Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Kirkman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Kirkman. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Los muertos vivientes: integral. Volumen 2, de Robert Kirkman y Charlie Adlard.

Ficha:

- Guión: Robert Kirkman.
- Dibujo: Charlie Adlard.
- Edición original: Publicado por Image en los números 25 a 48 de la colección Walking Dead.
- Edición española: Publicado por Planeta DeAgostini en los tomos 5 a 8 de la serie Los muertos vivientes, 7´5 € cada uno, y en el segundo integral, 40 €.



Opinión:

Tal y como va la historia al comenzar este tomo las cosas se van poniendo muy favorables para el grupo de protagonistas. La prisión está asegurada y los personajes van confiando unos en otros. Bien podría haber acabado de esta manera toda la historia, con los supervivientes viviendo pacíficamente en la prisión, pero nada más lejos de la realidad. Un día oyen un helicóptero estrellarse a lo lejos lo que llevará a Rick a juntar un grupo para ir a investigar que ha sucedido. Durante la excursión llegaran hasta Woodbury, un pueblo localizado no muy lejos de su prisión que esta controlado por el Gobernador.

Este siniestro personaje encarna el mal absoluto. Otros enemigos con los que se han cruzado, y se cruzaran, Rick y los suyos tienen alguna motivación o intentan sobrevivir, el Gobernador no. El solo quiere seguir manteniendo su estatus en Woodbury y para ello no dudará en matar, robar o mutilar a quien se cruce en su camino. Todo ello por no mencionar su asquerosa relación con su difunta hija o sus televisores llenos de cabezas zombies.



Kirkman se propone crear un personaje detestable y peligroso, cosa que lo consigue con creces. Los muertos son terribles y peligrosos, pero poco a poco Rick y compañía han conseguido saber como tratar con ellos. El verdadero peligro ahora son las personas vivas, algunas de ellas sin ningún tipo de escrúpulos y con un comportamiento impredecible, como es el caso del Gobernador.

Por fortuna en el bando de los “buenos” tienen a Michone. Esta chica de complicado pasado será de gran ayuda para nuestros protagonistas y su importancia en la historia irá en aumento a medida que va avanzando. Es uno de mis personajes favoritos y la relación que va forjando con Rick y Carl da lugar a muy buenos momentos. Eso por no mencionar su habilidad para cargarse zombies con la katana.

Desde el comienzo de la serie ha quedado claro que no hay ningún personaje a salvo. Los que leemos cómics de supers sabemos que la muerte es un tema muy relativo, pero Walking dead no es un tebeos de supers. Aquí la muerte acecha a cada paso y tu personaje favorito puede caer en cualquier momento. Puede parecer una exageración pero nada más lejos de la realidad como comprobaran algunos de los protagonistas a los que diremos adiós en este tomo.


Quiero detenerme un momento a comentar el número 48 de la colección y que sin duda marca un punto de inflexión en la serie. No voy a contar lo que pasa, eso queda para que cada uno lo descubra al leerlo, pero es una de esas escenas que se quedan grabadas en la retina. Llevo leyendo cómics de manera regular más de 15 años y este cómic es uno de las que más me ha marcado.

Eso si no todo son alabanzas a los guiones de Kirkman. La serie no se puede decir que tenga un ritmo rápido. Las cosas llevan su tiempo y al guionista le gusta hacer crecer la tensión poco a poco. Por fortuna al leer la serie por tomos esto queda mitigado pero no me quiero ni imaginar lo que debe ser seguir esta cabecera mes a mes. A veces no vendría mal acelerar un poco más el ritmo.

El dibujo de Chalie Adlard no es malo, pero tampoco es nada del otro mundo. Se ajusta muy bien a los guiones y se le nota que ha cogido el pulso a la serie pero en ocasiones se echa en falta algo más detalle. Además bastantes veces repite viñetas con corta/pega y es algo que cada vez me gusta menos. Ya os digo que Adlard no hace mal trabajo pero dista mucho de ser maravilloso. Eso si los grises de Cliff Rathburn completan perfectamente el dibujo de Adlard y sin duda lo mejoran enormemente. Si Adlard se dedicara solo a los lápices y le pusieran un entintador creo que ganaría muchos enteros.


