entregas de la edición americana y empezaran a salir los cruces. Para que nadie se pierda Panini ha editado un check list con el orden de lectura y toda la información de la edición española de esta saga. Algo que viendo el número de series implicadas va a ser muy necesario.
Me estoy pensando si seguir la serie principal ya que hace tiempo que tengo abandonados los comics de Vengadores y demás. Sin embargo si que tengo pensado seguir la serie de Lobezno protagonizada por la versión Old Man Logan del personaje. Me llama también la atención la colección ambientada en la saga Planet Hulk, aunque esta sale más adelante.
En grapa este mes sale el primer número de la cabecera en solitario de Groot. La serie del Mapache Cohete ha estado muy bien y esta de Groot tiene muy buena pinta. A poco que sea igual de divertida merecerá la pena seguirla.
También sale el tercer y último tomo del Ojo de Halcón de Fraction y Aja. Han tardado casi tres años en sacar los tres tomos y la verdad es que me esperaba algo más de esta colección. El segundo tomo no me gustó mucho y viendo que este tercero cuesta veinte euros creo que voy a pasar. También sale el segundo tomo de Elektra, cuyo primer número no es que fuera ninguna maravilla pero tenía un dibujo muy bueno.
Por su parte ECC sigue adelante con sus series sin muchas novedades en cuanta a las cabeceras habituales. Superman, Batman, la JLA y Green Lantern continua con sus sagas abiertas en los meses anteriores. El de Superman de este mes tiene la particularidad de estar guionizado y dibujado por John Romita Jr, una de las pocas veces que este autor ha realizado ambas labores en un cómic.
De Batman este mes hay dos tomos muy interesantes. Uno de ellos recoge la segunda historia del personaje ambientada en Tierra uno. La primera fue muy buena y esta segunda, aún siendo inferior, es una gran historia de Batman. También me llama la atención el tomo dedicado a este personaje que recoge parte de los trabajos de Dennis O´Neill y Neal Adams.
Del universo Batman destacar también el tomo de Batgirl en el que empieza la etapa de Cameron Sterwart. Una etapa que ha cosechado muy buenas críticas en USA y que por lo que dicen es muy diferente a lo visto anteriormente en el personaje. Habrá que echarle un vistazo.
En Vertigo siguen saliendo nuevas ediciones de material clásico. A los habituales tomos de Hellblazer y Transmetropolitan se une este mes una Northlanders. Esta serie recogía unas cuantas historias autoconclusivas protagonizadas por vikingos. Algunas de ellas estaban basadas en acontecimientos reales mientras que otras simplemente ilustraban como era la vida en aquellos tiempos. Comente los siete tomos en el blog hace tiempo. En breve pondré un post con un comentario general de toda la colección.
ECC sigue sacando historias de 2000AD. Este septiembre sale un tomo con la primera parte de Button Man, clásico de la revista que cuenta con guiones de John Wagner y dibujo de Arthur Ranson. Supongo que en total sacaran cuatro tomos con los cuatro arcos argumentales de los que contó la historia. He leído muy buenas críticas de Button Man así que es una compra fija.
Después de un mes de vacaciones Planeta vuelve a la carga y tendremos ración doble de novedades de Star Wars. A esto habrá que añadir el tomo número 23 de Walking Dead. Viendo todas la novedades de este mes parece que va a ser un septiembre muy intenso para los lectores españoles.
Me estoy pensando si seguir la serie principal ya que hace tiempo que tengo abandonados los comics de Vengadores y demás. Sin embargo si que tengo pensado seguir la serie de Lobezno protagonizada por la versión Old Man Logan del personaje. Me llama también la atención la colección ambientada en la saga Planet Hulk, aunque esta sale más adelante.
En grapa este mes sale el primer número de la cabecera en solitario de Groot. La serie del Mapache Cohete ha estado muy bien y esta de Groot tiene muy buena pinta. A poco que sea igual de divertida merecerá la pena seguirla.
También sale el tercer y último tomo del Ojo de Halcón de Fraction y Aja. Han tardado casi tres años en sacar los tres tomos y la verdad es que me esperaba algo más de esta colección. El segundo tomo no me gustó mucho y viendo que este tercero cuesta veinte euros creo que voy a pasar. También sale el segundo tomo de Elektra, cuyo primer número no es que fuera ninguna maravilla pero tenía un dibujo muy bueno.
