Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Samnee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Samnee. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cincuenta años de Daredevil.


Aquí dejo la recopilación a los nueve post dedicados a repasar parte los cincuenta años de publicación de Daredevil. En un principio tenía pensado que este repaso fuera apareciendo durante los miércoles de septiembre y acabar en cinco entregas, pero empezó a crecer y al final ha sido casi el doble.

- Orígen.
- Frank Miller: Elektra, miniseries, Born Again historia y dibujo.
- Marvel Knights: Smith y Mack, Bendis, Brubkaer y Diggle.
- Mark Waid.

Estos últimos meses me he releido buena parte de mi colección de cómics de Daredevil. Me lo he pasado muy bien recordando antiguas historias del personaje y luego escribiendo estos post. No obstante me ha sido imposible releer todos los cómics que aquí aparecen comentados. Como ayuda y guía he consultado el libro Daredevil: demonios y oscuridad de Eduardo Serradilla, publicado por Dolmen en el 2007. Un gran libro que resume todas las apariciones del personaje en los cómics, series de televisión, películas y muñecos desde sus inicios hasta el principio de la etapa de Brubaker. Lectura obligatoria para todos los fans españoles del personaje.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Daredevil de Mark Waid.

Nuevo post dedicado a Daredevil en el que toca repasar la etapa actual del personaje y que a día de hoy sigue publicandose en América después de algo más de cuarenta números. El autor de esta etapa es Mark Waid, veterano guionista de gran calidad y mucha experiencia en el género de los supers. Flash, JLA, 4F, Capitán América y especialmente Kingdom Come son algunas de sus obras más destacadas.

Como ya he comentado estas últimas semanas después de Miller muchos autores que intentaron seguir su estilo y meter a DD en problemas cada vez más gordos. Bendis y Brubaker son escritores con talento y supieron coger esta honda y dejaron etapas interesantes. El problema vino después con Diggle, que no tiene los recursos de los autores anteriores, y sumió la serie en el caos y el aburrimiento.


Con este panorama le llegaba la colección a Mark Waid que optó por dar un giro radical en el planteamiento, al menos eso parece en un primer momento. DD volvía a la ciudad pero con una actitud completamente diferente. Dispuesto a solucionar todos sus problemas y seguir adelante. La primera escena, en la que vemos a Daredevil irrumpir en una boda de la mafia en la que acaba besando a la novia, es una clara declaración de intenciones del nuevo rumbo de la serie. Una escena muy buena por cierto.

Este planteamiento se vio también en las relaciones de Daredevil con el resto de héroes y especialmente con los villanos. Durante años se había mantenido más o menos alejado de la comunidad superheroica, y centrando sus esfuerzos en acabar con mafiosos como Kingpin. Ahora veremos a DD enfrentarse a enemigos como Klaw, Doctor Muerte o IMA, además de algún nuevo enemigo. También veríamos como cruza su camino con héroes como Capitán América o Iron Man, personajes no muy comunes en esta serie.


Los secundarios siguen jugando un papel importante en la colección. Foggy será una vez más uno de los grandes apoyos de Matt. Ambos deberán estar unidos para enfrentarse a un enemigo mucho más peligroso que cualquier supervillano, el cáncer. Durante esta etapa también llegará a la vida de Matt una nueva chica, la fiscal Kirsten McDuffie. Un nuevo amor para Matt radicalmente diferente a los anteriores y que para nada será la clásica damisela en apuros. Me encanta el capítulo 12, el que abre el tomo tres, donde tienen una cita muy particular.

Waid no ha descubierto la pólvora, pero si que ha sabido dar un giro completo al personaje y sacarle de la desesperación de los últimos años. Ha devuelto la sonrisa y la esperanza a Daredevil. Sigue habiendo desgracias y situaciones comprometidas pero son afrontadas de otra manera. Es una visión diferente del personaje y que sinceramente se agradece. Aún no ha terminado la etapa de Waid con DD y parece que al autor le quedan historias por contar. Cuando acabe y pase un tiempo será el momento de valorar completa su estancia en la colección pero de momento va por muy buen camino.


El apartado gráfico ha sido sensacional y ha contado con grandísimos artistas. Los primeros doce números fueron dibujados por Paolo Rivera y Marcos Martín que se fueron alternando a lo largo de las diferentes historias propuestas por Waid. Establecieron ciertas pautas comunes en cuanto al dibujo, dando una sensación de uniformidad a pesar de los cambios. Me encanta la manera en que empezaron a mostrar el sentido del radar además en general el colorido y viveza de las viñetas. Además de unas fantásticas páginas interiores también nos dejaron unas excelentes portadas.

A pesar de ello siempre es de agradecer que una colección tenga un dibujante más o menos fijo y ese fue Chris Samnee, que salvo algún número suelto se ha encargado de la colección desde la entrega número 12. Para mi este autor es el que ha concretado graficamente la serie. Cogió todos los aciertos de los autores anteriores y a partir de ahi ha seguido añadiendo sus propios recursos. Samnee era menos conocido pero echando un vistazo por internet se puede ver que es un dibujante capaz de dibujar cualquier personaje. A mi personalmente me esta encantando su trabajo en la serie de DD.


