Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Bendis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bendis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cincuenta años de Daredevil.


Aquí dejo la recopilación a los nueve post dedicados a repasar parte los cincuenta años de publicación de Daredevil. En un principio tenía pensado que este repaso fuera apareciendo durante los miércoles de septiembre y acabar en cinco entregas, pero empezó a crecer y al final ha sido casi el doble.

- Orígen.
- Frank Miller: Elektra, miniseries, Born Again historia y dibujo.
- Marvel Knights: Smith y Mack, Bendis, Brubkaer y Diggle.
- Mark Waid.

Estos últimos meses me he releido buena parte de mi colección de cómics de Daredevil. Me lo he pasado muy bien recordando antiguas historias del personaje y luego escribiendo estos post. No obstante me ha sido imposible releer todos los cómics que aquí aparecen comentados. Como ayuda y guía he consultado el libro Daredevil: demonios y oscuridad de Eduardo Serradilla, publicado por Dolmen en el 2007. Un gran libro que resume todas las apariciones del personaje en los cómics, series de televisión, películas y muñecos desde sus inicios hasta el principio de la etapa de Brubaker. Lectura obligatoria para todos los fans españoles del personaje.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Daredevil: Marvel Knights (II). Bendis y Maleev.

La serie de Daredevil en el sello Marvel Knights comenzó a caer poco a poco. Tras los números de Kevin Smith y en menor medida de David Mack, la serie dejó de ser novedad y las ventas fueron cayendo. Por esas fechas Joe Quesada ya era el principal encargado de Marvel y llevaba las riendas de la editorial. Aprovechando esta situación no dudó en poner toda la carne en el asador para que Daredevil siguiera siendo una de las colecciones destacadas.


La solución fue traer a un nuevo equipo creativo que se estableciera en la colección durante una buena temporada y elaborarán una larga trama. Los elegidos fueron Brian Michael Bendis y Alex Maleev. El guionista permaneció en la serie durante desde el número 26 hasta el 81, con un pequeño descanso de apenas cinco números entre el 51 y el 56. Casi todos estos cómics fueron también dibujados por Maleev, lo que dio lugar a una de las etapas más solidas a nivel creativo de toda la historia de DD.

A día de hoy Bendis es uno de los principales escritores del cómic americano, pero cuando se hizo cargo de DD en el 2001 era casi un desconocido. Apenas había realizado unas historias para Image tales como Jinx o Torso, pero su estilo para el género negro llamó la atención de Joe Quesada que le ofreció realizar los guiones de la colección regular de Daredevil. Primero en un arco argumental autoconclusivo y una miniserie para luego pasar a ser el escritor de la cabecera principal a partir del citado número 26. Este fue el salto a la fama definitivo de Bendis, poco después empezaría con Ultimate Spiderman (que aún hoy sigue guionizando) y Los Vengadores en 2004 o más recientemente los X-Men. La carrera de este autor esta llena de obras destacadas y casi todas ellas han sido superventas. Pero pocas veces ha conseguido llegar a la calidad de Daredevil o Ultimate Spiderman.


Bendis es uno de los muchos autores que ha seguido la estela de Frank Miller en la colección. Tomó de Miller el tono oscuro y los ambientes urbanos opresivos para sumir a Daredevil en una pesadilla continua. Con Bendis el protagonista de la serie lo pasó muy mal y se enfrentó a algunos de sus mayores desafíos.

El gran detonante de Bendis fue quitarle la identidad secreta a Matt Murdock. Un periodista del Daily Globe descubre quien se esconde tras la máscara de DD y no duda en publicarlo en su periódico. Este suceso es el eje central de la etapa de Bendis en la colección. Vamos viendo como Murdock lo niega en un primer momento y denuncia tanto al periódico como al periodista. De esta manera vemos como DD sigue luchando contra el crimen en las calles mientras Murdock se enfrenta a sus enemigos en los tribunales. La tensión es máxima y en más de un momento se ve como afecta tanto al protagonista como a sus seres más cercanos.

Esta perdida de la identidad secreta nos sirve para conocer las reacciones de los diferentes secundarios de la serie y como de pronto algunos de ellos pasan a estar en el punto de mira de los criminales. Foggy Nelson, Ben Urich o Peter Parker son solo algunos de los personajes que reflexionaran y se verán afectados por el descubrimiento de la identidad secreta de Matt.


Kingpin no podía faltar en una etapa tan larga. Aprovechando la situación de debilidad de su eterno enemigo intenta darle la estocada definitiva. Las cosas se vuelven rápidamente en su contra y DD, más furioso que nunca, derrota una vez más a Fisk obligándole a exiliarse de Nueva York. Esta demoledora pelea fue dibujada por algunos de los artistas más destacados de la colección tales como Gene Colan, Klaus Janson o Romita Sr. Otro de los momento álgidos de la colección que acaba con DD tomando las riendas de los bajos fondos de Nueva York. Cansado de años de luchas y peleas se presenta junto al destrozado cuerpo de Kingpin ante los principales capos de la ciudad y les amenaza con hacer lo mismo con ellos. De esta manera, en principio, Murdock consigue acabar con el crimen, como se había planteado hace años.

Esto, como no podía ser de otra manera, no es más que una situación pasajera y los problemas de Matt no se solucionan tan fácilmente. En la recta final de Bendis en la colección deberá enfrentarse con antiguos enemigos como Maria Tifoidea que le seguirán debilitando y pondrán aún más tensión a su vida. Bendis también aprovechó para introducir a una nueva chica en la vida de Matt, Milla Donovan, con la que llega a casarse. Milla entra en la colección de manera algo forzada pero poco a poco se va adecuando a las historias, llegando a ser uno de los secundarios más destacados. Milla es ciega como Matt y esto da pie a escenas muy tiernas entre ambos, en contraposición al caos que reina principalmente en la vida del protagonista.Como curiosidad citar que Alex Maleev se baso en su propia esposa a la hora de diseñar a Milla.


