Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Made in England. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Made in England. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Made in Englad: Primrose Hill.

ESte mes habrá unas cuantas entregas de la sección Made in England. Ultimamente tengo más tiempo libre y estoy haciendo bastante turismo por Londres, descubriendo algunos rincones que se me habían escapado


Uno de esos lugares es Primrose Hills, una colina cerca de Candem que tiene unas vistas increibles de la ciudad. Merece la pena si estas por la zona desviar un poco la ruta y hacercarse a este lugar. En un día soleado se pueden ver algunos de los edificios más representativos de la ciudad y si esta nevado se puede usar como pista para el trineo. por aquí os dejo algunas fotos.


Primrose Hills no suele ser uno de los puntos habituales de los turistas que vienen a Londres pero merece mucho la pena. Si el día esta despejado podeis tener alguna de las mejores vistas de la ciudad.

lunes, 30 de junio de 2014

London Comic Mart: for everything comic...

 

Ayer tubo lugar otra entrega del London Comic Mart. Este evento se celebra casi todos los meses en un céntrico hotel de la capital inglesa. El Mart comenzo hace cuatro años y consistía en varias tiendas de cómics que montaban una especie de mercadillo dentro del propio hotel. Las tiendas aprovechan la ocasión para vender stock atrasado y se pueden encontrar grapas por media libra o tomos a precios realmente bajos. Con el paso de los años el Mart ha ido creciendo y ahora mismo ocupa cuatro veces más que en sus primeras ediciones.

Poco a poco también han ido asistiendo autores. Ayer el más destacado fue John Higgins que estubo toda la mañana firmando y dibujando. En otras ediciones han tenido de invitados a Peter Milligan, David Hine o Alan Davis.

No compro tantos cómics como hace unos años pero reconozco que me paso por este evento siempre que puedo a echar un vistazo. Casi siempre encuentro algo inesperado o la firma de algún autor.

martes, 18 de marzo de 2014

London Super Comic Book Convention 2014.

El fin de semana pasado se celebró la tercera edición de la London Super Comic Book Convention. Montones de autores, stands de todo tipo, cómics antiguos y modernos a buen precio, charlas, conferencias y tipos disfrazados es lo que nos esperaba un año más.

Los años anteriores tuvieron un cartel de autores realmente alucinante y la propia organización se puso el listón muy alto. Para mi Stan Lee y John Wagner fueron los referentes de los primeros dos años y este 2014 ha sido Peter David. Había otros muchos autores míticos como Tom Palmer, Mike Grell o Alan Davis pero al que más ganas tenía de conocer es a Peter David. Un tipo sencillo, con muchos años de experiencia y con grandes obras a sus espaldas. Es uno de esos autores que garantizan diversión y calidad en todas sus obras. Me ha encantando conocerle y llevarme unos cuantos comics dedicados.


Una vez más los autores que reunieron a más gente fueron Dan Slott y Charlie Adlard. El primero ya estuvo el año pasado y su Spiderman, con todo lo que se le puede discutir, es un éxito de ventas. Lo mismo se puede decir de Adlard que tiene auténticas legiones de fans gracias a los Walking Dead.

Del resto de autores destacar también a John Layman, el autor de Chew una de mis lecturas favoritas de los últimos meses. Este año le pude llevar a Gary Frank el tomo de Batman Tierra Uno y me confirmó que esta trabajando en la segunda entrega de la que lleva ya algo más de 80 páginas.



A lo largo de los dos días había programadas algunas charlas bastante interesantes. La mayoría coincidían con sesiones de firmas a las que tenía pensado acudir y solo pude ir a dos. Una de ellas de Max Brooks, escritor de World War Z, en la que habló sobre los comics que esta escribiendo para Avatar. La otra fue sobre Miracle Man y su nueva edición en Marvel y contó con Alan Davis, Mark Buchingham y Garry Leach.


Cerca de la zona de firmas había un puesto con un montón de gente disfrazada. Estaban los habituales jueces además de Batman, Bane, Hellboy y muchos más. Los disfraces tenían un gran nivel y no pararon de hacerse fotos con todo el mundo durante los dos días.