La edición es igual que la del primer integral. Se incluyen todas las portadas a color, comentarios de los autores y bocetos del dibujante. Los tomos pequeños siguen sin incluir las portadas, como la edición americana, hasta más adelante. Ambas ediciones son buenas y es una cuestión personal decantarse por una o por otra. Yo empecé hace ya diez años con los tomos pequeños y seguiré con ellos.

Walking dead es uno de los mejores cómics que se publican en la actualidad y este segundo integral contiene algunos momentazos únicos. Creo que es casi imposible leer este cómic sin que te sobresalten sus escenas más destacadas. Vete a la tienda o a la biblioteca y comienza a leer esta colección, no te arrepentirás.

jueves, 19 de febrero de 2015

Los muertos vivientes: integral. Volumen 1, de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard.

Ficha:

- Guión: Robert Kirkman.
- Dibujo: Tony Moore y Charlie Adlard.
- Edición original: Publicado por Image Comics en la serie The walking dead, número 1 a 24.
- Edición española: Publicado por Planeta DeAgostini en la colección Los muertos vivientes número 1 a 4, tapa blanda y 7`5 € cada uno. También en la edición Integral de tapa dura con extras por 40 €.

Opinión:

Para este año 2015 uno de los propósitos que me hice fue ponerme al día con la serie de cómics Walking Dead, (o Los muertos vivientes que es como se tradujo en español). Empecé a coleccionar los tomos al poco de que Planeta trajera la serie a nuestro país pero entre unas cosas y otras la tengo abandonada desde el tomo 15. Así que me he puesto a releer la serie desde el principio y poco a poco la iré comentando por aquí. Para que no se haga eterno haré los post cada cuatro tomos, que desde hace unos años Planeta ha ido agrupando en integrales.

La historia comienza cuando Rick Grimes, un policía de un pequeño pueblo de Estados Unidos, es herido en acto de servicio, lo que le lleva a estar en coma en el hospital durante una temporada. Al despertarse descubre que los muertos han vuelto a la vida con el único objetivo de devorar a los vivos. Tras pasar por la comisaria y coger todas las armas posibles, Rick comienza un largo viaje hasta Atlanta con la esperanza de encontrarse con su mujer e hijo, Lori y Carl.


El punto fuerte del comic es el desarrollo de los personajes y como van reaccionando y cambiando ante las diferentes situaciones a las que se enfrentan. Rick no es ningún héroe, al comenzar la historia es un agente de la ley y se mueve por estas ideas pero no tardará en darse cuenta de que las cosas han cambiado y tendrá que cambiar su forma de pensar. Lo mismo pasará con el resto de personajes cuya evolución será palpable según va avanzando la trama.

Este desarrollo de los personajes hace que inevitablemente le cojas cariño a alguno de ellos y que por momento temas por su seguridad. Esta conexión lector/personaje es lo que ha convertido a esta serie de cómics en todo un fenómeno en la actualidad con millones de seguidores. Nunca sabes lo que puede ocurrir y en acciones tan simples como revisar un pasillo puede morir uno de los personajes. Nadie esta a salvo. Kirkman lo sabe y sus guiones lo potencian al máximo dando como resultado una historia tensa y llena de sorpresas.

Esto no significa que no tengamos escenas sangrientas y de gore, no hay que olvidar que estamos ante una historia de zombies. En estos primeros números los muertos son uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los personajes. Tienen que buscar un sitio donde establecerse y mientras tanto van de un lado a otro luchando contra los muertos.


Los primeros seis números están dibujados por Tony Moore, amigo de toda la vida del guionista. Juntos llevaban tiempo planeando una serie de zombies y finalmente la llevaron a cabo. El dibujo de Moore es sensacional y lleno de detalle, me encanta. A partir del número 7 el dibujante de la colección pasó a ser Charlie Adlard. Tiene un estilo completamente diferente a Moore y es un cambio muy brusco, pero pasados unos números se adapta a la serie perfectamente.

La edición española es exactamente igual a la americana y es muy buena. Los tomos pequeños cuentan con 144 páginas por tan solo 7`5€, lo que la convierte en una de las colecciones más económicas. El tomo Integral contiene además todas las portadas originales a color, con comentarios de los autores, así como bocetos y el inicio alternativo que idearon Kirman y Moore. Una edición magnífica y perfecta para entrar en la serie.