Bendis y Maleev se despidieron por todo lo alto en la saga Los papeles de Murdock. El título hace referencia a unos documentos secretos propiedad de Kignpin con los que destruir definitivamente a DD. La saga esta llena de acción y aparecen personajes importantes de la colección como Elektra o Bullseye. La jugada de Kingpin no le sale mal del todo y al acabar Matt va a prisión muy malherido. Con lo que Fisk no contaba es con que él también pasa a estar entre rejas. Un gran final para la etapa de este autor en la colección y que deja las cosas muy interesantes para Ed Brubaker, el siguiente autor de la colección.

Alex Maleev fue el encargado de dibujar la práctica totalidad de los guiones de Bendis. Su estilo sucio y oscuro se ajusta perfectamente al estilo de las historias del personaje. Cada vez es más raro que un dibujante este tanto tiempo en una colección y contar con los lápices de Maleev durante casi toda la etapa de Bendis fue sin duda uno de los motivos de su éxito. Para mi Maleev es uno de los grandes autores que han pasado por la colección, realizó unas portadas alucinantes y le imprimió una atmósfera a las historias perfecta.


Me encataron estos cómics cuando los leí pero me parece que quedan por debajo de los de Miller. Bendis hizo los planes a largo plazo y cada mes nos dejaba un pequeña pieza de su historia. Fue una etapa destinada a ser leída del tirón en tomos recopilatorios, mes a mes se hacía muy larga. Para poder leer algo de chicha había que juntar varios números. Leí estos cómics la primera vez cuando salieron en grapa y me dejaron un poco indiferentes. Luego leí toda la etapa del tirón en poco más de una semana y la disfruté mucho más. El DD de Frank Miller es insuperable y desde luego el DD de Bendis es un digno sucesor de esta historias, pero sin llegar a superarlo en ningún momento.

Todos estos cómics fueron publicados en grapa mensual por Forum y posteriormente por Panini. Esta última editorial también los reedito en tomos de tapa dura. No creo que sea muy complicado encontrar alguna de estas ediciones en tiendas de cómics antiguos. Si tenéis ocasión no dudéis en haceros con ellos. Yo mientras tanto el miércoles que viene continuaré con el repaso a DD con la etapa de Brubaker.

jueves, 9 de enero de 2014

Daredevil: El fin de los días de Brian Michael Bendis.

Ficha:

- Guión: Brian Michael Bendis y David Mack.
- Dibujo: Klaus Janson, Bill Sienkiewicz David Mack y Alex Maleev.
- Portadas: Alex Maleev.
- Edición original: Publicado por Marvel en la miniserie de 8 números Daredevil: end of days.
- Edición española: Publicado por Panini en diciembre de 2013 un tomo en formato 100% Marvel, 208 páginas y 17´95€.


Historia:

Tras varios años desaparecido Daredevil vuelve a Nueva York para enfrentarse a Bullseye en una brutal batalla en medio de las calles de Hell´s Kitchen. Pero esta vez el héroes ciego perderá esta pelea y Bullseye acabará con su vida. Ahora Ben Urich, el periodista y amigo de Matt Murdock, deberá investigar como fueron los últimos años de su vida y que significa la última palabra que DD pronunció antes de morir.

Opinión:

Casi desde que dejó la colección de Daredevil el escritor Brian Michael Bendis tenía en mente una última historia del personaje en la que contará el final de la carrera del justiciero de Hell´s Kitchen. Han pasado unos cuantos años desde que Bendis terminó su etapa en la serie regular de este personaje. Una etapa que por méritos propios se ha convertido en una de las mejores de toda la colección llegando a estar a la altura de la mítica de Frank Miller. Por todo ello la idea de volver a ver a este autor al cargo de una historia de DD era algo de lo que tenía muchas ganas, si a esto le añadimos que entre los dibujantes estaban David Mack (que también colaboró en el guión) y Alex Maleev (artista que acompañó a Bendis en DD anteriormente), tenemos uno de los comics más esperados del año.


Con todo esto en mente las expectativas por End of Days eran bastante altas y esto suele ser un problema. La historia esta bien, Bendis toca casi todos los temas de Daredevil, ya sea por medio de personajes secundarios o por referencias a momentos clásicas, el problema es que le falta algo de acción. La historia se sustenta en largas conversaciones de Urich con diversos personajes relacionados con Daredevil, tanto amigos como enemigos

Esta estructura hace posible que veamos a casi todos los personajes secundarios que en algún momento han salido en la colección de DD. Ben Urich va entrevistándose con antiguas amantes de Murdock como La viuda negra, Maria Tifoidea o la propia Elektra, antiguos enemigos como el Buho o Gladiador y amigos como Peter Parker o Foggy. Todos ellos dan su visión sobre los últimos años de Matt Murdock y por que se autoexilio de la ciudad.

Uno de los puntos flojos de Bendis suelen ser las dilatadas conversaciones que tienen sus historias. Sin duda en End of Days este defecto esta presente pero Bendis juega bien con los tiempos y sabe donde poner las escenas de acción y los giros de guión adecuados para que no decaiga el interés del lector. A partir de cierto punto aparece Frank Castle (que estaba encerrado en prisión con el número 129 1974 en la camiseta, haciendo referencia a su primera aparición en el 129 de Amazing Spiderman del año 74) y un nuevo Daredevil que aportan algo de acción a la trama. A esto habría que sumar los flash backs donde se van enseñando momentos del pasado de Murdock y por que dejó la ciudad. Todo ello hace que la serie fuera bastante pesada de leer mes a mes pero en tomo recopilatorio gana muchísimo y leída de un tirón es como realmente se disfruta.

