Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Big eyes de Tim Burton.

Ficha: 

Dirección: Tim Burton.
Reparto: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter y Terence Stamp.
Título en V.O.: Big Eyes. Nacionalidades: USA.
Año: 2014. Fecha de estreno: 25-12-2014. Duración: 106 min.


Historia:
A finales de los años 50 y principios de los 60 la ciudad de San Francisco es un hervidero cultural donde se pueden encontrar las principales tendencias de arte y moda. En este ambiente se mueve como pez en el agua Walter Keane, un artista que esta alcanzando gran popularidad y renombre gracias a sus cuadros. Lo que nadie sabe es que Walter es solo un charlatán y que la que realmente es una artista es su mujer Margaret, la autora de todos los cuadros.
Opinión:

La historia de Margaret Keane es relativamente conocida en América y su obra es muy conocida. Sus cuadros de niños con grandes ojos son muy famosos y casi todo el mundo hemos visto en alguna ocasión alguno. Yo conocía estos cuadros pero no tenía ni idea de toda la historia que había detrás de ellos. Cuando vi el tráiler me llamó mucho la atención, tanto por la historia como por el reparto y el director.
El tema principal en principio podría ser la apropiación indebida del trabajo de un artista, y el uso que se hace de su obra. Pero hay mucho más. Burton nos muestra las diferentes emociones del matrimonio y como van cambiando sus sentimientos según avanza la trama. También hay cierta crítica al arte como producto comercial, la validez de las modas y el valor de los principios personales. La película da para muchas lecturas. 



Las películas de Tim Burton suelen tener unos tics característicos, personajes y lementos que son característicos en sus historias. Quizá esa sea la principal novedad de Big Eyes y es que deja de un lado todos estos elementos típicos del cine de Burton. Quitando la escena del supermercado, que vemos “cosas raras”, el resto de la película cuesta creer a priori que sea de este director.
A pesar de ello si nos fijamos más detalladamente si que vemos el cine de Tim Burton. La protagonista puede que no sea un ser fantástico como en otras cintas pero si que es un ser atormentado y que vive sometido, en este caso por su marido. Una mujer que aspira a ser libre pero que en realidad esta condenada, tal y como hemos visto en otras películas del director. Además también contamos como no podía ser de otra manera con la banda sonora de Danny Elfman.
 

Los dos actores principales hacen un trabajo sensacional. Me empecé a fijar en Amy Adams después de ser Lois Lane en El hombre de acero y es una actriz bastante buena. Me gustó mucho en American Hustler pero en Big Eyes lo hace aún mejor. Da mucha ternura a su personaje y crea mucha empatía. Christoph Waltz por su parte encuentra un personaje perfecto en Walter Keane con el que puede dar rienda suelta a todo su repertorio de gestos y charlatanería. Me encanta este actor y no me pierdo una de sus películas. 
Big eyes es una gran película, muy humana y que se pasa en un suspiro. Por desgracia ha pasado muy desapercibida en la taquilla mundial pero merece muchos más aplausos que otras grandes producciones. Para mi de las mejores de Tim Burton.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Pesadilla antes de Navidad de Henry Selick.

Ya tenemos un año más las navidades a la vuelta de la esquina. Como todos los años aprovecho la sección de La peli del trece para traeros alguna película navideña para ir animándonos. La elegida en esta ocasión es Pesadilla antes de Navidad, una clásico de la animación stop motion que reconozco no había visto hasta hace bien poquito. 

 
Historia:


Acaba de terminar Halloween y eso solo significa que queda solo un año para que vuelva esa tenebrosa fiesta. En Ciudad Halloween sus peculiares pobladores ya están haciendo planes para la próxima celebración. Pero uno de ellos esta algo cansado de todo esto y desea cambiar su rutina diaria. Ese alguien es Jack Skellington, el rey esqueleto y una de las grandes celebridades de la ciudad.