Me lo he vuelto a pasar genial en esta convención y el año que viene espero poder volver. Una vez más, una pasada.

lunes, 17 de febrero de 2014

Made in England: clima y Disaster.

A pesar de lo que piensa la mayor parte de la gente en Inglaterra no llueve mucho. Normalmente es pensar en este país y todo el mundo lo asocia a lluvias pero después de llevar aquí más de tres años puedo afirmar que esto es falso. Hay muchos días grises y fríos pero la lluvia no es tan habitual como pensaba antes de venir aquí. Irónicamente los meses más lluviosos suelen ser julio y agosto, es una tierra extraña.


Bien pues la semana pasada el tiempo si fue lo que cualquiera podría asociarlo al típicamente inglés. Llovió mucho, las localidades cercanas a Londres se inundaron y aquí tuvieron que abrir las compuertas del Tamesis para evacuar agua y evitar que llegara al parlamento. Al menos eso contaron las noticias por que con la que estaba cayendo yo iba de casa al trabajo, no tenía muchas ganas de acercarme a comprobarlo. Todo esto acabó de forma abrupta el sábado y ayer lucio un sol magnífico. Otra de las cosas típicas de este país es como cambia el clima de un extremo a otro en cuestión de horas.

¿Y todo esto a que viene? Pues viene a que todo el tema de las inundaciones y de Londres bajo las aguas fue el protagonista de Disaster 1990 una historia de 2000AD publicada en los progs 119 a 139. Todo empezaba cuando debido a un accidente los polos se derretían y el Reino Unido era sepultado bajo las aguas. Los supervivientes intentaban salir adelante como podían y los robos y saqueos eran habituales. Una historia llena de tópicos pero sumamente divertida y que cuando se publicó (hacia 1979) fue muy popular. La idea de ver Londres y sus edificios más representativos bajo las aguas era el gran gancho de Disaster 1990. Yo leí esta historia hace un año cuando fue reeditada como completemento de la Judge Dredd Megazine y me gustó bastante.


Esta saga servía de precuela para Invasión, una de las historietas más veteranas de la revista, que creo Pat Mills y que ha contado con los lápices, entre otros, de Chalie Adlard. En ella conocemos a Bill Savage un camionero que, escopeta en mano, intenta sobrevivir y ayudar a quien se encuentre. Invasión cuenta el ataque al Reino unido por parte de la República Volgan, anteriormente Rusia. a día de hoy la historia sigue publicandose, he leído algunas partes y no esta mal aunque no me parece de las mejores. Eso si Bill Savage mola un montón.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Made in England: mince pies.


¿Cansado del turrón y los polvorones? ¿Todos los años los mimos dulces en navidad? ¿No llevas un año esperándolo? ¿No quieres que este año vuelva a casa por navidad? Hoy os voy a recomendar algo diferente para esta noche buena, los mince pies.

Estos dulces son típicos de la cocina inglesa y se sirven durante estas fechas. No es difícil encontrarlos en casi cualquier cafetería o en los supermercados y la verdad es que tienen mucha aceptación. Básicamente es un pequeño pastel hecho con la masa habitual de los pies relleno de diversos frutos secos y brandy. El relleno se cocina por separado y luego junto a la masa se mete todo junto al horno. Si el cocinero no se ha pasado con el licor están muy buenos.

El proceso de elaboración no es complicado. Yo estoy negado por completo para la cocina y ni me he planteado hacerlos pero he visto como los hacen y no parece muy difícil. En este enlace os dejo una receta por si alguien se anima.

lunes, 28 de octubre de 2013

Mjolnir ya ha llegado.

El jueves pasado fue la premier de la secuela de Thor en Leicester Square, la plaza de los cines de Londres. Allí acudieron una buena parte de los actores protagonistas y esta gigantesca réplica de Mjolnir. Espectacular. De pura casualidad esa noche tuvimos una tormenta monumetal en Londres, se ve que Thor aprueba su secuela. Yo la verdad es que tengo bastantes ganas de verla.