El dibujo es el apartado más flojo de todo el cómic. Cuenta con artistazos como Alex Maleev o David Mack como comentaba al principio pero estos autores apenas se encargan de casi nada, dejando la mayoría del trabajo a Klaus Janson y Bill Sienkiewicz. Nunca he sido especial fan de Janson pero con las tintas de Sienkiewicz su dibujo tiene un aspecto horrible. Un dibujo oscuro, caras deformadas con expresiones extrañas y escenas de acción bastante confusas. Una pena que no dibujará todo el cómic Maleev que solo se encarga de las portadas y un par de páginas interiores.

 End of days me ha gustado, creo que todos los seguidores del personaje que disfrutaron de la etapa de Bendis en la colección pasaran un buen rato con su lectura. La historia tiene casi todos los aciertos y defectos del autor, no llega a lo que esperaba de ella pero aún así es un buen comic de Daredevil. Un último aviso, si lo que te gusta es el DD actual de Waid, optimista y mucho menos oscuro, este no es tu comic.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Trilogía Ultimate de Bendis y Sandoval.

Ficha:

- Guión: Brian Michael Bendis.
- Dibujo: Rafa Sandoval.
- Tinta: Roger Bonet.
- Portadas: Rafa Sandoval, Eddie Campbell y Brian Hitch.
- Edición original: Publicado por Marvel en tres miniseries de cuatro números tituladas Enemy, Mistery y Doom.
- Edición española: Publicado por Panini en 2010 y 2011 como tres miniseries tituladas Enemigo, misterio y Muerte. Formato Ultimate 3´35 € cada números.


Opinión:

Cuando comenzó el universo Ultimate me apunté a casi todas sus cabeceras. Ahora años después curiosamente la única que sigo es la que no empecé en su momento, ultimate Spiderman. Cuando sobre este proyecto que tenía Bendis, junto al español Rafa Sandoval, decidí darle una oportunidad. Me leí hace meses la primera parte de la trilogía al poco de salir en España y me encantó. Tenía un montón de acción y era muy dinámica. Esperé a completar toda la saga y hace poco por fin me leí las tres historias del tirón. La sensación que me da es agridulce. Es una buena idea, con un buen dibujo, pero alargada en exceso.


En la primera parte vemos como los principales cerebros del universo ultimate son atacados por una misteriosa fuerza. Todos los personajes se ponen manos a la obra para ver que esta pasando. Por un lado tenemos a Furia por otro a Spiderman que se alía con Spiderwoman o los 4F que vuelven a juntarse. El problema viene en la segunda parte de la historia, titulada misterio, donde el ritmo decae por completo. La trama se alarga enormemente y el desenlace en la tercera parte (titulada Muerte) se hace casi tedioso. La típica batalla, un par de chascarrillos y desenlace típico del género (villano derrotado pero no vencido definitivamente y que puede volver en cualquier momento).

Aunque en principio el protagonismo parece muy repartido realmente nos encontramos ante una historia de los 4F. En la primera parte tenemos un par de revelaciones bastante importantes sobre el cuarteto que afectan a Reed y Ben. Me ha gustado especialmente el cambio que sufre la Cosa, muy original y a la vez evidente, así como su nueva situación sentimental. En cambio lo de Reed como que no me lo acabo de creer. Bendis lo deja todo bastante en el aire, sin zanjar el asunto ni dar una explicación convincente a por que actúa como actua dicho personaje.

El dibujo del español Rafa Sandoval es toda una delicia. Todas las páginas tienen un nivel bastante elevado y espero que su trabajo no se le pase por alto a los directivos de la editorial y continúen dándole proyectos. Sandoval se luce tanto en las espectaculares dobles páginas como en los primeros planos en la más tranquila de las conversaciones. Su estilo me ha recordado mucho al de Pasqual Ferry, aunque sin los retoques por ordenador. Puede que la historia se quede algo coja pero el dibujo es alucinante. Sin duda la única ventaja de que Bendis alargue tanto la historia es poder disfrutar del arte de Sandoval durante más páginas.

El primer número de la edición española cuenta con una interesante entrevista al autor español acompañada de bocetos y páginas originales a lápiz. Un gran acierto por parte de Panini incluir estos extras en una edición en grapa.


Casi desde su creación el universo Ultimate ha sido mantenido casi exclusivamente por Millar y Bendis. Hemos visto a muchos otros autores en otras colecciones pero ninguno ha conseguido el nivel de los dos primeros. Con esta trilogía Bendis da un nuevo giro al concepto ultimate y nos regala una de las grandes sorpresas del mismo al conocer la identidad del villano. El problema es que como suele ser habitual en este autor es una buena idea pero la estira en exceso. Lo que empieza como un cómic bueno y entretenido acaba por hacerse largo y pesado.

Bendis ha hecho algunas de las mejores historias del universo Ultimate. Su Spiderman es una de las mejores colecciones de los últimos años y cada uno de sus cómics tiene un nivel más que bueno. En X-Men también nos dejo un buen puñado de buenas historias. Esta trilogía ultimate no puede decirse que sea un cómic malo pero esta muy alargada. Podría haber sido algo grande y se queda como un cómic más.

lunes, 21 de marzo de 2011

Punisher, Daredevil y el Caballero Luna están de vuelta.


Cosas muy jugosas e interesantes se han descubierto este fin de semana y que tienen que ver con algunos de mis personajes favoritos de Marvel. Este verano se van a relanzar desde un nuevo número 1 las series mensuales de Daredevil, Punisher y el Caballero Luna con nuevos equipos creativos que pueden dar mucho juego.