Durante un paseo por el bosque Jack encuentra una puerta que le lleva a Ciudad Navidad y su vida cambia por completo. Los colores, la risa y la diversión que Jack descubre le abren un nuevo mundo. Ahora para él solo hay una tarea, conseguir llevar el ambiente navideño a Ciudad Halloween.


Equipo:


Acompañando al título vemos el nombre de Tim Burton pero Pesadilla antes de Navidad, a pesar de lo que piensa casi todo el mundo, no está dirigida por él si no por Henry Selick. Este director americano ha estado ligado al mundo de la animación tradicional casi toda su carrera. Como director esta es su obra más conocida pero también se encargó de películas muy famosas como James y el melocotón gigante y Los mundos de Coraline. A mi personalmente me parecen películas muy amenas y entretenidas tanto para adultos como para chavales. 


Tim Burton fue quien tuvo la idea principal de Pesadilla antes de Navidad. El fue el encargado tanto de dar forma a la historia así como de la concepción y diseño de los personajes. A principios de los noventa el nombre de Tim Burton era ya muy conocido y por ello Disney optó por promocionar la cinta haciendo inca pie en su nombre en vez de Selick.



Las películas de Tim Burton están a menudo protagonizadas por monstruos con sentimientos muy humanos como la soledad o la tristeza. Esta tendencia la encontramos tanto en las cintas que dirige como en las que se basan en ideas suyas. Tenemos por ejemplo a Eduardo Manostijeras, un monstruo incompleto que solo aspira a ser feliz y encontrar el amor. Algo parecido a lo que hemos podido ver en Pesadilla antes de navidad. Jack esta aburrido y cansado de hacer siempre lo mismo y vivir en un Halloween perpetuo. Por otro lado Sally vive enamorada en secreto de Jack e intentará estar con él por todos los medios posibles. Todo ello son vivencias comunes pero puestas desde la peculiar óptica de Burton.


Los actores encargados de poner las voces a los personajes no son grandes estrellas de Hollywood como suele ocurrir ahora en las películas de animación. Jack contó con la voz de Chris Sarandon que participó en La princesa prometida o El muñeco diabólico. Al menos así fue en las escenas normales por que en las canciones la voz correspondía a Danny Elfman. Por su parte Sally contó con la voz de Catherine O´Hara, la madre histérica de Solo en casa.


Una escena:


La verdad es que me cuesta elegir una sola escena o un momento de la película. Dura poco más de una hora y se hace muy entretenida, casi me pasó sin darme cuenta. Me gustó mucho la primera escena donde se presenta Ciudad Halloween o la parte en que Jack se hace pasar por Santa Claus.




Banda Sonora:


Pesadilla antes de navidad es básicamente un musical por lo que la banda sonora tiene un papel muy importante. Para su composición se contó con Danny Elfman, autor con el que habitualmente trabaja Tim Burton y autor de melodías tan míticas como la de Batman, Spiderman o los Simpsons. En esta cinta además de cómo compositor, Danny Elfman participa como cantante y pone su voz a varios personajes en los momentos musicales, incluido el protagonista Jack.



Anecdotario:


- Tim Burton propuso a Disney esta película en los ochenta pero no llegaron a darle luz verde al no considerarla una buena opción para niños. Años después si que accedieron y se pusieron manos a la obra. No obstante quitaron algunas partes por considerarlas muy tétricas.


-  En un principio el director de la cinta iba a ser Tim Burton pero por coincidirle con el rodaje de Batman Returns tuvo que hacerse cargo Henry Selick.



- A pesar de durar poco más de una hora tardaron más de tres años en filmarla. La razón fue que se rodó usando la técnica stop motion que obligaba mover manualmente cada maqueta para generar movimiento.


- Para facilitar un poco las escenas se construyeron literalmente cientos de cabezas de los distintos personajes. Así para representar las canciones o los diálogos solo tenían que intercambiarlas.


