Este septiembre es el mes elegido por Panini para arrancar la publicación en España de las nuevas Secret Wars, el nuevo evento gracias al cual el universo Marvel nunca volverá a ser el mismo. Este mes tendremos a la venta las dos primeras entregas de la edición americana y empezaran a salir los cruces. Para que nadie se pierda Panini ha editado un check list con el orden de lectura y toda la información de la edición española de esta saga. Algo que viendo el número de series implicadas va a ser muy necesario.
Me estoy pensando si seguir la serie principal ya que hace tiempo que tengo abandonados los comics de Vengadores y demás. Sin embargo si que tengo pensado seguir la serie de Lobezno protagonizada por la versión Old Man Logan del personaje. Me llama también la atención la colección ambientada en la saga Planet Hulk, aunque esta sale más adelante.
En grapa este mes sale el primer número de la cabecera en solitario de Groot. La serie del Mapache Cohete ha estado muy bien y esta de Groot tiene muy buena pinta. A poco que sea igual de divertida merecerá la pena seguirla.
También sale el tercer y último tomo del Ojo de Halcón de Fraction y Aja. Han tardado casi tres años en sacar los tres tomos y la verdad es que me esperaba algo más de esta colección. El segundo tomo no me gustó mucho y viendo que este tercero cuesta veinte euros creo que voy a pasar. También sale el segundo tomo de Elektra, cuyo primer número no es que fuera ninguna maravilla pero tenía un dibujo muy bueno.
Por su parte ECC sigue adelante con sus series sin muchas novedades en cuanta a las cabeceras habituales. Superman, Batman, la JLA y Green Lantern continua con sus sagas abiertas en los meses anteriores. El de Superman de este mes tiene la particularidad de estar guionizado y dibujado por John Romita Jr, una de las pocas veces que este autor ha realizado ambas labores en un cómic.
De Batman este mes hay dos tomos muy interesantes. Uno de ellos recoge la segunda historia del personaje ambientada en Tierra uno. La primera fue muy buena y esta segunda, aún siendo inferior, es una gran historia de Batman. También me llama la atención el tomo dedicado a este personaje que recoge parte de los trabajos de Dennis O´Neill y Neal Adams.
Del universo Batman destacar también el tomo de Batgirl en el que empieza la etapa de Cameron Sterwart. Una etapa que ha cosechado muy buenas críticas en USA y que por lo que dicen es muy diferente a lo visto anteriormente en el personaje. Habrá que echarle un vistazo.
En Vertigo siguen saliendo nuevas ediciones de material clásico. A los habituales tomos de Hellblazer y Transmetropolitan se une este mes una Northlanders. Esta serie recogía unas cuantas historias autoconclusivas protagonizadas por vikingos. Algunas de ellas estaban basadas en acontecimientos reales mientras que otras simplemente ilustraban como era la vida en aquellos tiempos. Comente los siete tomos en el blog hace tiempo. En breve pondré un post con un comentario general de toda la colección.
ECC sigue sacando historias de 2000AD. Este septiembre sale un tomo con la primera parte de Button Man, clásico de la revista que cuenta con guiones de John Wagner y dibujo de Arthur Ranson. Supongo que en total sacaran cuatro tomos con los cuatro arcos argumentales de los que contó la historia. He leído muy buenas críticas de Button Man así que es una compra fija.
Después de un mes de vacaciones Planeta vuelve a la carga y tendremos ración doble de novedades de Star Wars. A esto habrá que añadir el tomo número 23 de Walking Dead. Viendo todas la novedades de este mes parece que va a ser un septiembre muy intenso para los lectores españoles.

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Destacados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destacados. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de septiembre de 2015
martes, 4 de agosto de 2015
Destacados del mes (agosto´15)
En Marvel este mes Panini va atando los últimos cabos para que en septiembre arranquen Secret Wars y el aluvión de cruces pertinente. Es por ello que casi todas las cabeceras vengadoras van cerrando los arcos argumentales para estar preparadas para el evento.
De las grapas la más interesante de este mes es la dedicada a los X-Men. Parece que durante los próximos meses en esta cabecera Panini irá metiendo la serie regular de Magneto que escribe Cullen Bunn y que en América lleva ya más de veinte entregas. Tenía ganas de leer esta colección y esta parece una buena ocasión para seguirla a buen precio.
Respecto a los tomos este mes de julio salen a la venta algunos muy interesantes con nuevo material. En concreto los protagonizados por Punisher y Silver Surfer que recogen los segundos arcos de sus actuales cabeceras USA. El de Punisher lo he leído ya en inglés y no esta mal, a lo largo de este mes pondré el post pertinente en la sección de los jueves. El de Silver Surfer tengo muchas ganas de leerlo, el primero me gusto mucho y quiero saber como sigue la historia.
Pocas novedades destacadas de DC entre las publicaciones habituales. Las sagas de Superman, Batman y compañía siguen adelante sin nada especial. De las series en tomo este mes tenemos una nueva entrega de Harley Quinn, la tercera, siempre digo lo mismo pero esta serie esta muy bien y hay que leerla.
Por lo demás hay nuevas ediciones de La muerte de Superman, algunos tomos de Batman y la JLA de Morrison. Lo que más o menos nos tiene habituados ECC. Es un buen catálogo pero para los que llevamos ya un tiempo leyendo cómics son historias que ya tenemos en alguna otra edición anterior.
De Vertigo este mes tenemos una nueva edición de Joe El bárbaro, una historia de corte fantástico a cargo de Grant Morrison y Sean Murphy. Ahora mismo me estoy acabando la historia y la verdad es que me esta gustando mucho, si no pasa nada en un par de días cuelgo el post completo con la opinión.
Fuera del universo DC, este mes de julio ECC saca una nueva edición de Camelot 3000. Esta historia supone una reinvención del mito del rey Arturo en un futuro lejano en el que la Tierra esta asediada por alienígenas. No esta mal y cuenta con un buen dibujo de Brian Bolland, pero la edición de 30€ que han sacado me parece muy cara.
De las grapas la más interesante de este mes es la dedicada a los X-Men. Parece que durante los próximos meses en esta cabecera Panini irá metiendo la serie regular de Magneto que escribe Cullen Bunn y que en América lleva ya más de veinte entregas. Tenía ganas de leer esta colección y esta parece una buena ocasión para seguirla a buen precio.
Respecto a los tomos este mes de julio salen a la venta algunos muy interesantes con nuevo material. En concreto los protagonizados por Punisher y Silver Surfer que recogen los segundos arcos de sus actuales cabeceras USA. El de Punisher lo he leído ya en inglés y no esta mal, a lo largo de este mes pondré el post pertinente en la sección de los jueves. El de Silver Surfer tengo muchas ganas de leerlo, el primero me gusto mucho y quiero saber como sigue la historia.
Pocas novedades destacadas de DC entre las publicaciones habituales. Las sagas de Superman, Batman y compañía siguen adelante sin nada especial. De las series en tomo este mes tenemos una nueva entrega de Harley Quinn, la tercera, siempre digo lo mismo pero esta serie esta muy bien y hay que leerla.
Por lo demás hay nuevas ediciones de La muerte de Superman, algunos tomos de Batman y la JLA de Morrison. Lo que más o menos nos tiene habituados ECC. Es un buen catálogo pero para los que llevamos ya un tiempo leyendo cómics son historias que ya tenemos en alguna otra edición anterior.
De Vertigo este mes tenemos una nueva edición de Joe El bárbaro, una historia de corte fantástico a cargo de Grant Morrison y Sean Murphy. Ahora mismo me estoy acabando la historia y la verdad es que me esta gustando mucho, si no pasa nada en un par de días cuelgo el post completo con la opinión.
Fuera del universo DC, este mes de julio ECC saca una nueva edición de Camelot 3000. Esta historia supone una reinvención del mito del rey Arturo en un futuro lejano en el que la Tierra esta asediada por alienígenas. No esta mal y cuenta con un buen dibujo de Brian Bolland, pero la edición de 30€ que han sacado me parece muy cara.
lunes, 6 de julio de 2015
Destacados del mes (Julio´15).
En Panini ya se empiezan a vislumbrar las nuevas Secret Wars en el horizonte. Estamos a solo un par de meses de que arranque el nuevo evento que moverás los cimientos del universo Marvel y que hará que nada sea lo mismo. Vamos lo de siempre una vez más.
En lo referente a los tomos tenemos el último de la actual etapa de los Thunderbolts. La colección no ha sido gran cosa, entretenida y poco más. Eso si este último tomo es muy malo y si lo dejáis en la estantería no os perdéis nada. Más interesante sin duda es el tomo formato Extra superhéroes de Nova que sigue los acontecimientos del tomo de Aniquilación salido el año pasado por estas fechas.
El coleccionable ultimate cuenta con dos nuevas entregas una de Spiderman y otra de los X-Men. Supongo que ya quedarán pocas entregas ya que este universo esta viviendo sus últimas historias y tiene pinta de que después de Secret Wars no habrá más. Aunque nunca se sabe, hemos dado por muerto al universo Ultimate varias veces y parece que siempre vuelve.
ECC como siempre centra sus novedades en grapas de los personajes más conocidos y unas cuantas reediciones de material más o menos clásico. En este segundo apartado destacar Superman: Las cuatro estaciones y el segundo tomo de Gotham central. El primero es un tomo autoconclusivo muy interesante protagonizado por el hombre de acero. El segundo por su parte pertenece a una de las mejores cabeceras del batuniverso de todos los tiempos.
Entre el resto de tomos destacar el cambio de autores en Wonder Woman. David Finch y su esposa toman las riendas de la colección después de la imprescindible etapa de Azzarello. Creo que el nivel estaba demasiado alto y los Finch no han llegado. También tenemos el primer tomo del recopilatorio de la etapa de Kevin Smith en Green Arrow. Unos comics muy entretenidos a los que merece la pena echar un vistazo. Lo mismo que a la nueva edición de la miniserie de Arrowsmith de Busiek y Pacheco.