La semana pasada también se mostró el primer trailer de la secuela del Capitán América, que lleva el subtítulo de Soldado de invierno. Me ha encantado este trailer, tiene muy buena pinta esta película.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Made in England: el payaso de Northampton.



Supongo que a la mayoría de los lectores del blog al oír el nombre de Northampton les vendrá a la cabeza Alan Moore ya que es la localidad de origen de este genial autor. Al menos es lo que me pasaba a mi hasta que la oí las noticias de esta semana sobre esta ciudad. Según parece un tipo se disfrazo de payaso, con globos incluidos, y se dedicó a pasear por las calles de Nothampton. La cosa no sería nada del otro mundo si no fuera por que el payaso elegido para el disfraz fue Pennywise, de la novela It de Stephen King, que sus paseos empezaron el viernes 13 y suele hacerlos al atardecer y por de noche.

En principio no ha pasado nada pero la gente de la zona esta bastante acojonada y la verdad es que motivos no les faltan. It seguramente sea la única novela que me ha dado miedo de verdad y no me quiero ni imaginar el susto que podría ser llegar a casa por la noche y cruzarme con este tipo por la calle.

No se sabe quien esta detrás de todo esto pero su popularidad esta subiendo poco a poco. En facebook se ha creado una página donde va colgando fotos y ya tiene varios miles de seguidores. Casi todos los periódicos ingleses le han dedicado un artículo la semana pasada y en google salen bastantes fotos del personaje. Ya sabéis, aquí abajo flotamos todos.

miércoles, 5 de junio de 2013

Made in England: visiting Bristol.

Además de ampliar mi colección de autógrafos de autores de cómics aproveché el fin de semana de la convención para conocer la ciudad de Bristol. Una ciudad muy encantadora en la que pasar un tranquilo fin de semana sin ajetreos. Tiene muchos locales para salir, con cantidad de tiendas, pubs o lugares de ocio.


La principal atracción turística de Bristol es un enorme puente colgante de Clifton. Es la imagen de la ciudad y la verdad es que en vivo es muy impresionante. Tiene algo más de 150 años y ha sido restaurado en varias ocasiones. Cerca del mismo hay un pequeño museo donde se explica toda la historia de esta impresionate construcción.


Otra de las atracciones turísticas que me llamaron la atención fue la ruta de los piratas. Bristol no tiene playa pero si es atravesado por un gran río. Cuentan muchas historias de piratas relacionadas con este río y en esta ruta las van narrando mientras te enseñan la ciudad. Estaba interesante.

Pero sin duda lo que más me gustó fueron los grafitis. Buena parte del casco antiguo esta decorado con gigantescos grafitis que cubre fachadas enteras. Pocas veces había visto pintadas de ese tamaño y realizadas con gran detalle. Por aquí os dejo un par de fotos con algunas.


Bristol es una ciudad bastante más pequeña que Londres. Tiene una universidad y no es difícil cruzarse con estudiantes y gente joven. En conjunto me ha recordado mucho a Oxford o Cambridge. Se respira muy buen ambiente, no me importaría mudarme allí si decido marcharme de Londres.

lunes, 20 de mayo de 2013

Bristol Comic Expo 2013

Ya os comente la semana pasada que estuve de fin de semana en Bristol donde se celebraba una convención de cómics. Quedó aplazado un post sobre el evento y un par más con el resto de sketch que traje, de momento aquí esta la crónica del fin de semana.


Bristol es una ciudad relativamente pequeña de Inglaterra pero no por ello se va a privar de una convención de comics. Desde hace unos años por mayo más o menos celebran su propio salón de cómic donde tienen lugar además los videojuegos y el cine.