- En América se estreno el 29 de octubre de 1993 aprovechando la fiesta de Halloween. Recibió muy buenas críticas y la recaudación fue de unos 50 millones de dólares, bastante lejos de otras películas Disney.



- Al acabar el rodaje tanto Selick como otros miembros del equipo de producción se quedaron con parte de las maquetas y muñecos. La maqueta de Ciudad Halloween puede ser visitada en un Planet Hollywood de Florida.


Legado: 


En el momento del estreno la película tuvo un éxito moderado y no llego a ser tan taquillera como otras películas de Disney. A pesar de ello con el paso de los años ha ido creciendo en popularidad y a día de hoy es fácil encontrar merchandising muy variado de esta cinta. Camisetas, gorras, mochilas o muñecos son solo algunos de los productos de Pesadilla antes de navidad que se pueden encontrar a día de hoy en las tiendas. Por todo ello la cinta esta considerada como una película de culto y es cuenta con millones de fans por todo el mundo.


Se habló de una posible secuela a principios de siglo pero finalmente se desestimó la idea, en parte por que Tim Burton no lo veía nada claro. En cambio si que salió un videojuego en 2005 que seguía la historia y planteaba una posible secuela


Opinión:


Tenía ganas de ver esta película desde hace bastante tiempo y siempre por unas cosas o por otras no la veía. Finalmente hace unos días me senté y pude verla por fin. Cosa de lo que me alegro por que me ha gustado bastante. Además parte del objetivo de esta sección era ir descubriendo o volver a ver películas más o menos antiguas y clásicas. Así que doblemente contento por haber conocido una cinta como esta y haberme enterado de tanta información a la hora de redactar este texto.



Me ha gustado mucho, es una historia muy amena y entretenida, con una factura técnica buenísima. La idea de ver a un esqueleto disfrazado de Santa Claus repartiendo terroríficos regalos me ha parecido un genial disparate. La banda sonora y las canciones pegan perfectamente con la trama. No soy un gran aficionado a los musicales pero en este caso me han conquistado. 


Pero sin duda lo que más me ha gustado es la ambientación y las criaturas que pueblan la cinta. El diseño de todos los personajes es genial y están realizados con gran nivel de detalle. Son criaturas tétricas y terroríficas pero se muestran casi entrañables. Me han encantado.


No hagáis como yo y ved cuanto antes Pesadilla antes de navidad y si ya la conocéis vedla de nuevo, seguro que no os arrepentís.

viernes, 13 de julio de 2012

Batman de Tim Burton.

Estamos a solo una semana del estreno de la última parte de la trilogía de Christopher Nolan protagonizada por Batman. A lo largo de la semana que viene este personaje será el claro protagonista del blog comenzando hoy mismo con el análisis de la película de 1989 que realizó Tim Burton sobre el caballero oscuro.


Historia:

Las calles de Gotham City están sembradas por el terror y la delincuencia. La policía esta corrupta en su mayor parte y los ciudadanos viven aterrorizados. Pero una sombra se mueve entre los tejados de Gotham City, una sombra que mete el miedo en el corazón de los delincuentes y que pretende llevar la paz a las calles de la ciudad.

Equipo:

Después del éxito de Richard Donner en Superman Warner y DC se pusieron manos a la obra para intentar transladar a su otro gran personaje a la gran pantalla e intentar repetir el mismo éxito. Las cosas se fueron alargando y finalmente entre el film del Hombre de Acero y el del Caballero Oscuro transcurrieron más de 10 años. La idea de la productora era alejarse de la imagen que la serie de los 60 había dejado del personaje. No querían algo cómico, querían algo serio y oscuro.