Por su parte ECC sigue adelante con sus series sin muchas novedades en cuanta a las cabeceras habituales. Superman, Batman, la JLA y Green Lantern continua con sus sagas abiertas en los meses anteriores. El de Superman de este mes tiene la particularidad de estar guionizado y dibujado por John Romita Jr, una de las pocas veces que este autor ha realizado ambas labores en un cómic.
De Batman este mes hay dos tomos muy interesantes. Uno de ellos recoge la segunda historia del personaje ambientada en Tierra uno. La primera fue muy buena y esta segunda, aún siendo inferior, es una gran historia de Batman. También me llama la atención el tomo dedicado a este personaje que recoge parte de los trabajos de Dennis O´Neill y Neal Adams.
Del universo Batman destacar también el tomo de Batgirl en el que empieza la etapa de Cameron Sterwart. Una etapa que ha cosechado muy buenas críticas en USA y que por lo que dicen es muy diferente a lo visto anteriormente en el personaje. Habrá que echarle un vistazo.
En Vertigo siguen saliendo nuevas ediciones de material clásico. A los habituales tomos de Hellblazer y Transmetropolitan se une este mes una Northlanders. Esta serie recogía unas cuantas historias autoconclusivas protagonizadas por vikingos. Algunas de ellas estaban basadas en acontecimientos reales mientras que otras simplemente ilustraban como era la vida en aquellos tiempos. Comente los siete tomos en el blog hace tiempo. En breve pondré un post con un comentario general de toda la colección.
ECC sigue sacando historias de 2000AD. Este septiembre sale un tomo con la primera parte de Button Man, clásico de la revista que cuenta con guiones de John Wagner y dibujo de Arthur Ranson. Supongo que en total sacaran cuatro tomos con los cuatro arcos argumentales de los que contó la historia. He leído muy buenas críticas de Button Man así que es una compra fija.
Después de un mes de vacaciones Planeta vuelve a la carga y tendremos ración doble de novedades de Star Wars. A esto habrá que añadir el tomo número 23 de Walking Dead. Viendo todas la novedades de este mes parece que va a ser un septiembre muy intenso para los lectores españoles.
domingo, 30 de agosto de 2015
La portada de la semana: Secret Wars #7 de Alex Ross.
El evento veraniego de Marvel nos esta dejando algunas de las mejores portadas del año. La serie central ha contado con excelentes ilustraciones de Alex Ross capaces de impactar en la retina del lector. Casi cualquiera de ellas podría ser un poster perfecto con el que decorar la habitación. La séptima entrega sale en apenas unos días y cuenta con una de estas alucinantes portadas de Ross. Sin duda este artista es uno de los mejores portadistas de todos los tiempos, una pena que no haga dibuje más cómics completos.
Etiquetas:
La portada de la semana,
Marvel,
Ross
sábado, 29 de agosto de 2015
Robocop VS Terminator de Frank Miller y Walter Simonson.
Ficha:
Si la popularidad de ambos personajes en los ochenta es incuestionable no menos era la de Frank Miller y Walter Simonson. Ambos autores habían revolucionado las bases de personajes clásicos como Thor, Daredevil o Batman hasta tal punto de que a día de hoy sus obras son consideradas referencia obligatoria para cualquier lector.
Por su parte Walter Simonson se encarga de ilustrar los guiones de Miller con gran acierto. Simonson retrata a la perfección a ambos personajes dejando una imagen de ambos muy cercana a la vista en el cine. Los enfrentamientos entre estos personajes son brutales y crudos, tal y como lo harían dos pesadas máquinas. Puñetazos, disparos y explosiones se van intercalando sin pausa a lo largo de todo el cómic. También destacan las onomatopeyas. A menudo estos elementos no aportan nada a la historia pero Simonson hace muy buen uso de ellas y encajan muy bien en el dibujo.
Robocop VS Terminator no defrauda, es un entretenimiento genial que hará las delicias de los aficionados a ambas sagas. No estamos ante una gran maravilla del noveno arte pero si ante una historia curiosa, que perfectamente podría haber servido para el guión de una hipotética película. De hecho es mucho mejor que algunas de las secuelas protagonizadas por estos personajes. Ha tardado más de veinte años en publicarse en español pero la espera ha merecido la pena
- Guión:
Frank Miller.