ECC lleva una temporada sacando cómics a solo un euro y la verdad es que son lecturas muy recomendables. Ya comenté hace un par de meses el primer número de Multiverso, al que el mes pasado se sumó un especial de Flash por motivo de su 75 aniversario y este otro especial de Hellblazer. El cómic de Cosntantine es el número 201 de la cabecera de Hellblazer y cuenta con Mike Carey y Leonardo Manco como autores. Si nunca has leído nada de esta serie es una compra muy buena, pero cuidado que luego engancha.
Además de este cómic de Hellblazer también sale a la venta un nuevo tomo con toda la etapa de Brian Azzarello en la colección. Son un total de casi 700 páginas de una etapa con muchos altibajos. Hay historias muy buenas, como la primera, y otras que no pasan de solo correctas. No es mi etapa favorita de la serie pero no esta mal.
En lo referente a los tomos tenemos el último de la actual etapa de los Thunderbolts. La colección no ha sido gran cosa, entretenida y poco más. Eso si este último tomo es muy malo y si lo dejáis en la estantería no os perdéis nada. Más interesante sin duda es el tomo formato Extra superhéroes de Nova que sigue los acontecimientos del tomo de Aniquilación salido el año pasado por estas fechas.
El coleccionable ultimate cuenta con dos nuevas entregas una de Spiderman y otra de los X-Men. Supongo que ya quedarán pocas entregas ya que este universo esta viviendo sus últimas historias y tiene pinta de que después de Secret Wars no habrá más. Aunque nunca se sabe, hemos dado por muerto al universo Ultimate varias veces y parece que siempre vuelve.
ECC como siempre centra sus novedades en grapas de los personajes más conocidos y unas cuantas reediciones de material más o menos clásico. En este segundo apartado destacar Superman: Las cuatro estaciones y el segundo tomo de Gotham central. El primero es un tomo autoconclusivo muy interesante protagonizado por el hombre de acero. El segundo por su parte pertenece a una de las mejores cabeceras del batuniverso de todos los tiempos.
Entre el resto de tomos destacar el cambio de autores en Wonder Woman. David Finch y su esposa toman las riendas de la colección después de la imprescindible etapa de Azzarello. Creo que el nivel estaba demasiado alto y los Finch no han llegado. También tenemos el primer tomo del recopilatorio de la etapa de Kevin Smith en Green Arrow. Unos comics muy entretenidos a los que merece la pena echar un vistazo. Lo mismo que a la nueva edición de la miniserie de Arrowsmith de Busiek y Pacheco.
ECC lleva una temporada sacando cómics a solo un euro y la verdad es que son lecturas muy recomendables. Ya comenté hace un par de meses el primer número de Multiverso, al que el mes pasado se sumó un especial de Flash por motivo de su 75 aniversario y este otro especial de Hellblazer. El cómic de Cosntantine es el número 201 de la cabecera de Hellblazer y cuenta con Mike Carey y Leonardo Manco como autores. Si nunca has leído nada de esta serie es una compra muy buena, pero cuidado que luego engancha.
Además de este cómic de Hellblazer también sale a la venta un nuevo tomo con toda la etapa de Brian Azzarello en la colección. Son un total de casi 700 páginas de una etapa con muchos altibajos. Hay historias muy buenas, como la primera, y otras que no pasan de solo correctas. No es mi etapa favorita de la serie pero no esta mal.
martes, 5 de mayo de 2015
Destacados del mes (mayo ´15)
En Marvel este mes en lo referente a las colecciones en grapa no tenemos nada especialmente destacado. Las series de Los Vengadores continúan con la cuenta atrás para la llegada de las nuevas Secret Wars en tres meses. Spiderman continúa con Spiderverse, uan de las sagas más importantes de Dan Slott en la cabecera. También este mes arranca la serie mensual titulada Lobeznos, dedicada a analizar como afecta su muerte a los personajes que han estado ligados a Lobezno. Aquí en España saldrá en grapas de 48 páginas cada dos semanas.
Respecto a los tomos tenemos el segundo, y último de momento, protagonizado por Hulka que cuenta con los guiones de Charles Soule. Es una pena que se cancelara esta serie en el número 12 por que estaba bien, no llegaba al nivel de la etapa de Dan Slott pero merecía la pena. También sale el primer tomo de la nueva cabecera del Ghost Rider, ahora como va en coche el personaje ha sido rebautizado como El Piloto Fantasma. Los primeros números tuvieron críticas muy favorables pero la verdad es que le he perdido la pista a esta colección.
Panini este mes saca también en un tomo la historia America´s got power de Jonathan Ross y Bryan Hitch. El tomo vale 20 euros y la verdad es que la historia no es nada del otro mundo. El pasado verano publique la opinión aquí por si alguien la quiere consultar.
En DC como todos los meses tenemos las habituales grapas de Superman, Batman y compañía junto algún tomo y unas cuantas reediciones. De las grapas echad un vistazo a la de Batman. La actual historia de Scott Snyder y Greg Capullo, titulada Endgame, esta bien, de las mejores de Snyder. La semana pasada acabó en USA y ha sido un shock. De las grapas también destacar el segundo número de Multiversity de Grant Morrison. No mola tanto como el primero pero aún así es un cómic por encima de la media.
De los tomos con series nuevas tenemos el segundo protagonizado por Harley Quinn. Una serie muy recomendable, con cachondeo y diversión aseguradas. De las reediciones tenemos de nuevo a la venta el primer tomo de Batman Black and white, Los leones de Bagdad, Sleeper y Hellblazer de Garth Ennis. Tomos muy recomendables y que si alguien los ha dejado pasar en sus ediciones anteriores ahora sería un buen momento para leerlos.
Por último Planeta saca este mes, además del segundo número de Star Wars de Aaron y Cassaday, el primero de Darth Vader a cargo de Kieron Guillen y Salvador Larroca a un euro también. La semana que viene hablaré algo más de este cómic pero merece la pena comprarlo por ese precio. Planeta también esta reeditando la colección Queen and Country, una gran historia de espías a cargo de Greg Rucka. Si tenéis ocasión buscad la anterior edición de Norma ya que esta de saldo en muchos lados y se pueden comprar los ocho tomos por solo 20€.
Respecto a los tomos tenemos el segundo, y último de momento, protagonizado por Hulka que cuenta con los guiones de Charles Soule. Es una pena que se cancelara esta serie en el número 12 por que estaba bien, no llegaba al nivel de la etapa de Dan Slott pero merecía la pena. También sale el primer tomo de la nueva cabecera del Ghost Rider, ahora como va en coche el personaje ha sido rebautizado como El Piloto Fantasma. Los primeros números tuvieron críticas muy favorables pero la verdad es que le he perdido la pista a esta colección.
Panini este mes saca también en un tomo la historia America´s got power de Jonathan Ross y Bryan Hitch. El tomo vale 20 euros y la verdad es que la historia no es nada del otro mundo. El pasado verano publique la opinión aquí por si alguien la quiere consultar.
En DC como todos los meses tenemos las habituales grapas de Superman, Batman y compañía junto algún tomo y unas cuantas reediciones. De las grapas echad un vistazo a la de Batman. La actual historia de Scott Snyder y Greg Capullo, titulada Endgame, esta bien, de las mejores de Snyder. La semana pasada acabó en USA y ha sido un shock. De las grapas también destacar el segundo número de Multiversity de Grant Morrison. No mola tanto como el primero pero aún así es un cómic por encima de la media.
De los tomos con series nuevas tenemos el segundo protagonizado por Harley Quinn. Una serie muy recomendable, con cachondeo y diversión aseguradas. De las reediciones tenemos de nuevo a la venta el primer tomo de Batman Black and white, Los leones de Bagdad, Sleeper y Hellblazer de Garth Ennis. Tomos muy recomendables y que si alguien los ha dejado pasar en sus ediciones anteriores ahora sería un buen momento para leerlos.
Por último Planeta saca este mes, además del segundo número de Star Wars de Aaron y Cassaday, el primero de Darth Vader a cargo de Kieron Guillen y Salvador Larroca a un euro también. La semana que viene hablaré algo más de este cómic pero merece la pena comprarlo por ese precio. Planeta también esta reeditando la colección Queen and Country, una gran historia de espías a cargo de Greg Rucka. Si tenéis ocasión buscad la anterior edición de Norma ya que esta de saldo en muchos lados y se pueden comprar los ocho tomos por solo 20€.
lunes, 6 de abril de 2015
Destacados del mes (abril ´15).
Con un poco de retraso por las vacaciones de Semana Santa aquí esta mi comentario mensual sobre la novedades de cómics que podremos ver en las tiendas. Posiblemente este sea el mes más importante del año junto a diciembre ya que se celebra en Barcelona el salón del cómic más importante de España y la editoriales suelen aprovechar para promocionar sus productos y sacar algunas sus obras más interesantes.
En pocas semanas se estrena la segunda parte de Los Vengadores y Panini sacará este mes algunos tomos centrados en este supergrupo. Tendremos un recopilatorio con toda la saga La era de Ultron, que aunque coincida en título con la película no tiene nada que ver con ella. Un cómic muy malo que no merece la pena ni su lectura ni el gasto de los 30 € que vale el tomo. También saldrá un novela gráfica La cólera de Ultron a cargo de Rick Remender. Además también saldrá un tomo con toda la colección Vengadores encubiertos, el último tomo de la reedición de la etapa de Busiek en los Vengadores, algunas reediciones de material clásico y las series regulares en grapa. Cómics de todos los gustos para los que se queden con ganas de más al salir del cine.
Aparte de todo este aluvión de series vengadoras este abril sale el primer tomo de la última colección de Elektra. Llevo ya unos meses comentando lo que mola esta serie y no me cansaré de recomendarla. Voy a aprovechar y me voy a subir al carro de la serie en español. También este mes en la cabecera de Spiderman tenemos la primera entrega de Universo Spiderman, una de las sagas más ambiciosas de Dan Slott en la colección.