El director elegido finalmente fue Tim Burton que ya había demostrado solvencia y recursos suficientes para llevar a buen puerto producciones complicadas como Bettlejuice solo un año antes. La carrera de este director ha estado ligada desde siempre a personajes como mínimo extraños y en la galería de villanos de Batman encontró el germen perfecto para dar rienda a su pasión. El propio Batman es relegado en más de un momento a un segundo plano mientras que los villanos copan todo el protagonismo. Es complicado destacar una película de este director ya que a menudo da en la diana con historias interesantes y sobretodo poco comunes. Desde luego me encanta su Batman y del resto me quedo con Sleepy Hollow, con Johnny Deep su actor fetiche, y Big Fish, con un gran Ewan McGregor.

El papel de Batman fue complicado pero finalmente la responsabilidad recalló sobre Michael Keaton. Me gusta la interpretación y el doble papel que lleva a cabo Keaton. Por un lado le vemos como un tímido y retraído Bruce Wayne pero por otro como el seguro y decidido Batman. Creo que fue una gran elección de casting. Keaton ya había trabajado con Tim Burton previamente en Bettlejuice lo que sin duda le facilitó el camino para hacerse con la capucha del murciélago. Quitando estas dos películas la carrera de este actor ha sido bastante discreta pero podemos encontrar algunas cosas destacadas como The paper (detrás de la noticia) o Medidas desesperadas. No obstante sin duda alguna se tiene ganado un hueco en el corazón de todos los batmaniacos por sus dos encarnaciones del Señor de la Noche.


Si fue difícil encontrar al héroe más aún lo fue encontrar al villano. El elgido para ello fue Jack Nicholson que ya había dado muestras de ser capaz de interpretar a un loco desquiciado en películas como El resplandor o Alguien voló sobre el nido del cuco. De hecho fue elgido para el papel después de que el propio Bob Kane lo sugiriera después de pintar una sonrisa y el pelo verde a una foto del actor en la película de El resplandor. Al menos eso cuenta la leyenda. Nicholson es uno de los actores más expresivos del cine. De entre sus películas me quedo sin duda con Mejor imposible por el qeu ganó su tercer Oscar. Es uno de los grandes y su interpretación del Joker es sin duda inolvidable.

El trio de protagonistas lo cierra Kim Basinger que se dedica a interpretar un papel bastante tópico. La novia del héroe que debe ser rescatada en la escena final antes de que el villano acabe con ella. Su carrera cuenta con diversos éxito como L.A. Confidencial por la que ganó el Oscar a la mejor actriz.

Una escena:

La verdad es que la película tiene un buen montón de escenas que se quedan grabadas en la memoria del espectador. Me voy a quedar, como casi siempre, con dos. Cuando arranca la película vemos a una familia cruzar las calles de Gotham cuando de repente son asaltados. Los ladrones son detenidos por Batman el cual coge a uno por el cuello, lo levanta en vilo y dice la mítica frase de "soy Batman". La otra escena es la primera aparición del Joker, cuando acaba con su anterior jefe y comienza a verse su fijación por el murciélago. Esta última potenciada, como casi toda la película, por la banda sonora. Impresionantes ambos momentos.


También me encanta la última cuando vemos al comisario Gordon mostrando la batseñal y la cámara va ascendiendo hasta ver a Batman en lo alto de un edificio con la señal iluminando el cielo. Todo ellos acompañado una vez más del genial score de Danny Elfman.

La banda sonora:

El tema principal de Batman esta compuesto por Danny Elfman que habitualmente trabaja en todas las producciones de Tim Burton. El tema principal de la cinta es una de las canciones más reconomcibles y que rápidamente identifica a Batman. No obstante fue elegido para la cabecera de la mítica serie de animación de los 90 con la que muchos nos criamos. Pero a pesar de ello este siempre será el segundo trabajo más popular de Danny Elfman, su producción más popular es sin lugar a dudas la cabecera de los Simpson. Elfman es uno de los compositores más grandes de todos los tiempos y su nombre esta grabado con letras de oro en la historia del cine y la televisión.



Además de el excelente trabajo de Elfman cabe la pena destacar la aportación de Prince a la banda sonora y en especial a su canción Trust.