A la convención asistieron sobre todo autores de 2000AD que la verdad no son muy conocidos fuera de Inglaterra. A algunos ya me los había encontrado en las tiendas de Londres o en otras convenciones pero a unos cuantos era la primera vez que veía. Sin duda del que más ganas tenía de conocer y conseguir su firma era de Henry Flint. Este artista lleva más de 20 años trabajando para la revista y es sin duda uno de los más grandes. Sus trabajos en el juez Dredd junto a John Wagner son lectura obligatoria. El más conocido fuera de Reino Unido era John Higgins, que fue el colorista de Watchmen y ha dibujado un par de sagas de Hellblazer.


El sábado por la tarde tuvo lugar una charla/coloquio con la participación de más de diez artistas de la 2000AD. Tenía muchas ganas de oír a esta gente y no me defraudaron. Cada uno fue contando un poco sobre su carrera y diferentes anécdotas de la revista. Una de las cosas que comentaron es la antelación con la que se trabajan las historias antes de ser publicadas. Las grandes sagas se planifican con más de un año de adelanto y algunas historias, más o menos de relleno, pueden estar varios años antes de salir. Para que os hagáis una idea una de las historias de Dredd que salió este pasado marzo fue realizada por el autor hace dos años. Otra de las cosas que comentaron era la necesidad de impactar al lector en apenas seis páginas (lo que tiene cada una de las historias de la revista) a diferencia de los cómics americanos que cuentan con más de 20.

Me llamó la atención como incluso una convención pequeña como esta de Bristol cuenta con un artist alley donde los autores puedan atender tranquilamente a los aficionados. Este espacio no implica necesariamente que se tenga que pagar por los sketchs, si no un lugar del recinto donde se pueda hablar tranquilamente con los artistas y poder coger las firmas o dibujos. De hecho esta convención apenas tuvo una sesión de firmas y solo para un par de autores, el resto todo se llevo a cabo en este artist alley. A mi personalmente este sistema cada vez me parece mejor.



Esta convención es muy pequeña en comparación con las otras en las que he estado aquí en Londres. El número de autores, las conferencias y charlas es mucho menor. Pero precisamente por esta razón hay mucho menos público y se puede disfrutar de los expositores de manera más tranquila.

Por cierto si alguien se anima ya han anunciado las fechas para el año que viene, el fin de semana del 10 y 11 de mayo, más o menos el mismo de este año. Si tengo ocasión me acercaré otra vez. Me ha gustado la ciudad de Bristol y el ambiente de la convención era muy bueno

martes, 7 de mayo de 2013

Made in England: I´m so exited!



Si uno se da una vuelta por el metro de Londres estos días puede cruzarse con el cartel inglés de la última película de Pedro Almodóvar. De vez en cuando veo algún poster similar y la verdad es que no suelen llamarme la atención en exceso pero en este caso si debido al título. Muchas veces comentamos la imaginación con la que ponen los títulos a las películas al doblarlas pero parece que en el extranjero no se quedan atrás. Ya me dirás que tiene que ver el título original "Los amantes pasajeros", con el elegido en el Reino Unido I´m so excited!

martes, 22 de enero de 2013

Made in England: bajo cero.


Este pasado fin de semana cayó una nevada espectacular en Londres. El viernes se pasó nevando casi todo el día lo mismo que el domingo. Hacía tiempo que no pasaba tanto frio y ha sido bastante chungo llegar al trabajo estos días. Ayer por suerte el temporal dio un respiro y hasta salió el sol, cosa que llevabamos sin ver desde hace semanas. Se quedó una tarde muy buena y al acabar el trabajo me di una vuelta por el centro cámara el mano para ir haciendo fotos de la nevada. Aquí os dejo algunas de ellas ilustrando el post del día.


Casi todo el centro esta despejado de nieve, las calles son transitables y la calzada esta completamente libre de hielo. No así en el resto de barrios. Por la zona donde vivo, a unos 45 minutos del centro, las calles están llenas de hielo y es una aventura salir de casa. Suerte que ahora tengo un par de días libres.

martes, 8 de enero de 2013

Made in England: el arco del Almirantazgo.