-
Dibujo: Walter Simonson.
-
Edición original: Publicado por Dark Horse en la miniserie de cuatro números
Robocop VS The Terminator.
-
Edición española: Publicado en diciembre de 2014 por Aleta, tomo de tapa blanda
de 144 páginas, 15´95€.
Historia:
En el
futuro la guerra de la humanidad contra las máquinas esta a punto de acabar
gracias a la muerte del último batallón de humanos. Pero aún queda un última
carta que jugar, si consiguieran evitar que las máquinas tomaran conciencia
nunca habría guerra y el planeta no sería destruido. Para ello habría que
eliminar al nexo original entre hombres y máquinas, habría que eliminar al
antiguo agente de policía de Detroit Alex Murphy ahora conocido como Robocop.
Opinión:
Robocop
y Terminator son dos de los mayores iconos del cine de los años ochenta. Ambos
personajes combinaron a la perfección la acción desenfrenada con la ciencia
ficción en películas que marcaron un antes y un después. En 1992, Robocop ya tenía una secuela estrenada mientras que
la de Terminator acababa de llegar a los cines estadounidenses. Fue en ese
momento cuando se puso a la venta en las tiendas de cómics su enfrentamiento en
forma de miniserie de cuatro números.
Si la popularidad de ambos personajes en los ochenta es incuestionable no menos era la de Frank Miller y Walter Simonson. Ambos autores habían revolucionado las bases de personajes clásicos como Thor, Daredevil o Batman hasta tal punto de que a día de hoy sus obras son consideradas referencia obligatoria para cualquier lector.
Hay que
tener en cuenta que en el momento en que Miller escribió esta serie no se había
estrenado aún Terminator 2. Por ello la historia se limita casi exclusivamente
a mostrarnos a los T-800 que conocimos en la película de 1984. Miller teje una
historia en la que plantea que el principal responsable de la guerra es
Robocop. Gracias a su tecnología se consigue crear a Skynet y con ello comienza
la destrucción. Se hace alguna mención a John Connor y varios guiños a la película pero en general
la historia es bastante independiente de lo visto en el cine.
En esa
historia Miller pone da lo que el lector va buscando cuando compra este cómic.
Escenas de acción brutales, viajes en el tiempo, grandes batallas y el
enfrentamiento entre ambos personajes. En este sentido el cómic cumple pero es
que además tiene una historia interesante y bien hilada que no se reduce solo a
lo anteriormente comentado. A menudo este tipo de cómics no son más que una
sucesión de tiroteos y frases lapidarias, por suerte Robocop VS The Terminator,
sin ser una obra maestra del medio, va más allá y deja una buena sensación una vez acabada la lectura.
Por su parte Walter Simonson se encarga de ilustrar los guiones de Miller con gran acierto. Simonson retrata a la perfección a ambos personajes dejando una imagen de ambos muy cercana a la vista en el cine. Los enfrentamientos entre estos personajes son brutales y crudos, tal y como lo harían dos pesadas máquinas. Puñetazos, disparos y explosiones se van intercalando sin pausa a lo largo de todo el cómic. También destacan las onomatopeyas. A menudo estos elementos no aportan nada a la historia pero Simonson hace muy buen uso de ellas y encajan muy bien en el dibujo.
La
edición española de Aleta es bastante buena. El papel es de muy buena calidad y
cuenta con los extras habituales de este tipo de cómics tales bocetos, portadas
alternativas y dibujos promocionales, además de un entretenido prólogo de Steve
Grant. Una gran edición a la que solo le falla el precio que es un poco alto.
Robocop VS Terminator no defrauda, es un entretenimiento genial que hará las delicias de los aficionados a ambas sagas. No estamos ante una gran maravilla del noveno arte pero si ante una historia curiosa, que perfectamente podría haber servido para el guión de una hipotética película. De hecho es mucho mejor que algunas de las secuelas protagonizadas por estos personajes. Ha tardado más de veinte años en publicarse en español pero la espera ha merecido la pena
Etiquetas:
Acción,
Ciencia Ficción,
Frank Miller,
Opinión cómic,
Terminator
viernes, 28 de agosto de 2015
Corazones de acero de David Ayer.
Ficha:
Dirección: David Ayer.