Anecdotario:

- El traje de Batman era bastante incómodo. Michael Keaton no podía mover el cuello y la cabeza ya que el cuello de la capucha era totalmente rígido. Esto se puede apreciar sobre todo cada vez que Batman tiene que mirar hacia arriba o abajo que debe inclinar todo el cuerpo. El traje pesaba cerca de 20 kilos.

- La historia tomo como referencia la historia publicada solo una año antes del estreno la Broma Asesina (todo el mundo la ha leído ¿verdad?) de Alan Moore y Brian Bolland. El origen del Joker es casi idéntico al narrado en ese cómic.



- Al principio de la película en la redacción del periódico sale un boceto del posible aspecto de Batman. Este dibujo fue realizado por Bob Kane, creador del personaje en los años 30, como se puede ver por la firma.

- Había prevista una escena en la que el Joker mataba a Robin pero finalmente se descartó.


- Bob Kane estuvo muy orgulloso de esta película y siempre bromeaba con su amigo Stan Lee sobre la pésima calidad de las películas de sus personajes en comparación con la de Batman del 89. Supongo que Kane años después tendría que aguantar las bromas que a buen seguro Stan Lee le haría por Batman Forever y Batman y Robin.

- Los fans de la época no acogieron de muy buena gana que el Joker fuera en realidad el asesino de los padres de Bruce. Si supieran lo que les esperaba en el futuro de la franquicia seguramente no les habría parecido tan mal.

- Según parece se mandaron multitud de cartas a los estudios de la Warner solicitando que Batman fuera interpretado por Adam West. Tiempo después se supo que fue el propio West quien mando todas estas cartas.

- Harvey Dent fue interpretado por el actor de color Billy Dee Williams lo que supuso si no me equivoco el primer cambio de raza en las adaptaciones de personajes de cómics. Otros ejemplos podrían ser Kinping (Michael Clarke Duncan en Daredevil), Catwoman (Halle Berry en el petardo de película del mismo nombre) o Heimdall (Idris Elba en Thor) por poner algunos ejemplos.


- Batman fue nominada a varios premios y se consiguió llevar el Óscar en la categoría de mejor dirección artística.

Opinión:

Puede que gran parte de la gente de hoy en día le cueste creerlo pero antes en los años 80 también se realizaron películas de superhéroes. Cierto es que la mayoría eran bastante malas pero algunas se salvaban. Para mi la mejor sin duda era esta de Batman de Tim Burton.

Recuerdo verla en televisión con ocho o nueve años y quedar completamente alucinado. Eran tiempos en los que podíamos ver también la serie de animación de Bruce Timm y el personaje estaba muy de moda entre los chavales. Eran otros tiempos.

El Joker de Jack Nicholson es simplemente grandioso. Este actor realiza una interpretación sin cortarse ni un pelo y da rienda suelta a todas sus excentricidades. El Joker de Nicholson es completamente caótico y desquiciado pero cómico a la vez. Es imposible no esbozar alguna sonrisa con los disparates y gags del personaje en algún momento.

Tim Burton siempre se ha mostrado partidario de los seres extraños como podemos ver en sus películas y en Batman y sus villanos tiene el material perfecto para recrearse. El problema de la película es que se centra mucho en el villano y casi parece que Batman sea un mero secundario en su propia película. El origen y determinaciones del Joker quedan claros pero Batman esta algo desdibujado. Este defecto se acrecento más si cabe en la segunda entrega de la saga donde el protagonismo volvía a recaer en los personajes de Catwoman y el Pingüino, este último más monstruoso que nunca.

Me encanta la aproximación de Tim Burton al bat-universo. Esta primera película es pura diversión y da al espectador una idea general de lo que es el personaje. Siempre he visto esta película, y la segunda, como la versión de Batman de Tim Burton. No es el personaje que podemos encontrar en los cómics, ni Batman ni sus enemigos y secundarios son como en las viñetas. Burton tomó los conceptos y los adaptó para contar la historia que quería. Digamos que esta película nos muestra como habría sido Batman si lo creara Tim Burton.

