Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Busiek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Busiek. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Vengadores VS Thunderbolts: los protocolos Nefaria.


Ficha:

- Guión: Kurt Busiek y Fabian Nicieza.
- Dibujo: Mark Bagley, George Pérez, Jerry Orway, John Romita Jr. y Steve Epting.
- Edición original: Publicado por Marvel en los siguientes cómics: Avengers vol 3 números 31 a 37, Thunderbolts 42 a 44, Maximun Security Dangerous planet y número 1 a 3.
- Edición española: Publicado por Panini en un tomo de la colección Extra superhéroes aparecido en septiembre de 2014, 400 páginas, 19´95 €.


Opinión:

Desde hace unos años uno de mis tomos favoritos es el correspondiente a recuperar los episodios clásicos de Thunderbolts. Por eso me llevé una pequeña decepción al saber que el tomo de este año apenas tendría tres episodios de esta cabecera en un cruce con los Vengadores. Una pena por que tampoco es que me haya encontado esta historia. Por suerte el tomo también incluye una segunda saga titulada Maximun Security que no estaba mal.

La primera de las historias es el cruce entre Vengadores y Thunderbolts. Los protocolos Nefaria recupera una saga clásica de los Vengadores, que no conocía. El guión corre a cargo de Kurt Busiek, guionista habitual de los Vengadores por aquel entonces y creador de los Thunderbolts, y Fabian Nicieza, guionista de los Thuderbolts. Es una historia muy alargada, que arranca bien pero acaba haciéndose muy larga. No creo que fuera necesario extenderla a lo largo de siete números. Tiene algunos momentos buenos pero en conjunto no me ha gustado.



El dibujo de esta parte corre a cargo de George Pérez para los episodios de los Vengadores y Mark Bagley con los correspondientes a los Thunderbolts. Pérez es un dibujante alucinante, llena sus páginas de detalles y hace un retrato perfecto de cada uno de los personajes. Es una pasada leer un cómic dibujado por este autor. De Bagley poco nuevo se puede decir, a estas alturas de la colección lleva ya más de 40 episodios dibujados de los Thunderbolts y me cuesta pensar en otro dibujante para este grupo. 

La historia de Los protocolos Nefaria no me ha terminado de gustar mucho, se me ha hecho muy larga y en algunos momentos aburrida. Puede ser también que no conozco mucho de los Vengadores de Busiek, etapa que viendo estos episodios no me han dado muchas ganas de leer. Lo mejor de esta saga ha sido el dibujo de Bagley y Pérez.

En la segunda parte del tomo se incluye el cross over Maximun Security. Básicamente la trama gira en torno a que la Tierra es convertida en una gigantesca prisión para criminales intergalácticos. Según parece los humanos a lo largo de los años hemos molestado a bastantes razas alienígenas y con esta idea pretenden acabar con nosotros. La cosa se va de madre rápidamente tanto Vengadores como la mayoría de los héroes deben ponerse a trabajar para evitar que el planeta sea destruido.


Si la primera historia del tomo no me ha gustado mucho esta ha sido todo los contrario. El prólogo y la primera parte de la historia están muy bien. Ver como poco a poco los héroes van descubriendo lo que esta pasando y van dividiéndose para solucionar los problemas. Busiek maneja muy bien toda esta parte, con momentos bastante espectaculares.

El desenlace me ha parecido más flojo, con la clásica batalla de todos los buenos contra todos los malos. Tampoco me ha gustado mucho el excesivo protagonista del USAgent, no conocía mucho a este personaje pero se me ha hecho cargante. En conjunto la historia esta bien pero sin este personaje o con un desenlace más atrevido podría haber sido genial.


El dibujo de la cabecera principal es de Jerry Ordway y es muy bueno. Un estilo clásico y ágil que sirve tanto para grandes batallas como para escenas más pausadas. Ordway puede que no sea un autor superventas pero sin duda es uno de los grandes y casi nunca decepciona. Los episodios relacionados con el cruce están dibujados por Romita Jr y Steve Epting

Me compré el tomo por que sigo la colección de los Thunderbolts y la verdad es que me lo podría haber ahorrado. No se avanza apenas nada en las tramas generales de esta serie y solo incluye tres cómics. Al menos Maximun Security si que me ha gustado por lo que finalmente el tomo no ha sido una pérdida de tiempo y dinero.

jueves, 15 de mayo de 2014

Thunderbolts: Secretos dentro de secretos de Busiek, Nicieza y Bagley.

Ficha:

- Guión: Kurt Busiek y Fabián Nicieza.
- Dibujo: Mark Bagley y Norm Breyfogle.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección Thunderbolts números 27 a 41 y en el Annual del año 2000.
- Edición española: Publicado por Panini en septiembre de 2013 en un tomo formato Extra Superhéroes, 300 páginas y 18€.