Reparto: Brad Pitt, Shia Labeouf, Logan Lerman, Scott Eastwood, Jon Bernthal y Michael Peña.
Título en V.O.: Fury. Nacionalidades: USA. Año: 2014.
Fecha de estreno: 09-01-2015. Duración: 134 min.
Género: Acción, Bélica y Drama.
Historia:
Quitando estos dos importantes puntos la verdad es que la cinta cae en los tópicos habituales del género. Tiene algunos momentos que recuerdan poderosamente a Salvar al soldado Ryan y en ningún momento supera la cinta de Spielberg.
Dirección: David Ayer.
Reparto: Brad Pitt, Shia Labeouf, Logan Lerman, Scott Eastwood, Jon Bernthal y Michael Peña.
Título en V.O.: Fury. Nacionalidades: USA. Año: 2014.
Fecha de estreno: 09-01-2015. Duración: 134 min.
Género: Acción, Bélica y Drama.
Historia:
En abril
de 1945 el ejército aliado había conseguido derrotar casi completamente a los
nazis, haciéndolos retroceder hasta Alemania. Es solo cuestión de tiempo que
acabe la guerra en Europa. Sin embargo Hitler no se rendirá fácilmente y ha
reunido a todas las tropas que le quedan para defender el país. En este
panorama la tripulación del tanque Fury deberá sobrevivir a una misión de vital
importancia para la supervivencia de un destacamento de soldados.
Opinión:
Una de
las noticias más destacadas del cine americano el pasado 2014 fue el robo y
posterior publicación en internet de varias películas. El asunto fue bastante
grave ya que algunas de estas películas contaban con gran presupuesto y estaban
destinadas a tener buenas recaudaciones en taquillas. Una de ellas fue
Corazones de acero (peculiar reinterpretación española de Fury, el título), la
película que hoy comento.
Películas
bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial han hecho muchísimas a lo
largo de los años. Corazones de acero es una de ellas y han conseguido poner
elementos suficientemente novedosos como para que, aun contando una historia
muy tópica, resulte una película diferente.
Principalmente
destaca por los combates entre tanques, así como la cantidad de escenas que
vemos dentro de ellos. Son momentos agónicos, donde el director consigue
transmitir parte de la angustia que debe sentirse en una situación como esa.
También me ha llamado la atención como los soldados aliados son mostrados
completamente embrutecidos. Hay que tener en cuenta que esta ambientada en 1945
y muchos de los soldados llevaban años de duros enfrentamientos con los nazis.
Tiene algunas escenas bastante crudas y desde luego los aliados no son los
brillantes héroes de otras películas.
Quitando estos dos importantes puntos la verdad es que la cinta cae en los tópicos habituales del género. Tiene algunos momentos que recuerdan poderosamente a Salvar al soldado Ryan y en ningún momento supera la cinta de Spielberg.
El
reparto esta plagado de rostros conocidos. El más popular sin duda es Brad Pitt
que vuelva a calzarse el traje de soldado americano para matar nazis como ya
hiciera en Malditos Bastardos. Junto a él encontramos a Jon Bertthal, que ya
vimos en Walking Dead y pronto como Punisher en Daredevil, y Michel Peña, que vimos
en Ant Man. La película cuenta también con el infame Shia Labeouf, cuyo
personaje es lo peor de toda la cinta. Sin este actor y su personaje habría
ganado mucho la película.
Corazones
de acero es una película correcta, con escenas muy espectaculares y un
tratamiento de personajes bastante acertado. No revolucionará el género bélico
ni se convertirá en ningún referente en el futuro, pero sin duda si eres seguidor
de este tipo de historias no te arrepentirás de verla.
Etiquetas:
Bélica,
Brad Pitt,
David Ayer,
Opinión películas
martes, 25 de agosto de 2015
Coleccionable La espada salvaje de Conan.
Como todos los años según se va acercando el mes de septiembre los quioscos españoles se van llenando poco a poco de coleccionables. Esta temporada uno de los más interesantes es el editado por Planeta DeAgostini y que recoge toda la colección La espada salvaje de Conan.
La primera entrega se pone a la venta hoy por solo 2´99€, al segunda entrega contendrá los tomos dos y tres por 7´99 € y estará disponible el próximo ocho de septiembre. A partir de entonces tendremos un nuevo tomo cada semana por 7´99 €. En total serán cerca de ochenta entregas donde se recopilará toda la colección protagonizada por el cimmerio. Las historias han sido remasterizadas y se ven mucho más nitidas que la anterior edición, esos tomos rojos que todos hemos visto en cualquier tiendas de cómics española.