¿Cuantos habéis ido desde el palacio de Buckingham hasta Trafalgar Square? Son dos de las visitas obligadas de Londres y están conectadas por un largo paseo llamado The Mall. Al final de este y justo antes de Trafalgar Square se encuentra el arco del almirantazgo que va a ser el protagonista del post de hoy.


La semana pasada me apunté a un tour por Londres (que aprovecho para recomendaros, miradlo por aquí) y me contaron un par de datos curiosos sobre este arco.Leyendo la wikipedia podéis encontrar varios datos sobre este edificio. Pero yo me voy a detener en dos detalles que me han llamado la atención.

Si nos fijamos en la inscripción de la parte superior podemos leer la inscripción latina de la foto.


Recordando un poco lo estudiado en el colegio sabemos que en los números romanos no puede haber cuatro veces seguida la misma letra. Al parecer esta frase la escribió el rey Eduardo VII y nadie se atrevió a comentarle la errata por miedo a la ira del monarca.

La otra anécdota que me llamó la atención del arco es una nariz que se encuentra esculpida en la parte de abajo.  Según comentan esta es la nariz de Napoleón y esta a la altura perfecta para que los jinetes a caballo puedan darle de camino a palacio.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Made in England: remember, remember...


Hoy es cinco de noviembre y los ingleses están de fiesta. A principios del siglo XVII un grupo intentó acabar con el rey de Inglaterra dinamitando el parlamento. La jugada les salió mal y todo el asunto quedó destapado el 5 de noviembre de 1605. Los conspiradores fueron ajusticiados y el rey se salvó. Si os interesa la historia echadle un vistazo a este enlace de la wikipedia.

Todo esto quedó recogido en una canción popular que sirvió de inspiración para Alan Moore y David Lloyd en su famosa historia V de Vendetta. Creo que ya he puesto alguna ve esta canción pero por si acaso lo dejo aquí de nuevo.

Remember, remember, the 5th of November
The Gunpowder Treason and plot;
I know of no reason why Gunpowder Treason
Should ever be forgot.
Guy Fawkes, Guy Fawkes,
‘Twas his intent.
To blow up the King and the Parliament.
Three score barrels of powder below.
Poor old England to overthrow.
By God’s providence he was catch’d,
With a dark lantern and burning match
Holloa boys, Holloa boys, let the bells ring
Holloa boys, Holloa boys, God save the King!
Hip hip Hoorah!
¿Cómo lo celebran? Pues desde el pasado jueves se han ido celebrando espectáculos de fuegos artificiales por diferentes parques de la ciudad. Merece la pena pasarse a ver una de estas sesiones de pirotecnia Además en los mercados se ponen a la venta todo tipo de petardos y la gente se esta jugando con ellos hasta las tantas de la mañana. Yo creo que esta tarde me voy a comprar una caja también y tirar unos cuantos por el barrio.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Made in England: paseando por Hastings

Antes de bajarme para España aproveché las vacaciones para hacer algo de turismo por Inglaterra y me di una vuelta por Hastings, uno de los muchos pueblos costeros del sur del país. Esta es la crónica de ese primer día de vacaciones.


El pueblo en si es muy parecido a Brighton. Tiene un largo paseo marítimo con una pequeña feria con atracciones y recreativos. El muelle se quemó hace unos años por lo que esta vallado y no se puede pasar. La playa es de piedras, por lo que se puede caminar por ella sin acabar lleno de arena.

Hastings es famosa por la batalla que tubo lugar en esta localidad en la edad media. Los encargados de turismo de la ciudad son conscientes de ello y lo intentan aprovechar al máximo. En lo alto de una colina están las ruinas de un castillo que se pueden visitar. Tampoco es gran cosa ya que apenas quedan cuatro piedras pero las vistas del mar y la ciudad son magníficas. También se realizan representaciones sobre la batalla. Esta curioso.



Callejeando por la ciudad encontramos numerosas tiendas de trastos viejos, a eso no se le podían llamar antigüedades. Había muchos discos antiguos, libros muebles, casettes de música o vídeos en VHS. Una de ellas tenía una gran selección de cómics antiguos en la que encontré revistas 2000AD de hace más de 20 años o comics Marvel como Hulks de Peter David.