Opinión:

Tercera entrega de la reedición de la clásica cabecera de los Thunderbolts en la colección Extra superhéroes de Panini y la calidad sigue sin bajar en ningún momento. Hace un par de años comencé esta colección alentado por las buenas críticas y casi desde el principio me enganchó. Ahora en este tercer tomo la calidad sigue siendo envidiable y el nivel de la colección es altísimo. Las sorpresas, los giros de guión y los secretos ocultos de los personajes siguen dominando los guiones.

En este tomo asistimos al cambio de guionista. Kurt Busiek, creador del grupo y autor que ha llevado la serie desde el primer número, deja su puesto a Fabian Nizieza a partir del 34. Este cambio de escritor apenas se nota en las historias. Nicieza ha aprendido la lección y sigue con las directrices marcadas por su predecesor, potenciando aun más los puntos fuertes de la serie. Un trabajo sensacional por parte de ambos guionistas.


Es complicado separar esta colección en arcos argumentales. Casi desde el principio se planteo con una idea y a partir de ella se han ido sucediendo los acontecimientos uno tras otro sin apenas dejar respiro al lector. El grupo se enfrenta a determinados casos o situaciones que van solucionando pero cada vez que un problema se soluciona otro aún peor surge en el horizonte. Es difícil mantener este ritmo en una colección mensual pero en este caso los autores lo llevan consiguiendo durante más de cuarenta entregas.

Los Thunderbolts han ido evolucionando con el paso de los diferentes números y esto es especialmente palpable cuando vemos sus pensamientos. Han madurado y mejorado pero sin que por ello pierdan su esencia. Son un grupo de individuos con poderes, pero no son héroes, al menos aún no. Se equivocan, fallan y pierden a alguno de sus miembros pero no por ello dejan de seguir adelante.




Mark Bagley se encarga de dibujar todos los episodios de la serie regular contenidos en el tomo y sigue haciendo un trabajo fantástico. Bagley puede que no sea el artista más espectacular del cómic americano pero sin duda es uno de los más constante y cuya permanencia en las colecciones es mayor. A mi cada vez me gusta más y creo que gran parte del éxito de estos números se deben a su excelente trabajo. El anual del 2000, incluido en el tomo, esta realizado por el veterano Norm Breyfogle, al que siempre recordaré por sus episodios en Batman a finales de los 80.

El formato Extra Superhéroes es uno de los mayores aciertos de Panini en estos años. En un tomo algo más pequeño de lo habitual se recopila una gran cantidad de cómics por un precio muy competitivo. Sin duda hay otras maneras de reeditar una colección pero para una serie tan extensa como esta de Thunderbolts esta es la mejor opción. Ojala sigan así y todos los años tengamos un nuevo tomo de estos personajes.


Cada vez que acabo una reseña de los Thunderbolts os digo lo mismo. Leed esta colección, si aún no habéis empezado buscad el primer tomo y empezad desde cero. Sus personajes no son grandes estrellas como Spiderman o Lobezno pero os garantizo que después de cinco episodios les tendréis el mismo cariño. Una maravilla.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Thunderbolts: los más buscados de Busiek y Bagley.

Ficha:

- Guión: Kurt Busiek.
- Dibujo: Mark Bagley.
- Tinta: Scott Hanna.
- Edición original: Publicado por Marvel en la colección Thunderbolts números 13 a 26. También se incluye el especial CAptain America / Citizen V.
- Edición española: Publicado por Panini en un tomo recopilatorio en formato Colección Extra Superhéroes en 2012, 424 páginas, 18´95€.


Historia:

Todo se ha destapado. El plan de Zemo para conquistar el mundo y ponerlo a sus pies haciendo pasar a los Thunderbolts por héroes ha fracasado. Zemo ha desaparecido pero los demás Thunderbolts aún pretenden conseguir la redención. Pero, ¿como conseguiran ser un héroes si todo mundo los busca por conspiración?

Opinión:

Kurt Busiek y Mark Bagley lo han vuelto a hacer. Me leí el primer tomo de los Thunderbolts de la nueva reedición de Panini a finales del año pasado después de conocer la buena fama de esta serie en los primeros números. No estaba demasiado seguro pero terminado el primer capítulo me quedé enganchado. Desde luego fue una de las mejores lecturas del pasado año. Algo parecido me ha ocurrido con este segundo tomo. Después del final del anterior no tenía mucha esperanza de que se mantuviera el nivel y he de reconocer que me he vuelto a equivocar.