Hay también la posibilidad de suscribirse a la colección y recibir todos los meses un envio con las entregas correspondientes. Los suscriptores además también recibiran algunos regalos como una taza, una camiseta y varias láminas. Además pagando tres euros más en cada tomo con el último envió también se incluirá una espada de algo más de un metro de largo. Ojo, que la espada ronda los 250 € extras. Desde luego mola un montón este "regalo" pero la colección sale por un pico considerable.
En principio esta colección pinta muy bien. Los primeros tomos contienen historias muy buenas con autores legendarios del mundo del cómic. habrá que ver luego si realmente el remasterizado merece la pena o si Planeta parte las historias como suele ser habitual en este tipo de coleccionables de personajes de cómic.
Conan siempre ha sido un personaje que me ha encantado. Los relatos originales de Robert Howard son una pasada. En cambio he tenido la ocasión de leer muy pocos cómics de este personaje. Apenas una colección que salió hace unos años con guiones de Kurt Busiek y algunas historias sueltas de Roy Thomas. No creo que me compre esa colección entera pero desde luego los tres primeros tomos si que me los voy a comprar.
Aquí os dejo un enlace para consultar toda la información de la obra.
lunes, 24 de agosto de 2015
Lego Dark Knight Rises.
La gente tiene un montón de imaginación y tiempo libre. Ayer estube viendo unos cuantos vídeos hechos con figuras de Lego donde se representaban trailers algunas películas de los últimos años. Este de Batman ha sido el que más me ha gustado, han ido poniendo también algunos efectos especiales y la verdad es que se adapta muy bien la imagen con el sonido original del trailer.
Por cierto que hay un gran parecido entre el casco de Batman en la versión Lego y en la próxima película que comparte con Superman. Casi podrían haberla llamado Superman rompecuellos VS Lego Batman.
En este enlace hay una recopilación de más trailers en versión Lego de películas como Vengadores, Ant Man o Star Wars.
Por cierto que hay un gran parecido entre el casco de Batman en la versión Lego y en la próxima película que comparte con Superman. Casi podrían haberla llamado Superman rompecuellos VS Lego Batman.
En este enlace hay una recopilación de más trailers en versión Lego de películas como Vengadores, Ant Man o Star Wars.
domingo, 23 de agosto de 2015
La portada de la semana: Flash #43 de Brett Booth.
Flash es uno de esos personajes que siempre me han llamado la atención pero del que casi no he leído nada. Ahora justo creo que no es uno de sus mejores momentos pero la etapa de Geoff Johns y la siguiente de Brian Buccellato y Francis Manapul parece que están muy bien. Algún día me pondré en serio a leer cómics de este personaje.
Entre tanto hoy os dejo con la portada del número 43 a cargo de Brett Booth. Este autor no me gusta mucho para las páginas interiores pero hace unas portadas muy buenas. Esta en concreto me ha gustado mucho.
viernes, 21 de agosto de 2015
Misión Imposible: Nación secreta de Christopher McQuarrie.
Ficha:
Dirección: Christopher McQuarrie.
Reparto: Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Alec Baldwin, Ving Rhames y Paula Patton.
Título en V.O.: Mission:Impossible. Rogue Nation. Nacionalidad: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 07-08-2015. Género: Acción.
Historia:
Tras su última misión la FMI (Fuerza Misión Imposible) es desmantelada por sus métodos poco ortodoxos y pasa a formar parte de la CIA. Esta nueva situación no gusta nada al veterano agente Ethan Hunt que no dudará en saltarse las normas e ir por libre. Su nuevo objetivo, además de evitar ser capturado por la CIA, es el denominado Sindicato, una oscura organización que planea sembrar el caos y la destrucción por el mundo.
La cuarta entrega supuso la presentación de algunos personajes nuevos que ahora retoman sus papeles. Por un lado tenemos a Jeremy Renner que vuelve a ser el enlace del grupo. También esta Simon Pegg que poco a poco se ha ehcho un hueco en Hollywood. Aquí vuelve a ser el graciosete de la cinta, en un papel casi calcado al que hace en Star Trek. Junto a ellos están los habituales de la saga como el propio Cruise o Ving Rhames y algunas caras nuevas como Alec Baldwin. Un reparto curioso que cumple con creces con lo esperado para esta película.