Es inevitable comparar esta películas con la reciente trilogía de Nolan. En mi opinión son acercamientos distintos a un mismo personaje. Batman fue creado para las viñetas y todo lo que se haga fuera de este medio no dejan de ser interpretaciones que realizan directores de cine, series de animación o videojuegos sobre esos conceptos. El Batman de Tim Burton me gusta mucho y el de Nolan también, igual que los Jokers de Nicholson y Ledger.

Enlaces:
- Ficha IMDB.
- Taquilla.

sábado, 24 de abril de 2010

Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton.

Ficha técnica:

Director: Tim Burton
Intérpretes: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Anne Hathaway, Michael Sheen, Stephen Fry, Timothy Spall, Crispin Glover, Christopher Lee, Noah Taylor
Título en VO: Alice in Wonderland País: USA Año: 2009.
Fecha de estreno: 16-04-2010 Duración: 108 min. Género: Fantástica
Música: Danny Elfman


Historia:

Alicia es una joven de 20 años que vive en una familia acaudalada en el Londres del siglo XIX. Todo este ambiente de opulencia y dinero la asfixia y le impide disfrutar de sus sueños y fantasías. Todo esto cambiará cuando un día caiga por un agujero del bosque y descubra un país lleno de maravillas y criaturas imposibles.

Opinión:

Tim Burton es un director muy particular que le imprime a sus películas un sello característico. Los personajes suelen ser seres extraños, apartados de lo normal, en ocasiones monstruos en ocasiones simplemente excéntricos, pero siempre llamativos y carismáticos. Los escenarios y la ambientación acompañan perfectamente a los personajes. Todo ello junto con las imprescindibles melodías de Danny Elfman da lugar a unas películas absorbentes donde Burton es capaz de enganchar al espectador desde las primeras escenas.

Esta nueva versión de Alicia en el país de las maravillas cumple con todas estas características del cine de Tim Burton. La historia es más o menos conocida por todo el mundo: la madriguera del conejo, la reina roja sus decapitaciones, el gato sonriente,… todos los elementos de la historia clásica se encuentran en esta nueva adaptación. Las novedades vienen en el nuevo enfoque dado por el director. Tenemos una Alicia más crecida, con problemas muy distintos, acompañada de un grupo de criaturas fantásticas, llenas de matices y diálogos ingeniosos.


La película cuenta con escaso número de actores reales, pero no por ello pasan desapercibidos. A pesar de contar con unos efectos especiales deslumbrantes nos encontramos con algunas actuaciones realmente formidables. La principal, como suele ser habitual, es la del genial Johnny Deep. La capacidad de este actor para abarcar todo tipo de papeles es realmente abrumadora. En este caso le tenemos interpretando a un personaje histriónico, loco e imprevisible. Con unos diálogos sin sentido pero para nada absurdos. Acompañándole tenemos a la casi desconocida Mia Wasikowska que interpreta a la protagonista y Helena Bohan Carter que da vida a la malvada Reina Roja. Ambas hacen un trabajo bastante competente pero muy a la sombra del camaleónico Johnny Deep. La que no me ha terminado de convencer ha sido Anne Hathaway, la he visto muy sosa, con una interpretación sin apenas emoción.

Los efectos especiales con los que están recreados la mayor parte de los personajes de la película son realmente soberbios. No “cantan” en ninguna escena y le dan un gran realismo a toda la cinta. Poco a poco la película se van llenando de personajes digitales con los que actores reales interactúan. Es una cosa cada vez más habitual pero a mi me sigue maravillando.

Como decía al principio las películas de Tim Burton tienen una serie de características propias y Alicia en el país de las maravillas no es una excepción. Si te gustan las películas de este director no te defraudará. A mi se me ha hecho un poco pesada la historia en algunos momentos, pero en conjunto la película me ha gustado bastante.