Para DC la editorial ECC como todos los años pone toda la carne en el asador para el Salón del cómic de Barcelona y saca algunas de sus novedades más interesantes de la temporada. De Batman salen un par de tomos interesantes aunque curiosamente tocan muy de refilón a este personaje. Tenemos una nueva reedición de Gothan Central, la serie de Rucka y Brubaker que nos mostraba el día a día de la principal comisaria de la ciudad. Por otro lado también estará a la venta la nueva colección de Dick Grayson que surgió a raíz del desenlace de Forever Evil. Ambos comics merecen mucho la pena.
También este mes de abril ECC comienza con la reedición en tomos de tapa dura de la etapa de Azzarello en Wonder Woman. Si alguien dejo pasar esta serie es un buen momento para subirse al carro. Es una gran colección llena de personajes novedosos y giros de guión interesantes.
Destacar también el primer número de la cabecera Multiverso de Grant Morrison que cuesta solo un euro. En total serán nueve entregas y al menos esta primera esta muy bien. Yo me apunto al carro que hace mucho que no sigo una serie de manera mensual.
Este mes también tendremos a la venta las nuevas colecciones de Star Wars publicadas por Marvel. No obstante en España los derechos de esta franquicia están en manos de Planeta DeAgostini, no de Panini como el resto de series Marvel. Este abril sale el primer número de la cabecera escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday. Este primer número vale solo un euro, habrá que echarle un vistazo.
En pocas semanas se estrena la segunda parte de Los Vengadores y Panini sacará este mes algunos tomos centrados en este supergrupo. Tendremos un recopilatorio con toda la saga La era de Ultron, que aunque coincida en título con la película no tiene nada que ver con ella. Un cómic muy malo que no merece la pena ni su lectura ni el gasto de los 30 € que vale el tomo. También saldrá un novela gráfica La cólera de Ultron a cargo de Rick Remender. Además también saldrá un tomo con toda la colección Vengadores encubiertos, el último tomo de la reedición de la etapa de Busiek en los Vengadores, algunas reediciones de material clásico y las series regulares en grapa. Cómics de todos los gustos para los que se queden con ganas de más al salir del cine.
Aparte de todo este aluvión de series vengadoras este abril sale el primer tomo de la última colección de Elektra. Llevo ya unos meses comentando lo que mola esta serie y no me cansaré de recomendarla. Voy a aprovechar y me voy a subir al carro de la serie en español. También este mes en la cabecera de Spiderman tenemos la primera entrega de Universo Spiderman, una de las sagas más ambiciosas de Dan Slott en la colección.
Para DC la editorial ECC como todos los años pone toda la carne en el asador para el Salón del cómic de Barcelona y saca algunas de sus novedades más interesantes de la temporada. De Batman salen un par de tomos interesantes aunque curiosamente tocan muy de refilón a este personaje. Tenemos una nueva reedición de Gothan Central, la serie de Rucka y Brubaker que nos mostraba el día a día de la principal comisaria de la ciudad. Por otro lado también estará a la venta la nueva colección de Dick Grayson que surgió a raíz del desenlace de Forever Evil. Ambos comics merecen mucho la pena.
También este mes de abril ECC comienza con la reedición en tomos de tapa dura de la etapa de Azzarello en Wonder Woman. Si alguien dejo pasar esta serie es un buen momento para subirse al carro. Es una gran colección llena de personajes novedosos y giros de guión interesantes.
Destacar también el primer número de la cabecera Multiverso de Grant Morrison que cuesta solo un euro. En total serán nueve entregas y al menos esta primera esta muy bien. Yo me apunto al carro que hace mucho que no sigo una serie de manera mensual.
Este mes también tendremos a la venta las nuevas colecciones de Star Wars publicadas por Marvel. No obstante en España los derechos de esta franquicia están en manos de Planeta DeAgostini, no de Panini como el resto de series Marvel. Este abril sale el primer número de la cabecera escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday. Este primer número vale solo un euro, habrá que echarle un vistazo.
lunes, 2 de marzo de 2015
Destacados del mes (marzo ´15).
Tercer mes dedicado a Axis, el evento del momento en Marvel (ya no podemos hablar de evento anual) y llegamos a su conclusión con la publicación del último acto. No obstante durante los próximo meses seguirán saliendo alguno de los tie ins del evento. Venga que ya queda menos para el siguiente.
Este mes en Marvel/Panini tenemos el debut de un par de series nuevas en formato tomo. Por un lado Salvaje Hulk a cargo de Alan Davis, al menos los primeros números, y por otro Puño de Hierro de Karee Andrews. Son cómics que por el nombre de sus artistas y personajes seguro que están bien pero en principio no me llaman mucho la atención.
En el apartado reediciones tenemos la continuación del tomo de X-Force de Milligan y Allred que salió el año pasado y que fue una de mis lecturas favoritas. Ya tenía ganas de que saliera este tomo, si alguien lo dejó pasar aún esta a tiempo de leerlo antes de que salga esta continuación.
Este mes Panini comienza a reeditar los 4F de John Byrne en tomo formato Marvel Heroes. Esta etapa es muy recomendable y tiene muy buenos momentos. Es una gran inversión, cada tomo ronda los 40 €, pero son historias que merecen la pena.
En lo que respecta a DC, este mes comienzan a llegar los cómics que salieron el pasado mes de septiembre en América. Recordemos que este mes todos los cómics de la editorial eran especiales ambientados en el futuro. Como ya hizo en otras ocasiones ECC va a ir agrupando lo distintos cómics en tomos según su personaje protagonista.
Este mes se pone a la venta el noveno tomo de Wonder Woman donde acaba la etapa de Azzarello como guionista de la colección. Una pena por que es una etapa muy buena, historias llenas de acción, muy entretenidas y sobre todo diferentes. Estoy leyendo actualmente estos cómics y me lo estoy pasando genial.
En el apartado reediciones echad un vistazo a la saga Batman: la secta de Jim Starling y Bernie Wrightson, tengo esta historia pendiente de leer desde hace tiempo y esta parece una buena ocasión. En Vertigo este mes sale el tomo de Hellblazer dedicado a recopilar todos los cómics de Warren Ellis, un cómic muy recomendable que además incluye también los cómics de Darko Makan que nunca se había publicado en España.
De Image este mes tenemos un par de novedades interesantes. Planeta saca el tomo número 22 de Walking Dead. La novedad de este tomo es que, después de diez años, Planeta sube el precio de los tomos un euro. Firmaba subidas de precio como esta cada diez años en cualquier colección. La otra novedad de Image es el primer tomo de Velvet de Ed Brubaker y Steve Epting, historia interesante a la que merece la pena echar un vistazo.
Este mes en Marvel/Panini tenemos el debut de un par de series nuevas en formato tomo. Por un lado Salvaje Hulk a cargo de Alan Davis, al menos los primeros números, y por otro Puño de Hierro de Karee Andrews. Son cómics que por el nombre de sus artistas y personajes seguro que están bien pero en principio no me llaman mucho la atención.
En el apartado reediciones tenemos la continuación del tomo de X-Force de Milligan y Allred que salió el año pasado y que fue una de mis lecturas favoritas. Ya tenía ganas de que saliera este tomo, si alguien lo dejó pasar aún esta a tiempo de leerlo antes de que salga esta continuación.
Este mes Panini comienza a reeditar los 4F de John Byrne en tomo formato Marvel Heroes. Esta etapa es muy recomendable y tiene muy buenos momentos. Es una gran inversión, cada tomo ronda los 40 €, pero son historias que merecen la pena.
En lo que respecta a DC, este mes comienzan a llegar los cómics que salieron el pasado mes de septiembre en América. Recordemos que este mes todos los cómics de la editorial eran especiales ambientados en el futuro. Como ya hizo en otras ocasiones ECC va a ir agrupando lo distintos cómics en tomos según su personaje protagonista.
Este mes se pone a la venta el noveno tomo de Wonder Woman donde acaba la etapa de Azzarello como guionista de la colección. Una pena por que es una etapa muy buena, historias llenas de acción, muy entretenidas y sobre todo diferentes. Estoy leyendo actualmente estos cómics y me lo estoy pasando genial.
En el apartado reediciones echad un vistazo a la saga Batman: la secta de Jim Starling y Bernie Wrightson, tengo esta historia pendiente de leer desde hace tiempo y esta parece una buena ocasión. En Vertigo este mes sale el tomo de Hellblazer dedicado a recopilar todos los cómics de Warren Ellis, un cómic muy recomendable que además incluye también los cómics de Darko Makan que nunca se había publicado en España.
De Image este mes tenemos un par de novedades interesantes. Planeta saca el tomo número 22 de Walking Dead. La novedad de este tomo es que, después de diez años, Planeta sube el precio de los tomos un euro. Firmaba subidas de precio como esta cada diez años en cualquier colección. La otra novedad de Image es el primer tomo de Velvet de Ed Brubaker y Steve Epting, historia interesante a la que merece la pena echar un vistazo.
lunes, 2 de febrero de 2015
Destacados del mes. (Febrero ´15)
Este mes sale la segunda entrega de Axis y como suele ser habitual en estos casos casi todas las series de los Vengadores. Hace tiempo que deje de seguir estos eventos de Marvel y este en concreto por las críticas que he leído es de los malos.
La colección de Thor recibe a una nueva protagonista. De esta manera el martillo Mjolnir pasa a manos de una nueva portadora yel Thor de toda la vida se toma un descanso. En los próximos meses veremos cambios radicales también en el Capitán América y Iron Man
Este mes la colección mensual de Spiderman en España alcanza su entrega número 100, algo que hace muchísimo que no veíamos en una cabecera de comics. Panini se ha portado y para esta ocasión han decidido hacer un especial que recoge dos miniserie completas de cinco números cada una. La primera es una especie de Año Uno de Spiderman y la segunda es la saga que unió a Spidey con la Antorcha Humana. La primera no la he leído pero esta segunda esta genial y merece mucho la pena. Yo desde luego me voy a coger el tomo, por 12 € es un regalo.
En DC este mes salen unos cuantos tomos interesantes, algunos reediciones como suele ser habitual pero otros estaban inéditos. De estos últimos tenemos el tomo Batman: destino de caballero ambientado en los primeros años del justiciero, puede estar interesante.