Para mí el punto más flojo de la película ha sido el villano. Es el clásico malo de película de espías, un tipo muy listo, que lo tiene todo controlado y con un pequeño ejército a su disposición capitaneado por un tipo duro de secuaces. Un villano que pone en problemas al protagonista pero que no llega a parecer una gran amenaza en ningún momento.
Dirección: Christopher McQuarrie.
Reparto: Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Alec Baldwin, Ving Rhames y Paula Patton.
Título en V.O.: Mission:Impossible. Rogue Nation. Nacionalidad: USA.
Año: 2015. Fecha de estreno: 07-08-2015. Género: Acción.
Historia:
Tras su última misión la FMI (Fuerza Misión Imposible) es desmantelada por sus métodos poco ortodoxos y pasa a formar parte de la CIA. Esta nueva situación no gusta nada al veterano agente Ethan Hunt que no dudará en saltarse las normas e ir por libre. Su nuevo objetivo, además de evitar ser capturado por la CIA, es el denominado Sindicato, una oscura organización que planea sembrar el caos y la destrucción por el mundo.
Opinión:
Misión Imposible
se ha convertido por méritos propios en la saga más rentable de la carrera de
Tom Cruise. El popular actor americano ha dado todo para que con el paso de las
entregas la espectacularidad y diversión vayan en aumento. Lo que en un
principio era una historia de espías fue añadiendo cada vez más escenas de
acción hasta convertirse a día de hoy en la saga de referencia del género acción/espionaje
junto a Bourne y el omnipresente 007.
En esta
quinta entrega como suele ser habitual todo es más y mayor que en las
anteriores. Más acción, más emoción y más peligros a los que deberá enfrentarse
en señor Hunt con muchos menos medios que en otras ocasiones. Ahora su
organización esta desmantelada y sus habituales colaboradores no están, en
principio, disponibles. Hunt deberá enfrentarse solo a una letal organización
que puede hacer que el mundo se tambalee. Una vez más Ethan tiene por delante
una misión imposible y muchas vidas dependen de su resultado.
La cuarta entrega supuso la presentación de algunos personajes nuevos que ahora retoman sus papeles. Por un lado tenemos a Jeremy Renner que vuelve a ser el enlace del grupo. También esta Simon Pegg que poco a poco se ha ehcho un hueco en Hollywood. Aquí vuelve a ser el graciosete de la cinta, en un papel casi calcado al que hace en Star Trek. Junto a ellos están los habituales de la saga como el propio Cruise o Ving Rhames y algunas caras nuevas como Alec Baldwin. Un reparto curioso que cumple con creces con lo esperado para esta película.
La
película contiene todos los elementos clave de la saga. Viajes por medio mundo,
situaciones completamente imposibles, tiroteos, persecuciones, cambios de bando
de los personajes y la clásica banda sonora. Esta película no inventa nada y lo
único que hace es tomar todos estos elementos y juntarlos con una nueva
historia. Puro entretenimiento sin más pretensiones que hacer pasar un buen
rato a los espectadores.
Para mí el punto más flojo de la película ha sido el villano. Es el clásico malo de película de espías, un tipo muy listo, que lo tiene todo controlado y con un pequeño ejército a su disposición capitaneado por un tipo duro de secuaces. Un villano que pone en problemas al protagonista pero que no llega a parecer una gran amenaza en ningún momento.
Misión
Imposible: Nación secreta es una más que entretenida película de acción con la
que pasar un buen rato viendo persecuciones, tiroteos y escenas que van en
contra de la física y el sentido común. Si os gustan este tipo de películas no
os arrepentiréis de haber ido a verla.
Etiquetas:
Acción,
Espías,
Jeremy Renner,
Opinión películas,
Simon Pegg,
Tom Cruise
jueves, 20 de agosto de 2015
Punisher: dos soles de Nathan Edmonson y Mitch Gerads.
Ficha:
La segunda parte se extiende a lo largo del número 9 de la colección y supuso un cruce con la colección de la Viuda Negra, también guionizada por Edmonson. Ambos personajes cruzan sus caminos, resuelven la papeleta y se separan. Nada del otro mundo pero al menos es una historia entretenida y con acción. En el apartado gráfico vuelve Mitch Gerads que hace un trabajo bastante bueno.