Daredevil me parece un personaje privilegiado. En los últimos años las cabezas pensantes de Marvel le han dejado de lado en los grandes cruces de la editorial con lo que sus autores han tenido cancha libre para hacer con él lo que quisieran. Esto nos ha dado unos cuantos años de cómics brillantes desde que cogieran al personaje Bendis y Maleev hasta que le dejara Brubaker hace un par de años. Luego llegó Andy Diggle y metió al personaje en Shadow Land, el cruce veraniego de 2010 en USA y que aquí veremos en mayo recopilado dentro de un tomazo junto con los números de la serie regular. Desconozco exactamente lo que pasa en esta historia pero me huelo por donde van los tiros después de ver como se llamará la colección de DD al acabar. El caso es que desde este verano la colección será relanzada con un equipo creativo de autentico lujo. Mark Waid será el guionista y el dibujo correrá a cargo de Paolo Ribera y Marcos Martín. Me encanta Waid, le considero junto a Busiek el mejor escritor de género superheroico de los últimos 15 años, y seguro que le da al personaje su sello personal y rebaja la oscuridad de los últimos años. Respecto a los dibujantes, me parecen elecciones muy buenas, en especial Marcos Martín que cada vez me parece que lo borda más. Tiene muy buena pinta esta colección.

Algo parecido le pasará a Punisher. Después de todo el lio de Franken-Castle Remender dejará al personaje y veremos un nuevo número 1 protagonizado por el bueno de Frank en agosto. En esta ocasión el guionista será Greg Rucka y el dibujante Marco Chechetto. Rucka me parece un guionista muy bueno y que se mueve como pez en el agua en los ambientes urbanos y de los bajos fondos. Seguramente su Punisher sea menos violento que el de Ennis pero el nivel de los guiones seguro que no baja un ápice. Seguramente su Punisher sea algo más detectivesco y no tan "a saco". Del dibujante solo decir que la imagen que han sacado para promocionarlo ya me la he puesto de fondo de pantalla. Esto promete.


Por último del Caballero Luna se encargaran Bendis y Maleev. De este personaje no he leído practicamente nada y la verdad es que no es que me llame en exceso la atención. Pero la pareja Bendis/Maleev son los responsables de una de las mejores etapas de trayectoria de Daredevil.

Estos personajes han tenido ya unos cuantos reseteos a lo largo de su historia. Siempre nos los venden como los definitivos y mejores pero a la larga no acaban de cuajar. Para mi el problema es que, dejando a un lado al Caballero Luna que no he leído mucho de él, han tenido excelentes autores que los han definido completamente. Los lectores nos hemos acostumbrado al Punisher de Ennis, por citar un ejemplo, y nos cuesta digerir la interpretación de otro autor. Yo en principio estoy encantado. Los nombres de los autores son de primera y espero que las cosas vayan para adelante. En el caso de DD desde que comenzará su etapa en Marvel Knights ha conseguido bastante popularidad y lo mismo pasa con Castle. Si se hacen buenas historias con estos personajes el público seguirá con ellos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

El reinado oscuro de Bendis.

Hace un par de meses que comenzo a publicarse en España Asedio, la saga que pondrá punto y final al Reinado Oscuro y se supone qeu devolverá algo de cordura a los cómics Marvel. Esta etapa del Reinado Oscuro, con Norman Osborn como hombre fuerte de la seguridad americana, no me ha terminado de gustar.

Bendis ha sido el artífice de toda esta etapa. Desde hace ya bastantes años este escritor es el responsable de las principales tramas del universo Marvel y desde la cabecera de Los nuevos Vengadores (y las series que han ido saliendo a continuación) ha ido tejiendo las bases de lo que en su momento fue la Invasión Secreta y el posterior Reinado Oscuro. Creo que ha tenido buenas ideas pero a la hora de desarrollarlas no han terminado de cuajar. La Invasión Secreta prometía ser la mayor historia de Marvel de todos los tiempos y a mi me pareció más bien flojita. Todo lo que prometía quedó en nada y los ocho números de que constaba se me hicieron bastante largos. De hecho, más de un año después de su lectura, apenas me acuerdo de nada que no sea lo más destacado.

El final de Invasión Secreta nos trajo el Reinado Oscuro, cuyo principal reclamo era ver como Osborn se hacía con el control de las fuerzas de seguridad e imponía su particular justicia por el mundo. Bendis aprovechó para colarnos una nueva serie vengadora, en este caso Vengadores Oscuros, de la que yo me baje al cuarto número ya que no acabó de engancharme. Por otro lado en la colección de los Nuevos Vengadores se ha dedicado a mostrarnos el enésimo enfrentamiento entre estos personajes y la banda del Encapuchado, cosa que ya me ha cansado hace tiempo por que lo hemos leído como 4 ó 5 veces en los últimos tres años.


No obstante el Reinado Oscuro nos ha dado algunas colecciones e historias interesantes. Nos ha permitido recuperar a Nick Furia que llevaba algunos años desaparecido (por culpa de Bendis y su Guerra Secreta) en la colección Guerreros Secretos a cargo de Hickman. En Iron Man, Fraction y Larroca nos dieron en El más buscado una de las mejores sagas del vengador dorado. Por último también hemos leído algunas sagas interesantes en Punisher o miniseries como la de Ojo de Halcón/Bullseye. Curiosamente lo que más me ha gustado del Reinado Oscuro ha sido la parte en que Bendis no ha tenido nada que ver.


Bendis me parece un escritor con buenas ideas pero que no las lleva a buen puerto. Desde el final de Invasión Secreta estoy un poco cansado de ver como alarga las historias o cuenta una y otra vez lo mismo. Cuando se centra en una sola serie hace un trabajo sensacional como pudimos ver en Daredevil o en Ultimate Spiderman, pero creo que ha intentado abarcar demasiado últimamente y los resultados no terminan de ser lo esperado.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Ya esta aquí el Asedio. Checklist completo.