También habrá nuevas ediciones de Superman: legado, Batman: silencio o La guerra de los Green Lantern. De todas las reediciones me ha gustado especialmente la del cómic Batman/Lobo, lleno de cachondeo, sangre y dibujazos de Simon Bisley. También me llama la atención Los invisibles de Morrison que este mes tienen su primera entrega, de siete. Aunque se me va del presupuesto.
En Norma este mes sale El arte de Neil Gaiman, un detallado tomo de más de 300 páginas que recoge todo tipo de bocetos y dibujos de las obras de este autor. Un gran libro para todos los fans de Gaiman.
martes, 6 de enero de 2015
Destacados del mes (enero´15).
¿Qué tal han ido los reyes este año? ¿Algo de ropa y calcetines? Seguro que a más de uno le ha caído algo de dinero, así que aquí van los comics destacados del mes por si queréis ideas de donde invertirlo.
Este mes la novedad más llamativa de Marvel/Panini es La muerte de Lobezno. La historia se compone de cuatro entregas que saldrán de forma semanal a lo largo del mes de enero. Algo que se intento en América el pasado septiembre y no se consiguió pero parece que en Panini si que podrán. El comic no es una obra maestra pero si una buena historia de Lobezno. Tengo preparado el post correspondiente y saldrá a lo largo de este mes, junto con otro dedicado a las otras muertes de Lobezno.
Frank Castle vuelve por partida triple este mes a las librerías españolas. Por un lado en un nuevo tomo de los Thunderbolts actuales, grupo donde comparte protagonismo con Masacre, Veneno o Elektra. También saldrá el primer tomo de la cabecera que empezó el año pasado, no esta mal, echadla un vistazo. Por último tenemos el segundo tomo de la colección Extra superhéroes que recoge los episodios de Punisher en Marvel Knights que guionizó Ennis. Este último es compra obligada, cachondeo, sangre y diversión garantizadas.
En formato 100% Marvel sale la miniserie de cinco números protagonizada por Doop y que cuenta con los guiones de Milligan y el dibujo de David Lafuente. En otro momento este tomo me habría dado igual pero después de conocer la serie Fuerza-X el año pasado donde Milligan creo a este personaje tengo ganas de echarle un vistazo al tomo.
En DC/ECC este mes también hay unas cuantas novedades interesantes. La primera sin duda es el debut de Romita Jr en la editorial como dibujante de la serie Superman. ECC ha tirado la casa por la ventada y puesto a la venta este primer cómic por tan solo un euro. Ya sea por curiosidad, por que te gusté el dibujante o simplemente por que seas lector de cómics de superheroes esta debería ser una de las compras del mes. Además de esta entrega también tendremos las cabeceras habituales de Flash, Aquaman o Hellblazer.
En el apartado reediciones tenemos de nuevo el primer arco de la Justice League de Johns y Lee en un tomo de tapa dura a casi 20€. Sinceramente por ese dinero hay comics mucho mejores. Como por ejemplo Injustice God´s amon us cuyo primer tomo se reedita este mes también. Merece mucho la pena esta serie, a mi este tomo me encantó.
Pero sin duda las grandes reediciones son las que tenemos en el sello Vertigo. Este mes arranca la titánica tarea de sacar toda la colección de Hellblazer y tendremos a la venta un tomo con las primeras historias de Ennis. Por otro lado tenemos la nueva edición de Transmetropolitan, que viendo la foto de portada del blog o mi avatar os podéis imaginar es uno de mis comics favoritos de todos los tiempos. Material muy interesante que no debería faltar en cualquier comicteca.
Este mes la novedad más llamativa de Marvel/Panini es La muerte de Lobezno. La historia se compone de cuatro entregas que saldrán de forma semanal a lo largo del mes de enero. Algo que se intento en América el pasado septiembre y no se consiguió pero parece que en Panini si que podrán. El comic no es una obra maestra pero si una buena historia de Lobezno. Tengo preparado el post correspondiente y saldrá a lo largo de este mes, junto con otro dedicado a las otras muertes de Lobezno.
Frank Castle vuelve por partida triple este mes a las librerías españolas. Por un lado en un nuevo tomo de los Thunderbolts actuales, grupo donde comparte protagonismo con Masacre, Veneno o Elektra. También saldrá el primer tomo de la cabecera que empezó el año pasado, no esta mal, echadla un vistazo. Por último tenemos el segundo tomo de la colección Extra superhéroes que recoge los episodios de Punisher en Marvel Knights que guionizó Ennis. Este último es compra obligada, cachondeo, sangre y diversión garantizadas.
En formato 100% Marvel sale la miniserie de cinco números protagonizada por Doop y que cuenta con los guiones de Milligan y el dibujo de David Lafuente. En otro momento este tomo me habría dado igual pero después de conocer la serie Fuerza-X el año pasado donde Milligan creo a este personaje tengo ganas de echarle un vistazo al tomo.
En DC/ECC este mes también hay unas cuantas novedades interesantes. La primera sin duda es el debut de Romita Jr en la editorial como dibujante de la serie Superman. ECC ha tirado la casa por la ventada y puesto a la venta este primer cómic por tan solo un euro. Ya sea por curiosidad, por que te gusté el dibujante o simplemente por que seas lector de cómics de superheroes esta debería ser una de las compras del mes. Además de esta entrega también tendremos las cabeceras habituales de Flash, Aquaman o Hellblazer.
En el apartado reediciones tenemos de nuevo el primer arco de la Justice League de Johns y Lee en un tomo de tapa dura a casi 20€. Sinceramente por ese dinero hay comics mucho mejores. Como por ejemplo Injustice God´s amon us cuyo primer tomo se reedita este mes también. Merece mucho la pena esta serie, a mi este tomo me encantó.
Pero sin duda las grandes reediciones son las que tenemos en el sello Vertigo. Este mes arranca la titánica tarea de sacar toda la colección de Hellblazer y tendremos a la venta un tomo con las primeras historias de Ennis. Por otro lado tenemos la nueva edición de Transmetropolitan, que viendo la foto de portada del blog o mi avatar os podéis imaginar es uno de mis comics favoritos de todos los tiempos. Material muy interesante que no debería faltar en cualquier comicteca.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Destacados del mes (diciembre ´14).
En Marvel/Panini el mes pasado termino la publicación de Pecado Original pero este diciembre tenemos aún algunos cruces con series como Iron Man o Guardianes de la Galaxia. Además de esto tenemos el resto de series regulares que siguen con las historias abiertas.
Este mes tenemos dos tomos escritos por Warren Ellis, autor al que siempre me ha encantando y que en Marvel ha dejado algunas obras destacadas. Por un lado tenemos su segunda historia en la serie Astonishing X-Men que dibujo Phil Jimenez y donde la Patrulla-X se enfrenta a los alienígenas del Nido. Una historia correcta pero con un dibujo sensacional. También tenemos el arco argumental que escribió para la actual cabecera del Caballero Luna. Lo tengo pendiente de leer, si me da tiempo pongo la reseña antes de que acabe el año.
En el coleccionable Ultimate tenemos un tomo dedicado a los X-Men donde la etapa de Kirkman sigue adelante. Una pena que fuera mucho más sosa que otras series de este autor como Invincible o Walking Dead. También sale con la miniserie Ultimate Adventure, donde se presentó al primer superhéroe completamente nuevo del universo Ultimate. Una historia entretenida y con grandes paralelismos con Batman.
En DC/ECC este mes sale el primer tomo con la serie regular de Harley Quinn. Esta serie ha sido toda una sorpresa para mi. En un principio el nuevo diseño de la protagonista me pareció horrible y no me llamó nada la atención esta cabecera. Luego me leí el primer número y la verdad es que estaba muy bien, vamos que me terminé enganchando. Una serie desenfadada, con humor y con la que pasar un rato divertido y distraido. ECC saca este mes un tochazo con los primeros 8 episodios, más el número cero, que sería un gran regalo para estas navidades.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Destacados del mes (noviembre´14)
En Marvel/Panini este mes tenemos la última entrega de la serie principal de Pecado original. Este evento se dejará ver en otras cabeceras como la de Spiderman, Iron Man o Los guardianes de la galaxia entre otras. Pocas novedades en este aspecto.
En los tomos si que encontramos algunas cosas más interesantes. ESte mes sale el primer recopilatorio de la nueva cabecera de Silver Surfer a cargo de Dan Slott y Mike Allred. Eché un vistazo a los cómics cuando salieron y tenían muy buena pinta. También tenemos el sexto tomo del Daredevil de Waid y Samnee. Estos dos tomos son compra segura.
En DC/ECC este mes tenemos unos cuantos tomos interesantes. El que más me llama la atención es que recoge las historias de Paul Dini y Bruce Timm en el universo Batman. Un recopilatorio de historias divertidas y simpáticas con las que pasar un buen rato y que van preparando el terreno para la serie regular de Harley Quinn que empieza el mes que viene. Del murciélago este mes sale también una reedición de Arkham Living Hell (rebautizada como Purgatorio) de Dan Slott y Ryan Sook. Me encantó esta historia.
Del sello Vértigo tenemos las habituales reediciones de las series clásicas como Predicador, Y: el último hombre o La cosa del pantano. Además este mes tenemos como novedad la miniserie de diez números The wake, el resurgir escrita por Scott Snyder y dibujada por Sean Murphy. Hace tiempo que tenía ganas de leer esta historia. Su primer número me gustó bastante y tenía el dibujo de Murphy era espectacular. Compra segura.
Suelo centrarme en las novedades españolas de Panini y ECC, pero este mes de noviembre hay algunos tomos de otras editoriales a los que merece la pena echar un vistazo. Norma reeditará todas las historias de Blacksad en un tomo integral. He leído algunas de ellas y es material más que recomendable. Astiberry sacará el primer tomo de Pretty deadly, titulado aquí Bella muerte, de Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos. Ambos tomos son muy recomendables y, junto a The wake que comentaba antes, son una buena alternativa a los cómics de supers tradicionales.