Samnee cuenta con la ayuda de Javier Rodríguez que se encarga de la tintas. Además este autor ha sido el encargado de suplir a Samnee en algunos números, dando un aspecto muy homogeneo a toda la serie. Destacar también el número 17 que contó con los siempre interesantes lápices de Mike Allred.

La etapa de Mark Waid tiene pinta de ser de las más recordadas del personaje. Aún es pronto para valorarla, como ya os decía tendrá que terminar y que pase cierto tiempo para que podamos considerarla en su conjunto. De momento lo que si puedo afirmar es que es uno de los cómics más interesantes de cuantos publica Marvel en la actualidad, que cuenta con un dibujo excelente y que esta más o menos al margen de eventos. Si aún no sigues esta colección estas a tiempo de hacerte con los cinco tomos que de momento ha publicado Panini.



Con esta entrega pongo fin al repaso que inicié hace unas semanas a lo más destacado de lo publicado estos cincuenta años de DD. Espero que leyendo estos post lo pasarais al menos tan bien como yo escribiéndolos. Ha sido una pasada volver a leer cómics antiguos de Daredevil y recordar todas estas historias del que desde hace años es uno de mis personajes de cómic favorito. En breve recopilo estos post en un enlace para la columna de la derecha y le iré añadiendo la etapa de Nocenti que la tengo a medio leer.

domingo, 16 de febrero de 2014

La portada de la semana: Daredevil #36 de Chris Samne.


Pues hasta aquí llego la colección de Daredevil escrita por Mark Waid y que ha disfrutado de los lápices de Chris Samne durante los últimos meses. Pero que nadie se alarme que en breve será relanzada con los mismos autores y un flamante número uno en la portada que asegura que al menos durante un mes las ventas serán superiores a la media. El autor nos deja en esta portada un buen montón de homenajes a la trayectoria del personaje. Una de las mejores colecciones actuales que espero siga igual en su nueva andadura.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Daredevil: calor de Mark Waid.

Ficha:

- Guión: Mark Waid.
- Dibujo: Chris Samnee, Koi Pham y Mike Allred.
- Portadas: Paolo Rivera.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección Daredevil números 12 a 21.
- Edición española: Publicado por Panini en un tomo de formato 100% Marvel en julio de 2013, 216 páginas y 18 €.


Opinión:

Poco a poco la colección de Daredevil se ha ido asentando en el mercado y las criticas favorables no han dejado de llegarle. En América ya han pasado del número 30 y es una de las series más queridas por los lectores que se mantienen fieles mes tras mes. En España tenemos disponibles tres tomos, el tercero de los cuales es el que voy a comentar hoy.

Esta tercera entrega del DD de Mark Waid recopila un total de diez cómics americanos. El tema del Disco Omega sigue rondando la colección pero mucho más de pasada que en anteriores entregas. El asunto queda por tanto un poco en el aire a la espera de que su autor decida zanjarlo en el futuro.


Uno de los grandes aciertos que ha tenido Waid en esta etapa en Daredevil es saber contar historias sin alargarlas. En Daredevil tenemos una historia general y unos nuevos personajes que van saliendo más o menos en todos los comics pero a la vez cada uno de esos cómics cuenta con su propia historia. Por ejemplo la historia de Latveria se desarrolla únicamente en tres números y el último es solo para ver la resolución y ni siquiera transcurre en ese país. Narración concisa, sin relleno inutil y que aprovecha cada página. Un ejemplo a seguir por muchos otros guionistas en cuyos cómics no pasa nada durante meses.

El tono más o menos destendido de los otros dos tomos queda aquí un poco en segundo plano. Matt ha sufrido mucho los últimos años (veasen las etapa de Bendis y Brubaker) y las cosas no pueden cambiar por completo de la noche a la mañana. Daredevil tiene mucho por lo que responder y se culpa por gran parte de los errores cometidos. Parecía que esa culpa había desaparecido pero por como acaba este tomo parece que solo estaba oculta. Es muy interesante como el nuevo enemigo que aparece en la parte final del tomo consigue hacerle verdadero daño y esa falsa sensación de felicidad se acaba deavaneciendo. El momento en que el personaje prefiere ir como Matt Murdock en vez de Daredevil por que ha perdido la confianza en si mismo me ha parecido una de las mejores escenas de la colección.

Daredevil lo ha pasado muy mal a lo largo de los años y parecía que ahora le empezaban a salir las cosas bien. Por como acaba el tomo le esperan unos cuantos problemas gordos en los próximos meses, pero no creo que la serie de un giro radical y volvamos al personaje atormentado de años anteriores.


Pero si el guión de la colección es bueno el dibujo no se queda atrás. En este tomo entra Chris Samnee como dibjante regular y hace un trabajo muy bueno. Ha sabido coger los aciertos gráficos de sus predecesores y los ha ido mejorando y puliendo. Este autor tiene un estilo más carizaturesco que sus predecesores y aporta un soplo fresco a la colección. Me ha encantado el trabajo de Samnee y espero que continue mucho tiempo ya que creo que el baile de dibujantes de los primeros números (aunque todos ellos eran bastante buenos) no le hacia un favor a la serie.

Daredevil sigue siendo una de las mejores lecturas que puedes encontrar en Marvel a día de hoy. Comics divertidos, con los que pasar un rato entretenido, bien escritos y con un gran dibujo. Una pena que no haya más comics así.