- Guión:
Nathan Edmonson y Kevin Maurer.
-
Dibujo: Mitch Gerads y Carmen Carnero
-
Edición original: Publicado por Marvel Comics en las colección Punisher (2014)
números 7 a 12.
-
Edición española: Publicado por Panini en agosto de 2015, tomo formato 100% Marvel, 144 páginas, 12 €.
Opinión:
Este mes
nos llega el segundo tomo de la cabecera protagonizada por Punisher que debutó
en América a principios del pasado 2014. Nathan Edmonson y Mitch Gerads siguen
a los mandos de la colección aunque en esta ocasión tienen alguna colaboración.
El tomo se puede dividir en tres partes, relacionadas entre si pero con cierta
independencia a nivel de historia.
En la
primera de ellas, que ocupa los números 7 y 8 de la serie americana, tenemos a
Castle perdido en México. Al final del tomo anterior recibió un balazo y ahora
se encuentra en el país centroamericano intentando recuperarse de sus heridas
antes de volver a Los Ángeles para ajustar cuentas. Tiroteos por la jungla, un
peligroso traficante de drogas y un mermado comando del ejército americano es
lo que encontraremos en esta floja historia.
El guión
esta firmado por Edmonson y un tal Kevin Maurer, autor de una serie de
bestsellers que no conocía. Un trabajo bastante soso por parte de ambos. El
dibujo en cambio no esta nada mal y su autora, Carmen Carnero, consigue
levantar en parte el cómic.
La segunda parte se extiende a lo largo del número 9 de la colección y supuso un cruce con la colección de la Viuda Negra, también guionizada por Edmonson. Ambos personajes cruzan sus caminos, resuelven la papeleta y se separan. Nada del otro mundo pero al menos es una historia entretenida y con acción. En el apartado gráfico vuelve Mitch Gerads que hace un trabajo bastante bueno.
En el
tomo americanos Marvel metió también el número 9 de la colección de la Viuda.
El resultado es bastante reiterativo, la lectura de ambos cómics no aporta nada
especial ya que solo se muestra la acción desde otro punto de vista, pero
diálogos y situaciones son exactamente las mismas. Ha sido una buena decisión
por parte de Panini no incluir este cómic en el recopilatorio de Punisher.
En la
última parte del tomo, números 10 al 12, Frank resuelve sus pesquisas y vuelve
a Los Ángeles. Durante su ausencia la ciudad se ha visto asediada por el crimen
y la banda de Dos Soles ha tomado el control de la situación. Durante esta
parte se van preparando la situación para el siguiente tomo, que es de suponer
que irá cerrando las tramas abiertas. Además también volvemos a ver a los
secundarios que conocimos al principio de la colección. Punisher apenas tiene
contacto con ellos por lo que volvemos a tener a Castle en su versión más dura.
Etiquetas:
Acción,
Marvel,
Opinión cómic,
Punisher
martes, 18 de agosto de 2015
¿No había una idea mejor?
Hace un par de semanas se estreno la nueva entrega de Los cuatro fantásticos en Estados Unidos y este próximo viernes llega a España. A tenor de las críticas que he leído la película es mala. Ya no estamos hablando de que sea una mala adaptación si no de que directamente es una película mala. A esto habría que añadir que la taquilla ha sido paupérrima y con suerte la productora salvará los muebles gracias a la taquilla internacional. Un desastre.
Restrocedamos un poco más de un mes. Terminator vuelve una vez más en su quinta entrega. Los trailers y las sinopsis que se han ido filtrando no auguran nada bueno, cosa que se confirma el día del estreno. Una vez más crítica y aficionados coinciden en que la película es mala y para nada hace justicia a la mítica saga. De nuevo la taquilla es pésima, posiblemente acabe siendo incluso peor que la de la cuarta entrega que ya la consideraron floja hace unos años.
Ahora viene la pregunta, ¿de verdad alguien se ha sorprendido con de esto? ¿De verdad de entre todas las ideas que habría disponibles para rodas nuevas entregas de estas dos franquicias estas eran las mejores opciones? ¿En más de cincuenta años de cómics de los 4F no había algo más decente para rodar? Soy un gran fan de ambas franquicias y tenía ganas de ver estas películas, pero visto lo visto paso de perder dos horas, ya sea en el cine o en casa.
