Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Frank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Frank. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

Batman Tierra Uno Volumen dos de Geoff Johns y Gary Frank.

Ficha:

- Guión: Geoff Johns.
- Dibujo: Gary Frank.
- Tinta: Jon Sibal.
- Edición original: Publicado por DC Comics como Batman Earth One Volume Two.
- Edición española: Publicado por ECC en septiembre de 2015, tomo en tapa dura de 160 páginas, 16`95 €.



Historia:

Han pasado seis meses desde que el alcalde Cobblepot fue asesinado supuestamente a manos de Batman. Durante este tiempo el vigilante ha ido mejorando sus recursos para luchar contra el crimen y poco a poco va consiguiendo poner fin a la corrupción que asola Gotham. Pero ahora tendrá que hacer frente a un peligroso terrorista que esta haciendo matando civiles a por toda la ciudad. Nadie sabe su nombre, ni su aspecto o intenciones, la única pista que tienen son los acertijos que va dejando antes de matar a sus víctimas. Batman deberá colaborar con el agente de policía Gordon y la nueva alcaldesa si quiere evitar que la lista de bajas siga aumentando.

Opinión:

El primero volumen de Batman Tierra uno fue una de las mejores historias de este personaje de los últimos años. Geoff Johns dejo una visión realista del murciélago en un tomo cargado de buenas ideas y momentos emocionantes. Supo darle la vuelta a conceptos clásicos y dar una nueva visión de los personajes de la colección. A todo esto habría que añadir el genial trabajo gráfico de Gary Frank que supo adaptarse al guión de Johns haciendo que los cambios en los personajes afectaran también a su diseño. Ahora nos llega el segundo volumen de este nuevo Batman, ¿estará a la altura de las expectativas?

Estas historias ambientadas en Tierra uno están pensadas para ser publicadas en un tomo directamente, sin pasar por la publicación en grapa mensual. Esto permite que la trama se desarrolle a su propio ritmo, sin la necesidad de cortar cada 20 páginas con alguna revelación. Johns aprovecha esta característica de la colección para tomarse su tiempo a la hora de contar la historia. Tenemos una primera parte donde se van presentando a los nuevos personajes y conocemos como se ha ido corriendo la voz sobre Batman por los bajos fondos de Gotham. Esta parte es lenta, llena de diálogos y preguntas que poco a poco van siendo resueltas. La segunda mitad del relato es donde se aglutina la mayor parte de la acción y donde tenemos los giros de guión más inesperados.



El Batman de Tierra Uno es en esencia el mismo de toda la vida o lo será en algún momento. El héroe aun esta en proceso de aprendizaje y le queda mucho para convertirse en el mejor detective del mundo. En esta historia seguirá creciendo pero también se dará cuenta de que necesitará ayuda si quiere acabar con el crimen en Gotham.


El resto de personajes de la obra, al igual que Batman, siguen evolucionando pero sus personalidades y aptitudes son bastante diferentes de lo que en un principio podríamos pensar. Pongamos por ejemplo a Harvey Dent. Esta claro que cada vez que sale este personaje en una historia de Batman terminará con media cara destrozada, pero Johns consigue darle un giro a la situación y para nada será lo que todos nos esperamos. Eso si resulta algo muy parecido a lo que ocurre con Luthor en las historias de Superman Tierra Uno. Más original me sigue pareciendo Alfred o la personalidad de Killer Croc.


La historia tiene un esquema parecido a la primera entrega, especialmente en lo referente al desenlace. Tras solucionar el caso de Riddler tenemos una serie de páginas a modo de epílogo donde se van dejando pistas sobre por donde irán las futuras historias, como por ejemplo quien será el enemigo principal de Batman. No deja de ser un recurso del guionista para llamar la atención del lector y asegurarse la compra de la tercera entrega, pero la verdad es que podría no haberlo repetido. Más aun cuando JMS hace algo similar en los cómics de Superman Tierra Uno.