Pues si, la semana pasada se puso a la venta el número "0" de Asedio, la serie en la que los héroes Marvel se dejaran de hacer el idiota y plantaran cara juntos a Osborn y su pandilla de psicópatas. A diferencia de las últimas sagas de este estilo Asedio es mucho más corta, apenas 4 números más los cruces pertinentes en otras colecciones. Yo la verdad es que prefiero las cosas más contenidas como WWH de hace unos años que las sagas eternas de 8 ó más números como la Invasión Secreta del año pasado. Aunque si la saga esta bien como la Noche más Oscura no me quejo si es larga.

Bueno el calendario de publicación de esta saga para los próximos meses es el siguiente:

- Septiembre:
  • Asedio: 0
  • Thor: 30
  • Nuevos Vengadores: 57
  • Vengadores Oscuros: 12
  • Poderosos Vengadores: 32
  • Capitán América: 59

- Octubre:
  • Asedio: 1
  • Asedio: Infiltrados. 1
  • Thor: 31
  • Nuevos Vengadores: 58
  • Vengadores Oscuros: 13
  • Poderosos Vengadores: 33
- Noviembre:
  • Asedio: 2
  • Asedio: Infiltrados. 2
  • Thor: 32
  • Nuevos Vengadores: 59
  • Vengadores Oscuros: 14
  • Poderosos Vengadores: 34

- Diciembre:
  • Asedio: 3
  • Asedio: Infiltrados. 3
  • Asedio: Campo de batalla.
  • Thor: 33
  • Nuevos Vengadores: 60
  • Vengadores Oscuros: 15
  • Poderosos Vengadores: 35
- Enero:
  • Asedio: 4
  • Asedio: Infiltrados. 4
  • Thor: 34
  • Nuevos Vengadores: 61
  • Vengadores Oscuros: 16
  • Poderosos Vengadores: 36
  • Vengadores: la iniciativa. 8
  • Thunderbolts: 2
De todos estos cómics me compraré seguro los de la serie principal, Nuevos Vengadores y Thor, el resto de colecciones no las sigo y no creo que me haga con los números de esta saga. Intentaré hacer un repaso parecido al que hago de la Noche más Oscura aunque no prometo nada por que no se si me dará tiempo. Aún así algo de Asedio pondré seguro en algún momento.

jueves, 11 de febrero de 2010

Guerreros secretos: Nick Furia is back.

Una de las consecuencias que nos dejo la seria Secret War fue el exilio de Nick Furia. El espía por excelencia del universo Marvel se veía obligado a desaparecer del panorama y mantenerse en la clandestinidad. Durante estos años SHIELD ha tenido a dos dirigentes. La primera de ellos fue Maria Hill que tomaba el puesto dejado bacante por Furia. Hill tuvo un mandato corto pero durante su estancia se formaron los Nuevos Vengadores, se enfrentó a la fuga de criminales de La Balsa y a la Guerra Civil de superhéroes. Fue justo después de este último acontecimiento cuando SHIELD volvió a cambiar de director, pasando a ocupar este puesto Tony Stark el vencedor de la Civil War.


Furia se vio obligado a ver todos estos acontecimientos como un mero espectador más, sin participar en ellos. Durante ese tiempo Furia descubrió a los skrulls infiltrados entre los superhéroes y mientras ellos luchaban entre si en la Civil War, él se iba preparando para la pelea contra los alienígenas. Todo esto se vio en la colección Poderosos Vengadores número 12, a cargo de Bendis y Maleev. Después de saber de la existencia de los skrulls entre las filas de los héroes de la Tierra, Furia supo que no podía confiar en ninguno de ellos. La solución fue buscar nuevos héroes.

Nick conservaba archivos y documentos de sus años en SHIELD y tenía acceso a información útil sobre jóvenes con poderes de todo el mundo. A lo largo de todo el número 13 de Poderosos Vengadores veíamos a los reclutas escogidos por Furia. Un nuevo grupo de superhéroes, novatos y totalmente desconocidos, que serían la gran baza de Furia en la lucha contra los skrulls. En el número 18 de esa misma colección encontramos una de las primeras misiones de este grupo, que intervenía directamente en la Invasión Secreta tanto en la batalla inicial como en la final de Central Park.


El papel de los Guerreros Secretos de Furia en el desenlace de la Invasión no fue determinante, pero sirvió de germen para la nueva serie protagonizada por estos personajes. En esta serie se contó con Jonathan Hickman para escribir los guiones junto a Bendis, aunque posteriormente se encarga en solitario de la escritura de las historias. Por otro lado los dibujos corren a cargo de Stephano Caselli, que tiene un estilo perfecto para esta colección y esta haciendo un gran trabajo.


Guerreros Secretos me ha parecido la mejor serie de las surgidas a continuación de la invasión de los skrull. Un cómic dinámico, con giros de guión muy buenos, lleno de sorpresas y con un grupo de chavales muy llamativo comandado por uno de los más grandes personajes del universo Marvel, Nick Furia. Me encanta esta serie.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Invasión Secreta: balance general.


El gran evento de Marvel publicado este año en España ha sido la Invasión Secreta. Esta historia se estuvo gestando durante casi un año hasta que finalmente comenzó el ataque de los alienigenas. Los primeros en encontrar pistas sobre esta infiltración fueron los Vengadores. Después de una dura batalla contra los ninjas de la Mano descubrían que su líder Elektra era en realidad un alienigena skrull. De esta manera daba comienzo una etapa de desconfianza y miedo donde los héroes no podían fiarse de ninguno de ellos.