No se me ocurre nada malo de estos primero 24 números de Walking Dead. Es un comic emocionante que engancha desde el primer momento y que no te dejará indiferente. A mí me encantaron en la primera lectura y estoy disfrutándolos enormemente esta segunda vez.

martes, 18 de octubre de 2011

Walking Dead primera temporada.


Ayer volvieron los muertos vivientes a pasearse por la pequeña pantalla, momento que aproveché para hacer una revisión de la temporada original y animarme a escribir unas líneas sobre ella.

El primer capítulo me pareció simplemente brillante, captando toda la esencia del cómic y dándonos escenas muy elaboradas que nada tienen que envidiar a cualquier superproducción de Hollywood. Escenas sobrecogedoras y que en ningún momento escondían nada detrás de la oscuridad o con trucos de cámara. A todo esto le añadimos una banda sonora sobrecogedora tenemos una pasada absoluta.

El problema vino en los siguientes episodios que bajaba la intensidad bastante. Había menos tensión y los personajes, en su mayoría nuevos, no acababan de convencerme. Rick o Glenn son exactamente como los vistos en las viñetas pero algunos de los nuevos, de los que ni me quedé con el nombre, pasan totalmente desapercibidos. Otro problema es que escenas que en el cómic quedan bien, en imagen real chirrían bastante. Por ejemplo la parte en que se cubren con las vísceras para atravesar a la horda, en el cómic queda genial pero en la pantalla no tanto.

Pasado el ecuador de la serie llegamos al desenlace en los dos últimos capítulos que remontan el nivel y nos dejan con ganas de más. En uno de ellos tenemos la típica poda de personajes que de vez en cuando tenemos en el cómic donde los zombies atacan a los supervivientes y los dejan mermados tanto de número como de espíritu. El último nos ofrece un falso final en el que los protagonistas parece que han encontrado un lugar seguro en el que asentarse pero que finalmente no es más que una trampa más. Todo ello junto a nuevas dudas e incógnitas que hacen que la espera hasta ver la continuación este año haya sido más dura de lo inicialmente previsto.


La serie toma como base el cómic pero traza su propio camino y añade multitud de situaciones y personajes nuevos. En principio esto esta bien ya que los lectores del cómic nos permite poder disfrutar de las novedades y llevarnos alguna sorpresa. Todos sabíamos que Shane y Lori tenían algo más que amistad pero lo nos ha sorprendido es como acaba Shane al final del último capítulo. Los personajes nuevos no me acaban de gustar en su mayoría, creo que salvo Dixon el resto pues como que ni fu ni fa. Los que si están bordados son los que conocemos del cómic en especial Rick.

Uno de los aciertos de la serie es su duración. Ultimamente me cansa ver temporadas como las de Perdidos de veintitantos capítulos de casi una hora. Esto esta bien para series cómicas como Big Bang que duran poco más de 20 minutos y no tienen una trama fija que seguir. Para este tipo de series prefiero que las temporadas sean cortas, de 12 episodios como máximo. Los 6 de la primera temporada de Walking Dead son una buena duración y viendo como acaba deja con ganas de más. Siempre creo que es mejor esta sensación que no la de ir contando lo que queda para el final.


Walking Dead dista mucho de ser una serie perfecta. Tiene muchísimos aciertos en especial a nivel técnico pero a la trama le falta algo de gancho. Con el material de base que tiene no se puede permitir esto. Espero que en esta segunda temporada consigan pulir estos defectos y alcanzar lo que todos esperamos de ella.

jueves, 21 de abril de 2011

Haunt Volumen 1 de Robert Kirkman.

Ficha:

- Guión: Robert Kirkman.
- Dibujo: Greg Capullo y Ryan Ottley.
- Tinta y portadas: Todd McFarlane.
- Edición original: Publicado por Image Comics en la colección Haunt, números 1 a 5.
- Edición española: Publicado por Planeta de Agostini en un tomo de tapa blanda y 144 páginas, 13´95 €.


Historia:

Durante una misión como soldado en operaciones encubiertas Kurt Kilgore muere dejando libres un par de cabos sueltos. Ahora su espíritu esta fusionado con el de su hermano Daniel, un cura en horas bajas que deberá luchar por no perder la cordura y conseguir controlar los poderes que le han sido otorgados.