Gary Frank por su parte sigue haciendo un trabajo genial y cada página es un disfrute para los ojos. Sus escenas de acción son muy buenas, llenas de dinamismo pero conservando el tono más o menos realista de todo el relato. Las expresiones de los personajes reflejan sus emociones y van acorde con la acción, algo que fallaba alguna vez en trabajos anteriores de este artista. Los nuevos diseños tanto del traje de Batman como del resto de gadgets y personajes son  muy buenos, resultando fieles a los clásicos pero a la vez novedosos.


Este segundo tomo me ha gustado, es una gran historia de Batman y desde luego una lectura muy recomendable tanto para los aficionados al personaje como a las historias policiales y de acción. Sin embargo creo que en comparación con la primera entrega queda por debajo. El listón estaba muy alto y aun quedándose cerca no llega a superarlo.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Batman: Tierra uno de Geoff Johns y Gary Frank.

Ficha:

- Guión: Geoff Johns.
- Lápiz: Gary Frank.
- Edición original: Publicado por DC Comics como la novela gráfica Batman: Earth one.
- Edición española: Publicado por ECC ediciones en noviembre de 2012, tomo en formato tapa dura, 144 páginas y 15´95 €.


Opinión:

Mucho se escribió sobre el proyecto Tierra Uno iniciado por DC hace un par de años y la verdad es que todo parecía que había quedado en nada. Como era de esperar este proyecto estaba encabezado por Batman y Superman los dos grandes iconos de la editorial. La primera entrega de Superman Tierra uno llegó a las librerías el año pasado con unas ventas magníficas, lo que favoreció la aparición de la secuela que debería publicarse este 2012.

Geoff Johns, Gary Frank o Batman,  una obra que cuenta al menos alguno de estos tres nombre en la portada ya es motivo más que suficiente para que como mínimo le eche un vistazo. La combinación de los tres hace que el tomo en cuestión sea lectura obligatoria. Es por ello que no tarde mucho en hacerme con este tomo al poco de salir a la venta.


Me ha gustado mucho la forma de escribir a Batman que tiene Johns. Hasta ahora este escritor solo había tocado de manera tangencial al murciélago, como podemos ver en alguna aparición que hace en Green Lantern o en su participación en la Liga de la Justicia. Tenía ganas desde hace tiempo de ver como se las apañaría Johns para tratar el oscuro mundo de Batman, lejos de las grandes batallas típicas del resto de su obra. Casi todos los cómics de Johns están protagonizados por individuos superpoderosos capaces de proezas imposibles. Batman no ningún tipo de poder y solo cuenta con su habilidad y cacharros tecnológicos para solucionar los problemas.

En esta historia Johns nos presenta a un Batman novato, que se ha entrenado y cuenta con la ayuda de algunos trastos para llevar a cabo su misión. Pero nada comparado con lo que hasta ahora habíamos leído. Este Batman es muy vulnerable y no tiene esa sensación de control y dominio de la situación típica del personaje. En las peleas lo pasa bastante mal y apenas cuenta con una gancho para enfrentarse al crimen. Olvidaros del coche o la última tecnología, Johns no trae uno de los Batmans más humanos que he visto.

La escena de la muerte de los padres es sobrecogedora, como casi siempre que se rememora este suceso. La muerte de los Wayne es más culpa que nunca del joven Bruce y ese sentimiento de culpa es en parte lo que le llevará a ponerse la máscara.


Seguramente el personaje que más cambia respecto a la historia tradicional es Alfred que ahora es mucho más que el mayordomo de la familia. El villano de la historia es quizá el punto más débil de toda la historia. Batman se las tendrá que ver con un tipo grande y fuertudo que se las hará pasar canutas en más de una ocasión. Una suerte de Bane pero sin llegar al carisma de este. En la sombra tendremos a otro de los antagonistas habituales de Batman pero eso ya lo vereis al leer el cómic.