Busiek usa el primer par, de números de los 14 que recopila el tomo, para mostrarnos a unos Thunderbolts sin el liderazgo de Zemo y perdidos en un planeta desconocido. Este arranque se me ha hecho un poco aburrido pero una vez pasado el nivel no deja de subir. Hulk, los Vengadores de los Grandes Lagos, un "imitador" de Batman y Hércules son algunos de los personajes usados por el autor en la colección. La acción es constante y la trama poco a poco se va complicando.


Pero sin duda el gran acierto de la historia es la inclusión de Ojo de Halcón como líder del grupo. En sus comienzos Clint Barton era uno de los villanos pero alcanzó la redención y llegó a convertirse en uno de los miembros más queridos de los Vengadores. Barton quiere que los Thunderbolts tengan la misma oportunidad y les ayudará y asesorará aunque le lleve a tener problemas con las autoridades.

Todos los personajes son interesantes y están definidos con gran maestría por parte de Busiek. Vemos como van evolucionando y cambiando según avanza la trama. Esto puede verse especialmente en Jolt que poco a poco se va endureciendo y tomando conciencia del problema en que esta metida. Me quedo también con las manipulaciones de Piedra Lunar y los choques que tiene con Ojo de Halcón. Estos Thunderbolts no solo son un gran comic de acción.


Poco nuevo que decir del dibujo de Bagley. Se le nota agusto en esta colección y nos deja algunas batallas realmente espectaculares. La parte final cuando los Thunderbolts se enfrentan a los amos del mal es de las mejores secuencias que he leído. Alucinante es poco.

La nueva edición de Panini cuenta con interesantes extras. A los habituales artículos introductorios hay que sumar un epílogo de Busiek donde narra como gesto la idea y se la planteó a Marvel. También tenemos bastantes bocetos y diseños de Bagley así como un texto del propio dibujante.

Este segundo tomo de los Thunderbolts es una lectura imprescindible. Ve a la tienda y compralo ya,  cogeselo a un amigo o en la biblioteca. Lectura más que obligatoria para todos los seguidores del género superheroico.

viernes, 23 de marzo de 2012

Iron Man la edad de hierro de Kurt Busiek y Patrick Zircher

Ficha:

- Guión: Kurt Busiek.
- Lápiz: Patrick Zircher.
- Tinta: Bob McLeod.
- Edición original: Publicado por Marvel en la miniserie de dos números Iron Man: the iron age.
- Edición española: Publicado por Panini en abril de 2008 en un tomo de tapa dura, 96 páginas y 13´5 €.


Historia:

Hace años Tony Stark se convirtió en Iron Man y se unió al grupo de héroes más poderosos de la Tierra, los Vengadores. Pero, ¿cuales fueron las razones que llevaron al excéntrico millonario a enfundarse esta armadura?

Opinión:

Me cuesta recordar grandes historias de Iron Man como personaje protagonista. De Thor o el Capitán América es fácil recordar varios títulos destacados pero del vengador dorado es más complicado. Durante los últimos años, gracias a las películas, ha ido alcanzando más relevancia. La edad de hierro es una de esas pocas historias que vienen al recuerdo cuando se habla de este personaje.

Busiek nos da una especie de Año uno para Tony Stark. Nos revela multitud de detalles sobre el pasado del millonario, por que actúa de como actúa y las razones que le han llevado a ser Iron Man. Esto es interesante pero Busiek lo alarga en exceso y apenas tenemos nada de acción en la primera mitad de la historia. Afortunadamente la segunda mitad remonta el ritmo y hace que la historia deje un sabor agridulce. Podríamos haber estado ante una gran saga de Iron Man pero le falta ritmo.

Para conocer la vida de Stark que mejor que dos de sus secundarios habituales. El primer tomo de la edición original esta narrado por Pepper Pots mientras que en el segundo lo hace Happy Hogan. Esta segunda parte es mucho más animada como ya comentaba y podemos ver como se van plantando las primeras semillas de lo que en un futuro sería SHIELD. Pots se centra más en los temas personales de Stark mientras que Hogan lo hace en la seguridad.

El guionista bucea en el pasado del personaje y por medio de esta historia va uniendo cabos sueltos y detalles que han quedado dispersos. Si sigues a Iron Man regularmente seguramente cojas estos detalles. Por si acaso al final del segundo tomo (de la edición americana, no se si en la española también) viene un completo listado de referencias.

El dibujo de Patrick Zircher es simplemente correcto. No tiene grandes escenas con las que lucirse y las conversaciones las va llevando adecuada. No hay ninguna gran viñeta o doble página que quede en el recuerdo. La parte gráfica queda muy en segundo plano y pasa bastante desapercibida.