En los tomos si que encontramos algunas cosas más interesantes. ESte mes sale el primer recopilatorio de la nueva cabecera de Silver Surfer a cargo de Dan Slott y Mike Allred. Eché un vistazo a los cómics cuando salieron y tenían muy buena pinta. También tenemos el sexto tomo del Daredevil de Waid y Samnee. Estos dos tomos son compra segura.
En DC/ECC este mes tenemos unos cuantos tomos interesantes. El que más me llama la atención es que recoge las historias de Paul Dini y Bruce Timm en el universo Batman. Un recopilatorio de historias divertidas y simpáticas con las que pasar un buen rato y que van preparando el terreno para la serie regular de Harley Quinn que empieza el mes que viene. Del murciélago este mes sale también una reedición de Arkham Living Hell (rebautizada como Purgatorio) de Dan Slott y Ryan Sook. Me encantó esta historia.
Del sello Vértigo tenemos las habituales reediciones de las series clásicas como Predicador, Y: el último hombre o La cosa del pantano. Además este mes tenemos como novedad la miniserie de diez números The wake, el resurgir escrita por Scott Snyder y dibujada por Sean Murphy. Hace tiempo que tenía ganas de leer esta historia. Su primer número me gustó bastante y tenía el dibujo de Murphy era espectacular. Compra segura.
Suelo centrarme en las novedades españolas de Panini y ECC, pero este mes de noviembre hay algunos tomos de otras editoriales a los que merece la pena echar un vistazo. Norma reeditará todas las historias de Blacksad en un tomo integral. He leído algunas de ellas y es material más que recomendable. Astiberry sacará el primer tomo de Pretty deadly, titulado aquí Bella muerte, de Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos. Ambos tomos son muy recomendables y, junto a The wake que comentaba antes, son una buena alternativa a los cómics de supers tradicionales.
lunes, 6 de octubre de 2014
Destacados del mes (octubre ´14).
Este mes en Marvel/Panini sigue adelante la publicación de Pecado original. La serie principal llega a su tercera entrega española que incluye los números 5 y 6 de la edición americana. A esta serie se le añaden los cruces de colecciones como Iron Man, 4F y algunas de los Vengadores. La tónica habitual de este tipo de eventos.
La gran novedad en grapa de este mes es la miniserie del Mapache Cohete. El número uno, que salió en USA en julio, es puro cachondeo y diversión que nadie debería dejar pasar. Esta escrita y dibujada por Skottie Young, tenía muchas ganas de ver a este autor en un cómic completo y no solo en las portadas variantes. Esta primera entrega se completa con el especial que del mapache que sacaron en el Free Comic Book Day.
En el apartado tomos también se estrenan algunas novedades interesantes. Por un lado esta el primer número de la nueva andadura de X-Factor de Peter David. El nuevo número uno fue básicamente para llamar la atención de los lectores por que la colección sigue con los parámetros que lleva usando el autor desde hace ya cerca de diez años. Otro tomo al que hay que echar un vistazo y coger para casa es el de Hulka. Hace ya unos cuantos años Dan Slott firmó una etapa fantástica con Hulka (actualmente me los estoy releyendo y me están encantando) y desde entonces poco o nada interesante ha salido. Ahora Charles Soule se hace cargo de la colección y esta teniendo muy buenas críticas.
En el coleccionable Ultimate este mes salen tres nuevos tomos y curiosamente ninguno de ellos es de Spiderman. Tenemos uno de los 4F con la primera saga de Mike Carey y Pasqual Ferry y un par de tomos de los X-Men con los primeros números de Robert Kirkman en la colección.
Por su parte DC/ECC este mes tenemos los primeros cómics post Forever Evil, principalmente en las colecciones de las diferentes ligas. El resto de series regulares tanto de Batman, Superman o Green Lantern siguen a su aire, sin ninguna repercusión del evento y sin tampoco muchas novedades destacadas.
En Vertigo como todos los meses tenemos reediciones de material clásico. Predicador, La cosa del pantano o 100 balas serán algunas de las colecciones de las que tendremos nuevas entregas este mes. También sale le primer tomo de Ex Machina, no he leído nada de esta serie pero tiene muy buenas críticas. Lo mismo me animo y la empiezo.
De ECC pero fuera de DC destacar el primer tomo de Zero, colección de espionaje a cargo de Ales Kot. Leí los primeros tres números y estaba muy bien, tengo pensado seguirla por tomos. Merece la pena echarle un vistazo.
La gran novedad en grapa de este mes es la miniserie del Mapache Cohete. El número uno, que salió en USA en julio, es puro cachondeo y diversión que nadie debería dejar pasar. Esta escrita y dibujada por Skottie Young, tenía muchas ganas de ver a este autor en un cómic completo y no solo en las portadas variantes. Esta primera entrega se completa con el especial que del mapache que sacaron en el Free Comic Book Day.
En el apartado tomos también se estrenan algunas novedades interesantes. Por un lado esta el primer número de la nueva andadura de X-Factor de Peter David. El nuevo número uno fue básicamente para llamar la atención de los lectores por que la colección sigue con los parámetros que lleva usando el autor desde hace ya cerca de diez años. Otro tomo al que hay que echar un vistazo y coger para casa es el de Hulka. Hace ya unos cuantos años Dan Slott firmó una etapa fantástica con Hulka (actualmente me los estoy releyendo y me están encantando) y desde entonces poco o nada interesante ha salido. Ahora Charles Soule se hace cargo de la colección y esta teniendo muy buenas críticas.
En el coleccionable Ultimate este mes salen tres nuevos tomos y curiosamente ninguno de ellos es de Spiderman. Tenemos uno de los 4F con la primera saga de Mike Carey y Pasqual Ferry y un par de tomos de los X-Men con los primeros números de Robert Kirkman en la colección.
Por su parte DC/ECC este mes tenemos los primeros cómics post Forever Evil, principalmente en las colecciones de las diferentes ligas. El resto de series regulares tanto de Batman, Superman o Green Lantern siguen a su aire, sin ninguna repercusión del evento y sin tampoco muchas novedades destacadas.
En Vertigo como todos los meses tenemos reediciones de material clásico. Predicador, La cosa del pantano o 100 balas serán algunas de las colecciones de las que tendremos nuevas entregas este mes. También sale le primer tomo de Ex Machina, no he leído nada de esta serie pero tiene muy buenas críticas. Lo mismo me animo y la empiezo.
De ECC pero fuera de DC destacar el primer tomo de Zero, colección de espionaje a cargo de Ales Kot. Leí los primeros tres números y estaba muy bien, tengo pensado seguirla por tomos. Merece la pena echarle un vistazo.
martes, 2 de septiembre de 2014
Destacados del mes (septiembre´14).
Este mes Panini continúa con la publicación de Pecado original. En la cabecera principal tenemos dos nuevas entregas de la serie americana a las que se van sumando otras colecciones como Vengadores o X-Men. He mirado un poco por encima este evento y la verdad es que ni fu ni fa. No entiendo como Marvel puede creer que mantiene el interés de sus series cuando sin haber acabado este evento ya tiene otros dos en la recámara.
De las reediciones destacar la nueva entrega de los Thunderbolts en formato Extra superhéroes. Con el paso de los años el tomo anual de esta colección se ha convertido en una de mis lecturas favoritas. Este tomo incluye un cruce del grupo con Los Vengadores de Busiek y la verdad es que tiene muy buena pinta.
El coleccionable de los New X-Men de Morrison llega al final con sus dos últimas entregas. En el coleccionable ultimate tenemos dos nuevas entregas la habitual de Spiderman y una de los Vengadores de Millar. Ambos tomos relacionados con la muerte de Peter Parker.
Este septiembre llega el séptimo y último número de Forever Evil. Además de cerrar esta colección también tendremos el final de la colección de Nightwing, ambas historias muy relacionadas. Las diferentes Ligas también van cerrando sus tramas relacionadas con Forever Evil y el mes que viene arrancaran con nuevos arcos.
ECC este mes tiene algunos cómics interesantes de sus personajes menos populares. Sale el primer número de La liga de la justicia 3000, en donde veremos unas versiones futuristas de los héroes DC. En principio esta colección no parecía nada del otro mundo pero una vez empece a leerla me ha gustado bastante. Además cuenta con un dibujo de Howard Porter muy bueno. En la colección de Aquaman tenemos el primer número de Jeff Parker, que sigue manteniendo el nivel de Johns.
En lo referente a tomos se publica el final de Dial H, posiblemente la serie con ideas más locas y conceptos más extraños de DC en la actualidad. A mi me encantó. También sale un recopilatorio con diferentes trabajos de José Luis García López en la editorial. No he leído ninguna de estas historias pero las criticas en general son muy buenas.
De Vertigo este mes sale Trillium a cargo de Jeff Lemire. Este autor se ha hecho un hueco en la plantilla de la editorial pero antes ya realizaba obras mucho menos conocidas en Vertigo y otros sellos más o menos independientes. Luego además están las habituales reediciones con cómics como Y: el último hombre, Predicador o La cosa del pantano.
De las reediciones destacar la nueva entrega de los Thunderbolts en formato Extra superhéroes. Con el paso de los años el tomo anual de esta colección se ha convertido en una de mis lecturas favoritas. Este tomo incluye un cruce del grupo con Los Vengadores de Busiek y la verdad es que tiene muy buena pinta.
El coleccionable de los New X-Men de Morrison llega al final con sus dos últimas entregas. En el coleccionable ultimate tenemos dos nuevas entregas la habitual de Spiderman y una de los Vengadores de Millar. Ambos tomos relacionados con la muerte de Peter Parker.
Este septiembre llega el séptimo y último número de Forever Evil. Además de cerrar esta colección también tendremos el final de la colección de Nightwing, ambas historias muy relacionadas. Las diferentes Ligas también van cerrando sus tramas relacionadas con Forever Evil y el mes que viene arrancaran con nuevos arcos.