Opinión:

Con el paso de los años Robert Kirkman se ha ido haciendo una brillante trayectoria como guionista de cómics. Su paso por Marvel no es excesivamente destacado pero en la creación de personajes desde cero es todo un maestro. Buena prueba de ello son Los muertos vivientes e Invencible, dos de las mejores publicaciones actuales en América. El caso de Todd McFarlane es algo distinto. El autor canadiense alcanzó una gran fama a finales de los 80 con sus rompedores dibujos de Spiderman. McFarlane redefinió graficamente al trepamuros y nos dio una imagen de él nunca antes vista hasta entonces. Después creo uno de los personajes más recordados del cómic de los noventa, Spawn. Ahora Kirkman y McFarlane se han juntado para traernos Haunt. Un personaje que graficamente recuerda poderosamente a Veneno o Spawn y nos devuelve a los cómics de los noventa.

Esta claro que Kirkman y McFarlane son los reclamos por los que esta historia se vende. El primero cumple con unos guiones entretenidos y una historia que, se supone, ira a más en las próximas entregas. El segundo por el contrario apenas hace las portadas y las tintas de todo el tomo, dejando la parte creativa en manos de Greg Capullo y Ryan Ottley. Capullo fue uno de los dibujantes estrella de los noventa en Spawn y Ottley es colaborador habitual de Kirkman en Invencible. La combinación de estos talentas da lugar a un cómics visualmente muy llamativo, un cómic de los que "entran por los ojos".

La parte que más me ha gustado de todo el tomo es el conflicto entre los dos hermanos y como se va dejando caer desde el principio que en el pasado tuvieron más de una discusión. Ahora están obligados a colaborar entre ellos y dejar sus diferencias a un lado para poder controlar el poder que les ha sido otorgado. Ambos hermanos presentan personalidades muy diferente pero el más llamativo es Daniel, un cura que ha perdido la fe y que apenas tiene nada por lo que seguir luchando. Estos poderes y la muerte de su hermano le daran nuevas razones por las que seguir adelante.

Haunt es un producto típico de los años 90. Tenemos un personaje atormentado que trata de luchar contra sus demonios interiores y hacer el bien en la medida de lo posible con los poderes que ha recibido. Los métodos que emplea son bastante contundentes y no tiene ningún reparo a la hora de cortar la cabeza o desmembrar a cualquiera de sus enemigos. Hace 15 años este cómic habría sido uno más, ahora no pasará a la historia por su originalidad y brillantez pero a los que llevamos ya un tiempo en este mundillo nos hará recordar como eran los cómics no hace tanto. Tan entretenido y disfrutable como fácil de olvidar después de su lectura.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Walking Dead, ya están aquí.


Después de mucho esperar ya esta aquí la serie de televisión Walking Dead, basada en el cómic homónimo creado por Robert Kirkman y dibujado por Tony Moore y Charlie Adlard. Esta producción ha levantado grandes espectativas y la verdad es que no es para menos por que el cómic es una de las mejores obras del género zombie.

El primer capítulo se emitió la pasada noche de Halloween en la televisión por cable americana y fue un rotundo éxito tanto de crítica como de público. En Inglaterra y otros países, entre ellos España, la serie se estreno el pasado viernes 5 de noviembre. En Londres ha tenido bastante publicidad la serie. En las estaciones de metro se podían encontrar carteles anunciando su estreno y en Forbidden Planet han estado proyectando el trailer durante casi todo el mes de octubre. Además los empleados llevaban camisetas de la serie. Como era de esperar se han ido reeditando los tomos y en las tiendas especializadas los han colocado en un lugar bien visible.


A mi personalmente este primer capítulo me ha encantado. Tiene un estilo y unos medios que realmente nada tienen que envidiar a una gran superproducción de cine. El maquillaje de los zombies, así como los decorados, armas y ropas de los personajes, están a un gran nivel. Además la serie parece que ha conseguido captar el espíritu del cómic. Este primer capítulo esta muy centrado en lo referente a los muertos vivientes también nos va dejando pinceladas sobre los problemas que surgiran entre algunos personajes. El gran acierto del cómic no es mostrarnos la enésima carnicería de zombies, si no mostrarnos el drama de las personas supervivientes y como intentan adaptarse y convivir en este nuevo mundo.