Llegar a Hastings desde Londres es bastante sencillo. Salen trenes de manera regular desde Victoria y el precio de los billetes, comprándolos por internet, es muy bajo. Apenas 10 libras ir y volver. Merece la pena hacer una visita a esta ciudad, si es posible con buen tiempo. Andar por sus calles, visitar alguno de sus museos o ruinas medievales y tomar una pinta en un pub. Fue gran día.

viernes, 10 de agosto de 2012

Made in england: BT London live.


Para que todo el mundo pueda ver las olimpiadas la empresa de comunicaciones BT ha montado un par de recintos con pantallas gigantes desde donde se emiten los deportes. Uno de ellos lo podemos encontrar en Hyde Park mientras que el otro esta en Victoria Park, cerca de la villa olímpica. Además de estas pantallas hay varias atracciones, puestos de comida y mucha cerveza por todas partes.

El recinto de Hyde Park esta muy concurrido. El sábado pasado incluso llegaron a prohibir la entrada a la gente por estar completo. Hay muy buen ambiente y se puede pasar una tarde muy entretenida. El de Victoria es todo lo contrario. Al estar más alejado de las zonas céntricas de la ciudad la zona esta casi desierta. Supongo que la gente preferirá acercarse al centro comercial de Westfield, pegado al Olimpic Park, donde hay más ambiente y no es difícil cruzarse con los atletas.


En ambos recintos hay carteles a la entrada con las cosas que no puedes tener dentro. Os pongo la foto del aviso por que merece la pena. No se puede entrar ni con armas de fuego, cuchillos, tasers o petardos entre otras cosas. ¿Quién sale a la calle con esto acuestas? Solo se me ocurre al tío del GTA y poco más.

martes, 7 de agosto de 2012

Made in England: Tower Bridge.


Estos días se puede disfrutar de una vista privilegiada del Tower Bridge por las noches. Durante las olimpiadas han colgado unos gigantescos aros olímpicos que por las noches iluminan y dan una de las fotos más memorables de este verano. Pasé por allí el pasado sábado y, sin exagerar, seguramente había más de cien personas desde el puente de enfrente haciendo fotos. Aquí os dejo un par de las instantaneas mias.

domingo, 5 de agosto de 2012

Made in England: las mascotas de los juegos.


Cada vez que se celebran unos juegos olímpicos uno de los elementos que no debe faltar es la elección de una mascota. Recuerdo el mítico Coby de Barcelona ´92 que incluso tuvo su propia serie de dibujos ese verano. Londres 2012 no iba a ser menos y de esta manera nacieron Wenlock y Madeville. La primera es la mascota oficial de los juegos olímpicos mientras que el segundo lo es de los juegos paralímpicos.

Antes las mascotas de estos eventos eran más o menos formas reconocibles o que recordaban a algún animal. La verdad es que con estos dos es complicado sacarles un parecido. Según cuentan son dos gotas de acero pertenecientes a una de las últimas vigas del estadio olímpico. Su historia se ha narrado en un pequeño corto de animación que os dejo al final del post.


Durante estos juegos se ha montado una exposición por las zonas más representativas de la ciudad donde podemos ver a estas mascotas disfrazadas y practicando deportes. Picadilly Circus, Leicester Square o Regent Street son solo algunos de los sitios por donde nos podemos cruzar con alguna de las mascotas de los juegos de este año. No se exactamente cuantas habrá pero ya me he visto más de 15. Todas las fotos que acompañan a este post pertenecen a esta exposición y los paseos que cámara en mano me he estado dando estos días.


Como era de esperar en los tiempos actuales estas mascotas tiene página de Facebook y Twiter donde se puede seguir sus pasos. También se pueden entrar en la tiendas de souvenires de toda la ciudad, en todos los tamaños, formas y colores imaginables.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Made in England: la historia de las olimpiadas.