En enero de este año por fin llegó el primer número de la Invasión Secreta y desde entonces hasta el pasado mes de agosto hemos ido leyéndola capítulo a capítulo. La saga en general me parece que ha tenido más cosas negativas que positivas, cosas que paso a enumerar a continuación, como es de esperar van a venir unos cuantos spoilers:

- A lo largo de toda la saga los skrull dicen varias veces la frase "Él te ama". Después de no se cuantos números se resuelve el misterio de quien narices es Él y resulta que es el Dios skrull. Casi desde el principio me lo imaginé, pero al darle tanto bombo me esperaba algo más.

- En el primer número los Vengadores (tanto Nuevos como Poderosos) terminan en la Tierra Salvaje. Allí permanecerán durante casi toda la saga hasta que en el número seis consiguen llegar a Nueva York para la gran batalla final. Esto tiene el punto positivo de que nos permite ver a algunos héroes de segunda fila (como los Jóvenes Vengadores) o nuevos (el grupo de Furia) enfrentándose a una situación que les sobrepasa totalmente. Lo malo es que deja a la plantilla principal de héroes inmovilizados casi toda la historia.

Los Jóvenes Vengadores hacen lo que pueden contra el ejército skrull.

- El mayor chasco de toda la saga fueron los skrulls infiltrados. En la etapa de la Infiltración se crearon unas grandes expectativas sobre que personajes habían sido sustituidos por alienigenas. Después de leer todo el cómic se descubre que los sustituidos habían sido al final cuatro y ninguno, excepto Spider Woman y Hank Pym, de los de primer nivel.

- En el primer número una nave aterriza en la Tierra Salvaje y de ella salen un montón de personajes de todo tipo, desde héroes con trajes antiguos hasta otros que estaba muertos. Gran parte de la saga se plantea la duda sobre si son skrulls o no. Al final se desvela que todos son skrulls, lo cual me dejó bastante frió. ¿Tanto rollo con este tema para que todos sean alienigenas? Ya te vale Bendis.


- El dibujo de Yu, sin ser malo, no termina de convencerme. le quedó mucho mejor en su etapa en los Nuevos Vengadores, donde tenía un estilo mucho más sucio debido a la falta de entintado. En Invasión Secreta es más claro y nítido.

- Sin duda una de las mejores cosas que nos ha dejado esta saga es la vuelta de Nick Furia. Como era de esperar el bueno de Nick ya sabía de las intenciones de los skrulls desde hace tiempo y se dedicó a entrenar a un grupo de chavales para acabar con los alienigenas. Una gran noticia la vuelta de Furia, uno de mis personajes favoritos.

Furia dispuesto a solucionar el asunto a base de tiros.

- La Invasión Secreta nos dejó algunos momentos buenos como el reencuentro entre Thor, Iron Man y el Capitán América después de tantos años separados. La portada del número seis que recoge a estos tres héroes me pareció la mejor de toda la saga. Otro momentazo es cuando Furia explica quien es su Dios.


- Algunos de los Tie ins de esta saga fueron muy buenos. De los que he leído me quedo con el de Thor. Otros como el de los Thunderbolts o el de los X-Men (comentado aquí) también estuvieron bien. Los que se publicaron en las series de los Vengadores fueron de todo tipo, unos estaban bien pero otros eran malos con ganas. El peor de todos las historias de Primera Línea.

Más o menos la primera parte de la saga me pareció interesante, cuando se empieza a ver que no hay tantos infiltrados me parece que se desinfla y pierde interés. La batalla final mola pero el dibujo de Yu no termina de cuajar para las aglomeraciones de personajes lo que hace que luzca bastante menos. Quizá si la historia hubiese durado 6 ó 7 números habría quedado mejor. Creo que la historia tenía unas expectativas y había creado unas ideas que luego no llegaron a materializarse.

Ahora se abre una nueva etapa para los cómics Marvel. Los héroes han vencido a los skrulls pero no han quedado muy bien delante del público en general. Esta situación será aprovechada por algunos de los principales villanos para hacerse con el poder. Comienza el Reinado Oscuro, pero de eso ya hablaremos la semana que viene, que por hoy creo que ya esta bien.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Los nuevos Vengadores: Fuga, de Bendis y Finch.

Ficha técnica:

- Guión: Brian Michael Bendis.
- Lápiz: David Finch.
- Tinta: Danny Miky.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección The New Avengers, números del 1 al 6.
- Edición española: Publicado por Panini en formato grapa en la colección de los Nuevos Vengadores, reeditado en un tomo formato Marvel Deluxe. Tomo de 160 páginas, 16 €.


Historia:

Ya no existen los Vengadores por lo que es el momento ideal para organizar una fuga masiva de la cárcel y liberar a cuantos villanos sea posible. Los Vengadores ya no están pero si muchos otros héroes que van llegando a la prisión e intentan evitar la evasión de los presos. Estos héroes son los que luego formaran los Nuevos Vengadores.


Opinión:

Si en Caos Bendis destruyo a los Vengadores en la esta saga se dedica a crearlos de cero. Tomando como punto de partida la fuga de villanos de la Balsa va juntando a algunos de los más populares héroes Marvel y forma los Nuevos Vengadores. Estos personajes son: Capitán América, Iron Man, Lobezno, Spiderman, Spiderwoman y Luke Cage. Sobre esta base se irán añadiendo otros personajes a lo largo de las historias siguientes.


Acción, acción y más acción. Eso es lo que encontramos en esta saga seis números. La historia se desarrolla muy rápido pasando casi de una escena a la siguiente. Muchos de los elementos de esta saga serán ampliados y comentados en las sagas posteriores. Esta saga tenía el objetivo de captar lectores a la nueva serie por medio de situaciones llamativas y personajes de relumbrón.

El dibujante de la historia es David Finch, el mismo que Vengadores Caos, su estilo es muy dinámico y queda perfecto para el estilo de esta historia. Grandes peleas, explosiones, tipos hipermusculados,… puro cómic de acción.