Lo único malo que le veo es que si conoces el cómic no te llevarás excesivas sorpresas. Los creadores de la serie aseguran que han realizado algunos cambios para que no sea completamente igual que el cómic. En este primer capítulo se pueden ver algunos de esos cambios que le dan un aire diferente y consigue mantener el interés de los lectores veteranos.



Los muertos vivientes es una de las mejores colecciones (si no la mejor) de las que se publican en la actualidad en América. Lleva más de seis años en las tiendas y no ha perdido nada de frescura y emoción. La serie de televisión tiene una pinta estupenda y este primer capítulo es realmente bueno. Probadlas, no os arrepentiréis.

martes, 24 de agosto de 2010

Trailer de la serie Los muertos vivientes

Alucinante, tremendo, espectacular y todos los calificativos por el estilo que se os puedan ocurrir. Puede que estemos ante algo muy grande.

jueves, 29 de julio de 2010

Comic animado de los Muertos Vivientes.

Si alguien todavía no sigue esta serie se esta perdiendo una de las mejores colecciones de cómic de los últimos años. El próximo otoño se estrenará la serie de televisión basada en estos cómics. Buscando el trailer de dicha serie en youtube me he topado con este vídeo. El primer capítulo de la colección transformado en un cómic animado. El resultado esta bastante bien.



Lo que sigo sin encontrar es el trailer de la serie en calidad decente.

miércoles, 22 de abril de 2009

El asomboroso Hombre Lobo de Kirkman.

Ficha técnica:

- Guión: Robert Kirkman.
- Lápiz, tinta y color: Jason Howard.
- Edición en España: Editado por Planeta en enero de 2009. Tomo tapa blanda de 144 páginas. Precio: 12,95 €.


Historia:

Gary es un tipo normal. Vive en una mansión lujosa con su familia y disfruta de un buen trabajo como empresario, las cosas le van bien. Durante una excursión es atacado por un gigantesco animal y adquiere los poderes del hombre lobo. Con al ayuda de Zechariah, un vampiro, intentará controlar su lado animal y convertirse en un héroe.

Opinión:

Robert Kirkman es uno de los escritores más irregulares de la actualidad. Es capaz de hacer obras magníficas, como Los Muertos Vivientes, y auténticos bodrios como Ultimate X-Men. Sin duda sus mejores trabajos son con personajes de creación propia, donde controla perfectamente el pasado y el presente de la obra y no tiene que regirse por lo hecho por otros autores.

En el caso que nos acupa, el Asombroso Hombre Lobo, Kirkman toma el concepto clásico del licántropo y lo mezcla con el género de supers. El conjunto es una historia muy entretenida y divertida, con multitud de sorpresas a lo largo de la trama y giros de guión totalmente inesperados.


La historia de inicio no es nada sorprendente, más o menos el mito del hombre lobo, es conocido por todo el mundo. La novedad esta en mezclarlo con el género de supers. Otro de los grandes aciertos de Kirkman esta en ir mostrando como poco a poco el mundo de Gary se va derrumbando y como eso afecta a su vida familiar.

Todo el proceso de dibujo (lápiz, tintas y color) recae sobre Jason Howard, al cual he de reconocer no conocía. Howard hace un trabajo bastante bueno utilizando un estilo desenfadado y caricaturesco para narrar la historia. En un principio puede resultar chocante pero a mi me parece que encaja perfectamente en la serie. Quizá las peores secuencias son aquellas en las que aparecen escenas sangrientas que no terminan de quedar todo lo bien que deberían. Quitando esto un buen trabajo de Howard, tanto en el cómic como en las portadas o el diseño de personajes.

La edición de Planeta es correcta. Contiene los cinco primeros números de la serie americana, aunque anuncian 6, y se completa con unas cuantas páginas de bocetos y las portadas. Estas últimas son muy interesantes y en ellas se va narrando como el guionista y el dibujante fueron probando hasta llegar a la imagen definitiva del personaje.


En definitiva una buena historia que no ha hecho más que despegar, promete mucho en los siguientes tomos. Recomendado.