Coincidiendo con las olimpiadas en el Royal Opera House de Londres, en Covent Garden, se ha abierto una exposición que recoge los orígenes de estos juegos y como se han ido adaptando a los tiempos modernos.


En la primera sala vemos como eran las olimpiadas en los tiempos de la antigua Grecia. Podemos encontrar objetos de esta época y un curioso vídeo en el que vemos una carrera de cuádrigas. Este vídeo me ha recordado un montón a algunas escenas del God of War. La segunda sala nos muestra como a finales del siglo XIX se volvieron a celebrar las olimpiadas gracias a los esfuerzos de Pierre de Coubertin. En esta sala encontramos también varios vídeos y objetos que pertenecieron a Coubertin.

La tercera sala es la dedicada a las antorchas olímpicas. Podemos ver una de cada una de las olimpiadas del pasado siglo desde la de Atenas en 1896 hasta las de Londres de este 2012. Esta sala es la que más me ha gustado y me ha llamado la atención un montón todos los diseños que ha tenido la antorcha a lo largo de los años. También se mostraba un mapa del mundo donde podemos ver los diferentes recorridos en algunas de las citas olímpicas de las antorchas.

La cuarta y última sala es la dedicada a las medallas. Podemos ver una medalla de oro, plata y bronce de cada una de las ediciones olímpicas. Es curioso como en los primeros años las medallas eran mucho más pequeñas y discretas, casi como monedas, mientras que ahora cada vez son más grandes. Esta sala también cuenta con algunos objetos cedidos por deportistas para la exposición como camisetas, botas y cosas así.



La exposición es gratis y esta en pleno centro de la ciudad por lo que no tenéis excusa para no acercaros si estáis por aquí estos días. Estará abierta todos los días hasta el 12 de agosto, el día de la clausura de los juegos. Eso si todo esta en inglés y francés por lo que hace falta algún conocimiento de alguno de estos idiomas para poder seguir el desarrollo. No dejan hacer fotos pero al acabar regalan un folleto con toda la información que contiene la exposición

lunes, 30 de julio de 2012

Made in England: somos olímpicos.


El pasado viernes quedaron inaugurados los juegos olímpicos del 2012 que se celebran como todo el mundo sabe en Londres. Es la tercera vez que la ciudad del Támesis celebra un evento de estas características desde que a finales del siglo XIX se volvieran a celebrar este tipo de competiciones deportivas.

La ceremonia de inauguración fue larga, de cerca de cuatro horas, pero a la vez muy entretenida. La parte de los deportistas desfilando si que puede hacerse pesada pero el espectáculo ideado por Danny Boyle fue de lo más llamativo. Si alguien tiene curiosidad puede ver el vídeo completo en este enlace de la BBC.

Durante estas próximas semanas iré colgado por aquí fotos de los sitios que visite y de lo que me vaya encontrando por la ciudad. En general todo esta muy animado. Normalmente hay gente de todo el mundo por el centro de Londres siempre pero ahora hay todavía más. No es difícil ir andando por la calle y toparse con periodistas o atletas de cualquier sitio. El problema es que los transportes están completamente colapsados y llegar al trabajo es un sufrimiento. Este fin de semana toda la parte de Hyde Park ha estado cerrada para el transporte por que había carrera de bicicletas.

Me he fijado por televisión que hay en los estadios muchas de las gradas vacías. Esto tampoco me llama mucho la atención ya que los precios que le pusieron a los tickets en muchas ocasiones era totalmente exagerado. Me habría gustado ir a ver alguna competición pero me fue imposible.

miércoles, 25 de julio de 2012

Made in England: cabinas.


La semana pasada comentaba que teníamos una exposición de cabinas telefónicas por toda la ciudad. Entre unas cosas y otras no me ha dado tiempo a coger muchas fotos pero aquí os dejo algunas de mis preferidas.


Ahora la exposición de cabinas ha sido sustituida por una con diferentes diseños de la mascota de los juegos olímpicos. En breve alguna foto.