Algo parecido paso hace un par de años con La jungla de cristal 5. ¿Como se les ocurrió filmar semejante despropósito? La cuarta no era gran cosa pero después de la quinta casi se puede considerar una obra maestra. La lista podríamos seguirla con Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, aunque esta al menos funcionó bien en taquilla.
Hacer nuevas entregas de sagas míticas es complicado pero hay casos como Rambo o Rockie que demuestran que al menos se pueden hacer secuelas entretenidas y que conserven el espíritu de los clásicos. También se puede optar por tirar por el remake/homenaje como en Jurassic World o Evil Dead o por intentar abrir nuevas tramas como en Mad Max Furia en la carretera. Se pueden resucitar sagas clásicas pero por una buena razón, ya sea una historia que merezca la pena o por lo menos una película entretenida. Sinceramente para gastarse una millonada en una cinta que no gusté ni a los fans de la saga ni a la crítica mejor ahorrarse el esfuerzo.
Todo esto con la idea en mente de que en poco más de tres meses tenemos nueva entrega de Star Wars y que por los anuncios que han estado saliendo los últimos días vamos a tener unas cuantas películas nuevas de esta saga en los próximos años. Estas películas seguro que dan dinero pero ¿estarán a la altura de la saga?
Restrocedamos un poco más de un mes. Terminator vuelve una vez más en su quinta entrega. Los trailers y las sinopsis que se han ido filtrando no auguran nada bueno, cosa que se confirma el día del estreno. Una vez más crítica y aficionados coinciden en que la película es mala y para nada hace justicia a la mítica saga. De nuevo la taquilla es pésima, posiblemente acabe siendo incluso peor que la de la cuarta entrega que ya la consideraron floja hace unos años.
Ahora viene la pregunta, ¿de verdad alguien se ha sorprendido con de esto? ¿De verdad de entre todas las ideas que habría disponibles para rodas nuevas entregas de estas dos franquicias estas eran las mejores opciones? ¿En más de cincuenta años de cómics de los 4F no había algo más decente para rodar? Soy un gran fan de ambas franquicias y tenía ganas de ver estas películas, pero visto lo visto paso de perder dos horas, ya sea en el cine o en casa.
Algo parecido paso hace un par de años con La jungla de cristal 5. ¿Como se les ocurrió filmar semejante despropósito? La cuarta no era gran cosa pero después de la quinta casi se puede considerar una obra maestra. La lista podríamos seguirla con Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, aunque esta al menos funcionó bien en taquilla.
Hacer nuevas entregas de sagas míticas es complicado pero hay casos como Rambo o Rockie que demuestran que al menos se pueden hacer secuelas entretenidas y que conserven el espíritu de los clásicos. También se puede optar por tirar por el remake/homenaje como en Jurassic World o Evil Dead o por intentar abrir nuevas tramas como en Mad Max Furia en la carretera. Se pueden resucitar sagas clásicas pero por una buena razón, ya sea una historia que merezca la pena o por lo menos una película entretenida. Sinceramente para gastarse una millonada en una cinta que no gusté ni a los fans de la saga ni a la crítica mejor ahorrarse el esfuerzo.
Todo esto con la idea en mente de que en poco más de tres meses tenemos nueva entrega de Star Wars y que por los anuncios que han estado saliendo los últimos días vamos a tener unas cuantas películas nuevas de esta saga en los próximos años. Estas películas seguro que dan dinero pero ¿estarán a la altura de la saga?
domingo, 16 de agosto de 2015
La portada de la semana: Island Magazine #2 de Emma Ríos.
Image ha comenzado con la publicación mensual de Island, una revista centrada en el mundo del cómic donde va sacando personajes e historias nuevas que quien sabe si algún día se convertiran en serie regular. Este miércoles sale a la venta el número dos de dicha revista que cuenta con esta preciosa portada de Emma Ríos. Por cierto ya que estamos con Image y Emma Ríos, que ganas tengo de ver como sigue la serie Pretty Deadly. A principios de año anunciaron que el primer número de la segunda parte estaría disponible después del verano, así qeu puede que en breve tengamos buenas noticias sobre esta serie.
Etiquetas:
Emma Ríos,
Image,
La portada de la semana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)