ECC este mes tiene algunos cómics interesantes de sus personajes menos populares. Sale el primer número de La liga de la justicia 3000, en donde veremos unas versiones futuristas de los héroes DC. En principio esta colección no parecía nada del otro mundo pero una vez empece a leerla me ha gustado bastante. Además cuenta con un dibujo de Howard Porter muy bueno. En la colección de Aquaman tenemos el primer número de Jeff Parker, que sigue manteniendo el nivel de Johns.
En lo referente a tomos se publica el final de Dial H, posiblemente la serie con ideas más locas y conceptos más extraños de DC en la actualidad. A mi me encantó. También sale un recopilatorio con diferentes trabajos de José Luis García López en la editorial. No he leído ninguna de estas historias pero las criticas en general son muy buenas.
De Vertigo este mes sale Trillium a cargo de Jeff Lemire. Este autor se ha hecho un hueco en la plantilla de la editorial pero antes ya realizaba obras mucho menos conocidas en Vertigo y otros sellos más o menos independientes. Luego además están las habituales reediciones con cómics como Y: el último hombre, Predicador o La cosa del pantano.
miércoles, 2 de julio de 2014
Destacados del mes (julio´14)
Las novedades de Marvel en grapa siguen manteniendo un ritmo envidiable y este mes tenemos la entrega cero de Pecado original, saga que en USA va ahora mismo por la entrega cinco. Gran eficacia por parte de Panini.
El mes que viene llega a los cines la película de Los guardianes de la galaxia. Panini se adelanta unas semanas al estreno y este mes de julio sacará un tomo recopilando la etapa de Abnett y Lanning al cargo de estos personajes. Son historias con muy buenas críticas eso si el tomo formato Extra Superhéroes a 35 € me parece bastante caro.
En el apartado coleccionables tenemos dos en marcha actualmente. Por un lado el de los X-Men de Morrison que contará con otro par de entregas. Por otro el Ultimate que tendrá un tomo de los Ultimates y otro de Spiderman.
Los tomos de material clásico traen un buen montón de novedades destacadas. Sale el último tomo dedicada al Daredevil de Ann Nocenti. Por fin se completa una etapa cuya reedición llevaba años pidiéndose. También tendremos un nuevo tomo de Los guardianes de la galaxia con material clásico y nuevas ediciones del Spiderman de Stan Lee y la Patrulla-X de Claremont.
De DC más o menos lo de todos los meses. ECC sigue potenciando a Superman y Batman de los que tendremos las series habituales en grapa más un buen surtido de tomos con reediciones y material antiguo. Echad un vistazo a la nueva colección protagonizada por Superman y Wonder Woman.
El resto de supers siguen con Forever Evil que poco a poco se encamina al desenlace en septiembre si no pasa nada. Las distintas Ligas siguen ligadas al evento y dando algunos momento muy buenos como la en Liga de la Justicia.
De Vertigo sale una nueva edición de Predicador, en tapa dura y con tomos no muy grandes. Si no me equivoco es el mismo tomo que sacó Norma en su momento pero con tapa dura. Si alguien no ha seguido esta serie es un buena ocasión, a mi me encantó. Luego también hay nuevos tomos de Y:el último hombre o la Cosa del pantano de Moore. Como novedad sale la segunda grapa de Sandman Obertura, que creo que es la última que ha salido en USA.
El mes que viene llega a los cines la película de Los guardianes de la galaxia. Panini se adelanta unas semanas al estreno y este mes de julio sacará un tomo recopilando la etapa de Abnett y Lanning al cargo de estos personajes. Son historias con muy buenas críticas eso si el tomo formato Extra Superhéroes a 35 € me parece bastante caro.
En el apartado coleccionables tenemos dos en marcha actualmente. Por un lado el de los X-Men de Morrison que contará con otro par de entregas. Por otro el Ultimate que tendrá un tomo de los Ultimates y otro de Spiderman.
Los tomos de material clásico traen un buen montón de novedades destacadas. Sale el último tomo dedicada al Daredevil de Ann Nocenti. Por fin se completa una etapa cuya reedición llevaba años pidiéndose. También tendremos un nuevo tomo de Los guardianes de la galaxia con material clásico y nuevas ediciones del Spiderman de Stan Lee y la Patrulla-X de Claremont.
De DC más o menos lo de todos los meses. ECC sigue potenciando a Superman y Batman de los que tendremos las series habituales en grapa más un buen surtido de tomos con reediciones y material antiguo. Echad un vistazo a la nueva colección protagonizada por Superman y Wonder Woman.
El resto de supers siguen con Forever Evil que poco a poco se encamina al desenlace en septiembre si no pasa nada. Las distintas Ligas siguen ligadas al evento y dando algunos momento muy buenos como la en Liga de la Justicia.
De Vertigo sale una nueva edición de Predicador, en tapa dura y con tomos no muy grandes. Si no me equivoco es el mismo tomo que sacó Norma en su momento pero con tapa dura. Si alguien no ha seguido esta serie es un buena ocasión, a mi me encantó. Luego también hay nuevos tomos de Y:el último hombre o la Cosa del pantano de Moore. Como novedad sale la segunda grapa de Sandman Obertura, que creo que es la última que ha salido en USA.
miércoles, 4 de junio de 2014
Destacados del mes (junio ´14)
Muchas novedades como suele ser habitual por parte de Panini entre las que encontramos algunas de las cabeceras Marvel que han debutado en América este mismo año, además de coleccionables y alguna reedición. Material variado y para todos los lectores.
En las grapas este mes debutan los Vengadores secretos guionizados por Alex Kot. La serie esta teniendo una acogida bastante buena. Le he echado un vistazo a alguno de sus números y recuerda mucho al Ojo de Halcón de Fraction. Esta cabecera nunca ha llegado a despuntar pero parece que esta vez es la definitiva. Otra serie en la que debuta un nuevo guionista es Lobezno y los X-Men en la que Jason Latour toma el relevo de Aaron. Este nuevo escritor tenía el complicado reto de estar a la altura de su predecesor y por lo que he visto no parece haberlo conseguido.
Este mes finalmente arranca el coleccionable de los X-Men de Morrison que finalmente fue atrasado para coincidir con el estreno de la película. Además tendremos un par de nuevas entregas del coleccionable de Spiderman y del Ultimate. En total seis tomos, no esta mal.
Publicado también por Marvel pero sin, de momento, tener relación con el resto de su universo y superhéroes este mes sale el primer tomo de Miracleman. Esta obra ha estado en el limbo desde hace veinte años y por fin este año Marvel ha iniciado su reedión trás hacerse con los derechos. Esta considerada la primera gran obra de Alan Moore en el género de los supers y esta francamente bien. Si teneis ocasión es una compra más que recomendable.
En DC este mes llegamos a la cuarta entrega de Forever Evil, saga que en América ha tardado bastante en terminar pero que por suerte en España se podrá leer a ritmo mensual. Las habituales cabeceras de la Liga de la Justicia seguiran con los cruces de este evento así como algunos especiales más del mes de los villanos.
Entre las reediciones destacar la de Justica la genial saga de Alex Ross. Eso si el precio de 36€ me parece completamente disparatado. También sale una nueva edición de Planetary de Warren Ellis y John Cassaday. Esta colección siempre ha tenido muy buenas críticas y es una buena ocasión para hacerse con ella.
En las grapas este mes debutan los Vengadores secretos guionizados por Alex Kot. La serie esta teniendo una acogida bastante buena. Le he echado un vistazo a alguno de sus números y recuerda mucho al Ojo de Halcón de Fraction. Esta cabecera nunca ha llegado a despuntar pero parece que esta vez es la definitiva. Otra serie en la que debuta un nuevo guionista es Lobezno y los X-Men en la que Jason Latour toma el relevo de Aaron. Este nuevo escritor tenía el complicado reto de estar a la altura de su predecesor y por lo que he visto no parece haberlo conseguido.
Este mes finalmente arranca el coleccionable de los X-Men de Morrison que finalmente fue atrasado para coincidir con el estreno de la película. Además tendremos un par de nuevas entregas del coleccionable de Spiderman y del Ultimate. En total seis tomos, no esta mal.
Publicado también por Marvel pero sin, de momento, tener relación con el resto de su universo y superhéroes este mes sale el primer tomo de Miracleman. Esta obra ha estado en el limbo desde hace veinte años y por fin este año Marvel ha iniciado su reedión trás hacerse con los derechos. Esta considerada la primera gran obra de Alan Moore en el género de los supers y esta francamente bien. Si teneis ocasión es una compra más que recomendable.
En DC este mes llegamos a la cuarta entrega de Forever Evil, saga que en América ha tardado bastante en terminar pero que por suerte en España se podrá leer a ritmo mensual. Las habituales cabeceras de la Liga de la Justicia seguiran con los cruces de este evento así como algunos especiales más del mes de los villanos.
Entre las reediciones destacar la de Justica la genial saga de Alex Ross. Eso si el precio de 36€ me parece completamente disparatado. También sale una nueva edición de Planetary de Warren Ellis y John Cassaday. Esta colección siempre ha tenido muy buenas críticas y es una buena ocasión para hacerse con ella.
lunes, 5 de mayo de 2014
Destacados del mes (mayo´14)
El mes de mayo suele ser uno de los más importantes del año en lo que a lanzamientos de cómic en España se refiere debido a que suele ser cuando se celebra el salón del cómic de Barcelona.
A pesar de lo dicho anteriormente Panini no suele hacer especial incapie en esta convención y no tenemos nada especialmente destacado para este mes. Panini saca sus novedades sin mucho ruido y todos los meses tienen una lista de novedades más o menos constante. Series en grapa, series en tomo, coleccionables, reediciones en Marvel Deluxe y algo de material clásico. La verdad es que esta muy bien poder disfrutar de las diferente colecciones americanas en grapas separadas. Luego ya habrá tiempo de volverlas a reeditar en tomo.
Parece que los coleccionables son una gran negocio para Panini y este mes tendrán tres diferentes en marcha. El ultimate recoge una saga de Spiderman en una de sus entregas mientras que la otra contiene dos miniseries de Iron Man y el Capi que estaban entretenidas. Otro de los coleccionables incluye un par de sagas de la colección de Spiderman realizada en los noventa por McFarlane. El nuevo coleccionable incluirá toda la saga de los Nuevos X-Men de Morrison y es altamente recomendable.