Iron Man: la edad de hierro me parece un cómic discreto, recomendable para los fans del vengador dorado o los que estén interesado en profundizar en el pasado del personaje. Si simplemente quieres leer algo de Iron Man prueba con las Cinco pesadillas o Demonio en la botella, ambas tienen mucha más acción y son más entretenidas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Thunderbolts: La justicia, como el rayo... de Busiek y Bagley.

Ficha:

- Guión: Kurt Busiek.
- Dibujo: Mark Bagley.
- Edición original: Publicado por Marvel Comics en la serie regular Thunderbolts números 1 a 12.
- Edición española: Recopilado en un tomo formato Extra Superhéroes por Panini a 18 €.


Historia:

Los Vengadores y los 4F han muerto tras luchar contra Onslaught. Nueva York esta protegida solo por un puñado de héroes que intentan salvar la situación como pueden. Hace falta un nuevo grupo de héroes que se encargue de las situaciones más delicadas y comprometidas. Aprovechando esta situación surgen los Thunderbolts, un nuevo grupo de superhéroes dispuestos a encargarse de amenazas que hasta entonces eran tarea de los Vengadores. Pero los Thunderbolts ocultan un siniestro secreto y sus intenciones pueden no ser tan puras como le están vendiendo a la opinión pública.

Opinión:

Kurt Busiek es de los pocos autores que tiene el cómic americano en la actualidad (me viene a la cabeza Waid y poco más) que saben contar historias de género superheroico modernas pero que dejen un regusto clásico en el paladar. Con los Thunderbolts hace un trabajo sensacional. Crea un grupo de personajes "nuevos" y en el primer número da una de las sorpresas más grandes de los últimos 20 años. Lejos de quedarse en el impacto de esta revelación continúa con una trama llena de sorpresas y mostrándonos una evolución de los personajes brillante. Es habitual citar como mejor trabajo de Busiek su Marvel junto a Alex Ross pero personalmente creo que estos Thunderbolts no tienen nada que envidiarle.

El punto fuerte de los Thunderbolts son sus personajes. En un principio se nos presenta un grupo de totales desconocidos que, a priori, no tienen nada especialmente destacado que aportar al cosmos del universo Marvel. Después del primer número conocemos sus verdaderas identidades y objetivos y es cuando Busiek realmente empieza a sorprendernos. La identidad de los Thunderbolts es la excusa perfecta para hacer un análisis sobre la redención. Para algunos no hay vuelta atrás pero otros en cambio si que pueden llegar a aprovechar esta nueva oportunidad para hacer las cosas bien.


No obstante no todo son maravillas dentro de este tomo. Uno de los arcos argumentales nos muestra a uno de los grupos de villanos más bizarros y estúpidos de cuantos he visto. El genio malvado de turno ha creado versiones vivientes de los elementos de la tabla periódica que pretenden hacerse con el control del planeta. De esta manera tenemos monstruos de zinc, cobalto o hierro, por citar tres ejemplos, luchando contra los Thunderbolts y el resto de los pocos héroes Marvel que había en ese momento. La historia en si no esta mal pero estos malos me han parecido ridículos.

A cargo del dibujo tenemos a Mark Bagley que por aquellos lejanos finales de los 90 ya era un autor veteranos y consagrado en parte por su trabajo en Spiderman. Aquí hace un trabajo sólido como suele tenernos acostumbrado, espectacular y fácil de seguir. Aún no había dibujado Ultimate Spiderman por lo que se le notaba algo más de variedad en los rostros de los personajes. Me gusta Bagley es uno de los grandes del cómic actual y en estos Thunderbolts lo demuestra en cada viñeta.


Respecto a la edición de Panini me ha parecido bastante buena. El tomo incluye un buen montón de páginas a un precio bastante interesante de 18 euros. El tamaño es algo reducido pero una vez que estas en medio de la lectura no se notan diferencias. No deja de ser una variación de los tomos 100% Marvel que sacó Planeta en sus últimos meses. Como suele ser habitual nos encontramos con textos de apoyo que nos ponen al día de como fue la publicación en su momento del cómic, datos sobre los autores o las portadas. Un formato perfecto para sacar series de este tipo sin que los lectores tengamos que desembolsar una cantidad exagerada de dinero.

Divertido, sorprendente y espectacular este tomo de los Thunderbolts clásicos de Busiek y Bagley debería de ser una lectura obligatoria para todos los aficionados al géneros de los superhéroes pijameros. La actual edición es una oportunidad perfecta para conocer una cabecera mítica de Marvel que estaba completamente desaparecida de las tiendas españolas. Ansioso estoy de leer el segundo tomo el año que viene.