Este cómic es la presentación de los Nuevos Vengadores, muy diferentes de los clásicos. Los Vengadores clásicos se acabaron después de Caos, ahora todo es diferente. Esta primera saga va sentando algunas de las bases que seguirá la serie: dibujantes espectaculares, mucha acción y un tono más oscuro.


Los Nuevos Vengadores es seguramente la colección más importante de las que publica Marvel en la actualidad. El gran evento de este año, la Invasión Secreta, se ha ido gestando en este título desde sus primeros números. Panini es consciente de ello y por ello la esta editando en tomos Mavel Deluxe. El tomo que se publica este mes contiene toda la primera saga de esta nueva colección y las primeras pistas de la invasión skrull.

Una historia muy entretenida, con un montón de personajes molones y un dibujo que le queda muy bien. En esta historia se termina de definir el nuevo grupo y sus componentes.

jueves, 4 de junio de 2009

Secret War de Bendis y Dell´Otto.

Ficha técnica:

Guión: Brian Michael Bendis.
Dibujo: Gabriel Dell´Otto.
Edición en España: Editado por Panini en cinco grapas más un especial, aunque prácticamente inencontrables, este mismo mes se ha reeditado en un tomo Marvel Deluxe con toda la saga.


Historia:

Nick Furia ha descubierto como el gobierno de Latveria esta destinando fondos para la subvención de supervillanos que actúan en los Estados Unidos. La Casa Blanca le impide realizar una operación militar contra este país debido a diversos intereses económicos y políticos. Furia no se rendirá tan fácilmente y convocará a un nutrido grupo de héroes para acabar con esta amenaza mediante una operación encubierta.


Opinión:


Bendis intentó retomar el espíritu de las Secret Wars de los años 80. Un grupo de héroes enfrentándose a una gran amenaza. La idea de partida de la historia es buena y podría haber llegado a recordar, salvando las distancias, aquella saga ochentera pero poco a poco se va perdiendo. La historia empieza a dar saltos temporales y termina siendo un auténtico jaleo. Esta sensación de descontrol se ve favorecida por el confuso dibujo, pero de eso ya hablaré algo más adelante.

En esta historia salen gran parte de los superhéroes Marvel. Los principales son: Spiderman, Luke Cage, DD, Capitán América y Lobezno, luego en la batalla final se les unen los 4F. Todos ellos intervienen a lo largo de la saga y tienen algún que otro momento destacable. Muchos de ellos son los después formarán los Nuevos Vengadores. Es posible que Bendis usara esta saga como experimento de esta nueva formación de los Vengadores.


Pero sin duda el gran protagonista de la historia es Nick Furia. Él es el que trama toda la operación y el que sufre las consecuencias de su fracaso. Debido al desenlace de esta saga hemos estado sin ver a Furia durante casi 3 años. Una pena.

El dibujo puede parecer muy llamativo y bonito pero a la hora de ir leyendo la historia no termina de cuajar. Las escenas de batalla son muy confusas y oscuras, en ocasiones es difícil seguir la acción. Hay quien comparaba el dibujo con el de Alex Ross, en mi opinión es mucho mejor el de Ross. Ambos tienen un estilo realista pero Ross es mucho más claro y nítido. Creo que con otro coloreado el dbujo habría ganado mucho, o al menos sería más claro.

El relato principal se completa con los archivos de Furia, donde se recogen grabaciones de interrogatorios llevados a cabo por agentes del SHIELD y fichas de muchos personajes Marvel. No dejan de ser una curiosidad pero casi me gustaron más que la trama principal.


En definitiva una historia totalmente prescindible. Empieza bien pero termina haciéndose confusa e incluso aburrida. Además nos ha privado de Furia, uno de los mejores personajes Marvel, durante casi tres años. No lo recomiendo.

jueves, 26 de febrero de 2009

Vengadores Desunidos, de Bendis y Finch.

Ficha técnica:

Guión: Brian Michael Bendis

Dibujo: David Finch

Tinta: Danny Miki

Edición en España: Publicado en grapa hace tres años por Panini. Reeditado este mes de febrero en un tomo de tapa dura de 176 páginas. Precio 16€.

Historia:

Los Vengadores, el grupo de superhéroes más poderosos de la Tierra esta a punto de enfrentarse a su mayor crisis. Durante una mañana son atacados en su base por multitud de sus enemigos más mortíferos. Después de repeler los ataques comenzaran las pesquisas para descubrir quien esta detrás de todo. El enemigo podría estar dentro del grupo.

Opinión:

Esta historia supuso el debút de Bendis en la cabecera de los Vengadores. Su idea al llegar a la colección fue rehacer y adaptar el concepto de este grupo a los nuevos tiempos. El resultado fue la creación de la serie Nuevos Vengadores.

Portadas de la saga.

En Vengadores Caos asistimos a la ruptura del grupo. Bendis pone a sus personajes al límite, enfrentándolos contra sus peores enemigos tales como Ultron o el ejercito Kree. Algunos mueren y otros abandonan el grupo al finalizar la historia.

Página sin colorear de David Finch. El Doctor Extraño también tiene una pequeña aparición en esta saga.

La historia esta bien, es un cómic muy dinámico y divertido. Tiene gran cantidad de peleas y muchísima acción. Quizá ese sea el problema, ocurren muchísimas cosas en poco tiempo, casi sin poder digerirlas.Seguramente a los lectores de los Vengadores de toda la vida no les guste muhco como se destruye el grupo. Los novatos, como era mi caso cuando lo leí, disfrutaremos más del cómic.