Este año es el 75 aniversario de Batman y DC lo empezó a celebrar en enero con la publicación del Detective Cómics 27 del volumen 2 de la colección. ECC sacará este mes este número fuera de la colección regular en un tomo de casi 100 páginas que además incluirá el detective Comic 27 original con la primera aparición de Batman por 13 €. Se han pasado bastante con el precio. A lo largo de este mes colgaré la reseña de este cómic así como de la miniserie de Damian que también sale este mes. Esta última por cierto muy recomendable.
En Vértigo tenemos la primera entrega de Sandman Obertura, la secuela de la popular serie de Neil Gaiman. Es un lanzamiento arriesgado ya que en América apenas han salido un par de números y la cosa parece que va para largo, no se cuanta gente se subirá al carro. También sale un tomo con toda la miniserie de Hermano Lono, personaje de 100 balas, a cargo de los autores originales de la serie. En el tema reediciones tenemos una nueva entrega de Fábulas y la séptima de El último hombre.
En Planeta este mes tenemos nuevo tomo de Los muertos vivientes donde comienza la saga quincenal de la serie. Es de suponer que el próximo tomo aparecerá relativamente pronto. Al menos así esta pasando en América.
A pesar de lo dicho anteriormente Panini no suele hacer especial incapie en esta convención y no tenemos nada especialmente destacado para este mes. Panini saca sus novedades sin mucho ruido y todos los meses tienen una lista de novedades más o menos constante. Series en grapa, series en tomo, coleccionables, reediciones en Marvel Deluxe y algo de material clásico. La verdad es que esta muy bien poder disfrutar de las diferente colecciones americanas en grapas separadas. Luego ya habrá tiempo de volverlas a reeditar en tomo.
Parece que los coleccionables son una gran negocio para Panini y este mes tendrán tres diferentes en marcha. El ultimate recoge una saga de Spiderman en una de sus entregas mientras que la otra contiene dos miniseries de Iron Man y el Capi que estaban entretenidas. Otro de los coleccionables incluye un par de sagas de la colección de Spiderman realizada en los noventa por McFarlane. El nuevo coleccionable incluirá toda la saga de los Nuevos X-Men de Morrison y es altamente recomendable.
Este año es el 75 aniversario de Batman y DC lo empezó a celebrar en enero con la publicación del Detective Cómics 27 del volumen 2 de la colección. ECC sacará este mes este número fuera de la colección regular en un tomo de casi 100 páginas que además incluirá el detective Comic 27 original con la primera aparición de Batman por 13 €. Se han pasado bastante con el precio. A lo largo de este mes colgaré la reseña de este cómic así como de la miniserie de Damian que también sale este mes. Esta última por cierto muy recomendable.
En Vértigo tenemos la primera entrega de Sandman Obertura, la secuela de la popular serie de Neil Gaiman. Es un lanzamiento arriesgado ya que en América apenas han salido un par de números y la cosa parece que va para largo, no se cuanta gente se subirá al carro. También sale un tomo con toda la miniserie de Hermano Lono, personaje de 100 balas, a cargo de los autores originales de la serie. En el tema reediciones tenemos una nueva entrega de Fábulas y la séptima de El último hombre.
En Planeta este mes tenemos nuevo tomo de Los muertos vivientes donde comienza la saga quincenal de la serie. Es de suponer que el próximo tomo aparecerá relativamente pronto. Al menos así esta pasando en América.
miércoles, 2 de abril de 2014
Destacados del mes (abril ´14).
Poca cosa destacada en las series mensuales de los diferentes héroes Marvel en España. Este mes no tenemos ningún evento y las sagas siguen su curso habitual. Por el contrario en los coleccionables y en los tomos recopilatorios si que encontramos cosas más intersantes.
Este mes tenemos dos coleccionables, con dos entregas cada uno. El primero es el ya empezado hace tiempo dedicado al universo Ultimate. Los dos tomos de este mes de abril recogen historias no muy destacadas de después de Ultimatum, una de los Vengadores, que no Ultimates, de Millar y otra de los X-Men. La verdad es que casi todas las historias ultimate desde Ultimatum son bastante flojas.
El otro coleccionable, de solo seis entregas, recoge la colección escrita y dibujada por Todd McFarlane en los 90. Estas historias no son nada del otro mundo en cuanto a guión pero el dibujo es una pasada. McFarlane estaba a un nivel sensacional y cada página de esta colección es una prueba de ello. Es un buen formato, con un precio muy interesante y un material que hace cerca de 20 años que no se reeditaba, no es una mala idea hacerse esta colección que además son solo seis entregas.
Me llama un montón la atención del tomo que recoge las aventuras de X-Force de Milligan y Allred. Esta colección de Extra superhéroes es perfecta para recopilar grandes etapas en poco tiempo y a un precio asequible. Hace ya unos años que estoy enganchado a los Thunderbolts que salen en este formato y X-Force, que luego se refundo como X-Tatix, tiene muy buena una pinta.
De DC poca cosa interesante este mes. Estamos en el segundo mes de Forever Evil y además de la historia principal tendremos episodios relacionados en las series de la Liga. El número de la Liga de la justicia esta bien pero en cambio el de la JLA es bastante soso y aburrido. Geof Johns dejó la serie en manos de Matt Kindt y la cosa cae en picado. Creo que fue él último número que compré de esta colección.
A estos comics de Forever Evil habría que añadir los que recopilan los especiales del mes dedicado a los villanos. Como dije el mes pasado hubo de todo en estos comicsy al publicarlos mezclado es muy imposible seleccionar los interesantes.
Por otro lado tenemos unas cuantas reediciones como suele ser habitual en ECC. El tomo con toda la saga El trono de Atlantis merece mucho la pena, de las mejores historias desde el reseteo. También hay reediciones clásicas como el tomo de Crisis en tierras infinitas.
En cuanto a Vertigo ni una sola novedad, solo reediciones. Un nuevo tomo de American Vampire, Sandman y 100 Balas. Vertigo por desgracia esta casi acabada en América desde hace un tiempo y eso se va notando poco a poco en la edición española.
Este mes tenemos dos coleccionables, con dos entregas cada uno. El primero es el ya empezado hace tiempo dedicado al universo Ultimate. Los dos tomos de este mes de abril recogen historias no muy destacadas de después de Ultimatum, una de los Vengadores, que no Ultimates, de Millar y otra de los X-Men. La verdad es que casi todas las historias ultimate desde Ultimatum son bastante flojas.
El otro coleccionable, de solo seis entregas, recoge la colección escrita y dibujada por Todd McFarlane en los 90. Estas historias no son nada del otro mundo en cuanto a guión pero el dibujo es una pasada. McFarlane estaba a un nivel sensacional y cada página de esta colección es una prueba de ello. Es un buen formato, con un precio muy interesante y un material que hace cerca de 20 años que no se reeditaba, no es una mala idea hacerse esta colección que además son solo seis entregas.
Me llama un montón la atención del tomo que recoge las aventuras de X-Force de Milligan y Allred. Esta colección de Extra superhéroes es perfecta para recopilar grandes etapas en poco tiempo y a un precio asequible. Hace ya unos años que estoy enganchado a los Thunderbolts que salen en este formato y X-Force, que luego se refundo como X-Tatix, tiene muy buena una pinta.
De DC poca cosa interesante este mes. Estamos en el segundo mes de Forever Evil y además de la historia principal tendremos episodios relacionados en las series de la Liga. El número de la Liga de la justicia esta bien pero en cambio el de la JLA es bastante soso y aburrido. Geof Johns dejó la serie en manos de Matt Kindt y la cosa cae en picado. Creo que fue él último número que compré de esta colección.
A estos comics de Forever Evil habría que añadir los que recopilan los especiales del mes dedicado a los villanos. Como dije el mes pasado hubo de todo en estos comicsy al publicarlos mezclado es muy imposible seleccionar los interesantes.
Por otro lado tenemos unas cuantas reediciones como suele ser habitual en ECC. El tomo con toda la saga El trono de Atlantis merece mucho la pena, de las mejores historias desde el reseteo. También hay reediciones clásicas como el tomo de Crisis en tierras infinitas.
En cuanto a Vertigo ni una sola novedad, solo reediciones. Un nuevo tomo de American Vampire, Sandman y 100 Balas. Vertigo por desgracia esta casi acabada en América desde hace un tiempo y eso se va notando poco a poco en la edición española.
lunes, 3 de marzo de 2014
Destacados del mes (marzo ´14).
Pocas novedades llamativas en Marvel. Tras la finalización de Infinito las series Vengadoras recuperan parte de su independencia y abren nuevas historias. Por su parte las colecciones del Capi, Thor y Iron Man siguen adelante con las tramas abiertas.
El tomo de este mes que todo el mundo debería leer es el protagonizado por Ojo de Halcón. Esta es una de las mejores colecciones de la actualidad en Marvel y merece mucho la pena. Apenas lleva solo un par de tomos así que no hay excusa para cogerlos y leerlos del tirón.
En unas semanas se estrena la segunda película del Capitán América en cines y para aprovechar la ocasión habrá nueva edición de la saga del Soldado de Invierno de cuando Ed Brubaker se encargaba de la colección. Unos comics muy buenos que merecen mucho la pena siempre y cuando se lea toda la historia no solo el tomo que sale ahora.
En DC el mes pasado acabo Trinity War y sus efectos recaen directamente en Forever Evil (Maldad eterna que es como se ha llamado en España finalmente). En América Trinity War acabó en agosto de 2013 y en septiembre se celebró el mes de los villanos. Todas las series pararon y se publicaron 52 especiales protagonizados por los villanos de los héroes más destacados de DC. Ese mes además salió el primer número de Forever Evil. A mi esta serie me esta encantando. En América van por el quinto número y esta muy bien.