Que nadie se engañe, esta historia es la de siempre pero contada de otra manera. Cambian situaciones y personajes pero la esencia es la misma. Un niño que ha perdido a sus padres por culpa del crimen y que dedicará su vida a evitar que le pase lo mismo a otros. Al tratarse de una historia autoconclusiva la primera tarea que se autoimpone Bruce Wayne es resolver el asesinato de sus propios padres, aunque esto le termina llevando a encontrarse con toda la corrupción que asola Gotham. Ya os digo que es lo de siempre pero contado de otra manera.


Gary Frank por su parte nos deja unas páginas muy buenas. Desde hace unos años este autor es uno de mis dibujantes favoritos y por obras como esta cada vez le tengo en más estima. Tiene detalles de auténtico lujo y sus personajes lucen muy reales y creíbles. Me encanta que le dibuje a Batman los ojos cuando lleva la máscara puesta. Este detalle le da un toque humano al personaje. Gran trabajo por parte de Frank.

En resumen este Batman: Tierra Uno es una lectura apasionante que gustará a los seguidores de Batman de toda la vida y a los novatos que se acerquen a leer las historias de este personaje por primera vez. A mi me ha encantado tanto la historia como el dibujo y ojala los autores continúen  con ella.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Liga de la Justicia números 7 y 8 de Geoff Johns.

Ficha:

- Guión: Geoff Johns.
- Dibujo: Gene Ha, Carlos D´anda e Ivan Reis.
- Portadas: Jim Lee.
- Edición original: Publicado por DC Cómics en los números 7 y 8 de la serie regular Justice League.
- Edición española: Publicado por ECC ediciones en los números 7 y 8 de la colección regular Liga de la Justicia, 32 páginas, 2´5 €.

Opinión:

Después del arco de presentación que abarcó los primeros seis números de la serie Jim Lee se tomó un pequeño descanso de dos entregas para coger fuerzas antes de la segunda, y a la larga última, historia de la que se encargó en la nueva y remozada Justice League. Estos dos números fueron aprovechados por Geoff Johns para darnos un vistazo del mundo que rodea a este grupo de héroes. La acción se sitúa varios años después de lo visto en los primeros números.





Si en los primeros números Johns nos mostraba a los personajes muy tarugos e inexpertos en este los vemos más calmados y experimentados. La sociedad los respeta y les ve como los protectores del planeta. En el número siete vemos a una división del gobierno encargada de los asuntos meta humanos con el coronel Steve Trevor como principal integrante

El octavo número nos enseña como Green Arrow intenta entrar en la liga y vemos las razones por las que es rechazado. Esto vendría a explicar por que en los cinco años que se supone lleva la liga operando no han tenido a ningún nuevo fichaje. También volvemos a ver a Trevor y casi fugazmente al Detective Marciano.

El dibujo del número siete es de Gene Ha, un autor por el que siempre he mostrado gran cariño después de su alucinante trabajo en Top ten de Alan Moore. Aquí simplemente cumple con el cometido que se le encarga sin hacer ninguna página especialmente destacada. Su estilo es bueno y quedaría muy bien como dibujante titular de la serie. Eso si creo que es algo "feote" y no creo que los de DC quieran jugársela viendo las buenas ventas que tiene el título con Jim Lee.

El número ocho esta dibujado por Carlos D´anda e Ivan Reis. El primero hace un trabajo muy soso, sin nada que me llamará la atención. Reis por el contrario aprovecha las pocas paginas que tiene y nos deja un espectáculo digno de mención. La doble página en la que la Liga se enfrenta al Detective Marciano es una pasada.


Como complemento a estos números en la edición americana se ha incluido una historia de Shazam. Son unas ocho páginas todos los meses en los que el autor de la serie principal junto al genial Gary Frank reintroducen a este personaje en el mundo DC de después del reseteo. Lectura interesante pero que solo ocho páginas al mes saben a poco.

Me han gustado estos dos números de supuesto relleno. Se va confirmando que la serie va de menos a más en lo que a guión se refiere. La primera saga era para llamar la atención y parece que Johns se ha puesto las pilas y ha comenzado a trabajar. De momento ha ido dejando algunas semillas de por donde puede que vaya la acción los siguientes meses y la cosa pinta bien.