En la historia salen casi todos los personajes del Universo Marvel para echar una mano a los Vengadores. Spiderman, Doctor Extraño, Caballero Luna, los 4 Fantásticos… todos los héroes que en algún momento han sido Vengadores o han colaborado con ellos salen en este cómic.

El dibujo corre a cargo de David Finch que hace uno de los trabajos más espectaculares de toda su carrera. Explosiones, peleas, naves espaciales… todo esta dibujado con mucho detalle y espectacularidad. La única pega es que dibuja casi todas las caras iguales, pero como casi todos los héroes van enmascarados no se nota mucho.

Páginas del cómic, de David Finch.

El epílogo de esta historia se publicó en el especial Vengadores: Final. En él los Vengadores supervivientes se reunen en las ruinas de la mansión y van rememorando algunas de sus mejores historias. Este especial esta dibujado por multitud de dibujantes, entre ellos Darick Robertson, Michael Avon Oeming, George Pérez, Steve McNiven,….

En resumen una saga muy espectacular que gustará a todos los amantes de los cómics de acción, aunque no tanto a los seguidores de los Vengadores de toda la vida.. Toda la saga se puede encontrar en el tomo publicado por Panini recientemente o en las grapas de hace unos años, aunque estas últimas son un poco difíciles de encontrar.

Portada de Neal Adams.

domingo, 11 de enero de 2009

Invasión secreta: la infiltración (II)

Continúo con los detalles que ha ido dejando Bendis a lo largo de diversas colecciones que guioniza, la mayoría de ellos en la serie de los Nuevos Vengadores. Ahora voy a tratar cómics posteriores a Civil War.

En el NV 24 Clint Barton, Ojo de Halcón, reaparece después de llevar varios meses muerto.

La primera saga de los Nuevos Vengadores pasada Civil War se tituló Revolución. En ella Elektra lidera a la Mano para hacerse con el control del crimen organizado en Japón. Los Vengadores acuden allí para ayudar a Ronin en su lucha contra la mafia japonesa. Al final de esta saga Elektra muere (NV 27) y se revela que es un skrull. Los Vengadores comienzan a dudar y surgen las preguntas: ¿desde cuando Elektra era un skrull? ¿Hay más skrulls infiltrados?

Los Vengadores descubren al skrull que ha suplantado a Elektra.

En la siguiente saga, llamada Confianza, los personajes empiezan a desconfiar unos de otros y a pensar si entre ellos hay algún skrull infiltrado. No pueden detectar a los skrulls de ninguna manera. En el viaje de vuelta a EEUU el avión sufre un accidente. SpiderWoman es la primera en despertar después del impacto y roba el cadáver de Elektra. Después de traicionar a sus compañeros, huye llevándose consigo el y se entregándoselo a Iron Man al final del número 6 de los Poderosos Vengadores.

Los Vengadores luchando contra los ninjas de La Mano.

Estas dos últimas sagas las dibujo Leinil Francis Yu, el dibujante que después se encargará de la serie principal dedicada a la Invasión Secreta.

Después de Confianza vienen dos números autoconclusivos. En el primero de ellos Jessica Jones abandona a Luke Cage y se refugia en la Torre de los Vengadores. En el segundo un skrull intenta matar a Eco para ocupar su lugar en los Nuevos Vengadores. Con ayuda de Lobezno consigue salvarse. Este skrull tiene poderes de varios héroes.

En la miniserie de los Illuminaty se descubre otro skrull infiltrado. Durante una batalla Rayo Negro, líder de los Inhumanos, se revela como un skrull. En este combate Namor consigue matar al infiltrado.

El skrull que se hace pasar por Rayo Negro.

Para publicitar esta saga Marvel sacó hace unos meses un vídeo con viñetas animadas sobre la Invasión Secreta.

Pues eso ha sido todo sobre la Infiltración. Ya solo queda empezar a leer esta saga. El primer número salió el pasado jueves y esta bastante bien.

jueves, 8 de enero de 2009

Invasión secreta: la infiltración (I)

Esta semana comienza a publicarse en España la saga Marvel del año, la Invasión Secreta. Desde hace unos años Bendis, su guionista, ha ido dejando caer pistas en la serie de los Nuevos Vengadores (NV) sobre dicha invasión. Ahora todos esos cabos sueltos, supuestamente, se resolverán. En este post iré comentando las que o datos que he visto de antes de la Civil War en la colección española de los Nuevos Vengadores:

-En la última historia de la colección Vengadores, durante el asalto Kree, salen algunos skrulls.

- En el NV 1 un personaje de identidad desconocida le encarga a Elektro que libere a todos los villanos encarcelados en al Balsa. La fuga de villanos comienza con un rayo de procedencia desconocida.

- En NV 3 se ve a SpiderWoman hablando con alguien de identidad desconocida.

- En el NV 6 los Vengadores viajan a la Tierra Salvaje, se va hablando de una conspiración en la que están interviniendo agentes renegados de SHIELD. Las pruebas son destruidas pero la historia queda en el aire.

- Al final del NV 10 hay una reunión de los Iluminaty donde se trata el tema de la Tierra Salvaje, Iron Man lo encubre.

- En el NV 12 hay una conversación entre el Samurai de Plata y Víbora sobre la corrupción en SHIELD e Hydra. Víbora sabe quien esta detrás de todo pero no llega a decirlo.

- En el número 14 SpiderWoman y el Capitán América tienen una conversación donde ella le revela que hay algo detrás de SHIELD e Hydra.

Después de esto queda claro que pasa algo raro en la Tierra Salvaje y que SpiderWoman trama sus propios planes. Por otra parte parece que los skrulls se han infiltrado en organizaciones como SHIELD, Hydra y La Mano.


¿En quién confías?

Más o menos eso es lo que he encontrado en los primeros números de la colección. En los días siguientes intentaré poner lo que he visto en los cómics posteriores a la Civil War.