En España este mes seria el equivalente al de septiembre en América y las cosas serán algo diferentes. ECC sacará los 52 comics de los villanos agrupados en tomos por "familias" así habrá tomos para villanos de Superman, de Batman, la JLA y demás. Otros por el contrario serán complemento de las series regulares La idea no es mala del todo, pero había comics que eran muy malos y no merecían nada la pena y bien podrían haberselos saltado. No obstante sacar 52 grapas sería casi imposible.
Este mes salen un par de tomos interesantes. Primero el dedicado a recopilar historias de Batman hechas por el duo Azzarello y Risso. Las hay bastante interesantes como el cruce con Fashpoint y otras como Ciudad rota que sin ser una maravilla esta entretenida. Eso si una vez más no deja de ser material que puede ser encontrado más o menos facilmente en alguna edición pasada.
Lo mismo podría decirse de las novedades Vertigo de este mes. Y el último hombre, La cosa del pantano de Moore o Sandman, nada nuevo y comics con más de una edición anterior ya sea de Norma, de Planeta o de ambas.
De Planeta este mes sale una nueva entrega de Los muertos vivientes. Es increíble como después de todos estos años siguen con el mismo precio que el número uno, 7´5 € es una ganga.
El tomo de este mes que todo el mundo debería leer es el protagonizado por Ojo de Halcón. Esta es una de las mejores colecciones de la actualidad en Marvel y merece mucho la pena. Apenas lleva solo un par de tomos así que no hay excusa para cogerlos y leerlos del tirón.
En unas semanas se estrena la segunda película del Capitán América en cines y para aprovechar la ocasión habrá nueva edición de la saga del Soldado de Invierno de cuando Ed Brubaker se encargaba de la colección. Unos comics muy buenos que merecen mucho la pena siempre y cuando se lea toda la historia no solo el tomo que sale ahora.
En DC el mes pasado acabo Trinity War y sus efectos recaen directamente en Forever Evil (Maldad eterna que es como se ha llamado en España finalmente). En América Trinity War acabó en agosto de 2013 y en septiembre se celebró el mes de los villanos. Todas las series pararon y se publicaron 52 especiales protagonizados por los villanos de los héroes más destacados de DC. Ese mes además salió el primer número de Forever Evil. A mi esta serie me esta encantando. En América van por el quinto número y esta muy bien.
En España este mes seria el equivalente al de septiembre en América y las cosas serán algo diferentes. ECC sacará los 52 comics de los villanos agrupados en tomos por "familias" así habrá tomos para villanos de Superman, de Batman, la JLA y demás. Otros por el contrario serán complemento de las series regulares La idea no es mala del todo, pero había comics que eran muy malos y no merecían nada la pena y bien podrían haberselos saltado. No obstante sacar 52 grapas sería casi imposible.
Este mes salen un par de tomos interesantes. Primero el dedicado a recopilar historias de Batman hechas por el duo Azzarello y Risso. Las hay bastante interesantes como el cruce con Fashpoint y otras como Ciudad rota que sin ser una maravilla esta entretenida. Eso si una vez más no deja de ser material que puede ser encontrado más o menos facilmente en alguna edición pasada.
Lo mismo podría decirse de las novedades Vertigo de este mes. Y el último hombre, La cosa del pantano de Moore o Sandman, nada nuevo y comics con más de una edición anterior ya sea de Norma, de Planeta o de ambas.
De Planeta este mes sale una nueva entrega de Los muertos vivientes. Es increíble como después de todos estos años siguen con el mismo precio que el número uno, 7´5 € es una ganga.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Destacados del mes (febrero ´14).
La verdad es que este mes de febrero es bastante tranquilo en cuanto a publicaciones Marvel en España. Casi todas las colecciones siguen con las tramas abiertas. Las Vengadoras en concreto siguen adelante con Infinito, así como Lobezno Iron Man o el Capi con sus respectivas historias. También tenemos los segundos tomos de MAX Lobezno y los Thunderbolts.
Este mes debuta la nueva cabecera de los mutantes, escrita por Aaron y dibujada por McGuinness, La asombrosa Patrulla X. Esta colección sustituirá en breve a Lobezno y los X-Men y la verdad es que tiene muy buena pinta. Espero que no se la carguen como la otra a base de cruces y eventos con otras series. De momento solo por traer de nuevo a Rondador Nocturno ya merece la pena echarle un vistazo.
Las dos entregas del coleccionable ultimate incluyen la habitual de Spiderman y la saga completa Ultimatum. Sinceramente este cómic tiene una historia bastante mala y sin sentido pero el dibujo es de lo mejor que ha hecho David Finch en su carrera. Si no te esperas gran cosa por ese precio puede merecer la pena.
Me llama un montón la atención el tomo del Capitán América de DeMatteis. Este mes sale la segunda entrega y me esta tentando un montón. He leído muy buenas críticas de esta etapa.
En ECC/DC este mes tenemos un buen montón de novedades de Brian Azzarello y Lee Bermejo. Estos autores nos han dado un par de historias excelentes centradas en los principales enemigos de los dos héroes más importantes de la editorial. Luthor y especialmente Joker son dos comics que hay que leer y que dan una óptica muy novedosa sobre estos dos personajes. Eso si, como suele ser habitual en ECC, estamos hablando de reediciones por lo que seguramente muchos ya los habeis leído.
Reeditado también tenemos el Detective Comics de Paul Dini. Yo leí estas historias cuando las sacó Planeta en la colección mensual de Batman y están muy bien. Si no las tienes son cuatro tomos muy recomendables.
Lo que si es novedad es Trinity War que este mes culmina con la publicación de la segunda tanda de episodios. Sin duda la mejor saga de los New 52 y el pie de entrada para Forever Evil.
miércoles, 8 de enero de 2014
Destacados del mes (enero ´14)
Ya están aquí las novedades destacadas de enero, un poco tarde en esta ocasión pero como se dice en estos casos más vale tarde que nunca. En Marvel/Panini siguen adelante con la publicación de Infinito que este mes llega a su entrega número 3. La mayor parte de la series vengadoras están involucradas en el evento. Los mutantes por su parte continuan con La batalla del átomo.
En el apartado tomos salen dos muy interesantes. Primero el protagonizado por Punisher titulado Bienvenido Frank, con la primera saga de doce números de Ennis y Dillon. Es de suponer que poco a poco van a reeditar todo el Punisher de Ennis en Marvel Knghts y no podría recomendar más estos comics. Cachondeo, mala leche y humor negro. El otro gran tomo de este mes es el cuarto de la colección de Daredevil de Mark Waid, una de las mejores series de la actualidad.
El coleccionable Ultimate recibirá dos nuevas entregas, la habitual de Spiderman y otra con la saga Origenes. Recuerdo esta historia entretenida pero sin ser nada del otro mundo. Por cierto el mes pasado se anunció la prolongación de este coleccionable y practicamente se llegará hasta las sagas actuales. La idea es buena pero hace mucho tiempo que el universo Ultimate dejo de ser interesante y quitando Spiderman las otras cabeceras no están al nivel de los primeros números.
En DC este mes comienza La guerra de la trinidad, que para mi ha sido el mejor crossover de los últimos años. La saga principal se publicó en las colecciones de la JL, JLA y JL Dark, en España va a estar repartida por sus diferentes series y además van a colar los tie-ins. Personalmente creo que es un error ya que con los seis episodios originales (dos por cada una de las colecciones mencionadas) la historia se mantiene por si sola. El resto son totalmente innecesarios para la historia.
La serie regular de Batman comienza la saga Year Zero en la que Snyder y Capullo vuelven a contar el origen del personaje. Saga para mi innecesaria y sobre todo larga, en total serán 12 números y aún no ha concluido en América. Aquaman también arranca nueva saga que será consecuencia directa del final de El trono de Atlantis y que supondrá el final de Geoff Johns en la colección.
Por último este enero Planeta saca el último tomo de La liga de los hombres extraordinarios de Alan Moore y Kevin O´Neill. Esta historia esta bastante mejor que las de los últimos años, una aventura entretenida y que recupera en parte el tono de las dos primeras miniseries. Merece la pena echar un vistazo a este Nemo: corazón de hielo.
En el apartado tomos salen dos muy interesantes. Primero el protagonizado por Punisher titulado Bienvenido Frank, con la primera saga de doce números de Ennis y Dillon. Es de suponer que poco a poco van a reeditar todo el Punisher de Ennis en Marvel Knghts y no podría recomendar más estos comics. Cachondeo, mala leche y humor negro. El otro gran tomo de este mes es el cuarto de la colección de Daredevil de Mark Waid, una de las mejores series de la actualidad.
El coleccionable Ultimate recibirá dos nuevas entregas, la habitual de Spiderman y otra con la saga Origenes. Recuerdo esta historia entretenida pero sin ser nada del otro mundo. Por cierto el mes pasado se anunció la prolongación de este coleccionable y practicamente se llegará hasta las sagas actuales. La idea es buena pero hace mucho tiempo que el universo Ultimate dejo de ser interesante y quitando Spiderman las otras cabeceras no están al nivel de los primeros números.
En DC este mes comienza La guerra de la trinidad, que para mi ha sido el mejor crossover de los últimos años. La saga principal se publicó en las colecciones de la JL, JLA y JL Dark, en España va a estar repartida por sus diferentes series y además van a colar los tie-ins. Personalmente creo que es un error ya que con los seis episodios originales (dos por cada una de las colecciones mencionadas) la historia se mantiene por si sola. El resto son totalmente innecesarios para la historia.
La serie regular de Batman comienza la saga Year Zero en la que Snyder y Capullo vuelven a contar el origen del personaje. Saga para mi innecesaria y sobre todo larga, en total serán 12 números y aún no ha concluido en América. Aquaman también arranca nueva saga que será consecuencia directa del final de El trono de Atlantis y que supondrá el final de Geoff Johns en la colección.
Por último este enero Planeta saca el último tomo de La liga de los hombres extraordinarios de Alan Moore y Kevin O´Neill. Esta historia esta bastante mejor que las de los últimos años, una aventura entretenida y que recupera en parte el tono de las dos primeras miniseries. Merece la pena echar un vistazo a este Nemo: corazón de hielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)